¿Que hacemos este invierno¿

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Mick, 7 Oct 2013.

  1. kalamot

    kalamot Miembro

    Registrado:
    23 Feb 2013
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    3
    La flaca me ha enganchado, es decir que seguire aunque sea con bufanda, eso sí tambien btt pero la verdad es que mucho menos que antes...
     
  2. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.404
    Me Gusta recibidos:
    3.238
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    La natacion te ayudara a compensar tren superior, abdominales y lumbares, mantener una actividad cardiovascular sin impacto,... Pero mejorar la fuerza piernas, poco aunque te hartes de largos haciendo piernas o aletas
    El trabajo de piernas ya sea en el gimnasio, con ejercicios, multisaltos, pliometria,... si es lesivo es simplemente porque se esta haciendo mal
     
  3. zico70

    zico70 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2010
    Mensajes:
    1.211
    Me Gusta recibidos:
    262
    Ubicación:
    Luchando contra mi mismo
    Pues yo vendi mi mtb para comprarme una de carretera con lo que todo ello conlleva (zapatillas, pedales, estudio biomecánico, rodillo, más ropa, ahora unas ruedas, ....) asi que me toca rodillo los dias que llueva ó nieve y bici los demas dias. Y una cosa en vez del gimnasio que me va muy bien y no es nada caro, TRX. Saludos.
     
  4. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.527
    Me Gusta recibidos:
    13.193
    Una duda, que veo que hay gente que controla....el esquí alpino...sirve para algo? Porque cuando das caña, agujetas quedan...
     
  5. criskart

    criskart Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2006
    Mensajes:
    14.265
    Me Gusta recibidos:
    1.939
    Ubicación:
    Encima la bici
    Si, para lesionarte:):) perque para aumentar rendimiento....nanai
     
  6. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    A mi me sirvió para provocarme una tendinitis de supraespinoso por una caída que me duró meses.
     
  7. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.527
    Me Gusta recibidos:
    13.193
    Cenizos!
     
  8. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.404
    Me Gusta recibidos:
    3.238
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
  9. farell

    farell Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    328
    la verdad es que la natación (ojo!!!! con hacer una ejecución incorrecta de los estilos...) es un excelente complemento a la bici... yo llevo 2,5 años practicando (el último 1,5 haciendo entrenos de tecnificación y rendimiento en un grupo de masters con entrenador) y la verdad he conseguido mejorar cardiovascularmente y quitarme 3 kilillos (182 y 73kgs)...
    a parte, una buena rutina de piernas (gym o con tu propio peso) un par de veces a la semana te van a ayudar a conseguir más fuerza...

    y eso sí..ejercicios de abdominales, lumbares y espalda específicos te ayudarán enooooormemente encima de la bici.... busca en el post de jmgul
     
  10. barabbas

    barabbas Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Oct 2013
    Mensajes:
    1.330
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ojo con correr sobre asfalto,varios amigos lesionados por este tema
     
  11. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.404
    Me Gusta recibidos:
    3.238
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    natacion: evitar nadar a braza, hacer nado completo, si no controlas la técnica de nado no intentes dar pies, dejalas que se muevan solas, unicamente preocupate de que vayan rectas y arriba
    correr: si no res corredor habitual y lo haces sobre un suelo duro, es fácil que acabes con problemas en rodillas, periostitis... De igual manera es contraproducente hacerlo sobre terreno excesivamente blando como hierba alta, arena playa, tierra semiembarrada... El mejor terreno son los caminos de parque o similares. Cuidado con las zonas compactas de superficie arenosas
     
  12. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.839
    Me Gusta recibidos:
    3.451
    Ubicación:
    España
    Eso ocurre por no saber parar a tiempo.
    Lo que no se puede es correr todo lo que el cuerpo te pida, pues si uno esta bien entrenado con la bici, luego resulta que fondo físico tienes, pero lo que te faltan son piernas.
    Evidentemente hay mejores superficies para correr que el asfalto, pero si no estas acostumbrado a correr, y de repente el primer día te das una paliza, pues te lesionas seguro.
    Lo que hay que hacer es ir poco a poco, para ir acostumbrando las piernas a correr.
     
  13. farell

    farell Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    328
    es cierto... los "no nadadores" hasta que no corregimos ésto, estamos restando hidrodinámica a porrillo... en cuanto a la braza, me han dicho que tengo "buen estilo" para no ser un nadador...se ha de evitar por algo en particular?....o es porque es fácil hacer una mala técnica de pies y lesionarte en las rodillas...
     
  14. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Es que la técnica correcta de braza es una putada para las rodillas.
     
  15. Nova1979

    Nova1979 Miembro activo

    Registrado:
    24 Jul 2008
    Mensajes:
    520
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Strava:
    una duda, yo seguire nadando y corriendo. Pero quiero meter mas sesiones de bici. Durante la semana me toca o rodillo o estatica. Como planificariais estos ultimos entrenos para el periodo de base??
     
  16. farell

    farell Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    328
    bueno... en mi caso tampoco baso mis entrenos en la braza...no supondrán más e un 5% del total....
     
  17. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.404
    Me Gusta recibidos:
    3.238
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Más bien es que te parece realizar correcto pero al final vas "torcido"...y eso que la ejecucion correcta ya "tensa"
     
  18. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.404
    Me Gusta recibidos:
    3.238
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Variedad, juegos desarrollo, tecnica, jugar con la posicion o buscar una ajustada...
     
  19. Lost-

    Lost- Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2013
    Mensajes:
    1.822
    Me Gusta recibidos:
    299
    En mi caso es bien claro... Ahora toca hacer base y no pasarse de vueltas con las pulsaciones e incluso no es malo coger algún kilo para luego ir desbastando a lo largo de la primavera (cuando digo algún kilos son 3 a lo sumo), y está claro que muchos días, e incluso semanas, será imposible salir con la flaca. Pues hay que coger otras aficiones pero de una manera muy liviana y sin forzar absolutamente nada para evitar lesiones.

    Yo cuando anuncian varios días de lluvia me calzo las zapatillas y salgo a correr 3 cuartos de hora o una hora a lo sumo muy muy despacio para de esa forma hacer un poco de "quemagrasas" y estar en forma (como mucho un par de series antes de llegar a casa. A mi el llover, nevar o helar no me impide salir a trotar.
    Luego aprovecho para algún domingo que me impide salir con la grupeta hacer senderismo (coger setas me apasiona) y de paso sigo haciendo algo de deporte por mucho que algunos se piensen que eso no es hacer nada.
    A los que les guste nada (yo no puedo con eso salvo en verano y en el mar) tienen la mejor opción en cuanto a biomecánica se refiere, nada de contacto con el suelo y muy bueno para la caja.
    Y los días de sol que permite salir con la flaca (que son al final más de los que nos pensamos) pues se sale hacer base. Yo en este caso con la grupeta que salgo lo hacemos hasta mediados de febrero mínimo sin saltarnos apenas un segundo de las 140 pulsaciones máximas.
    El cuerpo es lo que pide ahora y si se hacen bien los deberes llegaremos a la primavera como un toro (cada uno a su nivel) y a lo largo de la temporada conseguiremos estar cada día mejor.
     

Compartir esta página