dices un cliente que te marea varias veces y luego compra en otro sitio... Eso ha pasado toda la vida, no le eches la culpa a canyon. O que pasa? que al tendero le da mas rabia que se compre una canyon? y si al final el cliente compra una bici de otra marca en la tienda del barrio de la competencia?? me imagino que para el tendero esos dos casos son igual de malos, pero tu insinuas que es mas fastidioso que haya comprado canyon. Lo de subir precios, no estoy muy puesto, pero lo que sí puedo decir es que todas las marcas han subido precios. y se veia claramente que de un año a otro han subido precios del mismo modelo, y ademas con peores montajes. eso hablo de varias marcas que me he fijado.
Mira, basicamente, y como estudio de mercado te lo digo. Muchas marcas se estan adaptando a esto de internet, como por ejemplo lapierre, con los modelos tope ultimante, que se venden a traves de su web, elijes un punto de destino, alli te la montan y te la entregan, tu se la pagas a lapierre, y no se ya si lapierre tendra algun acuerdo con sus puntos de venta por hacer eso. A fin de cuentas, las marcas de bicis, son empresas, y como tal, buscan el maximo beneficio.... si las marcas de internet de verdad les estan comiendo la tostada, estos reaccionaran, y probablemente eso sea una salida, como eso llegue a pasar, iran subiendo los precios para incrementar el beneficio. Si no fijate. Ayer en en casa encontre una Solobici, de 2009, donde probaban una Specialized Epic Sworks, es decir, la tope de epic de la epoca, full Xtr, full carbono, ruedas de carbono tambien etc etc etc... Tenia un precio de 6790€... a dia de hoy, en 2017 esa misma bici vale 10000€, y salvo porque es de 29, viene igual full xtr, brain ruedas de carbono etc...ahi ya hay incremento de 3000€, y se siguen vendiendo. Canyon, en dos o tres años, ha incrementado el precio hasta mas de un 20%... Al final, como se venda por internet todo, las bicicletas terminaran valiendo lo mismo que ahora, sin posibilidad de regateo de descuento, y hablando con una maquina. Por que son empresas, y el beneficio para ellas sera brutal. Si te das cuenta, cuando sale una bici nueva, con un precio desorbitado, al año, el resto de la competencia, ya tiene "la misma" bici al mismo precio desorbitado. Lo de las tiendas, cerraran muchas si, y otras se adaptaran, probablemente queden encasilladas en lo que es un taller mecanico, con cuatro pijadas que alguien quiera comprar. Pero dudo que se vendan de seguir asi. Lo ultimo que dices de las tiendas, de que hoy puedes querer una canyon y mañana una orbea, estoy totalmente de acuerdo contigo, yo te digo que tampoco lo entiendo, pero que haberlo lo hay, y que puedo comprenderlo, porque yo lo he vivido desde dentro, tengo esa experiencia. Si quieres discutimos todo lo que quieras, pero si te pones a la defensiva mal vamos. Esto yo te lo digo, desde la perspectiva de la economia, puedes llevarlo a cualquier punto, ya sea una bici, un movil o un pc. Las bicis se compran por que te gusten, evidentemente, si la tienda a la que vas, la bici que te cuadra es verde, y tu odias el verde, lo mas logico y normal es que no te compres una bici verde. Del mismo modo, que si tu amigo trabaja en un concesionario renault, y a ti los renault no te gustan, no te lo compraras. Si en el caso que tu expones, pasa eso, siempre puede dar rabia perder la venta, vendas lo que vendas. Pero es distinto que no te lleves la venta porque no le cuadre, que no te la lleves por precio, y que la venta no se quede en la zona. Si la venta se queda en la zona, compre donde se compre, hay mercado. Si las ventas se van de la zona, deja de haber mercado. Si hay mercado, puede que a ti, no te guste la verde, pero vendra otro que si le guste. Hay mercado. Pero si deja de haber mercado, porque el mercado se ha ido a alemania (al comprar una canyon, es donde estas dejando la pasta).
Si jeje. Yo en sep del 2015 compre la kendo 30 y precio en tienda era 1050€, pues la misma del 2016 eran 1300 y pico.