los rozamientos son independientes pero se suman en un total, el buje trasero es mejor porque lleva bolas pero bañadas en aceite, tiene perdidas pero por todo lo que lleva dentro, no porque no gire fino. De todas formas es un estudio completo segun tenga mas datos los ampliare.
Hombre, teniendo en cuenta que es un proyecto virtual, pues tampoco importa mucho, pero en principio son tubos de acero oversize. El triángulo trasero casi está listo, pero hay que ajustar el paso de la cadena.
AHHH es virtual... yo que pensaba que sería una maketa de esas pequeñas..... como los cochecillos esos pequeños que se les abren las puertas....
He tenido que cambiar el interruptor de la luz trasera ya que me fallaba un montón,le he puesto uno de palanca así no creo que se rompa nunca más, además es más cómodo de encender y apagar Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us El interruptor lo he pegado con araldit rapido y estando el pegamento todavía tierno he montado la luz para poder orientar la palanca y quedara en la posición optima. Tambien he soltado las pilas con unos cablecillos finos al portapilas ya que con el tiempo y el polvo tambien hacen mal contacto....
tuve que elegir entre el condensador de fluzo o los escapes sopladores al difusor, y preferí esto ultimo...me da mas prestaciones en curvas...
compis el brico de minibag pedrod vs mini bag original http://www.bikezona.com/foros/replicasforo.asp?idCat=24&idMsg=625247 tambien esta actualizada la base de datos del post de cubiertas compatibles
La cagaste! los escapes soplados los han prohibido para este año. En cambio lo de viajar en el tiempo siempre es un plus :unmonton
Hola bromptonitas. Por si alguien tiene intención de darse un caprichito con un brooks, que sepáis que en sjscycles están a 55€ (envío a parte) Yo...no me he podido resistir :whistle Os dejo el enlace al B17standard AQUÍ
Hola Hoy me ha llegado la llave esa que me recomendásteis para medir el desgaste de la cadena (bueno, lo que se ha estirado) con el paso de los kilómetros. He hecho la prueba y este es el resultado: Uploaded with ImageShack.us Parece que todavía no está al 75%. Sin embargo, la he probado por el otro lado, que marca el 100% y pensaba yo que debiera ser el grado normal de estiramiento. Y este es el resultado: No entiendo bien lo que pasa. Eso es lo más que he conseguido encajar la llave en la cadena. Pensaba que la cadena debería encajar en el 100%, pero parece que la cadena es aún más corta que el largo estándar. ¿Es normal? ¿hago algo mal? (probable) Thanks
:shock::shock::shock: no había visto nunca una galga de éstas no tengo ni idea de como se interpreta esto.... a ver si nos lo cuenta alguien que esto es interesante
A ver...cuando se consigue meter ENTERA dentro de los eslabones la puntita del 0,75 es cuando a partir de ese momento es recomendable cambiar la cadena. Cuando la cadena se ha estirado un poco más, y consigues meter dentro de los eslabones la puntita ENTERA que corresponde al 1.0...ya no es recomendable cambiar la cadena...es obligatorio, porque a partir de ahí, ya el desgaste de piñones y plato es mucho más grande... Tal y como se ve en la primera foto, si no puedes hacer que la punta correspondiente al 0,75 se introduzca completamente dentro del eslabón, es que todavía no hace falta cambiar la cadena
Aaaaaaah! Vale. Yo había interpretado que el 1.0 era una medida de referencia correcta y el 0.75 indicaba que estaba mal. Todo mucho más claro ahora. Thanks!
he editado el mensaje y te lo he puesto un poco mas claro ---------- Mensaje añadido a las 23:05 ---------- El anterior mensaje fue a las 23:04 ---------- si llego a saber lo del brooks b17 un poco antes igual me lo hubiera pillado para la mtb que me estoy montando por piezas...
OK Ravell lo has explicado clarísimo....y cuantas cadenas hay que gastar a 0,75 o 1.0 para tener que cambiar piñones y plato?