¿Que opinais del running?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por idu1973, 29 Abr 2012.

  1. k1keb1ke

    k1keb1ke @kickecr

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    2.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Malaga
    Otro buen consejo que te puedo confirmar es que si vas a empezar a correr hagas sesiones de ca-cos (caminar-correr) en lugar de carrera continua para ir acostumbrando a la musculatura. Para no quemarte tanto en la bici psicológicamente está de lujo y si te animas corres algún duatlón.
     
  2. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    diselo a los que van a toda pastilla con un camion de competicion...

    si has visto a gente corriendo con sus perros te daras cuenta de lo que digo... los perros andando y sus amos desfondaos.
     
  3. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Esta mañana me he cruzado con el tipo que diseñó al hombre. Iba concentrado en un Ipad o algo así. Le he preguntado si diseñó al hombre para correr y me ha contestado que no se acordaba y que, además, daba igual
     
  4. Ronin666

    Ronin666 EL ESPIRITU QUE CAMINA

    Registrado:
    13 Feb 2005
    Mensajes:
    1.538
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Vete tu a saber....
    Vaya! hablando de correr en un foro de ciclismo... bien!! Claro que estamos diseñados para correr/andar....!! estamos diseñados para desplazarnos por nosotros mismos! y eso es debido a que somos bipedestes. Los cazadores antiguos debian tener suficiente resistencia para perseguir/rematar una presa. Por supuesto hemos evolucionado y hemos inventado la bicicleta (en mi opinion personal uno de los mayores inventos de la humanidad), pero tambien hemos inventado la comida rápida, los sillones y el sedentarismo. Por fortuna para comer no necestiamos hacer ejercicio ni buscarnos la vida por el monte, pero esas comodidades han traido consigo otros males.
    Es cierto que con el impacto de correr favorecemos la calcificación de los huesos y el fortalecimiento de las extremidades inferiores. Si te cuesta correr es por que has perdido el hábito o por que tienes sobrepeso, o simplemente que tu cabeza no acepta esos 10 minutos de sufrimiento antes de que tus parámetros se estabilicen. (vamos que no te gusta..)
    Por cierto, yo hago cani-cross y te aseguro que mi perro peta antes que yo, y por supuesto necesita mucha mas agua.
    Creo que cualquier ciclista que no sea de elite deberia correr, y cualquier corredor deberia hacer bicicleta para esos dias en los que la cabeza y el cuerpo no estan para sufrir demasiado. Gran libro el de "nacidos para correr"....
    Ah.. y si para algo no estamos diseñados ... es para ir en bici..jajaja ... pero mola!!
     
  5. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Los perros, al igual que los humanos, están preparados para recorrer largas distancias. Los gatos, por ejemplo, no.

    Saludos.
     
  6. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    esto es una discusion que no tiene sentido, si tu diseñas algo a posta para un objetivo, diseñas eso para que consiga lo mejor de ese objetivo. Si veis los animales que estan diseñados para correr no hay mas discusion, hasta un toro corre mas que un hombre. Otra cosa es que dentro de la morfologia del hombre estemos evolucionados para correr lo mas rapido que podamos y que aguantemos mucho.

    Si tu tienes que diseñar un coche que corra mucho.. probablemente el coche que diseñes se parezca a un Formula 1, o un Porsche. Otra cosa es que te den un Scenic y te digan ahora haz que corra mucho (le pongas un supermotor, tomas de aire, faldondes, llantas gordas, etc...). No es lo mismo.
     
  7. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Estás totalmente equivocado: El hombre ha evolucionado para ser capaz de correr largas distancias, como los cánidos, por ejemplo. De echo ninguno es capaz de correr a gran velocidad comparado con otros animales. En menos de 1km no tienes nada que hacer con un guepardo, pero en 20km le sacas 15.

    No somos esprinters, somos fondistas, grandes fondistas.

    Saludos.
     
  8. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Registrado:
    27 Feb 2012
    Mensajes:
    1.114
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    València
    Yo creo que el equivocado eres tú. El hombre está diseñado para recorrer grandes distancias,que no es lo mismo que correr,muchísimos otros animales también y además lo harán más rápido que el hombre. Si un león no tiene alimento recorrerá largas distancias en busca de alimento y lo hará a cuatro patas. Que no es lo mismo correr impulsado por cuatro motores que por dos motores.
    Una de las posibles razones que se baraja por lo que el hombre es bípedo es porque no corre una mier... y poniendo se de pie podía ver el peligro para huir más rápidamente
     
  9. marzeroad

    marzeroad Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2012
    Mensajes:
    3.882
    Me Gusta recibidos:
    976
    Yo desfondo a mi perro sin problema, de hecho, cuando salgo a correr lo dejo en casa pq se queda tirado por el pinar. Solo me gana cuando esprinta...
     
  10. Ronin666

    Ronin666 EL ESPIRITU QUE CAMINA

    Registrado:
    13 Feb 2005
    Mensajes:
    1.538
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Vete tu a saber....
    Vamos a ver.. esto no lo digo yo.. lo dicen estudios contrastados, es decir, NO es mi opinion personal. " Correr nos ha hecho decisivamente humanos, al menos en sentido anatómico". Todas nuestros tendones, musculos y ligamentos de los glúteos estan diseñados para estabilizar la carrera. Efectivamente desarrollamos la carrera para huir de los depredadores que existian al comienzo de los tiempos. Se desarrollo el correr y se perdió el trepar. Bikila corrio la maraton descalzo, de hecho se cree que todas las lesiones que hoy en dia atenazan a los corredores se deben a las zapatallas tan desarrolladas que evitan que el diseño de nuestro pie haga su funcion. "poner five fingers en el google y vereis"...
    Saludos.
     
  11. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Registrado:
    27 Feb 2012
    Mensajes:
    1.114
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    València
    Hay una corriente en el mundo del deporte que nos intenta comparar con el hombre de la cavernas, supongo que los que dicen que estamos diseñados para correr son los mismo que opinan que el hombre no está diseñado para digerir cereales, cuando se sabe que el cultivo del cereal es una de las razones de la subsistencia del ser humano y el descubrimiento del cultivo fue clave para su subsistencia.

    El hombre está diseñado para subsistir y su cuerpo se ha ido adaptando para poder hacerlo, lo que implica que a veces esto supone correr, pero de ahí a decir que estamos diseñados para correr hay una diferencia, si que podemos correr faltaría más, pero tenemos desarrollados mejor otros medios para buscarnos la vida que la carrera. Lo que quiero decir es que el hombre puede correr perfectamente pero ni de coña es uno de los animales con más fondo ni que más corre, aún en el caso de estar entrenado específicamente para ello muchísimos otros animales son mejores en la carrera y lo hacen por instinto sin tener el suficiente cerebro como para poder hacerlo bajo un plan de entrenamiento. Ni somos de los animales más rápido ni tampoco de lo más fondistas, a un guepardo no le ganamos en la vida ni en 5k ni 20k, simplemente porque es mucho más rápido llegaría a meta caminando y nosotros reventados si intentáramos cogerle. Si podemos caminar durante ocho horas esto no implica que vayamos a ganar la maratón de Nueva York porque tendríamos que hacerla en 2h y poco, no en ocho caminando, pero si hay gente que sigue empeñada que si pues nada adelante con su idea, también existe diferentes corrientes filosóficas y naturistas por poner un ejemplo, que creen tener la razón de subsistencia humana y la forma única y correcta de vivir.

    Respecto a lo que se comenta sobre desfondar un perro corriendo, supongo que dependerá del perro y de la persona. Ya hay que correr para conseguirlo en mi caso, yo ya he hecho la prueba.

    Un saludo a todos, hasta luego.
     
    Última edición: 17 May 2012
  12. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Pues no, yo pienso que el hombre sí está adaptado (que no diseñado) para comer cereales... y para correr. Y un guepardo, o un felino, está adaptado para esprintar, pero no para recorrer largas distancias. La prueba es que sus territorios de caza son pequeños, en comparación con los de los cánidos, por ejemplo.
     
  13. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Registrado:
    27 Feb 2012
    Mensajes:
    1.114
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    València
    Hombre, es que no es lo mismo decir que está adaptado que diseñado. Yo también creo que está adaptado, faltaría más.
     
  14. Cannonalex

    Cannonalex Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2012
    Mensajes:
    1.581
    Me Gusta recibidos:
    27
    Strava:
    A mi me va bien correr en pretemporada unas 3 o 4 veces en semana incluso algún día en ayunas para empezar a coger la forma y también se va cogiendo fondo, además de perder peso fácilmente, eso sí yo por ejemplo más de 1h no hago ya que las articulaciones sufren bastante y me resulta un poco aburrido más tiempo pero si que es totalmente compatible y recomendable sobre todo más en pretemporada que ahora en plena temporada
     

Compartir esta página