Por eso es importante no pegarse las palizas solo y asi siempre puedes gorrearles a los compis de ruta... Enviado desde mi HTC Wildfire S A510e usando Tapatalk 2
Como se nota que eres de Vigo....jejeje. En verano en Sevilla te deshidratas solo con respirar-->100km, 1.5litros = muerto. Yo lo que hago es ver que haya poblaciones cerca de donde paso. Ya me quedé sin agua una vez y ya no me pasa mas. jejejej ya'ta
Ni se os ocurra!! de las acequias beben muchos animales, ovejas , cabras , vacas.... y tambien llevan restos de excrementos, incluso en un arroyo de la montaña con el agua bien limpita puede que un par de kilometros mas arriba haya pasado un rebaño de ovejas. La cantidad de microbios y bacterias que podeis pillar son la ******, y lo menos que podeis cojer es una infeccion de unos cuantos dias en la cama. Si no os queda mas remedio que pillar agua de donde podais, llevar una pastilla potabilizadora, las venden en tiendas de articulos de montañismo, recojeis el agua de la superficie lo mas limpia posible, le echais la pastillita y a esperar 1 hora aprox. seguir las instrucciones. Puede que este asquerosa, pero os quitara la sed y seguramente no os tendran que ingresar en el hospital, como mucho alguna cagalera.
*****, toco madera, pero he bebido cantidad de veces de los típicos riachuelillos de montaña y nunca me ha pasado nada! Lo mismo estoy hecho ****** por dentro... xD
Yo recomiendo bajar el ritmo lo primero, para hacer los km que queden hasta encontrar agua transpirando menos y ahorrando energía también. También cerrar la boca y respirar por la nariz sirve porque se evita bastante pérdida de humedad al respirar, eso es algo básico que hago en rutas de alpinismo. Con estas recomendaciones aguantaremos mucho mejor los km que nos queden. En caso de emergencia, si hay que buscar una fuente natural de agua, mejor que sea de un riachuelo que esté en altura y cerca de su manantial, porque el agua al salir de la tierra es cuando más filtrada y pura está. Las corrientes superficiales, sobretodo cuando están rio abajo y no a comienzo de su curso, ya se han contaminado mucho. Y sobretodo, fijarse que NO provenga el agua (hay que pensar que viene del subsuelo) de una zona que rio arriba o montaña arriba haya cultivos o ganado, porque es muy probable que contenga nitratos o cosas peores. Por último, si solo encontrais agua superficial y no tiene muchas garantías, intentad al menos filtrarla con varias capas de ropa. Pero como digo, es mejor aguantarse un poco y ahorrar agua que arriesgarse a beber de una zona natural que no ofrezca muchas garantías. http://es.wikipedia.org/wiki/Técnicas_de_supervivencia#Agua Pero para mí la regla de oro es, si voy a estar en un sitio donde escasee el agua, en verano y todo lo demás: dejar siempre una reserva de agua de emergencias, racionando la que quede para intentar no agotar lo último hasta que esté cerca del final de la ruta. Tenía una discusión con un amigo trabajando en una zona tropical muy calurosa, él decía que había que estar bebiendo agua todo el rato porque es super importante hidratarse. Y yo que sí, pero que es más importante no quedarse sin agua en un sitio chungo, porque entonces puedes cascar mucho mucho, y por lo tanto hay que racionar por si acaso. El caso es que él al final siempre me tenía que pedir agua porque se la acababa mucho antes que yo, y yo le decía ¿si no estuviese ahora aquí que ******* harías ahora? supongo que morirte!
yo en una ruta me quede sin agua y estaba a 10km del pueblo mas cercano, llego a ese pueblo super sediento y las dos fuentes estaban sin agua, asi que cogi y me fui al otro pueblo a 5km y por fin encontre agua, por lo general suelo llevar agua muy de sobras. SI voy acompañado pido a los compañeros pero sino voy ******
AL final habeis dado un monton de consejos. Muchas gracias a todos. Dado que la zona por la que suelo salir no tiene ni abundancia de rios ni fuentes (cantos rodaos bien grandes los hay a patadas, que parece que cultivan piedras en lugar de trigo), lo mejor es ir bien preparado con agua de sobra y dinero (que siempre llevo por si las moscas).
Si voy hacer una ruta de mas de 50 kms llevo mis 2 litros de agua en la mochila , mas medio litro en un bidon y aun pasando por fuentes suelo rellenar el agua
Aunque a mi no me ha pasado nunca , he de decir que el otro dia hice una ruta con un compañero de mas de 90 km y un calor del copon , los dos íbamos con la camelbak lobo y mi compi al poco ya empezó a chupar de aquello como si de un biberón se tratara , fernin ........ Que te vas a quedar sin agua !!! Cuando íbamos por el km 60 y pico no recuerdo , se queda sin agua , le digo que y ahora !!! A tomar porculo de cualquier sitio claro . Me contesta no si no tengo sed , cuando aun quedaban unos 20 para llegar le vuelvo a decir ! Fernin quieres !!! La virgen chupo de mi camelbak que hasta note como me espachurraba la bolsa de la camelbak del chupón que le dio !! Y no quería . La verdad que no quería beber por orgullo , pero ***** si bebió si. Lo paso mal , jajajajaja yo ahora me río por que ahora siempre la lleva a tope aunque no pasemos de esos km .salu2 Desde mi iPhone 4s
Yo creo que lo mejor es tener varios botellines más la camel, la bolsita de la camel con agua fría del frigo, el primer botellín con una cantidad adecuada de hielos, y un segundo con agua congelada, que se llevaría si el ambiente está algo calentito, yo por lo menos he notado que con agua fría me calma más la sed, supongo que aparte de hidratar baja un poco la temperatura corporal, pero claro el agua demasiado fría tampoco es buena, que cuando la bebamos este fresquita
No se si alguien ya lo ha posteado , pero si quedan unos kilometros salvo que el cuerpo ya no de mas , y comiences a caer en sudores frios y desmayos , y te veas muy ****** , ****** de verdad y te veas muy solo .... Vas vertiendo agua... ya sabes ... tu camisa esta llena de fluidos , tu meada son fluidos .... Vamos que no me a pasado en la vida de verme asi , siempre llevo agua de sobra , camelback y una botella , en mi antigua burra llevaba 2 botellas, y acabare poniedo 2 botellas denuevo por que me las bebo!!! las meo sudando jajajaaja.... vivo en extremadura! es el **** desierto! No se , son situaciones muy jodidas , dios.... sin agua apunto de no aguatar mas !!! uffff que mal royo... por que si hay bares o gasolineras vale! pero si no hay NADA..... vaya cuadro! Yo solo recuerdo una bajona de las gordas a las 4 de la tarde y yo ir con las vista nublada y me decian....aguanta quedan diez km , para el bar que estaba a tomar *********** donde cristo se perdio..... en mitad de nada , y yo ir casi espiñandome y nadie tenia agua.... ufff no lo quiero volver pasar , las pase muy *****..... luego 4 sobres de azucar y 2 basos de agua con bidones llenos y pa kasa pedaleando , como un campeon!
Yo opino igual que tú, yo por ejemplo llevo una mochila con 1litro y medio, aunque aveces ( dependiendo del tiempo ) pues el día antes meto una botella al congelador, o el bidón, la suelo quitar del congelador cuando ya estoy saliendo para que aguante más jejeje Siempre bebo primero de la mochila y luego del bidón. Que lo llevo más bien de reserva, pero nunca está de más pienso yo.
A ver, la pregunta es ¿que hacer si te quedas sin agua y no hay posibilidad de reponer? En ese caso no puedes hacer nada, intentar aguantar y llegar a algun sitio con agua, cuidado en caso de sentir mareos, dolor de cabeza, frio... son sintomas de deshidratación y golpe de calor. En ese caso, lo mejor es que el movil tenga cobertura y te puedan ir a buscar. Por otro lado, yo intento salir con bastante agua. Mis salidas suelen ser por los monegros y solo verlos da sed. Suelo salir con los dos bidones y la mochila bien llenita. A algunos eso le parecera superglobero, pero weno, yo soy muy feliz así y no paso gota de sed. Ah, los que van con el bidon pequeñin y todo en los bolsillos del maillot para evitar peso y demas, aguantan mucho sin agua, pero tambien tienen pocos problemas, porque salir con tan poca agua te metera en un lio si algo falla... Saludos
Pues yo soy de los que creen en la racionalización. Si vas tomando pequeños sorbos de agua durante toda la ruta, aparte de no tener la sensacion de sed durante la misma, se consigue que el agua aguante hasta el final. En muchas ocasiones grandes buches de agua no palian la sed y van gastando la reserva. Y como precaución, si salgo solo, es decirle a mi mujer por donde voy a estar, por si por cualquier motivo no regreso sepa. Por donde empezar a buscar.
Si estas bien hidratado , con 2 bidones de 750ml puedes hacer 70 u 80 Km sin desfallecer. Si no lo estas , debes parar donde quiera que veas agua aunque tengas el bidon lleno. Hace unos dias por no perder 5 min en desviarme a llenar por poco me quedo tirado y el problema fue que estaba fresca y en 15 Km bebí lo mismo que en los 60 Km primeros.