yo me compré una bici de 2ª mano por 300€... y no me gustó mucho la experiencia... la vendí y me compré una orbea satellite nueva... 645€ con el descuento... y para mi, poco tendría que mejorarla... quizas cambiar el desviador acera por un slx, y los frenos m395 por unos deore? con esto coincido con los compis en que una bici de 700 - 800€ está a la altura de las exigencias de la mayoria de nosotros... a mi no creo que me ayude mucho una bici sub 9 con el lamentable estado fisico que tengo... por ejemplo.. de hecho,en mi última ruta con la orbea sate, se vino un amigo que llevaba 12 años sin montar con una specialized de los 90 de acero, con el cambio roto y solo podía usar los 3 piñones más pequeños y me fundió los plomos!!! ahora os pongo un ejemplo en relación a las minimotos... donde si he competido... un piloto que lucha por pisar el podium tiene que recurrir a un preparador a que le expriman el motor... (similar a hacer una reducción de peso en una mtb), sacarle 1cv extra al motor de 14cv es "facil"... pones un escape, un buen carburador, una culata "especial", etc (como bajar una bici de 13kg a 11kg)... pero sacar los ultimos 0.5 cv a un motor de 17cv cuestan mucho mucho dinero... puede costar lo mismo que pasar de 10 cv a 15cv (como bajar una bici de 9kg a 8kg) moraleja, si no compites al máximo nivel no creo que le saques todo el jugo a una bici de 4000, 3000 o 2000€...
no puedo estar mas de acuerdo con esta frase y como ejemplo de ello tengo a mi "frankie" Tarde mas de un año en terminalarla de hacer en los años 97/98 y despues de inumerables kilometros sigo dando guerra con ella, por aquel entonces llevaba gerreando con un hierro del continente ( de puro hierro colado con trasmision shimano sis de 18v) y buscando para hacerme la bici que queria y gracias a los consejos de un amigo localizamos un cuadro de una marca totalmente desconcida, three heads, de fabricacion brasileña con una construccion a prueba de bombas ( de hecho ha sobrevivido a dos roturas de horquilla, una mag 21 y una indy xc ) al que rodee de componentes de precio medio pero de calidad probada, en concreto una mezcolanza de alivio, deore, lx, xt y stx, y hasta el dia de hoy a excepcion de cambios de cadena, cero roturas y plena satisfaccion en el campo. lo ideal es buscar y rebuscar hasta encontrar lo que te sea mas eficiente, en mi caso yo no busque peso ni estetica ( las manetas de freno deore lx que tengo son las del 97 que tienen pinta industrial y no las cambio por nada ) si no que fueran resistentes y ciertamente lo son con un funcionamiento identico al del dia que lo estrene. Saludos!!!
Volviendo al tema: ¿Siempre lo mas caro es lo mejor? en mi modesta opinión lo mejor puede que no sea cuestión de precio, si no adecuarse a la necesidad o el uso. Si se trata de presumir....lo más caro. En mi caso para ir por la ciudad tengo una de 119 € del Hipercor....para dejarla atada con un arco que me ha costado más que la bici. Si quiero hacer alguna rutilla tengo mi Trek 7000 del 1991 (de las primeras, fabricada en EE.UU que he remozado hace poco. Todo depende del uso que le des. Tener un Ferrari para andar por ciudad no creo sea lo mejor, lo mismo que practicar descenso con una MTB del Alcampo es una locura, a todas hay que darle a los pedales.... Así que creo que lo mejor es un producto que se adecue a la necesidad o el uso de ese producto.
En mi humilde opinion lo mejor es siempre buscar lo que realmente se ajuste a ti , y siempre para mejorar no para que el monte parezca una pasarela de Mtb , e intentar siempre buscar y rebuscar para ahorrate unos duros, si todos rebuscaramos y no pagagaramos a lo loco muchos precios no estarian tan inflados
Estoy con los demas en que lo mejor es lo que realmente te soluciona y se adapta mejor a ti. Pero claro, es mejor una bici de 4000€ que una de 300€ si ambas me llevan al mismo sitio, si, pero un Bmw de 100000€ tambien te lleva al mismo sitio que un dacia de 6000€. Quizas si se deje sentir la diferencia de precio, otra cosa es que necesites una bici de 4000 para rular 4 ratos por un carril bici y otra que solo la quieras lucir. Las revistas las hacen para vender revistas, y el mejor gancho para vender una revista es comparar una trek de 7000€ con una specialized de 7500€ y sacar matices que el 90% de la gente ni notariamos para dar una vencedora. Obviamente esas revistas venden mas que una que pruebe dos bicis de 700€, probablemente sea mas util la segunda, pero una persona no se compra una bici cada mes, y a la hora de leer a casi todo el mundo nos mola mas ver una comparativa de dos bicis inalcanzables solo por caersenos la baba ya que tu la tuya ya la tienes en el garaje.
Para no comprar una luz excesivamente cara compre una de 35 euros, con no se cuantos lumens, alumbra como un candil, osea nada, ahora si compro alguna otra, échale otros 35 o 40 euros, estamos en 70, si hubiese comprado directamente una half egg 500 por 84 eur. tendría luz buena a la primera, si la compro ahora son 84 mas los 35 primeros, con lo que no se si siempre lo caro es lo mejor, pero esta claro que algo hay.
Descambia que tienes dos años de garantía...si es una castaña se la llevas al tendero y pillas la buena.
hoy en día con internet es cuestión de mirar y remirar opiniones y comparativas.. porque es verdad que en las revistas suelen ser de bicis de gama media-alta o alta-alta
En mi opinión con bicis del rango 700-1000 euros el 90 % de los mortales tenemos suficiente, pero yo no dejo de ver pepinos de 2000 euros o más cada vez que salgo con la mía de 300 euros.
No es lo mismo montar en una bici de 500-1000€ que en una bici de 7000€, no es lo mismo... Ligereza, suavidad, eficiencia, funcionalidad, no es lo mismo... No es lo mismo conducir un seat ibiza del 89 que un ferrari del ultimo modelo, no es lo mismo... No es lo mismo ir en el renfe de cercanias que en el ave, no es lo mismo.... No es lo mismo ir de vacaciones a italia en autocar que ir en avion, no es lo mismo.... Asi que ya vez como es el mundo, quieres lo bueno? Suelta la pasta.... Que te lo cuenten estos dos....
por eso mismo no compro revistas, con lo facil que es leer a los dueños. miras fiabilidad, comodidad , grado de satisfaccion si los conoces bien puedes obtener mejor informacion que en cualquier revista.ademas te lo pasas mejor en las salidas
¿Con esto afirmas que a igualdad de calidad, en la mayoría de casos, no pagas el nombre de la marca?. (No estoy de acuerdo). Lo más caro, no tiene por que ser lo mejor, aunque en teoría, tendría que serlo. ¿Comprar una bici de 4000 pavos de ese mismo año, es peor que comprar la misma bici, 8 meses después (fuera de temporada), con un 30 % de descuento y que ha sido sustituida por un modelo nuevo al cual le han cambiado el color y algún que otro componente?. Yo pienso que lo más caro es lo mejor para aquellas personas que no les importa pagar lo que sea porque no necesitan buscar. Llegan, preguntan cual es el mayor pepino, pasan la tarjeta y se van.
eso que tu describes no lo hace nadie, y menos en estos tiempos, lo que me hablas y que llevas razón pero creo que es otra valoración es estar a la última.
Es un tema muy recurrente, lo mejor es lo que te hace mas feliz,esta claro. A unos sera lo mas caro y se lo pueden permitir, a otros como es mi caso lo que me hace feliz es ir mejorando mi bici, y esto es mas caro que comprarme una mejor, pero me hace infinitamente mas feliz ponerle cosas, ser capaz de hacerlo y luego notarle en ruta la mejoria. Objetivamente lo mas caro en componentes siempre seralo mejor. Pero este mundo de la mtb es de todo menos objetivo.
Ir a la última siempre es caro, o por lo menos más que esperar a las rebajas, otra cosa es que te importe o no. Es la percepción de las cosas, es una chorrada si, pero si al mismo tiempo que tu sacas tu bici al 30% otro saca el nuevo modelo sólo con 10%, a la vista tu llevarás la vieja y el otro la nueva. A la hora de vender también se venderá peor un modelo más antiguo que uno más moderno aunque sean estrenadas el mismo día. Ahí ya entra que eso te importe o no, habrá gente que si y gente que no. A ver lo más caro si es siempre mejor, luego entra que sea mejor para ti, por que si te cambian tu citroen c5 por un mercedes biplaza, puede que el Mercedes sea mejor, pero poca mejoría vas a notar si tienes que llevar la bici la mujer y los niños a la compra por ejemplo. Otra cosa es el valor que le dan las marcas a los productos más elitistas o mejores, que una bici vale 7000? Seguro que no lo vale fisicamente hablando, pero el que se gasta 7000 se gasta 7500 a si que se suben 500 y asi hay más ganancia.
Hombre, yo no estoy comparando un biplaza con un familiar....yo digo que lo más caro siempre es lo que nos hacen creer que es mejor, pero que en realidad no tiene por que serlo. Quizás el término adecuado es decir, ¿lo más nuevo es siempre lo mejor? Y a continuación, ¿lo mejor es siempre lo más caro?, quizás así, se entienda mejor mi punto de vista.
Te pongo otro ejemplo, compra una slr de 900 pavos y compáralas con unas ruedas a la carta, ¿las tuyas son mejores porque son más caras?, pues posiblemente no. Ojo, yo llevo slr...
Una bici de 1000 con un profesional gana a uno de nosotros con una de 7000 en una crono? Fernando Alonso con un ibiza del 89 nos gana en monza a uno de nosotros con un ferrari F40? Esa comparación que haces se cae por su peso, las bicis siguen siendo bicis ¿Cómo puedes comparar el salto tecnológico entre una bici cara y una bici menos cara con el salto entre el ibiza del 89 con un ferrari último modelo? O no sabes nada de coches o nada de bicis o nada de nada.