YO he tenido los XTR en Vbrake y ahora llevo los Shimano M495 de disco en la misma bici y no hay color en potencia de frenada... Ganan los Vbrake por goleada. También llevo unos Hayes Nine (tienen ya sus añitos) con rotor de 180 delante y 160 detrás en otra bici y, en potencia de frenada, poco o nada tienen que envidiarles los XTR. Saludos.
Para mi tienen mucho mas control unos V-Brake,desde que empiezas a frenar hasta clavar rueda tienes que hacer el doble o mas de fuerza,eso quiere decir que tienes mucha mas facilidad de encontrar el punto adecuado en cada momento,con los hidraulicos tienes que afinar mucho y tener mucha experiencia porque de hacer una buena frenada a clavar,hay un paso pequeñisimo.
Por que los frenos de disco tengan menos mordiente no quiere decir que tengan menos potencia de frenada. baja de 1700m a 0m en menos de una hora por un sendero con ambos y despues hablamos.
Compañero creo que no me e explicado bien; Estoy comparando gamas altas de v-brake con gamas altas de hidraulico y gamas bajas con gamas bajas... Saludos.
Creo que mas de uno (no va por ti) no sabe lo que es tacto. Me gustaria saber lo que recorre una maneta de V brake para que empiece a frenar... En tacto los hidraulicos bien regulados tienen mas tacto y control que unos v brake, ademas de no dejarte los dedos frenando. Otra cosa que no me explico es como en el año 2013 seguimos a vueltas con la duda de Hidraulicos Vs V brake, estoy seguro que esto solo pasa aqui.
Totalmente de acuerdo, tengo en casa: Cantilever (Bici vieja), V-Brake (Orbea-Zeus de mi hermano) e hidráulicos en la AFX; cada uno es superior al otro, pero los hidráulicos se llevan la palma en tema frenada, frenan el triple más que los V de mi hermano y eso que lleva altos de gama.
yo probe los hidraulicos y vamos... no los cambio por nada!! los v-break en el momento que se moja la zona de frenado...puffff las pasas canutas!!
Yo cuando hablo de control quiero decir que un V-Brake desde que empieza a frenar hasta que clava, digamos que por ejemplo tiene 6 mm de recorrido real de maneta y digamos una fuerza necesaria de 0,5 Kg a 3Kg. Los hidraulicos en cambio tienen la mitad o menos de recorrido para clavar y mucha menos fuerza que ejercer en la maneta. Yo veo claro que con los Vs tienes mas puntos y facilidad para encontrar la frenada que quieres. Y ojo, en ningun momento digo que sean mejores los V-Brakes, yo de hecho tengo unos de disco XT 2012, solo digo que en cuanto al control o tacto,los veo mejores y tambien para segun que tipo de modalidad practiques.
Yo he tenido de los tres tipos. Unos v's, unos mecánicos i unos hidráulicos, y como ya habéis dicho hidraulico>v brake>mecanico. En cuanto a lo de volver o no a los v brake eso ya es a gusto del consumidor, siempre dependiendo del tipo de ruta que hagas y el estilo de conducción. Yo por mi parte no volveria. Donde esten unos buenos hidraulicos con un buen tacto que se quite todo lo demás. Un saludo.
Yo me estoy construyendo una Klunker réplica de las primeras mountainbikes aquéllas que volaban cuesta abajo por las laderas del monte Tamalpis (el mítico "Repack") y, por supuesto, le voy a montar un buen par de frenos de tambor (Sturmey Archer de 90mm). ¿Que los discos son mejores? Pues sí. ¿Y qué? Si te gustan los V y te sientes bien con ellos pues vuelve a los V. Si hacen lo que tienen que hacer. Me tiré más de un lustro con cantiléver. En el 96 monté los primeros V del XT. Sí, los que explotaban en pedazos en plena bajada, aunque a mí no me sucedió. Y eso que tuve dos juegos. En la bici de descenso (GT LTS Team '95) alterné los V del XT y XTR con los hidráulicos a la llanta Magura HS33 (que se comen con patatas a los V en todo menos en peso y facilidad de ajuste). En el 98 compré una GT Zaskar que ya traía discos (Hayes 9). Luego una Kona Dawg, con discos. Una Cannondale F800 con discos también, una Kona Coiler... hasta mi bicicleta actual, que es una Kona Unit 2-9 del 2007 (sí, me gusta Kona. Porque ya se sabe que "cuando una bicicleta sueña, sueña que es una Kona") con una "******" (según muchos) de discos mecánicos. Y, será porque soy un rarito que volvió al acero cuando casi todo el mundo lo daba por muerto y enterrado, montaba por Sierra Nevada en SS cuando la gente ya estaba aburrida de montar transmisiones 3x9 (y no creerían que acabarían suspirando por llevar dos platos unos pocos años más tarde) me hizo con una de las primeras 29ers que se vieron por nuestras tierras (noviembre del 2006) y relegó al ostracismo a todo tipo de suspensiones (la horquilla es una mítica Kona Project Two, rígida) y todo lo que me queráis decir (que, creedme, ya me han dicho de todo en estos años), pero no cambio mis discos mecánicos por nada del Mundo. También es que son unos Avid BB7, yo llevo muchos años en esto y SÉ FRENAR. Que no es lo mismo que "saber apretar las palancas de freno". Por eso yo, antes que unos V y sin importarme unos gramos de más, prefiero unos Avid BB7 al mejor freno hidráulico del mercado. Pero esto es porque yo soy muy raro. Así que si tú quieres volver a unos V y eso te hace feliz no hagas ni caso a lo que te digan (del tipo: "pero ésa bici sólo sirve para darse paseos por el parque ¿no?") pues ponte los V que más te gusten y al que Dios se la dé San Pedro se la bendiga.
Depende de donde vivas, por donde yo monto hay barro de noviembre a marzo, ahí los discos ganan por goleada.
Lastima que ya casi no fabriquen cuadros y horquillas para V,Andrecao,yo no me siento "rarito" por montar BB5 detras y V delante.
Bueno, me he estado leyendo el hilo y por lo que veo, salvo unos pocos todo el mundo concuerda en que los hidráulicos son la panacea. Como ya digo, ese tipo de freno lo descarto; y de mantener los discos me iría a unos BB5 o BB7 mecánicos. Sin embargo me quedan algunas dudas: ¿Cuántos km aproximadamente duran unas llantas con V´s hasta que dicen adios por el desgaste? ¿Alguna recomendación de unos V buenos? No entiendo qué quieres decir con la última frase. Parece que desprecias cualquier cosa que no sea el último modelo y que todo el mundo debería montar lo más moderno y lo mejor sin ni siquiera plantearse qué necesita. Yo no quiero armarme una bici de 4.000 euros, carbono a cascoporro y los mejores componentes, porque se que no me hacen falta y que con otras cosas de gama más baja puedo hacer lo mismo. Y estate seguro de que esto no solo pasa aquí. Es más, si sales fuera verás que por ahí la gente monta una variedad de bicis y componentes que aquí solo se los ves a cuatro gatos. Pero aquí, la cultura ciclista es casi nula y cuando sacas a la gente de Spec, Giant, Orbea, etc. nos perdemos. De ahí que poca gente sepa valorar un buen acero, unos V´s de calidad, un grupo clásico, etc.
Con esto no quiero decir que esté contra los avances tecnológicos, que reconozco que son buenos y necesarios. Pero no necesarios para todo el mundo ni en la misma proporción y si en el pasado unos frenos V, un cuadro de acero o unos neumáticos con cámaras eran perfectamente válidos para recorrer esos caminos de Dios hoy no pueden serlo menos y si alguien, después de meditarlo, llega a la conclusión de que no necesita unos discos hidráulicos porque para lo que va a hacer tiene más que suficientecon unos V yo tan solo puedo alzar mi copa y decirle: "¡Olé tus huevos!"
yo prefiero los v brakes porque frenan muy bien y son mas baratos con un sistema mas facil de reparar .
Estas metiendo la gamba hasta el fondo. No estoy para nada exigiendo una bici con un montaje de 4.000 euros, porque ni yo lo tengo. Lo que no me puedo explicar es como aun la gente se puede preguntar si tiene mas potencia unos V Brake o unos Hidraulicos. Tu lo has dicho, los V brake son algo clasicos tal y cual. Desconozco si algun biker que compita, no a nivel profesional lleva V brakes por el tacto o por el peso, diria que no, porque la Potencia de unos y otros no se les asemeja en nada. Es como quien compara una bici de doble suspension del 2.000 con una del 2013... creo que la nueva version humilla a la a antigua, y si, la del 2.000 seria "clasica" por asi decirlo.