Una obviedad, y que siempre termina saliendo. Con plato de 32, podrás montar cambio de pata larga o cambio de pata corta. Si montas plato de 34, mejor cambio de pata larga, pq. el de pata corta iría demasiado tensionado. Saludos.
Algunos iríais detrás mio, otros supongo que delante , ¿no...? eso depende de la forma de cada uno y también algo de la edad, y eso de globero del tres al cuarto queda muy mal, a quí somos ciclistas aficionados , la mayoría..o eso creo ,no se tú, pero cada uno hacemos lo que podemos . Lo de "profesoris" , lo reitero por que cada uno tiene su forma de pedalear, y hay quién se acoge a las normas "profesoris" de cadencias y tal, y les va muy bien, otros entre los que me incluyo , no hemos conseguido nunca acostumbrarnos al molinillo aunque lo hemos entrenado mil veces, y te aseguro que no llevo dando pedales menos de 25 años, y cuando digo que no he usado nunca ( bueno sí en alguna pájara ) el 22, no es por chulear ni nada parecido, simplemente es que no he podido nunca trabajar con ese plato, creo y estoy seguro que erróneamente, pero te aseguro que por mas que lo he intentado , siempre he ido mas agusto y he aguantado mas , yendo atrancado ,que a molinillo. Saludos y no te lo cojas así, creo que igual no me espliqué bien.
bueno, pues yo soy de galicia, ahora mismo estoy en una forma fisica muy mala, pero te digo sin ser coña, que todo se puede hacer con solo dos platos, un 32/30_42-con un 11-32/34, anule estos dias el plato pequeño, y lo que aqui se conocen como rampones, en coruña, muy parecida a las de asturias, pues las pude subir asi todas, lo unico que se dispara un poco mas las pulsaciones,pero por lo demas es controlarse y dosificarse, si con el piñon 23 vas mal pues a por el 25y asi con el resto. con esto quiero decir que ahora lo que hay es mucha tonteria con lo de los piñones, hay gente que dice que con el 22-34 sube mejor que con el 22-32, pues yo a esos les digo que donde no suben con un 22-32 no subes con un 22-34, simplemente por que eso requiere de una tecnica sorprendente, y si tienes una gran tecnica, significa que tienes un buen fisico, por que si no no habrias sacado de ningun sitio esa tecnica ademas antes iban con 26-36-46 y subian por donde subimos ahora todos y no se quejaban mi consejo es que no le des tantas vueltas a la cabeza y que si quieres probar adelante, pero lo que no subes con un 11-32 no lo haras con 11-34
Veo que al final me quedaré con el 14-28 de toda la vida... Lástima que no haya, porque un 12-30 iría perfecto!
puedes montartelo tu, mezclando varios cassetes lo puedes hacer facilmente, por ejemplo yo llevo ahora mismo un 11/30 en la de cx, pero le voy a poner un cassette de carretera un 25-27 y los ultimos piñones los pongo yo:mrgreen:
En la A. S. Torremundo Bikes hay un ciclista, que hace unos diez años hizo campeón de la Comunidad Valenciana, luego lo dejó , pero el año pasado solo por ver como estaba , entrenó un poco y fue a cuatro marchas, ganó creo que tres y la otra no la ganó por que pinchó dos veces y además estaba Oscar Juarez ( que en la Comunidad Valenciana es el mas ), este ciclista de Torremundo ,motó un desarrollo de carretera en la bici de montaña solo por que le parecía que con el se encontraba mas agusto, a la primera marcha que fue , lo miraban con cara incrédula, y los PRO decian : ¿ este quién es, ?, ¿ donde va ?, .
Soy un antiguo y voy con una piñonera de 7v roscada al buje; creo que no se puede (y si me equivoco, me gustaría saber cómo). Además, ayer llamé a una tienda y me dijeron que las opciones en Shimano eran 14-28, 13-34 o 14-34. Poner 32 me parece más que de sobras, como dije pocas veces meto el de 28 y pensé que tanto por tanto, mejor tener un piñón menor para traccionar lo que haga falta en las subidas imposibles, pero 34... ya lo veo excesivo. Lo dicho, para mí un 11/12-30/31.
Tranki que hace falta mucho mas para que me lo tome a mal, realmente me lo tomo con bastante humor. Lo que pasa que si alguno me responde mal yo todavía me lo tomo con mas humor e ironía. Pero en serio, me costo aprender el tema cadencia, pero tambien te digo que hay algunas rampas que sin poner molinillo no me las subo. Pero tienes razón la forma física es lo primero y claro la edad tampoco perdona. Tengo un amigo que competía y el tio siempre pedaleaba atrancado, era la antítesis del "abc" del ciclismo pero ***** como andaba el tio. Yo la verdad, a lo peor es que soy un flojeras pero si hubiera un 36 casi seguro que me lo ponía.( y esto lo digo sin ironía :risa). Saludos lloma
No entiendo, yo técnica sobre la bici no tengo y cuando voy muy collado en un rampón, pongo molinillo 22-34 y subo mejor o simplemente la consigo subir. Pero repito que tengo poca técnica. Yo cuando hablo de técnica me refiero a la técnica de pedaleo osea cadencia. Pero no me supone ninguna habilidad especial el poner el 22-34. Por cierto voy cada año de veraneo a galicia al lado de monforte de lemos. Saludetes
tecnica me refiero a que se necesita mucho equilibrio, hay quien dice( no lo digo por ti) que tal rampa con un 22/32 no la da subido por ir muy atrancado, por lo que pierde el equilibrio, pero que con el 22/34 ya no va tan atrancado, por lo que no pierde el equilibrio, y que el 22/34 es su salvacion, eso es una tonteria, por que si lo sube con un 22/34 lo sube igualmente con el 22/32, no se si me explico bien, pero muchas veces la gente le da demasiado importancia a una diferencia pequeñisima de desarrollo
Estoy un poco jodid* no puedo salir por la lluvia. Eso si, si pierdes el equilibrio en una rampa, eso es por falta de fuerza y el 34 no va a salvarte de que pongas el pie a tierra. Pero mi consejo a faquitros sería que pusiera el 34, siempre te ayudará mas que te perjudicará, y digo yo porque despreciar una ayuda aunque sea pequeña. Aunque como tu dices el 34 no es la panacea, pero yo si lo noto. Saludos