estoy interesado en comprar un cuadro rockrider 8xc en talla m si vendeis alguno contactar conmigo a rauldelaantonia@gmail.com
Pues yo tengo una más modesta, lo que queda de una Rockrider 5.2 del 2006 (cuadro y algunos componentes). ¿Que el cuadro pesa? Claro. ¿Acaso los de las marcas "de renombre" hay que atarlos con un hilo para que no se escapen volando? Pues a lo mejor pesa un poco más pero se ha llevado mil ******* y está impecable. La pintura es gruesa y resistente a todo tipo de maltrato. La horquilla era una Spinner, pero me regalaron una Rock Shox Pilot c que, además de muelles como la Spinner, lleva aceite para controlar el rebote. Tonto habría que ser... Los frenos son V marca Rockrider (Alhonga). Y te puedo asegurar que frenan lo que les pidas (sólo hay que saber ajustarlos y poner unas buenas zapatas y cables-fundas de calidad; como a cualquier freno, vamos). La potencia, tija y manillar Rockrider son una potencia una tija y un manillar. Negro mate, discretos y cumplen su función (un manillar es un **** tubo, no hay mucha tecnología en eso...). Pues eso, que cuando quieras quedamos para una ruta tú con la bici que tengas y yo con la RR 5.2 y me demuestras lo mala bicicleta que es...
Por no decir que el sistema NEUF lleva así muchos años porque... funciona de **** madre. Mucho mejor que los sistemas de otros fabricantes. Porque el FSR de los ******* de Specialized es una ****** pinchada en un palo. Sólo vale para bajar. Cuando pedaleas se mueve más que la compresa de una coja. ¿Y qué dicen los propietarios de las Spec? Pues que es mentira, que casi no se mueve. Pero eso no es gracias al sistema sino al amortiguador, que entre el Propedal y el Brain consiguen un comportamiento similar al de un buen sistema de suspensión. Pero todos los sistemas de Plataforma estable (Propedal de FOX, SPV de Manitou...) o de Válvula de inercia (Brain de Specialized) necesitan de un impacto para funcionar. Esto quiere decir que "pasan" de los baches pequeños. El Neuf, aunque de serie monta amortiguadores con plataforma estable en realidad no lo necesita (como el FPS2 de Lapierre o el Maestro de Giant) pero los fabricantes de amortiguadores no fabrican amortiguadores de gama media-alta sin dichos sistemas (excepto para descenso, y no es el caso), por lo que no queda más remedio que montar algo que no se necesita. Lo único malo del sistema NEUF (es un pivote virtual al estilo del VPP de Santa Cruz-Intense) es que el montaje-desmontaje es muy engorroso. El día que saquen un NEUF2 más sencillo de mantener tendrán uno de los mejores sistemas del mercado.
yo he desmontado el neuf varias veces, y tambien algún otro sistema como los de specialized, y no es nada engorroso, son sólo 5 rodamientos, tiene menos trabajo que otros sistemas, creeme, aunque a primera vista parece complicado, no lo es en absoluto... en cuanto al funcionamiento te doy toda la razón, no se mueve nada, ata el pedaleo muy bien, en plato pequeño algo menos, yo sólo le saco una pega, y es que cuando frenas de atras, tiende a comprimir algo el sistema... En definitiva, no hay nada perfecto, pero para pedalear es mucho mejor que otros sistemas.
Tú lo has desmontado con algún útil que te has hecho (o te han hecho) por que eso, con herramientas "normales", tengo entendido que no hay manera humana... Que nunca he desmontado uno ¿eh? Y lo de que se endurece la suspensión al frenar con el de atrás pues como en todas... El FSR un poco menos. Los monopivotes mucho. La única solución es poner el anclaje flotante y sujetarlo con un tirante articulado al cuadro...
El NEUF es simplón como pocos, pero ****, efectivo al mismo rango: como pocos. Yo tengo una 9.2 del 2007 y monta un sencillo amortiguador RS ario 2.1, que solo puedes controlar el rebote y comprensión con un dial (no de forma independiente por lo tanto) y es que no requiere de más, no le hace falta xDD. Una vez taras bien el sag con tu peso, poco vas a tocar el dial y apenas bombea. No es para descenso bruto, pero la metes por cualquier sitio mientras no tengas que pegar saltos de más de medio metro. En las nuevas que han hecho de enduro con 150 de recorrido ya no sé que tan bien irá, porque tiene como inconveniente que es algo regresivo el sistema: una vez agota el recorrido de la excéntrica del NEUF, se hunde mucho el amortiguador (hacia la mitad del recorrido del amortiguador se hunde más rápido) pero yo jamás he hecho tope y soy un peso pesado: +90 kg sin contar la mochila llena de herramientas, repuestos, agua y comida. Si algún día lo evolucionan, deberían de sacarlo para la modalidad de enduro como dice andrecao, sólo así conseguirían una bici realmente endurera al nivel de las mejores specialiced, trek y otras marcas de ''renombre''. Para allmountain es que no necesita mucha mejora, si acaso un amortiguador que se regule la comprensión y rebote de manera independiente, y si es posible, algo menos de regresividad, hacerlo más lineal, aunque imagino que ahí la solución sencilla es cambiar el amortiguador por uno realmente caro pero de doble cámara. Sobre el mantenimiento del NEUF, lucasrioja es fan del martillazo, pero con ayuda de un tornero diseñé una herramienta para extraerlo y ponerlo de nuevo en nada de tiempo y sin grandes complicaciones. Lo tengo puesto en mi firma el enlace al invento. Me cobró 40 euros por ello, así que salvando el tiempo que cuesta que te lo haga, no creo que sea un gran desembolso, aunque tampoco pequeño. Cierto es que el NEUF se puede volver muy ruidoso si no lo tienes bien limpio, pero vamos, es sacar los pivotes, limpiar y engrasar y volver a poner. Eso me lo hago en media hora con práctica y toca hacerlo cada tres o cuatro meses, pero esto ya dependerá del uso que le des y lo que frecuentes el barro.
la verdad que tu manual esta de pm krakkeel.. además habia un forero que fabricaba el sistema por poco dinero... pero con un mazo de goma salen bastante bien... es que soy un poco animal...
De Verdad es que veo mucha incultura por el foro. Pero vamos para gustos los colores. Hay gente que lleva mercedes con tapacubos y sin aire pero es mercedes... Pero en el caso de una bicicleta TODOS los componentes son marcas internacionales. Diferecia Cuadro. Decir que llevo unos cuantos años en este mundo, y se de lo que hablo. Los Cuadros Decathlon Son de Calidad, y sino tiempo al tiempo... Por otra parte, Bicis desajustadas? Sino te la ajustan bien es otro problema, pero una bicicleta no tiene mucha tela... Relacion Calidad/Precio insuperable. Para prueba de ello la nueva 8 xc 2011. ya montada en carbono y por solo 1799€. ¿donde encontrais algo mejor? Quien es de marcas es de marcas.. pero pagar mas por menos es Tonteria!
no es tonteria carlos, no es tonteria... eso lo consigue el marketing, las revistas, el snobismo, el estatus dentro del grupo, etc... hicieron un estudio de marketing, donde la gente siempre percibe más calidad y más placer de disfrute, en el producto más caro, aunque no lo sea... http://blog.datavin.com/2008/01/precio-y-percepcin-de-calidad-en-el.html hay gente que prefiere la estética al rendimiento, la marca al rendimiento, o simplemente tiene dinero para gastar y no le importa... Es evidente, que si tienes una mente crítica, buscas el mejor rendimiento en una bici y tienes un presupuesto ajustado, dificilmente puedes comprar otra bici que no sea esa... Como ha algunos el efecto marketing es inconmensurable, te leen a rajatabla lo que pone en las revistas y te hablan de las teoricas virtudes y tecnologias que aplican al producto, pero nadie sabe decirte que ventajas proporciona, además de cobarte un porcentaje más alto, y es que en este mundillo de las bicis, a cada cosa le ponen unas siglas que nadie entiende y lo llaman tecnología. El otro día leyendo una revista, salia el anuncio de una marca española (por cierto bonita bici) y debajo venia unas cuantas tecnologias que aplicaban, una de ellas, no recuerdo las siglas, pero ni me sonaban, así que buscando por la web, di con ella... era simplemente, que guiaban el cable del cambio, en vez de por intervalos, guiado completo con funda, de la maneta al cambio... en fin que hay muchas bicis que van ha si desde hace mucho tiempo, pero te llenan y te ponen 20 tecnologias... Corolario del experimento: Invierta en marketing... o sino que se lo pregunten a los productores de agua Bling H2O de California, cuyo producto (bellamente envasado en botellas de 75cl) se vende a 33 libras (50 Euros) y sin embargo, en una cata de expertos publicada por Decanter en el mes de Febrero quedó situada en el puesto 22 sobre 24 muestras catadas... superada, como no podía ser menos, por el agua de grifo londinense. Todo un exitoso fracaso.
¿¿¿¿dónde está esta bici a 1000 o 1200 euros???? yo estoy mirando en la web de decathlon y ahora mismo la 8 xc cuesta 1800 euros, y la réplica que aún no sale que esté a la venta está en 1300 euros. ¿¿¿Que estaba más barata antes que ahora??? Me he decidido ahora a cambiar la bici, y he visto esta que no la conocía, y por 1200 euros voy esta semana mismo a pillarla, pero a 1800....... Y la réplica que sale a 1300 los componentes parece que no tienen nada que ver.
la diferencia es que la de 1200 era de aluminio y la de 1800 nueva es de carbono ¿no? el carbono es algo nuevo que ha sacado decathlon este año jeje
a mi personalmente NO ME GUSTAN, me parecen muy feas, no me dicen nada esteticamente carecen de "Personalidad" que tienen otras marcas, como cannondale,specialized, las soldaduras son bastas y sin pulir y sus colores bastante carentes de gusto, (es mi opinion). Como decia uno a mi gusta sentir una bici y si en el tubo pone klein, litespeed mejor.... ademas teniendo en cuenta que se venden en grandes superficies, al lado de la charcuteria, y que es una marca que esta asociada al recreo y tiempo libre , vamos bicis para pasear, aunque tengan algun modelo de alta gama, poniendola piezas de gama alta..... es solo una opinion...
Sobre gustos hay muchos, pero yo también reconozco que muchos modelos adolecen de poca personalidad y colores mal elegidos. Hay excepciones y es que también esto es muy personal. El tema soldaduras... pues yo tengo una 9.2 del 2007 con una soldadura en medio bastante fea, luego lo mejoraron y mucho en modelos posteriores (con lo que queda demostrado que saben que se hacen y escuchan opiniones, hay un proceso de feedback o retroalimentación), pero vamos, me juego que ves una Yeti con esas soldaduras tan marcadas (que las hay) y se te cae la baba diciendo que "es que lo hacen así porque es más molón y rústico, es cuestión de dar personalidad al cuadro y la bici con estos detalles". Yo a una soldadura le pido una cosa: que esté bien hecha, lo estético es secundario y muuuy subjetivo. Lo de que sea una marca asociada a bicis de recreo... pues para el que desconoce el tema, como tú xD Decathlon fabricaba hace mucho tiempo solo bicis, luego cambió de dueños y la orientaron a todos los deportes, pero las bicis tienen su trato especial y propio taller de I+D (no voy a compararlo con el de Trek o Specialiced o Cannodale, pero lo mismo podemos decir también del departamento de marketing de estas marcas comparado con el del Decathlon). Mírate por el foro la ER2 y dime si eso no es un maquinón impresionante que deja atrás a casi cualquiera de otra marca por el mismo precio y más. Si Decathlon se asocia con bicis de recreo, es porque eso es lo que a ellos les da dinero: vender tropecientas bicis de paseo, niños y recreo, pero no descuidan en absoluto los modelos más serios de MTB y carretera. Y para terminar, en el Decathlon no hay charcuterías, eso es en el Carrefour.
+1 es evidente, que la personalidad, la soldadura o el color, no aumentan el rendimiento de una bici... Hay muchos que entienden la bicicleta como un medio de status o buscan un florero con el que adornar sus tardes... Otros como yo, sólo busca una máquina, que rinda en monte, que me ofrezca las máximas prestaciones por el mínimo precio posible, y el color, la personalidad y el resto, es sumamente secundario... el color será el del barro seco de no lavarla, y la personalidad se la pongo yo, que me sobra a raudales, y para el resto... parodiando el anuncio ya tenemos a mastercard
cada uno es cada uno, efectivamente el rendimiento es lo fundamental, si solo buscas eso y buen precio decatlon esta claro, pero como yo busco mas cosas y como tù dices si para ti es secundario, para mi es prioritario, a mi una bici me tiene que gustar, sea x o que sea, colores ,estetica, forma de los tubos materiales...y si hay gente que tienen buenas bicis solo para adornar, esta claro, hay de todo, tambien hay gente que dice que las decatlon es de lo mejor, pero el dia QUE PRUEBEN SUBIRSE A UNA KLEIN, les cambiara la forma de pensar, y por que una klein vale lo que vale y una decatlon no... saludos a todos y disfrutar, cada uno como quiera.....
Resumiendo, que si te ponen esta misma bici delante, pero con una pegatina que ponga Klein y una etiqueta que marque el doble de precio, se te cae la babilla al mirarla...
Me parecen increibles algunas opiniones, yo tengo el cuadro antiguo de esa bici y va perfecto, de los componentes no os puedo hablar pero el cuadro es muy agil, entra por donde quieres y eso que lo tengo montado con componente normalillos. El peso es bastante mas bajo que cuadros de "marca" y de resistencia ni hablamos. Una pregunta: si pinto ese cuadro de otro color y compro cualquier pegatina por internet de otra marca (specialized, merida, orbea, ...) que son iguales...seria mejor el cuadro?. Teneis que respetar tambien nuestra opinion, en cualquier ruta te miran mal por llevar una bici del "decarton" y hay gente con bicis de "marca" que van rascando los cambios, se bajan en las cuestas arriba y cosas peores, respeto para todo el mundo y respeto para sus opiniones. Perdon por el ladrillo.
esta claro que el respeto es la clave de este foro......... y respondiendo a la pregunta que si a un cuadro decatlon le pones una pegata klein, creo que hasta un ciego se daria cuenta........... por cierto un cuadro adroit pesa 1300grmos ahi es na.......