Pues yo sigo con mi vieja Stumjumper del 97 o 98. Que vive una segunga juventud después de tenerla prácticamente 8 años sin usarla. Si hasta las cubiertas son unas Specialized adrenaline. Y a mis 40 tacos cumple con su propósito. Rodar y hacerme perder peso y coger forma. Mis pusaciones son en reposo 53 y tensión 12,5-8. Que sí que la horquilla es una manitou spider con más años que la tana, que tiene sólo 24 velocidades pero es XT y los frenos unos avid V sd 1.9 pero teniendo en cuenta que venía de un monstruo de 2ª mano del Carrefour - una quantum de 18 kilos largos que flexaba en cuanto pillabas 30 - me parece una maravilla. Reconozco que hay ahora unos bichos interesantes el otro día vi una rockrider 8.1 por 700 euretes Sram 5 ¿o era 7? pero me da pena tirarla, no me darían casi nada. Así que hasta que no pase un par de años mínimo no la quitaré. Como mucho cambiar horquilla y vale. Y yo me hago mis 50-70 kms cada día que tengo fiesta. Hoy 50 kms: parque Goya y a toda leche por el Meandro de Ranillas. Y mañana el canal Imperial y pasado sino hace viento pues el GR 99 Fuentes de Ebro o más alla. Es lo que tengo y me contento además le doy cera a bastantes con bicis más modernas...todo es cuestión de piernas.
De forma habitual me refiero. Seguro que existían pero en gamas altísimas que mucha gente ni se podía permitir, a ver si aprendemos a leer entre líneas y no literalmente..., que siempre buscamos 3 patas al gato...
No sé, yo el mantenimiento me lo hago yo, por lo que me ahorro la mano de obra. Todo lleva mantenimiento, las antiguas también lo llevaban. Pero es verdad, una bicicleta por ejemplo con suspensión va a llevar más mantenimiento que una homóloga sin..., eso está claro. Esto es como todo..., aunque no deja de ser una simple bici, no es comparable por ejemplo a un coche, que tiene doscientas mil piezas más y mucho más complejas que valen mucha mucha más pasta, etc. Mis colegas siempre me dicen que estoy desmontando esto y lo otro, se ríen, dicen que a ellos nunca les pasa nada, todo le va bien (no hacen mantenimiento más que encerar la cadena) y luego cuando se despistan y te pones a mirarles olguras y demás sin que se den cuenta... pfffff, es gratificante y todo para uno mismo sólo ya por amor propio. No sólo eso, ya los ruidos que oyes cuando vas cerca... pero vamos, eso ya es otra historia. Yo es qu eme lo paso bien metiéndole mano y haciendo preventiva, no cuando ya es tarde y se jode.
Todo depende. Tengo una scott rigida con mi reba deore completo y mis discos hidráulicos que va muy bien. Pero hace unos meses recuperé del trastero una rigida total del año 97 y la he repintado y montado con los mejores trastos que tenía por ahí. Con 21 velocidades y sus cantilever me subo a la montaña a 1850 metros por pistas y cuando bajo disfruto mucho tambien. Los frenos van de escándalo porque puse zapatas nuevas y cableado nuevo. Los llevo bien engrasaditos y con sus arcos potenciadores. En potencia de frenado no voy peor servido que con los discos. Otra cosa es la suavidad y tacto. La horquilla rigida joroba mucho en bajadas rapidas, pero el acero tiene una flexibilidad, sonido y un tacto muy agradable tambien. La ultima mejora han sido unas cubiertas con buen balon 2.10 y va más fina aún. Un saludo
Yo despues de pasar por el foro de clasicas, me estoy pensando en pillarme una.La verdad que con mi antigua bici, no me acuerdo de tener que hacer tanto mantenimiento como con las de ahora.
De lo viejo a lo nuevo se acostumbra uno rápido... Ahora si pasas de lo nuevo a lo antiguo, el cambio le viene a uno demasiado grande. Yo no podría hacerlo, a no ser que mi economía cambiara mucho. Enviado desde mi LT18i usando Tapatalk 2
Yo tengo unos recuerdos fantasticos , de mis antiguos frenos xt v-breaks , de la geometria para rodar de mi antigua orbea , aveces del 3x 10 , el 2x10 esta muy bien , pero se hecha de menos el otro sistema de vez en cuando. Hay cositas que si hecho de menos , la simpleza de las antiguas le daba algo que hoy aprecio bastante, y me da la sensacion y lo veo en mi orbea alma , que son mas mariconas , esta mañana del frio he tenido que estar tensando el desviaplatos desde el pulsador por que no queria subir , yo recuerdo que con los xt , eso era impensable , tu los ajustabas una vez , y asi se quedaban hasta la siguente ***** , enderezabas el cambio con las manos y ajustabas un pelin , y a darle castaña... Los vbraks , tenian muchisimo mejor tacto que cual disco , y eran mas sencillos, aun que un disco se clava mas. Logicamente no volveria a atras , mejor lo que tenemos ahora en cierto sentido , pero no se hasta que punto de mejor, por que habia sensaciones que me gustaban mucho mas antes que ahora , que no consigo en la actual y a la inversa , que la antigua direcamente soñaba con ser como la de ahora, en ciertas prestaciones.