Hola trestrek, si pudieras recordar dónde lo encontraste... estaría bien. Te lo digo porque puede haber muerto de viejo o de enfermedad natural, pero también pueden haberlo matado con veneno o con un lazo o de un tiro, cosa que es bastante frecuente, y eso es muy importante saberlo. Yo avisaría a los forestales o al seprona de tu zona para que recogan el cadáver y lo envíen a un lugar adecuado a hacerle una necropsia que determine la causa de la muerte. Piensa que si es muerte natural pues no pasa nada, pero si en esa zona hubiera un coto de caza donde están exterminando bichos pues es un dato importante para dar con los sádicos un saludo
Hola ernest toda una experiencia tener a ese zorro al lado comiendo de la propia mano pero si me permites un consejo no le alimentes si le ves en otras ocasiones, aunque te lo pida el cuerpo jeje, la razón para no hacerlo es que es un animal perfectamente capaz de sobrevivir por sí mismo, de hecho es uno de los carnívoros más abundantes del Estado, un auténtico campeón de la supervivencia. Los científicos suelen apodarlos "generalistas" u "oportunistas"para contraponerlo a los animales "especialistas". No necesita que le ayudemos vaya. Los animales generalistas sobreviven perfectamente a pesar de las fuertes alteraciones humanas del territorio, e incluso se aprovechan de estas alteraciones y proliferan aún más. Si a eso le añades que los depredadores del zorro han desaparecido o escasean -p.ej. lince ibérico, lobo, grandes rapaces- el número de zorros aumenta demasiado y ese aumento provoca una presión sobre otros animales que forman parte de la dieta del zorro (aves, reptiles, anfibios, micromamíferos, etc) que ven reducidas sus poblaciones, sin contar que esas especies ya tengan otros problemas y estén más reducidas de lo normal. Con los jabalíes pasa tres cuartos de lo mismo. Espero que no te lo tomes a mal, solo pretendo informarte de un problema que es real y está muy extendido, que no estoy diciendo que hayas causado una catástrofe, ni mucho menos, solo que es preferible no alimentar a estos animales. Un saludo
ya la ví jeje, esa línea amarillenta por medio de la cabeza y el cuerpo, y ese gesto como de ir correteando... parece un sapo corredor (Bufo calamita) es de los más comunes. A menudo se ponen a criar en cualquier mal charco, incluso en las rodadas de un camino encharcadas. Lo del lagarto verde enorme probablemente sería un lagarto ocelado http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/pdf/reptil_34.pdf porque el lagarto verdinegro no aparece en aquella provincia, http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/pdf/reptil_37.pdf al norte de ella sí aparece el lagarto verde, pero bastante al norte y aisladamente en el extremo oeste, dando con Soria, según este mapa claro http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/pdf/reptil_32.pdf y el tamaño no alcanza las dimensiones de los ocelados, así que lo que viste probablemente fué un ocelado. Saludos
Ok! En absoluto,tomo nota. La verdad es que en estos casos es dificil resistirse a la tentación de tener tan cerca a tan bello animal, pero tienes razón, el equilibrio de la cadena trófica es mas importante que el impulso de un pobre urbanita a alimentar a un zorrito... Saludos.
ciervos!! que susto me dieron!! jejeje ... apartes de aguilas, buitres, serpiertes, perdices, pepas, rabosas...etc, etc... lo de la zona
desde luego que es tentador, es impactante ver un animal silvestre tan cerca. Bueno, a veces acojona, recuerdo una vez pasar por un camino vecinal de una finca, en vehículo, y debe ser que el motor sonaba igual que el del dueño, que a todas luces debe ser que dá de comer a los bichos... en un abrir y cerrar de ojos, de la nada empezaron a aparecer jabalíes, pero jabalíes a espuertas, y nada de rayones pequeñajos... y rodearon el coche. Fué bastante... impresionante :shock: Un colega ciclista que estuvo en un Parque Nacional de California me contó a la vuelta que a los visitantes les "machacan" con advertencias sobre el riesgo de dejar comida en el campo... por los osos, en algunos lugares hay graves problemas con los osos que se habitúan a comer nuestros restos, y a nuestra presencia. Por lo visto en el camping de cierto Parque Nacional tenían que dejar la comida en una caja fuerte :shock: no podían dejar nada en los coches ni la tienda de campaña ni nada, porque los osos acostumbrados a comer nuestras guarrerías se sentían atraidos y llegaban a abrir los coches igual que tú abres una lata de sardinas, no es coña :fumao ... como pa meter comida en la tienda de campaña jiji :toilet
hola. no tenia ningun golpe ni nada de sangre. de todas formas , pase por el mismo sitio a los pocos dias y ya no estaba. seguro que alguno ya lo tiene disecado en su casa. yo al bicho que no me gustaria ver, sobre todo en un tramo de subida. es a este . saludos
Hola, aqui en mi zona de Jaen, lo que hay es muchos lagartos, finos y muy largos, serpientes tambien finas y de un metro y medio mas o menos y el otro dia me asombre al ver un aguila pequeña. Y conejos a mogollon y liebres
Hola! Hace meses pisé sin querer una serpiente, es más, no me dí cuenta hasta que me avisó un compañero de ruta. Unos senderistas nos dijeron que era una víbora. Al menos por el color y el hocico, lo parecen. ¿Podeis confirmármelo? Un saludo.
pues yo me tope con ardillas,conejos,jabalies (os aseguro que ponen respeto) algun ave rapaz y un dia haciendo un descenso por un monte con un gato casero y por mirar para el por lo extraño que me parecio casi habro un nuevo sendero monte abajo
Es un "curilla" o por su nombre real un "Berberomeloe majalis" En una web dice: "Berberomeloe majalis es un escarabajo de aspecto extraño, al que a veces se ve arrastrando fatigosamente su desproporcionado abdomen por caminos y carreteras, bajo un sol de justicia. En su forma más típica presenta unas bandas transversales de color rojo o rojo-anaranjado. Sin embargo en algunas poblaciones, especialmente las del sureste de la Península Ibérica, son completamente negros, como el ejemplar de la imagen, fotografiado en la Sierra de Baza. No es el único carácter diferenciador que presentan estas poblaciones, defendiendo algunos investigadores que debieran definirse subespecies diferentes. B. majalis se distribuye por el Noroeste de África, casi toda la Península Ibérica y una franja del Sur de Francia. Los adultos son herbívoros mientras que las larvas parasitan los nidos de abejas solitarias. En España existe además un endemismo exclusivo de las zonas litorales de Murcia, Almería y Granada, el Berberomeloe insignis, completamente negro pero con dos o tres grandes machas rojas en la cabeza. En la actualidad su supervivencia está seriamente amenazada por las urbanizaciones, los campos de golf y los invernaderos. Los dos primeros han reducido drásticamente la extensión de su hábitat, mientras que la utilización masiva de pesticidas en los cultivos intensivos bajo plástico parece que han dañado gravemente la fauna de abejas silvestres de la región, de cuyos nidos dependían las larvas de los Berberomeloe." Vamos, que es un bicho :|
no conocía el nombre de "curilla", está gracioso, me imagino que tendrá que ver con su aspecto como de ir "vestidos" de negro, como los curas. Yo los conozco como aceiteras o carralejas. Se me ocurre que se podría abrir otro hilo (o en este mismo ya que estamos) con los nombres populares que se les dá a los diferentes animales que vemos en nuestras rutas, seguro que la cantidad de nombres que se le dá a cada animal según la región del país es inmenso. Por ejemplo el forero levi_ksp hablaba unos mensajes más arriba de "pepas" y "rabosas"... tampoco conocía esos nombres, ni sé a qué animales se refieren claro. Con las plantas pasa lo mismo. ****** macho, qué horror... ¿eso es natural? parece que le hubieran alimentado con creatina y esas cosas en vez de pienso saludos
aves caballos conejos perros gatos gente intentando tener un poquito de intimidad estos ultimos no se si cuentan jeje
Bueno hay un animal que todos conocemos que yo le llamo "Bamby" porque no tengo ni idea de que animal es, pero con decir el de bamby todos sabemos a cual nos referimos je,je,je
El otro día un corzo. Aunque iba tranqui no me dio tiempo ni a sacar la cámara de la bolsa. Me sorprendió y alegró porque es un monte cercano a la ciudad y donde no pensaba que había este tipo de animales. La sensación es maravillosa, desde luego. saludos.