¿Respirar por la boca o por la nariz?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por edu_prisma, 6 Nov 2011.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    A mi tambien me dejó nubilado , pero no es la 1º ni la 2º vez que lo leo , al menos los escaladores lo llevan en cuenta.
     
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Yo me he inchado a leer que en pretemporada no hay que poner NUNCA el plato grande, y eso no quita que sea una tonteria.
    Si alguien abre la boca y le suben mucho las pulsaciones, que no se confunda, es que esta apretando mas.
     
  3. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Creo que no hablamos de lo mismo....

    Si hace MUCHOOOOO frio y enfriamos en exceso los pulmones estamos enfriando el torax internamente , eso colapsa el sistema sanguineo centrando el riego a esa zona que es vital , asi que si continuas con la misma carga de trabajo no queda mas remedio que aumentar el pulso para compesar el riego , esto no lo he descubierto yo , lo hizo Ramon y Cajal y gente de esa época :cuñao

    En condiciones normales no creo que se note , si al caso el no hacerlo...
    Si intentas respirar por la nariz cuando no recibes el caudal de aire necesario pasará que estarás en apnea y será cuando realmente te suban al 100%.

    Que no se malinterprete , lo que hay es que respirar , es básico , no?
     
  4. chusbiker

    chusbiker Miembro activo

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    759
    Me Gusta recibidos:
    114
    Strava:
    bueno yo os voy a decir que intenteis respirar con el diafragma, es dificil hacerlo en situaciones de alta demanda de oxigeno, pero es la mejor forma de oxigenar la sangre, la parte baja del pulmon es la que mas intercambio gaseoso hace ya que esta mas vascularizada.
     
  5. Josevips

    Josevips Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pues tiene razón, respirar por la boca aumenta las pulsaciones, porque hacerlo sólo por la naríz hace que sea imposible pasar de 130 ó 140...

    Amos a ver señores, no quiero que parezca que voy de listo, pero es que hay cosas que me dejan atónito. Respirar es un acto reflejo que puede controlarse por un período relativamente corto de tiempo (vamos, mientras seas capaz de estar concentrado en ello).

    He practicado pesca submarina a cierto nivel y en invierno te pasas horas respirando por la boca, y no pasa naaaaada. Si mirais cualquier video de ascensiones a ochomiles, donde el aire está bastante más fresquito que el que respiramos nosotros, vereis cómo jadean por la boca. Cuando estás en pleno esfuerzo ciclista invernal, el cuerpo no gasta ni una caloría en mantener la zona respiratoria caliente, porque precisamente lo que sobra es calor. Trancazo, ¿de dónde sacas que mantener la zona respiratoria caliente consume energía? ¿Acaso te tiritan los pulmones? Yo de verdad que alucino...

    No existen (que yo conozca, y he investigado bastante por mi pasado reciente de apneista) aparatos que mejoren la capacidad pulmonar. Lo que hay son trastos que, en teoría, entrenan el diafragma, aunque sus beneficios no están del todo demostrados. Hay muchas técnicas de respiración deportiva, como expirar en dos tiempos, o cambiar cada varias pedaladas la pierna con la que expiramos (muchas veces sincronizamos respiración con pedaladas, y tendemos a inspirar con una pierna y expirar con la otra). Todo esto está muy bien, pero cuando la exigencia aumenta (y no hace falta ir en anaeróbico, como han dicho antes) hay que respirar como pida el cuerpo, sin intentar controlarlo, ya que cualquier intento de hacerlo disminuye el rendimiento.

    Y lo que decía anteriormente, yo tengo mucha tendencia a la faringitis, pero nunca he pillado una entrenando, porque siempre llevo el cuello muy tapado. Las pillo cuando saco a pasear al perro y me dejo la braga en casa...
     
  6. Josevips

    Josevips Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    1
    Exacto, esto es algo fundamental en la apnea. Tendemos a respirar expandiendo la parte superior de la caja torácica, pero es mucho más importante el volumen de aire que se mueve con la parte inferior de los pulmones, "hinchando la barriga". En la fase previa a la apnea la respiración es muy controlada, y cada apneísta o pescador submarino tiene su ritual de ventilación antes de bajar. Pero sigo pensando en en bici hay que olvidarse de la respiración y dejar que fluya de forma natural, like water, my friend.
     
  7. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    JAJAJA


    Como es posible que algo pueda crear tanta controversia.
    El frio en el cuerpo aumenta el pulso y ya está.
    Si respitas por la nariz "templas" el aire
    Si respiras directamente por la boca no se templa.
    Si se enfria aumenta el pulso ,nose , tan dificl es ???

    Buscando apuntes .... leeros esto www.bvsde.paho.org/bvsast/e/fulltext/enciclopedia/42.pdf

    Pagina 33-34 etc... para no sacar tesis del tema.
    Es un tocho pero.... para que quemar naves discutiendo.

    Hay más documentos concretos respecto al ciclismo y otros deportes intensos , colgaré al menos los que he leido y que son de donde lo he sacado , no soy quien descubrió esa curiosidad de nuestro cuerpo.
     
    Última edición: 10 Nov 2011
  8. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Vamos a vel ( apartaos que voy de sobrao), me he tirado años entrenando el diafragma entre otras cosas porque toco un instrumento de viento ( y no es ese). No existe ningún aparato para aumentar el diafragma, si para aumentar la capacidad pulmonar. Si respiras por la boca básicamente para no meterme en tecnicismos tontos la faringitis es más fácil pillarla que respirando por la nariz, por esos existen las amígdalas para evitar que entren microbios en la faringe. Entrenar el diafragma para ir en bici es la chorrada más grande que he oido en mi vida y se de lo que hablo

    ---------- Mensaje añadido a las 19:22 ---------- El anterior mensaje fue a las 19:21 ----------

    muy buena, hay una tecnica que consiste en taparse la nariz con la braga, así calientas el aire y las zonas de garganta nariz y más calentito te llegará el aire.
    Amos a ver , si te calientas la zona de la garganta exteriormente más calentita estará la zona cuando le llegué el aire frio,digo yo...
     
    Última edición: 10 Nov 2011
  9. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Para evitarte que investigues más, este trato promete ( que no se si será verdad no tengo laboratorio para comprobarlo ni soy fisiólogo ) aumentar la capacidad pulmonar en 4 semanas

    http://www.foromtb.com/showthread.php/780668-power-breathe

    Que por cierto no lo habrás investigado bien o lo has pasado por alto porque en el foro se ha hablado de ello.

    Si no te quiere gastar el dinero puedes probar la tecnica de inspirar profundamente todo lo que puedas y aguantar el aire en los pulmones un poco y soltar todo lo que puedas, muy por encima claro, no se si será tan efectivo pero mejoraras la capacidad pulmonar un pelín, digo yo , no sé, igual sacas más litros en la próxima espiriometriaa cuando vayas ha ser una P.E
     
    Última edición: 10 Nov 2011
  10. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Quillo! cuidate el trancazo que no te veas en tu ubicación, que de aqui unas semanitas empiezan a llegar los virus... o los microbios.. o el frio..., yo que séeee lo que provoca los catarros y resfriados y lass gripes y tal

    tierra tragame!
     
  11. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Gracias Destro por tu preocupación jijiji

    Bueno , no he dicho nada chavales , veo que es un caso perdido.
    Leed un poco sobre estres por frio , en su dia no me dijo nada , pero había que aprobar.

    Por cierto Edu_prima espero te sirvan las respuestas de tus compañeros ;)
     
  12. Josevips

    Josevips Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    1
    Destro, creo que estamos más de acuerdo de lo que crees.

    El powerbreathe puede prometer lo que quieras. Antes de que se hablara de él en el foro ya conocía aparatos similares. Incluso un amigo pescador submarino me habló de un experimento realizado en el CAR de Sant Cugat en el que se "entrenaba" el diafragma con un aparato que obligaba a subir un peso al inspirar. Así que lo siento, pero no me has descubierto nada. Es más, tengo desde hace muchos años un cacharro que consiste en una boquilla de silicona de regulador con un tapón a rosca que regula el paso del aire. Un powerbreathe cutre, para entendernos. Si quieres lo busco y te envío una foto. Créeme, sé de lo que hablo... Estos aparatos lo que hacen es forzar el trabajo del diafragma. Si coges a alguien que lleva años sin llenar a tope sus pulmones, posiblemente mejore su espirometría, pero no porque aumente su capacidad pulmonar, si no porque aprende a utilizarla. En mi post precisamente digo que para un deportista entrenado no está demostrado que sirva para nada, el diafragma ya trabaja mucho.

    Curiosamente una de las charlas más interesantes a las que asistí sobre fisiología y entrenamiento de la apnea la dió un tal Gustavo Correa, que había tocado instrumentos de viento... Está claro que entendía del tema. Y aunque me desvie un poco del tema principal, te diré una técnica para aumentar la capacidad pulmonar de forma temporal y no aplicable al ciclismo: las carpas. Consisten en forzar la entrada de varias bocanadas de aire cuando los pulmones están llenos y justo antes de la inmersión. Yo las he hecho mucho tiempo y hasta el punto de hacerme daño, así que créeme, sé de lo que hablo...

    Y una braga tapando la boca y la nariz NO calienta el aire. El aire por pasar por un trocito de forro polar no se calienta, no hay tanto rozamiento como para eso. Lo que ocurre es que vuelves a inspirar parte del aire expirado que queda en el espacio que hay entre la braga y la cara. Además la braga se acaba mojando por la humedad del aire expirado, y al bajar, que es cuando más falta hace, es muy molesto. Que cada cual valore si vale la pena.
     
  13. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    he borrado en lo que estoy de acuerdo, pero te digo una cosa, el aparato en cuestión no lo he probado, pero el diafragma lo usamos inconscientemente más de lo creemos, así que es muy posible que el aire vaya al diafragma antes que a los pulmones otra cosa es muscular el diafragma por decirlo de una manera entendible.

    En la boca y braga :), no estoy de acuerdo, explicaciones científicas paso... de tostones prefiero cosas practicas, por ejemplo sabes que hay gente operada de amigdalas, por mucha braga que lleve acaban con laringitis en invierno (por supuesto que la braga ayuda a calentar la zona y es bueno llevarla) , pensemos porque..

    La laringe y faringe están más próxima al paso de aire por la boca, so respirar por la nariz hasta que el aire llega a los pulmones pasa por los orificios nasales, traquea etc.. por tanto se va calentando y llega más calienta a los pulmones
     
  14. Josevips

    Josevips Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pero es que el tema no es "practicar ciclismo estando muerto de frío" sino respirar por la boca o por la nariz. Puedes pedalear bajo cero sin tener ni pizca de frío, y el aire sigue estando helado. Ese estudio habla de los efectos del frío en el cuerpo, pero que la temperatura sea muy baja no significa que tengas frío.

    Por favor, todos lo que decís que se debe respirar por la nariz, subid un puerto a ritmo medio alto con la boca cerrada, y luego posteais aquí la experiencia.
     
  15. Josevips

    Josevips Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    1
    Destro, no dudo que la calidad del aire inspirado por la nariz sea mejor que el inspirado por la boca. Digo que a partir de cierta intensidad (no necesariamente elevada) no hay más huevos que respirar por la boca. Posiblemente haya personas que eso les perjudique, pero todo depende del nivel ciclista que quieras tener. Para pasear por el carril bici desde luego no hace falta correr el riesgo de pillar una faringitis. Pero si le metes caña, pues es un efecto secundario más que hay que sumar a la descalcificación de los huesos, los problemas de próstata, caídas, lesiones de rodillas, espalda, etc... ¿Quién fue el capullo que dijo que el ciclismo es bueno para la salud? ; )
     
  16. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    Hombre yo no he dicho que no, cuando uno busca aire debe respirar por donde pueda yo evidentemente me refiero en el caso de no ser necesario lo mejor es no buscar aire por la boca y no tenerla abierta.

    Curiosamente la gente está muy equivocada, es peor no meterse caña para salud...

    Meterse caña es bueno por muchas razones :

    pones a trabajar el sistema hormonal, incita el anabolismo, estimulas el sistema inmunologico, subes el metabolismo basal. compaginar la alta intensidad con la baja crea un equilibrio psicológico positivo que se presentan en forma de flow positivos.

    ir a ritmo quema grasas:

    abate hormonalmente, deprime, largas horas cataboliza y la consecuencia es que baja el metabolismo basal y consume la densidad osea. Si no pones en un estado de alerta al organismo de vez en cuando el estado psicologico no obtiene ningún estimulo la consecuencia directa es un estado negativo que acaba por abatir psicologicamente
     
    Última edición: 11 Nov 2011
  17. SCOTTDALE

    SCOTTDALE Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 May 2006
    Mensajes:
    2.496
    Me Gusta recibidos:
    103
    Oño Destro... extiendete más pues esto me preocupa... dado que basicamente es lo que estamos haciendo muchos ahora "acondicionamiento basico"

    Saludos y gracias
     
  18. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    No hay que llevar al extremo , antes lo hice y han saltado como resortes...
    Ni tan malo es respirar por la boca ni hacer una base o un entrenamiento de lípidos.
     
  19. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2.246
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    sintiendo las emociones fuertes
    no se exactamente lo que quieres que explique o no entiendo muy bien a que te refieres. Basicamente es lo que he comentado, de vez en cuando soy partidario de darse un pequeño tute por los motivos que he comentado.

    En el periodo de base tambien lo veo necesario, pero es que explicar ... tiene su miga porque caemos en errores y en malentendidos si no individualizamos, no se si me explico, por ejemplo, si al dia siguiente despues de una sesión de fondo, haces una de gimnasio depende como realices los ejercicios ya estas añadiendo una sesión que te estimula el sistema hormonal y la testosterona, si una vez a la semana añadimos lo que Carmichael denomina Simulacro de Carrera, ya estamos añadiendo una sesión que nos estimulara y además pondremos a trabajar factores que no se entrenan en la base. Si añadimos algo de estimulo al umbral o unasesión de intensidad aerobica, estaremos en las mismas y además entrenaremos el umbral anaerobico para que no baje más de la cuenta. En el caso de que no tenemos nada de tiempo solo podemos entrenar 1 h al día para hacer base y encontramos más comoda la carrera a pie, se pueden añadir alguna sesión en forma de V02 max.

    En definitiva estimular,entrenar otros factores y destruir para crear solo construyes si destruyes, si no destruyes simplemente te agobias ;)
     
    Última edición: 11 Nov 2011
  20. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064

    Bueno, me han servido y no me han servido.

    Cierro el tema.

    Buenas tardes.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página