1 plato x 12 piñones.

Tema en 'General' iniciado por igguema, 28 May 2016.

  1. Pandor

    Pandor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Mar 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me Gusta recibidos:
    661
    Creo que con el nuevo XT 11-46 hay juego y vale 80 eur .
     
  2. Roderas 2

    Roderas 2 Miembro activo

    Registrado:
    11 May 2016
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    45
    Yo solo he usado triple plato y no tengo experiencia para opinar, pero si con el doble que tienes ahora puedes seleccionar todos los piñones con cada plato sin que la cadena quede tan cruzada como en un triple pues me quedo con el doble plato, porque total, la complejidad mecánica que eliminas por no llevar varios platos ni desviador etc, la tienes que añadir atrás con un casette sofisticado con un piñon grande enorme, un piñon pequeño enano de 10 supongo, un desviador sofisticado para tanto recorrido y amplitud y que sea fiable en esas posiciones... no se... asi sin probar me convence mas tu doble
     
  3. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Geometria!!!!!!
     
  4. Mrhide84

    Mrhide84 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2014
    Mensajes:
    815
    Me Gusta recibidos:
    240
    Ubicación:
    Valencia
    Hablamos de tecnología de competición, con materiales y especificaciones NO aptas para el gran público.

    Esto es cómo la persona que se compra la Ducati Panigale R ( 200cv 160kg) y más de 30000para€ ir a trabajar...

    Que aqui hay de todo, por supuesto.

    Pero que las marcas nos imponen que si no llevas lo último no vales y lo que tienes no sirve...
     
  5. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.844
    Me Gusta recibidos:
    8.749
    Y, además, hay versión Di2 en la que los elementos fungibles (casete, cadena) son los mismos que los de la versión "de cable" y, por lo tanto, no son tan caros.
    Además siempre puedes elegir si ponerle los suyos, subir de gama (XTR), bajar (SLX)...
     
  6. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.844
    Me Gusta recibidos:
    8.749
    Nos lo autoimponemos nosotros.
    Vivimos en la sociedad de Tomás (de tó... más) y del "porque yo lo valgo". Y así nos va.
     
  7. Mrhide84

    Mrhide84 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2014
    Mensajes:
    815
    Me Gusta recibidos:
    240
    Ubicación:
    Valencia

    Yo acepto la competición, y que saquen novedades, las marcas luchen entre ellas para mejorar.

    Pero no olvidemos que para la gran mayoría de gente, esto es un hobby.

    Muy pocos aquí creo que casi ninguno vive de esto profesionalmente.
    Salvo las tiendas, y los (dependientes-pilotos)

    Con una gama Slx o 105 en carretera para salir los fines de Semana y alguna carrerita o cicloturista NOS sobra.

    Pero claro, cada uno es un mundo. Yo sé lo que gano y lo que me puedo permitir.
     
  8. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Hablamos de "tecnologias" arcaicas como pocas y materiales que ya estan hasta (literalmente) en el mango de los paraguas.
    ¿Que es "lo mas" en el mundo ciclista...? Pues si, pero es que una bicicleta es una de las maquinas mas simples (y en ello reside su eficiencia y genialidad) que existen.

    Me pregunto cuando deberia costar una caja de cambios de un coche normalito si le aplicasemos proporcionalmente a nivel de materiales y tecnologia el precio de esos casettes de 500 pavos...

    Hasta luego.
     
    Última edición: 28 May 2016
  9. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.708
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Umm, yo entiendo perfectamente a quien monta un Dura ace Di2, con lo que me ha durado a mi el 105 (12 años) o el Ultegra (20.000km estando como nuevo) me parece hasta una buena inversión. Eso si, en mtb donde un palo o una piedra te pueden partir el cambio en cualquier momento el XT Di2 ya no lo veo.

    Pero donde están haciendo el negocio no es en la mecánica del grupo, es en los elementos de desgaste, no puede ser que por un cassette Ultegra me cobren 40€ y por el GX que llevo en la mtb 130€. Una cosa es poder permitirse comprar 2-3 cassettes GX al año y otra cosa es hacerlo sin sentirse profundamente imbécil. Ni que decir tiene que en cuanto gaste el que llevo me vuelvo al doble plato shimano y por menos de nada en 10v, ya veremos.

    Ah, encima el tacto del cambio es horrible porque el salto de los últimos 3 piñones 32-36-42 es demasiado grande para que el desviador sea eficaz, no me quiero imaginar el de 50.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    Exacto, pero es como todo, las cubiertas valen como las de coche, y así todo, precios desorbitados, en serio un amortiguador u horquilla pueden costar más de 1000 euros? y lo pagamos a veces orgullosos.

    No es que tenga una bici barata precisamente, pero lo compro sabiendo que el precio está infladísimo, y que si lo quiero, a pagar.

    Por cierto, tengo el xt doble plato, y no es cierto que se puedan utilizar todos los piñones con todos los platos, a ver, se puede, pero piñón grande con los últimos dos piñones queda la cadena bastante cruzada. Está más optimizado para el plato grande que para el pequeño, lógicamente, pero a veces es mejor meter el pequeño antes para no cruzar la cadena cuando hacemos esfuerzo.
     
  11. Mrhide84

    Mrhide84 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2014
    Mensajes:
    815
    Me Gusta recibidos:
    240
    Ubicación:
    Valencia
    Contando que la tecnología de las cajas de cambio manuales no ha cambiado en decenios...

    Hay que mirar las automáticas tipo DSG y similares de doble embrague...

    En las motos lo aplico a temas electrónicos, controles de tracción, ABS...
    Lo "barato" de nuestra afición es que con unos cuantos miles de Euros tienes el mismo material que el Profesional.

    Otra cosa es que realmente lo necesitemos
     
  12. ernirockrider

    ernirockrider Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2015
    Mensajes:
    4.543
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    Lo veo una absurdez muy cara.Volver al neotransmisionismo del monoplato como la primera y simple bicicleta y ahora encima con una piñata demasiado grande.La cadena ira muy cruzada.
    Que feliz estoy con mi triplato pasado de moda.:D
     
  13. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396

    En cambio todos sabemos que del primer desviador Campagnolo de paralelogramo deformable accionado por cable y con tensor incorporado que movia la cadena de una corona dentada a otra anexa y concentrica a los actuales desviadores de paralelogramo deformable accionados por cable y con tensor incorporado que mueven la cadena de una corona dentada a otra anexa y concentrica va un mundo de cambios de paradigma... un universo de revoluciones conceptuales... 70 años de un no parar de I+D que riete tu de NASA.
     
    Última edición: 28 May 2016
  14. Amt0571

    Amt0571 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    2.388
    Me Gusta recibidos:
    1.318
    Como la del transbordador espacial. Ni más ni menos.
     
  15. Amt0571

    Amt0571 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    2.388
    Me Gusta recibidos:
    1.318
    El primer desviador de paralelogramo fue de Suntour, no de Campagnolo.

    Por lo demás, completamente de acuerdo contigo.
     
  16. Mrhide84

    Mrhide84 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2014
    Mensajes:
    815
    Me Gusta recibidos:
    240
    Ubicación:
    Valencia

    Solamente comprender cómo funciona un Shimano alfine de 11 velocidades...
    Ahí hay tecnología.
     
  17. Amt0571

    Amt0571 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    2.388
    Me Gusta recibidos:
    1.318
    Tres cosas:
    - Estamos hablando de cambios con desviador.
    - Los cambios internos son más viejos que el cagar, y todos se basan en el mismo principio. Salvo quizás el pinion y algún otro experimento.
    - Antes que el Alfine ya hubo el Rohloff, que le da varias vueltas en todo. El Alfine 11 de hecho no es que destaque por su fiabilidad y durabilidad.
     
  18. Mrhide84

    Mrhide84 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2014
    Mensajes:
    815
    Me Gusta recibidos:
    240
    Ubicación:
    Valencia

    ****** que con tanto coche, NAsA y transbordador me había mareado
    Lo siento.
     
  19. anton15

    anton15 Miembro activo

    Registrado:
    13 May 2016
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    128
    Las cosas valen lo que se pagan por ellas. Incluido ese cassette de 500€ que dices.
    No hagas números!!
     
  20. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Hablamos de las diferencias en esencia entre estas dos cosas que distan en el tiempo casi 70 añazos...

    1302625923027-nttart8pvatt-960-540.jpg sm_x01_eagle_rd_red_front_l.jpg

    Y resulta que en esencia son la misma cosa... y con las coronas pasa lo mismo; son lo mismo en esencia. Se han mejorado materiales, suavidad, fiabilidad, numero de coronas y todo eso, pero es que hablamos de 70 años y sigue siendo el mismo concepto, exactamente el mismo.
    No puedes hablar en serio cuando afirmas que los cambios de desviador tienen ultimas tecnologías o que es normal que un casette de 12 coronas cueste 500 euros en base a su tecnología, porque si tras 70 años siguen sin amortizar el I+D de ir perfeccionando una misma idea... mal vamos.
    Me pregunto si en los últimos 70 años habrá cambiado algo en las trasmisiones de los coches... esas que por lo visto no progresan... igual hace 70 años ya usaban engranajes helicoidales en toma constante con sicronizadores, embragues bimasa con mando hidráulico, reenvio de la palanca por cables bowden y todo eso. Nuestros bisabuelos hacían "doble embrague" para no rascar marchas por capricho, supongo.

    Hasta luego.
     
    Última edición: 29 May 2016

Compartir esta página