Hombreeeee, la verdad es que no tuve tiempo de ver si era el mismo o no, tampoco quiero decir algo que no es... pero yo creo que por el tipo de pieza, la tonalidad, la forma de mover los dedos y la intensidad del resoplo, yo diria ques distinto, je, jeeeeeeeee... Oye Abeleto, que le estoy dando vueltas al tema de que los del Hortaleza en más de una ocasión creo recordar, nos cruzamos con alguno del Cedena, que incluso le diije algo a modo de saludo como que los de Fuenlabrada, por la peña Cedena, estaban por to los laos. A ver si va a ser que eras tuuuuuuuu y como vamos medio empanaos, asi, vestido de romano ni te conocí ni me reconociste, no?? no te suena?? no te sueno?? eh????
jjaajajajaja, pùes si era yo...(era el único de mi peña en esta marcha).. si lo recuerdo que algo me dijeron y os contestess... pero la verdad que no te reconoci... pues te hubira dicho algo..jajaja. Un saludo javier
pues yo te corrijo, je je je Cantabria también es tierra de gaiteros, como Asturias y Galicia, hay muchos y muy buenos
Tentirujo, sacanos de la duda, es el mismo gaitero es que estaba en varios puntos del recorrido???? solo es curiosidad...jajajajaja
*****, ya ves, qué casualidad tito!!!!!, osea que al final si nos saludamos, JA, ja,...... si es que iba que no menteraba de nada, bueno, ya ves lo del gaitero. A mi que sea de Galicia, Cantabria o Asturias .... me da igual. Lo mismo hasta el tio es andaluz, jodé, y no pasa náaaaaaaa A mi me gustó escuchar la gaita en aquella tierra mientras daba pedales, me pareció un puntazo, una nota positiva más para la organización o para quien tuvo la agradable idea de ponerlos por alli. Yo creo, y además demostrado, que le dí tiempo a ir de un lado a otro sin prisas, je, je....
Como se nota que los de madrid somos internacionales y chulos, que coj...mas nos da de donde se sea....si esta bien y mola pues punto y a disfrutarlo. A mi tambien me gusto el detalle. un abrazo.
Bueno, pues ratillo a ratillo, he conseguido terminar mi cronica de la martxa. Aqui os la dejo. Un saludo. LOS 10.000 DEL SOPLAO, por Neiko. El día comienza a eso de las 3:40. Supongo que debido a los nervios, me despierto y ya me es imposible volver a conciliar el sueño. De todas formas, como queda poco para que suene el despertador, decido levantarme y así hacer las cosas con mas calma. Desayuno lo de todas las mañanas, zumo de naranja, cola-cao y algo de bollería y empiezo a preparar todo el tinglao. En esas, llega mi mujer a caja, que había tenido una despedida de soltero de un compañero de trabajo. Terminada la preparación, me despido de ella y bajo a casa de mis padres a recoger la bicicleta y terminar de prepararme. Meto la bici al coche, y hasta el Saturn, que es el sitio donde hemos quedado para ir todos en la Picasso de Alex (Alexsado). Cunado llego al Saturn y empiezo a sacar la bici del coche, primera sorpresa. ¡¡Tengo una raja en la cubierta trasera!! Se me pone una mala leche. Y justo el día anterior Alex me había traído las cubiertas que habiamos comprado en conjunto, pero las he dejado en casa. Por suerte, cuando llega Alberto (Yaso) me comenta que Alex le va a traer las suyas hoy, y puede dejarme una. Poco mas tarde llega Alex y empezamos a colocar las bicicletas en el porta bicis. Por los alrededores no hacen más que pasar adolescentes que acaban de salir del Rock-Star tras una noche de Perreo-Party. El ultimo en aparecer es Pepelu. Todo ya preparado, iniciamos el viaje hacia Cabezón. En aproximadamente 1:30 estamos allí. Encontramos la zona de la salida sin demasiados problemas, y aparcamos muy cerca de allí. Son las 7h de la mañana. Nos acercamos a la carpa de recogida de dorsales, y vuelta al coche a iniciar el ritual cicloturista. Por mi parte, empiezo cambiando la cubierta y luego el resto de quehaceres; colocar el dorsal tanto en la bici como en el maillot. Un poquito de crema por si sale el sol. Llenar los bolsillos con los habituales cachivaches, etc. Total, que entre una cosa y otra nos dan las 7:40. Nos hacemos la foto para el recuerdo y hacia la línea de salida. Alberto y yo entramos a un bar a llenar los botellines y aliviar la vejiga, y buscando hueco en el pelotón de salida nos encontramos con los amigos Magic-Bikes (Comeos, Chano y Juanjo). Con ellos también esta Abeleto. Nos hacen un hueco junto a ellos y comentamos un poco la jugada. Desde hay tambien podemos saludar al Ribe, y los Hiribikes (Fran, Urko, Mikelo, Iñaki Y Kantxe). Comentar también que durante la preparación ya habíamos saludado a Javibianchi. Quedan pocos minutos para la salida. Y a las 8h la anuncian con una ruidosa traca!! Estamos unos 800 sufridores (unos mas que otros) y comienza el clac-clac de las calas. Se empieza bastante fuerte, aunque los estrechamientos de la carretera en varios puntos provocan cierto apelotonamiento. Los Magic ya se han ido por delante, y también pasan los Hiribikes. Llega la primera tachuela y la tomo con mucha calma. Hoy es dia de cadencia. Diviso un centenar de metros por delante a Alex. A Pepelu y Alberto no se les ve. Llego a la altura de Alex, que va acompañado de Abeleto, y coronamos esta primera dificultad los 3 juntos. En la bajada (y como tónica habitual de mi última etapa cicloturista) pierdo el contacto con ellos, aunque me van esperando y me reengancho en el llano. Atravesamos un terreno de continuas subidas y bajadas pasando por Comillas, en la que podemos emular a los héroes de la Paris-Roubaix con unos metros de adoquinado bastante botoso. Así seguimos poco a poco, yo con algo de agobio por los metros que pierdo en las bajadas, pero sin más problema. Llegamos a San Vicente de la Barquera, nuevo repecho a su salida y su consiguiente descenso. Vuelta a enlazar con el grupo y cuando llegamos al desvío hacia el Pechón, nos cruzamos con el grupo de los primeros (o uno de los grupos, porque comentaban que la vuelta al Pechón supone unos 30 minutos aprox.) Hay silbidos, gritos, etc y comenzamos una nueva ascensión. Con toda la tranquilidad del mundo, acompañado de Alex, Abeleto y Pepelu. Las vistas hacia el mar de esta ascensión son espectaculares. Se ve un agua cristalina metros más abajo. Y dice Pepelu que hay un camping que tiene una playa privada que es una delicia. Coronamos y otra vez para abajo a coger el desvío que nos lleve ya hacia el interior; el comienzo de los collados. Lo bueno esta cerca!! Pero antes para en el primer avituallamiento. Un plátano, un bollito, rellenar el botellón, echar una meadilla y a seguir pedaleando. Aquí nos volvemos a reunir todos y salimos juntitos, como buenos compañeros. Terreno pestosillo de sube-bajas hasta tomar el cruce hacia Abanillas, un pequeño collado que se sube muy bien. Hasta que llegamos al comienzo del collado de Gandarillas que tras el paso por unas casas nos recibe con un rampón de unos 100 metros en los que hay que darlo todo. Hasta un 17% comentaba Alberto que le había marcado el cuentakilómetros. Después suaviza bastante aunque sigue teniendo una exigencia bastante importate. A esto hay que sumar que el asfalto no esta en buenas condiciones (Pepelu comentaba que se puso de mala leche cuando vio como estaba la carretera). Poco antes de coronar, curva de herradura hacia la derecha; mas bien se trata de un cruce en la que cogemos ya una carretera en perfectas condiciones, y tras unos centenares de metros de falso llano se comienza el descenso. Pepelu y Alberto van por delante y Alex y Abeleto por detrás (ya no los volvería a ver hasta el avituallamiento de Puentenansa) Terminado el descenso me uno a un grupo que justo me acaba de pasar y voy mirando hacia atrás esperando a Alex y Abeleto. Aparentemente no están demasiado cerca por lo que decido mantenerme en el grupo. Atravesamos un terreno de continuas subidas y bajadas, con cortas zonas de llano. Me meto una pastillita de sales en la boca y a seguir. Así hasta el inicio del collado Ozalba. Justo en eso momento me suena el móvil. Paro y lo cojo, y lógicamente el grupetto se me va. Después de 1 minuto de charleta por un compromiso que tenia para el domingo, reanudo la marcha. Comienzo suave, buscando un ritmo en el que me encuentro cómodo. Aun así comienzo a recortar con los que van por delante. Por encima de nuestras cabezas la niebla oculta la belleza del paisaje, aunque por momentos deja vislumbrar pequeños retazos de la tierra cantabra. Sigo subiendo muy a gusto y de vez en cuando adelanto a algún compañero de fatigas. Aupa!!! Y a seguir hacia delante. A 1,5km de la cima se ve el curveo del puerto sobre la falda de la montaña. Herradura de derecha para una posterior herradura a izquierdas, y pocos metros después se corona el puerto. Precioso!! Aunque la niebla es bastante densa en el alto. Después de un sinuoso descenso llego al avituallamiento donde esperan Pepelu y Alberto. También están los Hiribikes, preparados para seguir la ruta. Otro plátano al buche, y otro bollito al bolsillo, y esperamos a que lleguen Alex y Abeleto. Después de reponer fuerzas, retomamos la marcha con la inminente ascensión al último de los collados. El Collado Carmona. Alex ha salido por delante al igual que Abeleto, ya que Pepelu tiene un trozo de cinta aislante enrollado en el cambio y le cuesta un rato sacarlo entero. Alcanzamos a Abeleto que nos dice que sigamos hacia delante, que se lo va a tomar con más calma. Depuse llegamos a la altura de Alex, que nos supone un pequeño sofocón, y en las primeras rampas Alberto y yo nos vamos solos. Le dejo a él que lleve el ritmo en la subida; va regulando para no hacerme sufrir demasiado. Subo bastante bien. Pasamos a varios y vemos por delante a Polnikov y su compañero. Al llegar a su altura, nos mantenemos con ellos hasta coronar. Arriba esta el padre de Polnikov; y también un motorista que amablemente nos ofrece una hoja de periódico para la bajada. Creo que casi todos cogimos una. En la bajada la misma historia de siempre. Me pasan todos como balas!! Abajo esta esperando Alberto. Le digo que sigo poco a poco. No creo que Pepelu y Alex puedan venir muy atrás. Me uno a otro compañero de fatigas, y a relevos vamos pasando el terreno llano anterior a la Palombera. La carretera empieza a picar para arriba y busco el ritmo adecuado para intentar realizar los mas de 20km de ascensión si demasiadas dificultades. En los primeros kilómetros se suceden zonas de ascensos con pequeños descensos. Pasamos por Saja (aquí hace unos años estuve comiendo con Mónica y unos amigos, alubias con jabalí y un muletón de 2,75 kilos para cuatro!!) Poco después de Saja se llega a otro de los avituallamientos. La gente que esta en ellos se tira literalmente a por ti. Plátano, bollo, membrillo, ¿Qué quieres? ¿te relleno los botellines? Se merecen un 10. Que manera de volcarse con nosotros. Así da gusto pedalear. Espero un rato para unirme al resto. Pasa rato y el primero en aparecer es Alberto que decide seguir adelante. Espero un poco mas a que vengan Alex y Pepelu, pero como veo que no aparecen decido tirar para arriba. Sigo solo, pero empiezo a tener referencias por delante. Me marco un ritmo con el 21 en el que me encuentro cómodo. Voy echando mano a los que tenía por delante. A unos 150 metros veo a alguien que me parece Alberto, Pero no estoy seguro, porque ha salido un tiempo delante de mí e iba con la idea de currarse en esta subida. Pero cuando adelanta a Polnikov y su compañero, y para un pelin a hablar con ellos me doy cuenta que si que es él. Lo primero que pienso es que le han empezado las molestias en la rodilla y ha decidido bajar el ritmo. Cuando estoy a unos 20 metros, le doy una voz, se gira y decide esperarme. Le pregunto si va bien. Me dice que perfectamente, pero que como aun quedan unos 9km a cima prefiere reservar. Así que los dos juntos seguimos para arriba. Alberto es el que marca el ritmo principalmente. Hay momentos en los que al ponerme de pie cojo un poco la cabeza, pero cuando vuelvo a sentarme toma de nuevo la iniciativa. Llevamos un muy buen ritmo de subida, o al menos a mi me lo parece. El cuentakilómetros de Alberto marca 14-15km/h. El puerto de la Palombera es muy cerrado. Debido a lo tupido de los arboles y lo serpenteante de la carretera casi no se ve el trazado ni el paisaje. Poco a poco los kilómetros empiezan a pesar, y se me hace mas duro mantener el ritmo impuesto por Alberto. Empiezo a hacer la goma, pero como buen compañero va regulando para que no pierda rueda. Debido a la altitud el puerto empieza a cambiar de aspecto. Desaparecen los arboles y el paisaje se abre ante nuestros ojos. Es lugar para los verdes prados y sus moradores, las vacas. Faltan unos 4 kilómetros para coronar. Seguimos manteniendo un buen ritmillo. Llegamos a una zona en la que parece que el puerto acaba; pero Alberto me comenta que aun faltan un par de kilómetros. Un pequeño jarro de agua. Buff!!! Me alivio echando una mirada a los alrededores. Menudo espectáculo. Enormes laderas bañadas de verde. Neveros en las zonas más altas de las montañas. Vacas pastando por doquier a admirando ensimismadas el devenir de tanto cicloturistas. Y cantidad de gente de picnic animándonos. Muchas gracias. Estos ánimos nos dan alas!!! Ya se ve el final un poco mas adelante. La pequeña carpa del avituallamiento lo delata. Alberto pone un puntito mas para coronar, y le dejo ir en los últimos metros no vaya a ser que por forzar sufra un calambre. Rellenamos los bidones, vaciamos la vejiga, y aparece Pepelu. Que cab***!!! Nos comenta que ha subido a 19-20km/h. Como un tiro!! Pero se queja de unos inusuales dolores en las rodillas. Yo decido ir tirando para abajo con la idea de que me cojan mas adelante y no retrasar la marcha. Pero supongo que la diferencia con Alex seria alta, porque no volví a unirme a ellos hasta después de meta. Bajada sinuosa y bastante rápida para aquellos que bajan medianamente bien, y sopla un aire caliente un tanto extraño. Yo sigo a mi ritmo. Hay un momento que tengo casi parar porque hubo unas vacas que decidieron cruzar la carretera. Y llego a pie de puerto en solitario. Con un grupo a unos 300 metros, pero sin ninguna posibilidad de cazarlos. Terreno ligeramente picando hacia abajo. Pongo un ritmo en el que no fuerzo demasiado. Y llego a otro de los avituallamientos. Plátano y bollo al bolsillo, y salgo rápido detrás de un grupo que ha salido unos segundos antes. Consigo cogerlos y me mantengo a rueda. El aire de cara es bastante intenso. Hay ratos que ralentiza muchísimo la marcha. Dos compañeros de grupo se descuelgan y les adelanto para meterme de nuevo en él. Pero claro, llega una zona con descenso algo mas pronunciado y pierdo contacto. Allí me encuentro. Solo ante el peligro. El peligro son unos 60km hasta meta y aire de cara. Bueno, estamos aquí para disfrutar. Pongo mi ritmo y a limar kilómetros. Me encuentro bien de fuerzas y mientras el terreno sea favorable; el aire parece que ha bajado de intensidad. Van pasando los kilómetros. Decido tomar otra pastilla de sales (creo que es la cuarta en toda la marcha) y como la mitad del plátano. ¿Por donde estarán Alex, Pepelu y Alberto? Después de un cuantos kilómetros en solitario, llega otra zona de descenso y curveo, y ahí me pasa como un misil otro grupo del que vienen descolgados cuatro compañeros a los que me uno, no sin darme un pequeño calentón. Seguimos los cinco a relevos, aunque hay uno de ellos (con maillot de Parlee) que lleva el peso de los mismos. Comentamos la soba que llevamos encima y con que penurias pasaremos el alto de San Cipriano. Pasamos el avituallamiento de Corrales de Buelna, y decidimos no parar. Con lo que tenemos nos basta para llegar a meta (salvo que haya una hecatombe). En un pequeño repecho antes de pasar un túnel paso al relevo y cuando miro hacia atrás veo que he abierto un hueco con los compañeros. Bajo un poco el pistón, pero poco antes que de lleguen a mi altura, giro a la izquierda para afrontar la primera rampa de San Cipriano. Subo piñones. Pongo el 21. Cadencia y a subir. Y empiezo a distanciarme nuevamente de ellos. Es el último esfuerzo del día. Ya hay que darlo todo hasta meta. Por esta zona también hay gente animando en las cunetas. Me encuentro bien para la kilometrada que llevo en las piernas. Y ningún atisbo de calambre. Pequeña bajada y continua la ascensión. Unos metros por delante veo una pareja de cicloturistas a los que poco a poco voy recortado la distancia. Pero la subida empieza a pesar y tengo que meter el 23 para mantener la cadencia. Así que cada vez les recorto menos terreno. Casi cuando les voy a llegar a su altura, se corona el alto de San Cipriano. Descenso y a realizar los últimos kilómetros de llano en solitario. Cruzando pequeñas aldeas cercanas a Cabezón. Que ganas tengo ya de llegar!! Empieza a caer un fina lluvia y veo a un compañero que también rueda en solitario. Lleva un culotte de Betsiade. Giro a la derecha, y Cabezón de la Sal a 2 kilómetros ¡¡2 kilómetros!! Llego a su altura. Y empezamos a hablar de que tal nos ha ido la marcha. Entramos a Cabezón. Curveo por el pueblo y allí esta la pancarta de meta, y cientos de personas animando la entrada de todos nosotros. Una sonrisa se dibuja en mi cara, y me acuerdo de mis compañeros. Alex, Pepelu y Alberto. Me habría gustado entrar junto a ellos; pero bueno, por cosas de la vida ha sido de otra forma. Estiro un poco, y me coloco para ver su llegada. Llega Alberto, y poco después Pepelu y Alex. Y nos fundimos en un pequeño abrazo. Objetivo cumplido!! Nos encontramos con Javibianchi que esta todo preparado para la vuelta a casa. Y nos dirigimos a la carpa para reponer fuerzas. Por el camino nos encontramos con los Hiribikes (Urko, Mikelo, Fran, Iñaki, Kantxe) y con los Magic-Bikes (Chano, Comeos y Juanjo). Risas, abrazos y recuerdos. Nos vemos en la próxima!! Cogemos sitio y a comernos la ensaladita de pasta, jamón Cork, atún, etc, regada con una buena cervecita. Comentamos algunos de los pormenores de la prueba. Estamos los cuatro que no cabemos en nosotros mismos. Nos quedamos un poco helados durante la comida, y vamos rápidamente para las duchas. Primero van Alex y Alberto, mientras Pepelu y yo montamos las bicis en el coche. Cuando vuelven de la ducha, nos acercamos en el coche a las duchas, y es nuestro turno. En un primer momento agua fría. Me cagüen su p**a madre!! Pero poco después ya coge una temperatura razonable. Aunque el agua no es que tenga mucha fuerza. Vuelta al coche y regreso a casa comentando la jugada y alguno echándose un sueñecito. Parada en Hoznayo a tomar un café, reservar el restaurante para la salida de Peña Cabarga y comprar unas quesadas. Y por fin, llegamos a casa!! Ha sido un día largo (cuando bajaba hacia Corrales de Buelna me parecía que la salida de la marcha había sido el día anterior) Pero ha merecido muy mucho la pena. Estos días son los que dejan recuerdos imborrables. Y mas cuando estas acompañado de tantos amigos. Lo dicho: Nos vemos en la próxima!!
Preciosa cronica con todo lujo de detalles.y muy bien escrita.me quito el sombrero.:bravo:bravo:bravo:bravo:bravo:bravo
***** ,neiko, vaya ordenador que tienes en la cabeza!!!! te akuerdas de todo!!!!! muchas felicidades por la cronica y a los 4 de la baraka por la marcha!!!! *****, si cuando nos cruzamos en la carpa ke ya ivais a comer, parecia yo mas kontento ke vosotros por que la pudierais akabar!!!!!! alex!!!!!!!*****!!! ke lo has logrado!!!!!! anda ke no te hemos dado la brasa para que fueras!!!!! lo dicho, enhorabuena a todos. a yaso no le veia desde lo suyo y me he alegrado mucho de saludarle. a neiko, le veo cada dia mas fino. a pepelu, ...ese siempre esta igual.....una p. makina. y a alex, aunque el no lo se de cuenta, ha mejorado una barbaridad!!!!!!!!!!!!! seguir trabajando asi, chikos!!!!
muy buena crónica, neiko y la rtuya tambien alexado... un placeer fue el pedalear junto a vosotros... y en esta no pude seguir a los hiribike... marchita a marchita espero estar a vuestra altura . un saludo.
Me alegro que os haya gustado!! Es lo que le contaba hoy a Alberto. Te pones frente al ordenador, y segun empiezas a escribir los recuerdos van a florando en la mente. Lo mas importante haber disfrutado con todos vosotros de la marcha. De una u otra forma. Fino? tu si que estas cada dia mas fino, cabroncete!! Un abrazo a todos...
Bueno, os dejo un video que he hecho de mi gente y una pequeña cronica de un amigo..., este año le cedo los honores para hacerla...., el año que viene a por el tercero.... Aqui esta todo: http://jaby80.blogspot.com/2010/06/los-10000-del-soplao-carretera-5-de.html http://www.youtube.com/watch?v=WvwFmWIyx9Q&feature=player_embedded
GRACIAS Fran. de verdad que viniendo de ti esas palabras me siento muy alagado. Aqui tienes un amigo para cuando tu quieras..Y gracias por tu apoyo.un fuerte abrazo