a largo plao junto con la birdy, tiene más vida util que cualquier otra plegable, el tema esta claro el cuadro es de una pieza. De ruiditos el del soporte del guardabarros trasero que se soluciona encintandolo, no debe considerarse como un ruido estructural
Supongo que has querido decir que el cuadro es de dos piezas en vez de tres o más... si fuera solo de una pieza no podría plegarse. ¿El conjunto del manillar también está libre de sonidos?
Hola a todos!! Soy nuevo, así que por favor disculparme si cometo algún error. Igualmente, no poseo ninguna bici, estoy en ello y de ahí mi interés en este foro. Estaba a puntito de decidirme por una B, la m3l, pero casi de casualidad descubrí la Ori. Desde entonces mi decisión esta paralizada...😥. He visto que algunos de vosotros ya la tenéis, os agradezco vuestras opiniones y comentarios en el foro, todos ellos muy enriquecedores y didácticos. Como es lógico, al estar entre la B y la Ori, la decisión final se tomará por pequeños detalles o incluso de forma romántica. Mykifroto, he visto que tienes ambas, serias tan amable de colgar una foto de ambas juntas y totalmente plegadas? Gracias!!
Garfielillo, yo tengo una brompton y estoy encantado con ella, pero he de reconocer que si tuviera que comprarme ahora la bici, estaría en la misma disyuntiva que tu...muchas dudas
@garfielillo,yo soy un usuario de bici plegable desde hace algún tiempo.Tengo una Ori,y,como habrás sospechado por mi nick,una dahon speed TR.He hecho desde hace años muchos desplazamientos urbanos en bici,tanto para gestiones como para ocio,siempre en bici de 20",y debido al incremento de las plegables que hay,y al aumento de las limitaciones para entrar las bicis depende donde,me decidí a comprar una bici de rueda 16",de calidad y con plegado compacto...te suelto el tocho para que veas que la bici no es un capricho de verla en un escaparate... Pues a principio de año,pensando que Brompton ya hacía efectivos los cambios en sus bicis-ponerle manetas metálicas en vez de plástico,llantas de doble pared en vez de simple,y montar conjuntos de platos y bielas con posibilidad de cambiar el plato solo...-,anunciados para el 2013. Te aseguro que me miré la bici,una de tres velocidades,la de seis lo siento,no puedo con ese sistema de cambios,me parece impropio de una bici de ese postín...,la miré,la remiré,la plegué,desplegué,me subí,la llevé...y cuando ya la hube probado hasta la saciedad-gracias a la tienda que me la dejó probar-,decidí que pagar casi 1200 por una bici de tres velocidades,que además no traía las modificaciones anunciadas-me dijeron para agosto-,con lo cual era otro desembolso añadido,mas la bolsa delantera,y una lista de opciones grande...como su precio.Pues eso,que no lo pagaba porque no lo valía-para mí.Siempre hablo de mis opiniones...- No quiero entrar en lo que dicen los vendedores de esta bici,ni mucho menos lo que dicen los usuarios incondicionales de esta marca,pero lo que sí quiero dejar claro es que "solo" quería una bicicleta,todo lo demás que cuelga,del nombre y de la fama,no lo quiero,sobre todo si lo he de pagar... Y vi la Ori.por internet.Y la prueba que hizo @mycrofito para su blog.Una bici "rara" con esa potencia extraña...pero el cuadro me parecía una pasada,el cambio mucho mejor que el S-A de tres velocidades,al tener ocho con un Nexus de Shimano,las medidas,compatibles con elementos estandart de MTB,trekking,o lo que es lo mismo,que se le puede poner casi cuaquier cosa,puesto que lleva anclaje para el cambio externo...Le pregunté a un forero y...me decidí.La compré,me llegó,la monté...y las sensaciones que me da,comparando con su rival,son mejores en marcha,el cambio es delicioso,no hay saltos enormes entre marcha y marcha,y con solo un mando cambio las marchas que quiera... Tiene sus pegas.Algunas ya las he expuesto,y corregido,en algunos posts de los que he hecho,pero por ejemplo,el plegado es algo ferragoso hasta que te acostumbras,y aún acostumbrándote,hay días que se te resiste a la primera.En compensación,el desplegado es espectacular,en un segundo y medio la tienes montada.Los cierres son de una calidad muy buena,como decía el que me la recomendó,comparables a cierres de puertas de coche,el manillar tiene una firmeza extraordinaria,aún siendo regulable-otra historia,no hay que comprarse una bici a medida,la puedes adaptar a todas las medidas-. Una pega es que hay que comprar el kit de ruedas,si o si,de lo contrario la bici pierde su gracia de llevarla rodando con el sillín levantado,creo firmemente que debería venir de serie... .Le habré hecho,por ahora ,unos ciento cincuenta kms a ojo,y cada día estoy mas contento de ella,Y a todos los que se la he enseñado,y la han visto de cerca,les ha gustado-sobre todo a los que no tienen bici de 16",a algunos de los que si tienen no les ha gustado porque es "rara" y "fea",aunque no me han preguntado nada de como es,ni como va...- ¿Que es una alternativa a la Brompton? Creo firmemente que si.En plegado se acerca bastante,depende que versiones de la Brompton plegan casi igual,y depende cuales,plegan en menos espacio.En medidas absolutas la Brompton es imbatible,pero en portabilidad,la Ori también lo es.Rueda en semiplegado,o en plegado completo-siempre con el kit de ruedas-estupendamente bien,y te evitas acarrearla a mano en transbordos y edificios. En marcha,solo con mirar el cuadro,te das cuenta que ha de ser mucho mas rígida que la inglesa,teniendo,además,una bisagra menos...En el eje de plegado de la parte trasera,no lleva casquillos de bronce,lleva rodamientos industriales.suponiendo que se gasten o rompan-creo que es mucho suponer-,o los consigues como recambio original o los compras en una ferretería industrial...Y...mira,es hasta la primera plegable que tengo que el timbre ¡Se oye!! Y lleva llantas de doble pared,plato intercambiable,manetas de metal...y todo sin esperar treinta años.Y frena bien,estupendamente,con un doble pivote delante y un V-brake detrás,tiene dirección FSA,lleva neumáticos innova,que no se si es segunda marca de Schwalbe,pero el dibujo es calcadito y el sisitema antipinchazos también,un asiento correcto,una tija numerada y una señal en el cuadro para centrar el sillín,unos pedales de plástico,pero de buen agarre,plegables...Vamos,una bici pensada-el diseñador dice la publicidad que es ingeniero de F1-y realizada-Parece ser que los fabricantes de Ori son los que suministran cuadros a Cannondale y a KTM-bastante a conciencia... Claro,yo tengo una...pero dejando aparte que sea o no -no me considero-marquista de Ori,compáralas,si puedes,pruébalas,y decide...
A pesar de que no he palpado -todavía- una Ori, voy a darte mi opinión dado que he visto algunos vídeos y contrastado opiniones... es decir, que me he informado. Intentaré ser lo más objetivo posible y que el compañero Mykro (y quien lo crea oportuno) me corrija si es necesario. Lo plasmaré, primero, en pros y contras de cada una y luego daré mi opinión personal, pero te anticipo que más que pensar cuál es la mejor, es más correcto pensar cuál es la más idónea para tí. Ori Mi8 vs. Brompton 6v. Ori Pros: -Transmisión de 8v muy bien escalonadas y con una corta idónea para subir cualquier cuesta (se puede subir más relajado que con la B, incluso aunque esta última monte el plato opcional de 44 dientes). Cambio interno real (nada de doble piñón, desviador...) con menor mantenimiento y mayor comodidad, entre otras cosas porque se cambia simplemente girando el puño. -Puede arrastrarse en semiplegado cómodamente, aunque para ello hay que incluir el pack de ruedas (en mi opinión, tendría que incluirse de serie tratándose de una bici cuyo semiplegado es una de su grandes bazas). -Cuadro monocasco. -Algunos componentes tienen claramente mejor presencia. -Posibilidad de regular el manillar en altura. -Excelente relación calidad-precio. -A igualdad de equipamiento, entre 300 y 400 euros más económica. Complementos igualmente mucho más económicos. Contras: -Ligeramente más pesada, aunque la diferencia es casi despreciable si la Brompton incorpora el rack. -Plegado no tan compacto. -No cuenta con el valor de reventa de la Brompton. Brompton Pros: -Plegado más compacto del mercado. -Cuadro de acero (esto es un gusto muy personal, lo sé). -Muchas posibilidades de configuración o personalización. -Diseño con años a sus espaldas y fiabilidad muy contrastada. -Excelente precio de reventa. Contras: - Sabiendo lo que cuesta, la primera vez que la ves no puedes evitar cierta cara póker al observar algunos componentes que "parecen" de bicicleta de juguete. No obstante, son muy fiables... pero la apariencia no es acorde con el precio. -El cambio no es cómodo de manejar (doble mando, engorroso) y es proclive a ciertas imprecisiones, al menos si no está perfectamente limpio, por lo que exige mayor mantenimiento. -El semiplegado, "escondiendo" solo la rueda trasera, no es posible porque rozan los guardabarros llegando a romperse. Obliga a plegar también la rueda delantera para arrastrarla como si de una podadora se tratase. Es decir, el semiplegado en la Brompton es casi un plegado completo: solo le falta plegar el manillar. Mi opinión: depende de lo que quieras hacer con ella y, sobre todo, de gustos personales. La Brompton la encuentro ligeramente mejor si necesitas plegarla para cargarla o entrar con ella a pulso en un comercio (existen sitios, me temo que muchos, en los que no dejan entrar la bici en modo semiplegado)... aunque sin desmerecer las posibilidades al respecto de la Ori, que también lo permite aunque resulte un poco más incómoda (según Mikro, si la Brompton incorpora el rack, el esfuerzo a realizar es casi el mismo). Si donde vas es suficiente con el semiplegado, la Ori es mucho más rápida de semiplegar y más cómoda de deslizarla por el suelo. En el tema de la compra en el súper, la Brompton es idónea pero siempre y cuando montes el rack, de lo contrario, con el peso de la compra se cae con casi soplar. A la Ori le veo muy buenas posibilidades: entras en semiplegado si te lo permiten o, en caso contrario, plegada y en la despensa de los yogures la despliegas :razz: y la arrastras muy cómodamente mientras llenas el bolso que me consta puede adaptarse al manillar. Y por el momento, no se me ocurre nada más. Saludos.
@robindelbosque: gracias por tu anterior post,ya sabes de que va mi agradecimiento...recibe un abrazo...
De nada, Guille. Lamento mis anteriores post, algunos absurdos y ridículos como todo lo clasista... digamos que no me encontraba muy bien. Otro abrazo para tí.
Y este, más rápido todavía. [video=youtube;UzzIcX7Wvnc]http://www.youtube.com/watch?v=UzzIcX7Wvnc[/video]
Aunque en el vídeo de los compañeros de VivoBikes se puede observar ligeramente, en este otro se observa mejor (aunque no se entienda ni papa). A partir del minuto 1:45 puede verse lo que es posible hacer con la Ori pero no con la Brompton: desplazar la bicicleta plegada con la tija extendida. Con la Brompton no es posible desplazar la bici de ese modo (o como mínimo, nada recomendable) porque es la tija el elemento necesario que, al descender, bloquea el conjunto del plegado de la bici. En la misma secuencia también se ve el kit de ruedas instalado en el rack. [video=youtube;lBl4QOFAW4E]http://www.youtube.com/watch?v=lBl4QOFAW4E[/video]
En esa secuencia que se ven las ruedas,fíjate que las ruedas grandes,las han montado asimétricas,es decir,una mas salida que la otra.Lo encuentro inútil ya que el casquillo sobresale lo mismo,con lo que no se hace la bici mas estrecha y,al ser los puntos de apoyo mas estrechos,la bici pierde estabilidad lateral...lo que si encuentro interesante es ensanchar la distancia entre las ruedas pequeñas,ya que se consigue mas estabilidad rodando. Esto,que en principio parece que no tiene importancia,se vuelve primordial cuando encuentras baches,o circulas por aceras con dibujo como en casi todas las ciudades españolas,puesto que,al quedar en plegado total la rueda delantera situada hacia la derecha,tiende a vencer hacia ese lado,teniendo que hacer menos fuerza y estar menos pendiente si le damos mas anchura a las ruedas...es una tontería,pero en el día a día se nota,y mucho,por eso insisto tanto,y he colgado el tutorial para que se vea como quedan las ruedecitas mas anchas...
Ya no tengo la Mi8 ya sabeis que yo voy rotando las bicis, compro pruebo y vendo, estoy esperando a que llegue la m10 si no pudiera acceder a ella iria a por una m8 o m9, lo que esta claro es que una Ori se va a quedar en casa de fijo, al igual que hay una carryme, una brompton y anteriormente la strida que me robaron Cuando me llegue la m10 o m8 hago fotos juntas Ori y Brompton son de lo mejor que hay en 16", ambas estan por encima de la flamingo que es mas sencilla y con detalles toscos
Bien, en una tienda nos han dicho que este mes les entrará algún modelo. Mientras, quiero preguntaros algo que he visto en los vídeos de la Mi8 y no tengo claro... Se observa muy bien que el guardabarros trasero no tiene nada que ver con el material y diseño del delantero, pero me ha parecido ver, y es lo que me gustaría que me confirmáseis, que el trasero no es continuo sino que deja un trozo de rueda al aire, sin cubrir. ¿Lo he visto bien o estoy equivocado? No sé si me he explicado bien.
Para que lo veas bien: Aquí aunque esté al revés verás que el guardabarros trasero no es completo.Además va cogido al rack,o sea que si le quitas el rack,no lo puedes coloar en ningún sitio.Pero no salpica nada,ente el guardabarros y el rack toda el agua se queda ahí. Detalle de como va gogido el guardabarros por su parte delantera y el trozo que falta... Esta es la Mi8,las otras me imagino que irán igual,pero no te puedo decir.Las fotos son aprovechadas,pero si quieres alguna,tardo algo pero te las pondré...
Muchas gracias, Guille. Parece que lo han cortado para alojar el freno. Pero lo que realmente me interesa es lo que has comentado: que no salpica. Si es así, no tiene importancia. Saludos.