Suponiendo que empezaras a notar desfallecimiento lo mejor seria beber de un rio o charca, si no hay ninguna charca o rio cercano, lo mejor sería beberte tu orina,si la puedes hervir antes,mucho mejor. Si normalmente te quedas sin agua tal vez deberias hacerte con un filtro para el camelbak por si algun dia tienes que coger agua de dudosa potabilidad. En el programa el ultimo superviviente puedes ver muchos metodos que usa. Aqui te dejo uno un tanto asqueroso. Saludos. http://www.youtube.com/watch?v=qZ3euLOB7LI&feature=youtube_gdata_player Sent from my E15i using Tapatalk 2
*****, entre el forero que se pone cachondo imaginando que se ***** la bolsa del camelbak, los que se tocan viendo bicis, y ahora beberse cagarros exprimidos o practicar lavativas, se me ewstán pasando las ganas de ir en bici.
muy muy mal me tendria que ver yo para beberme todas esas porquerias de comentais de meao,agua de acequias etc,etc.de pequeño si probe el meao,y no os digo mas,tengo que decir que no soy escrupuloso,pero beber de cualquier sitio,como que no!! el agua esta llenita de microbios y bacterias,otra cosa es que estes en plena sierra o montaña que no hay apenas nada y el agua es mas pura y esta casi siempre corriendo.¡¡¡EN FINNN!!! cuidao de donde se coje el agua y se bebe. SALUDOS.
uf a ver si vemos El Ultimo Superviviente eh jjajaaj Si te uedas sin agua, puedes: 1Pedir a tu compi 2Pedir a otro ciclista 3Buscar una venta/gasolinera 4Buscar un pueblecito/granja 5Antes de morirte jejee bebete el pis, es mejor que nada 6Aguantate 7Llama a tu casa, pero no creo que no puedas hacer ninguna de las anteriores
Hervir? Si no es para destilar el agua que contiene y aislarla del resto de componentes (mediante condensación, por ejemplo) lo único que estarías haciendo sería reducir el porcentaje de agua por litro de orina. Hasta donde yo sé la orina humana es estéril y, salvo posibles infecciones en aparato digestivo o excretor, ausente de bacterias. Según wikipedia, ésta es su composición: En los seres humanos la orina normal suele ser un líquido transparente o amarillento. Se eliminan aproximadamente 1,4 litros de orina al día. La orina normal contiene un 96% de agua, un 4% de sólidos en solución y aproximadamente 20 g de urea por litro. Cerca de la mitad de los sólidos son urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye nitrógeno, cloruros, cetosteroides, fósforo, amonio, creatinina y ácido úrico. Composición de la orina en mg/100 ml de fluido - Urea: 2.0 - Ácido úrico: 0.05 - Sales inorgánicas: 1.50 De todos modos, el truco de beberse la propia orina sólo me parece recomendable en ambientes en los que es muy difícil conseguir agua, en lugares donde el esfuerzo de conseguirla nos supondría mayor deshidratación que lo que recuperaríamos al beber. En este sentido es típico el ejemplo desértico de la meada en un agujero, tapado con plástico, con una lata dentro del agujero, bajo el centro del plástico y una piedrecita encima de éste para que el agua que se condense en el plástico vaya goteando en la lata... Trampa de condensación le llaman a esta técnica que, obviamente, también es aplicable al agua del mar para liberarla de sal... El problema es que apenas se consigue medio litro cada 24h... y en ambientes apacibles necesitamos unos 2l/día para sobrevivir... Para el tema de quedarse sin agua en la bici, yo sólo veo dos alternativas razonables (lejos del espectáculo de "El último superviviente" y similares): - En zonas pobladas, recurrir a la bondad de la gente, que nadie te va a negar agua si la necesitas. No pidas cervecitas... aunque más de una vez te las ofrecerán y podrás pasarte una horita descansando y aprendiendo rutas nuevas gracias a la conversación durante ese tiempo con el bondadoso lugareño. - Si no hay ningún indicio de civilización, las pastillas potabilizadoras me parecen ligeras, portables, efectivas y relativamente rápidas. No exigen que nos deshidratemos más para conseguir agua, basta con sentarnos a la sombra y esperar a que se nos prepare el gintonic... Algo parecido podría conseguirse con yodo o lejía, pero habría que tener mucho cuidado con la cantidad aplicada... Habiendo pastillas, mejor no complicarse. El resto de técnicas y conocimientos para obtener y potabilizar agua puede que te salven la vida algún día, pero no les veo mucho sentido para el ciclismo practicado relativamente cerca de zonas pobladas, que por muy lejos que te encuentres no serán más de unas decenas de kilómetros hasta ver alguna casa o carretera asfaltada.
A mí me suele pasar, aunque tengo bastante agua, simplemente modifico la ruta para llegar a algún pueblo o algo urbano donde suele haber agua.
El verano pasado me quedé sin agua entrenando en Tabernas y me sentí el último super viviente cortando un cactus para sacar algo de agua de dentro. Era eso o 9 km se sequía.
yo antes me bebia 3 litros de agua en mas o menos 80 kilometros en verano, pero supongo que esto tambien se entrena y ahora me llevo la camelback de litro y medio y para la mismas rutas me sobra algo.
Si me quedo sin agua y sin posibilidad de rellenar lo que hago es terminar la ruta con el minimo esfuerzo posible. Cuando digo el minimo esfuerzo es el minimo absoluto, vamos dosificar a muerte. Otra solución es agazaparse o hacerse el muerto en el camino y cuando pase otro biker saltar sobre el y atracarle el agua .. de paso igual haces amistad y todo.
Yo cuando se acaba la cerveza empiezo con el agua, si no hay más remedio... Enviado desde mi HTC Desire S usando Tapatalk 2
Yo es que soy como un camello...... la2 la2 la2 No ago 10km sin encontrarme una fuente...Y si no el metodo de superviviente.... :meparto :meparto
Yo conozco uno que es un camello, y pasa de todo menos sed... Enviado desde mi HTC Desire S usando Tapatalk 2
Eso no es nada.Mi cadena salió volando al romperse en una competición, e hica una cadena de fortuna con mis intestinos y el Diu de una espectadora como cierre.
Venga, ahora en serio, lo de meterse el camelback ***********, que clase de degenerados hay en este foro?? Enviado desde mi HTC Desire S usando Tapatalk 2