http://www.analyticcycling.com/ForcesLessWeight_Page.html Para el que quiera calcular el tiempo ahorrado rebajando peso.
La aceleracion es la misma pero la velocidad no. Tirate de un quinto piso a la vez que un colega tira una hormiga y mira a ver quien llega antes al suelo.
Hola, Esto sería cierto en una situación teórica sin aire, pero en la tierra de momento hay aire, por lo que el aire siempre "frenará" mas el objeto más liviano o sea con menos masa. Saludos,
Si la aceleracion es la misma, con una misma velocidad inicial, la velocidad resultante tambien es la misma, hay lo que se llama velocidad limite, que mas o menos es la velocidad máxima que un objeto en caida libre alcanza y esta depende no solo de la gravedad, sino tambien de la forma del objeto, por ello una hormiga tarda mas o si saltas tu, caes mas rapido que si te sumas el peso de un paracaidas y lo abres Cierto, la oposición del aire afecta mas al mas liviano, pero el aire tambien frenará mas al de mayor superficie pues ofrece mas rozamiento y apostaria un huevo que un biker de 95kg ofrece mas resistencia al aire que uno de 65kg con igual indumentaria. En las bicis de DH, no se rebaja mas el peso, no por que irian mas lentas, sino porque no se quiere comprometer la resistencia, si no las bicis de 18kg de supermercado serian las ideales para ese menester y hay marcas que montan verdaderas maravillas en carbono buscando ser mas livianos.
Con este post te pueden convalidar alguna asignatura en la uni jejejeje. Esta bien saber el por que de las cosas.
Jeje, lo de la caída a la misma velocidad de una bola de bolos y un papel es en el vacío, y eso no es muy sano para hacer ejercicio. En conceptos simplificados, el peso es importante si vas a subir, si vas en llano, lo importante es la superficie frontal expuesta al viento y la forma aerodinámica (coeficiente aerodinámico Cx), por eso es muy importante el "acoplamiento" del ciclista a la bici. Las bicis de contrareloj, precisamente no son ligeras, pero en ellas el ciclista (si consigue respirar, claro) tiene un Cx mucho mejor y por eso llevan esos cascos raritos
El viento no frena más al objeto con menos masa, frena más al objeto menos aerodinámico. Por otra parte estáis confundiendo el rozamiento con el empuje, os acordáis de aquello de "todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del fluído que desaloja"?. Pues bien, el aire es un fluido y como tal aporta un empuje, que es la fuerza a la que se refiere en teorema, a todo lo que está inmerso en él. Ese es el motivo de que la hormiga caiga más despacio que un bloque de hormigón, no el rozamiento con el aire, que es menor para la hormiga que para el ladrillo. Si el cuerpo de prueba tuviera el suficiente volumen podría no llegar a caer nunca... pensad en un globo aerostático por ejemplo. Un cuerpo biker más pesado no baja más rápido por tener más masa más sino porque tiene más inercia y por tanto se ve menos afectado por los baches y demás impedimentos que frenan su descenso. Otro tema a tener en cuenta es la inercia rotacional, la de las ruedas, unas ruedas más pesadas harán a la bici bajar más rápido ya que una vez cogen velocidad se mantienen rodando rápido más tiempo que unas ruedas más ligeras. Este efecto no dependerá del peso del ciclista ni de la bici. Fijaos cuando vayáis con vuestras flacas como el que tiene las ruedas más pestosas es el que más rápido baja en una recta con mucha inclinación, sin dar pedales. En resumen, por lo general algo más pesado bajará algo más rápido que algo más ligero a igualdad del resto de condiciones.
Karlitos, no estoy muy de acuerdo, discutirlo en profundidad, nos hará alejar del fondo del foro. Un biker más pesado, cuando ha llegado arriba ha acumulado más energía potencial. Al ponerse en movimiento hacia abajo, esta energía potencial se convierte en cinética y por el principio de conservación de la energía, tendrá más, porque ha acumulada más energía potencial. El aire es un fluido pero Arquímedes no es muy aplicable, es claro que generará un empuje hacia arriba que será proporcional al peso de aire que desaloja el ciclista (=despreciable). Lo que si influirá es el rozamiento y eso depende de la superficie expuesta, a igual velocidad , "figura geométrica" y materia, el peso es proporcional al volumen y este tiene magnitud 3 LxLxL, mientras que la superficie es de magnitud 2 LxL. Por tanto gana mas energía cinética debido al mayor peso puesto en movimiento hacia abajo que no se la hace perder el rozamiento por la mayor de superficie expuesta al aire. En lo que si estoy de acuerdo en lo de las ruedas, siempre y cuando el peso de la rueda esté lejos del centro, para que tenga un momento angular mayor (es decir que si una rueda pesa más porque el buje es de hormigón, no vale) ya por el principio de conservación del momento angular, la rueda con el aro "cargado" se resiste a parar Buff, nos van a banear, ya verás
Que lo que has dicho es una **** barbaridad, y te pone un gif para mostrar su desacuerdo. Existe la fuerza centrifuga y esas cosillas, o un camion da una curva mejor a 200 que un coche? va a ser que no verdad, ademas curiosamente, sabes donde mas he notado el cuadro de medio kilo menos? en las bajadas, mucho mas agil y mas facil de mover.
yo hago descenso y no lo veo precisamente asi en descensos pedragosos y de raices en zonas lisas kiza si el caso , que se rie de mi comentario pues me callo no me importa lo que diga yo pienso asi y puedo estar equivocado pero ay otras formas de decirlo
Yo creo que las bicis de descenso son mas pesadas por fiabilidad, vamos no soy un especialista, pero no creo que una horquilla de poco mas de 1 kg aguante un salto medianamente grande, o unas ruedas de 1.350kg, creo
[quote="rago, post: 19030343, member: Para el que quiera calcular el tiempo ahorrado rebajando peso.[/quote] Muy interesante esta web.
si puedes tener una bici ligera pues mucho mejor!!! dentro de un limite sabiendo el peso de cada uno!