De nada hombre. Sobre el terminal, lo tuve en mente. Y debí decidir entre el Galaxy mini o el Huawei U8560 (que es el que tengo). Me decidí por el huawei por el tema de resolución... Es que tiene el DOBLE. Que no es poco : / Eso sí, como marca 'llama' más samsung, ciertamente. Y está en todas las compañías, si no me equivoco. El huawei no. Pero en Yoigo eran 79 de prepago. Yo todavía no tengo soporte. Y lo llevo en una 'abrazadera' de iPod de las que se usan para correr que me han prestado. Mi intención es comprar primero una funda de silicona y protector de pantalla y acabar poniéndolo en un soporte 'genérico' de potencia o manillar. En dealextreme hay para empezar a mirar. El problema es que para comprar la funda protector tenfo que hacerme una cuenta paypal y soy un vagazo. x D Así que poco a poco iré. En otro hilo un forero hizo el estudio de la duración de la batería con varios modelos. Y creo que con buenos resultados en general (no se le puede pedir peras al olmo). Yo tengo pensado usarlo más bien con la pantalla apagada en zonas conocidas y donde no esté perdido. Y activarla para sendas o tramos donde me apetezca más perderme y tenga que seguir tracks que haya descargado. Como no soy de hacer salidas de 70 km todo 'agreste', pues creo que cumplirá. Además existen baterías-USB por pilas para recargarlos... [ver otros hilos]. Te refieres a Oruxmaps y CompeGSLand? No hay que unir nada. Oruxmaps puede descargarte los mapas (recortes que tu seleccionas) de diversas fuentes. Puedes por ejemplo recortarte la Sierra XXXX de la fuente Google Earth, y el mapa de tu ciudad de Google Maps. Y crearte con esto mapas que podrás usar 'offline'. Evidentemente para poder descargar mapas 'online' necesitas estar conectado. La forma más eficiente creo que es con la red wifi que puedas tener en casa. Y otra opción que no sé si será igual de rápida es tirar de tarifa de datos'; que por ejemplo yo no tengo por ser de prepago. Uso la wifi de casa y en la calle estoy 'perdido' si no he descargado nada antes. xD Una alternativa más es coger mapas que ha descargado la gente y tiene colgados en la web y meterlos directamente a la tarjeta mSD de tu movil via USB. Con lo que no necesitarías ni activa el Wifi ni el 'GPRS' en tu móvil. Lo que comentaba el forero era meter unos mapas que él tiene en su ordenador via USB, y preguntaba si el formato era compatible con el programa... Para hacerlos compatibles necesita otro programa. Conclusión. Lo rápido es instalar la aplicación y si tienes wifi en casa (para no gastar tarifa de datos); juguetear con el 'creador de mapas' desde diversas fuentes para comparar.. y luego crear los 'importantes' con más detalle y a gusto del consumidor. Oruxmaps lleva todo lo necesario. Como curiosidad, una vez creado un track te permite hacer versiones .GPX o .KML y poder leerlo en Google Earth (para el que le guste) o en otros GPS. Yo ya me he enviado unos cuantos -.KML via email para tontear un poco con Google Earth y no he tenido ni que conectar el USB al ordenador. Es todo bastante 'transparente'. Otra de las cosas que me gustan es que puedes crear Waypoints con foto aprovechando la del movil. ! Ademite cierto tipo de pulsómetros... etc. etc. Hay pocas cosas que se le 'olviden'! Quizá no esté orientado para temas de entrenes ni presente una gran cantidad de datos de estadísitica; pero vamos.. ...recordemos que es gratis.
Pregunto yo , y la opción Wikiloc , se puede descargar un trak de esta web , directamente a l movil , esto funciona , o a mayores necesitamos los mapas a parte.
Apuesto a que sí que se podrá. Te tocará hacer uso de un 'gestor de archivos' que tengas en el movil o algo por el estilo (como cambiar carpeta de carga de tracks) pero vamos; casi seguro que sí. Los pasos serían seguramente (tal y como lo estoy pensando): a) Entrar en tu cuenta de wikilocs y descargar el track seleccionado (por ejemplo en formato GPX). - Duda, ¿dónde (carpeta) queda guardado el track que has descargado de wikiloc? b) Ir a un gestor de archivos y mover el track de la carpeta de descargas a la carpeta oruxmaps/'directorio de tracks' (el nombre es bastante claro= - Opcion 2: decirle al gestor de tracks que lea/busque los mapas de la carpeta donde se acumulan las descargas y donde se encontrarían los tracks. No es la opción que yo usaría, a no ser que el 90% de lo que descargue sean tracks. c) Abrir oruxmaps, botón tracks, botón gestor de tracks (aparece la lista de tracks) y seleccionar el que queremos seguir (dará una serie de opciones). (aquí ya toca juguetear con el GPS). -- Mi opción, por otro lado, ha sido descargar con el PC 5-10 tracks de la web. Y en un momento conectar via USB el móvil y copiar directamente a la carpeta de tracks de orux las descargas. Esta opción la veo más de ir por casa, planificada y menos complicada. Y la opcion de realizar la descarga en el movil la veo más para hacerla en casos 'de necesidad' (sin preparacion) tirando de tarifa de datos y un mínimo conocimiento de la 'gestión de archivos' dentro del movil. Pero vamos, el fin es el mismo y la cosa irá a gusto de cada uno. Si tiras de tarifa de datos para descargar el track, puedes tirar de tarifa con orux para obtener lo mapas. No habría problema. El caso es que algo planificado, por mi parte, incluiría la descarga en casa de esos tracks y los mapas de la zona. Ya que no tengo tarifa plana de datos. Si hasta que no llegas al sitio no tienes decido el track o ni lo has mirado todavía en wikiloc, yo al menos intentaría llevar unos mapas ya de casa para ahorrar algo de batería y tiempo. Y si no tuvieras decidida ni la zona ni el track.... pues a aprovechar la tarifa de datos para lo que haga falta. Aunque llevar ya unos mapas de tu provincia y provincias cercanas a una escala util para bici en el movil no cuesta nada.
Ok , pues ya tengo el movil , y con tus buenas explicaciones intentare poco a poco , intentar hacer algo , gracias por el interes , un saludo
Ya nos contarás qué tal. Yo ando mirando todavía el tema de la funda+protector y la fijación a la potencia... : d
Yo también tengo el S2 y los programas Orux, tracklocdroid y algunos más. Para un rato no va mal, pero la batería de un trasto de estos es... penosa. Y no creo que se me ocurra nunca montarlo en la potencia, aun le tengo aprecio. Un cacharro de estos consume una barbaridad, si le vais a dar un uso serio al gps seguramente os resulte mejor comprar un gps tipo garmin, twonav o algo así.
Lo de la funda y fijación también es un tema que lógicamente me interesa , estaré atento a tus progresos ( si no te importa lógicamente ). Pues mis progresos son pocos por ahora , simplemente vía wifi instale el oruxmaps ( por que recuerdo que no tengo contratado datos ), ahora volviendo a leer lo relacionado , me pondré con los mapas de mi zona , aunque esto ya me parece más complicado , ok
Pues yo uso un htc hero que tengo solo para la potencia de la bici, y te puedo asegurar que tira mas de 8horas con telefonia,gps,endomondo y oruxmaps activado, eso sí sin datos activados que es lo que consume. El sgs2 lo uso para mi, el hero para la bici. xD
Estoy de acuerdo. Pero hay a quien le ha salido 'gratis' con un contrato o gente como yo que lo tiene por 79€ (y encima te permite ver el correo, hacer fotos, hacer llamadas de emergencia, jugar si te aburres, leer documentos...). Bueno, el caso es que si me sobrarán 300€ me compraría uno dedicado. Y es lo que recomendaría también. Sobre lo de la batería... Afectarán muchas cosas. Brillo de la pantalla, procesador, tamaño, estar en modo avión o no (sin cobertura), etc. Hay gente que ya le ha dado muho uso a aparatos de estos como GPS 'dedicado'. Se pueden llevar baterías extra o cargadores USB a pilas (AA). Yo no llevaría un S2 o un iPhone 4/4S en la potencia tampoco, que conste. x d
En cuanto saquen un terminal de estos (tipo S2), quizá con un poco menos de potencia y pantalla un poquito reducida, con una carcasa anti golpes y una bateria 3 veces superior, clavan el gps perfecto. Soñar es gratuito. Pero parece que alguna compañía también tiene ese sueño y lo quieren hacer realidad: http://www.airelibreytecnologia.com...sports-gps-el-primer-gps-outdoor-con-android/ Si ese gps con android, sale con pantalla capacitiva multitáctil y con una buena batería que dure como un gps normal, creo que van a arrasar con todo lo que hay ahora mismo.
Buenas, con el tema del soporte puedo aportar algo, si sois de Madrid , a los de fuera supongo que se pueden hacer pedidos, hay una tienda que esta cerca del retiro, yo uso esta funda desde hace ya más de un año y me va bastante bien (ojo hago publicidad pero .. no me llevo nada) http://www.lacasadelgps.com/tienda2...able-pequena-arkon-para-moto-bici-p-1573.html Yo he tenido dos móviles (como dije al principio) con la bici, una htc hd y la galaxy S y me ha valido para los teléfonos. La batería, el otro día estuve de ruta 3:30 , es cierto que lo uso con mapas off-line, sin datos, bluetooth encendido , y me consumió un 25%. Es cierto que no lo encendí muchas veces (era una ruta fácil) pero creo que gasta menos que la HD con twonav. Y luego los datos que da de parciales, estadísticas, gráficos, etc, es de lo mejor. Por cierto, lo peor de la funda/soporte, hay que abrir la cremallera para encender/apagar el móvil para seguir la ruta, lo mejor que el móvil no se moja/ensucia/no se sale de la funda/soporte bajando por trialeras, dando saltos, bajando por sitios complicados, etc.
Comentaros que ya esta funcionando el Galaxy mini , con mapas y tracks en su memoria . A falta de prueba de campo , parece que esto ya funciona .Lo que no acabo de ver bien es lo de la luz un día de sol , contra su pantalla , no se hasta que punto se vera algo a pleno sol . En fin no se puede pedir más por 0 € . Y gracias al compañero jcvisedomtb , por el enlace del soporte , tiene buena pinta , a ver si me contestan a cuanto salen los portes de envio ( no valla que sea más que el soporte , que será fácil ) , un saludo
Y como no , todo esto fue posible gracias a la ayuda de Takezosan ( Un millón de gracias ) y un tutorial que ahí en otro post para Android.
Ya nos contarás qué tal va en un galaxy mini. Mi mayor preocupación hubiera sido el tema de la resolución de la pantalla. ¿Cabe entera la pantalla de presentación? (logo + 6 botones grandes) Aunque sea sólo por curiosidad. El tema de la visibilidad... es lo que tiene. Quizá con pantalla superamoled como la que comentan arriba o con la de un iphone... Pero eso son palabras mayores. x d Puedes intentar buscar un mapa que ofrezca un buen contraste, por ejemplo a mi me gusta Google Terrain, que es bastante claríto en muchas zonas y el track normal en rojo ya destaca bastante. Lo 'malo' (o bueno) es que no tiene información excesiva. Creo debe ir bien para seguir rutas. Para consulta, mejor otros tipo IGN, ortofotos, etc. Como sólo cuesta un rato crear mapas de la zona antes de salir, se pueden tener de varias fuentes y usar dependiendo de la situación. Bueno, yo sigo dandole caña al mio (en un Huawei) de momento sólo grabando tracks con un 'armband' y muy contento.
Mi mayor preocupación hubiera sido el tema de la resolución de la pantalla. ¿Cabe entera la pantalla de presentación? (logo + 6 botones grandes) Si se ve perfectamente , no se come nada. Yo por ahora solo probé , Movile Atlas Creator , para los mapas , ya que por ahora no tengo wifi para tlf , solo para pc , con altena y harwere externo , y el problema que le veo a este programa , es que los tipos de mapas que ofrece , no veo mucha varidad y calidad , ya que no veo la posibilidad de los de Google , y si la tiene me gustaria saber como se hace , un saludo.
A ver si encuentras un tutorial de MOBAC por ahí. Es que yo no lo he usado nunca. Supongo que si Orux puede tomar las fuentes de Google (maps, terrain, earth), mobac también debería.
Oruxmaps es bastante intuitivo, ya verás. Ten preparado el espacio en la SD para los mapas... y a probar.