2 x 9 con bielas de carretera???? montaje final

Tema en 'Bicis Ligeras' iniciado por jaironside, 10 Oct 2008.

  1. joselito xc

    joselito xc Joseto

    Registrado:
    7 Mar 2008
    Mensajes:
    2.659
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    VillaGreen
    Strava:
    Una pregunta, viendo el plato de McEwen, que tiene 5 brazos y ha puesto la flecha del plato hacia arriba, se me ocurre pensar si en los de 4 brazos va también hacia arriba
    Lo pregunto porque he puesto unos TA Chnook en mis truvativ y he puesto la flecha para la biela, porque en los platos shimano llevan una muesca en los platos para poner hacia el brazo de biela
     

    Adjuntos:

    Última edición: 13 Oct 2008
  2. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    ...en este caso creo que da igual pa donde la pongas porque el pequeño es igual por todos lados (no lleva ningún tallado en los dientes)
     
  3. krystian xtc

    krystian xtc lightbike-magazine.es

    Registrado:
    19 Ene 2005
    Mensajes:
    6.016
    Me Gusta recibidos:
    54
    la putada de los platos zephir para compact es el peso. Yo calzo un 28/41 n las de montaña y el 41 pesa casi como dos platos.
    a parte que hay que vigilar si lo coges exterior o interior, ya que no sólo consta de los rebajes de los tornillos interiores, sino de como reacciona la cedena ante los cambios bruscos de la montaña.

    Las phulsion pasan muy cerca de la vaina. cuida eso de las flexiones.

    Luego yo no pondría menso de un 40 de plato grande. Ya después de probar un 38, me quedo con el 40 ó 41 (impar mejor) y eso que hay veces que me quedo cortillo en algunas bajadas de pista con el 11 detrás.
     
  4. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    bueno, como te dije -o eso creo- con cubiertas 2,25 el desarrollo de 36/11 no es moco de pavo (unos 53 km/h he llegado a alcanzar), pero lo que dices del nº de dientes impar sirve para hacer una preguntilla, a ver quién lo sabe:

    ¿por qué es mejor llevar platos con dientes impares??? p. e. en carretera 39/53 de toda la vida...

    [tú calla]

    pd: lamentablemente para "4 brazos mtb" es muy difícil hallar platos impares...
     
  5. fernandoj

    fernandoj Nirvana Fan

    Registrado:
    8 Oct 2006
    Mensajes:
    2.901
    Me Gusta recibidos:
    44
    Eso de que engranan mejor platos con nº de dientes impares no sé si creérmelo. Una explicación científica quiero.

    El 53-39 no es de toda la vida, lo que es más de toda la vida es el BCD de 130mm. El plato de 53 no lleva muchos años con nosotros. Metieron un diente más porque los desviadores mejoraron y ampliaron la caja y para que se pisaran menos desarrollos con las coronas de 10v.

    Ah! se me olvidó decir que yo también he llevado un plato de 38 y se quedaba corto, para circuitos ratoneros vale pero para maratones no.
     
    Última edición: 13 Oct 2008
  6. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    no es porque engrane mejor.

    Pasa Palabra...
     
  7. Jadflieger

    Jadflieger Downsizing myself!

    Registrado:
    20 Sep 2005
    Mensajes:
    3.407
    Me Gusta recibidos:
    10
    impares para que la cadena vaya alternando eslabones en los dientes -> desgaste uniforme ??

    es una cosa que tu siempre defiendes y nunca me habia parado a pensarlo...
     
  8. fernandoj

    fernandoj Nirvana Fan

    Registrado:
    8 Oct 2006
    Mensajes:
    2.901
    Me Gusta recibidos:
    44
    Entonces tiene que ver con la vida de la cadena?? Si es así será mejor llevar un nº par de dientes en los platos y nº de eslabones impares y viceversa.

    On an odd numbered sprocket, each tooth is alternately in contact with a "stretched" half link and a normal-pitch half link, every other revolution. The "stretched" half links deform all of the teeth, which then no longer mesh properly with the un-stretched half links.

    With even numbered sprockets, only the teeth that correspond to the "stretched" half links get deformed, and by doing so, they work fine with the elongated half links. The alternate teeth don't wear as much, since they are dealing with normal pitch half links.

    Sheldon Brown

    Venga explícamelo, que uno no nace sabiendo.
     
  9. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    SIP, por ello mismamente las roldanas hace unos años eran de 10 dientes y ahora de 11.
     
  10. Jadflieger

    Jadflieger Downsizing myself!

    Registrado:
    20 Sep 2005
    Mensajes:
    3.407
    Me Gusta recibidos:
    10
    y hablando de las bielas de carretera... aguantan estas el uso de mtb aunque sea XC ?? se supone que las de mtb especificas estaran un poco mas reforzadas no?.. es que estoy estudiando posibles alternativas a las rotor 2X9...
     
  11. XCProMD

    XCProMD Miembro

    Registrado:
    18 Feb 2007
    Mensajes:
    606
    Me Gusta recibidos:
    2
    Vamos, y de descenso y de lo que hagfa falta, lo de las bielas tochas es una chorrada como el organo de la catedral de Colonia
     
  12. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    2.963
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    SYNERA
    este post mola mucho, yo tb busco una alternativa factible a las agilis 2x9, entre las bielas de carretera hay alternativas más que interesantes...
    Por lo que veo, la forma más fácil de conseguir los desarrollos de montaña que quiero 42/28 - 44/29 o similares, sería con unas bielas de carretera con 130mm de bcd, le añadimos un plato adaptador doble-triple (130-74) (http://www.stronglight.com/stronglight/page.php?nom=produit&keyProd=doublepourtriple), el cual puedo elegir de 38/39/40/42/44/46, entonces un plato de 27/28/29 de 74mm bcd y listos...

    Que opinais?

    Por cierto, mis bielas preferidas para el proyecto:

    -Sram Red
    -FSA
    -Easton EC90

    información muyyyyyyy interesante (las eecranks me molaaannn):
    http://www.fairwheelbikes.com/forum/viewtopic.php?t=5468
     
  13. Jadflieger

    Jadflieger Downsizing myself!

    Registrado:
    20 Sep 2005
    Mensajes:
    3.407
    Me Gusta recibidos:
    10
  14. xongoku

    xongoku Bici Club Koala

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    1.286
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera
    Strava:
    hola tube!!

    podrías explicarme q es bcd?? supongo q tendrá algo q ver o con la longitud del eje (q no creo) o con el diámetro de la araña...

    cómo saber antes de comprar nada la longitud d eje de pedalier necesario para mi cuadro?? pq no creo, por lo q leo, q sea tan fácil como poner en el lugar del plato pequeño uno mediano (un 27 es lo q yo quiero) y en el lugar del mediano el grande (un 42 es lo q yo quiero)

    saludos

    PD.: ahhhh, a mí más q las agilis me gustan las FRM:saltarin
     
  15. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    2.963
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    SYNERA
    BCD acrónimo del inglés "between centers diameter", vamos nuestro diámetro entre centros cuando tienes agujeros repartidos en un círculo que pasa por el centro de esos agujeros.

    La longitud del eje dependerá de la combinación de cuadro y bielas, por lo que siempre es un tema "peliagudo"...
     
  16. Jadflieger

    Jadflieger Downsizing myself!

    Registrado:
    20 Sep 2005
    Mensajes:
    3.407
    Me Gusta recibidos:
    10
    miedo me da a mi pillarme unas bielas y que luego rocen con mi querido cuadro de carbono....
     
  17. Pinillaken

    Pinillaken Señor del Sobrepeso

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    10.330
    Me Gusta recibidos:
    376
    Ubicación:
    entre Daganzo de Arriba y la sierra de Madrín
    + 1, ojito con los experimentos.

    Por ejemplo, yo tuve que quitar los q rings porque el mediano pasaba muy cerca del cuadro y en el primer chupado de cadena, a tomar por culo el protector y casi me cargo el cuadro.

    Ahora quiero montar unas agilis 2 x 9, pero me da miedo por el mismo tema. Alquien me podría decir donde va situado el plato pequeño en estas bielas ?? quiero decir va donde el pequeño de unas 3*9, donde el mediano ?? a mitad de camino ??
     
  18. divadnet

    divadnet Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2005
    Mensajes:
    4.950
    Me Gusta recibidos:
    184
    Strava:
    Segun un dibujo que hay en la web de Rotor, el 27 se situa entre el pequeño y mediano de unas bielas convencionales 3x9, y el 40, entre el mediano y grande.

    Entra en la web de Rotor, apartado Agilis 2x9 y pincha en +info, en la pag.2 verás el dibujo.
     
  19. AnguitA

    AnguitA ATLEEEEEEEEEETI !!!

    Registrado:
    6 Ene 2006
    Mensajes:
    3.274
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Móstoles
    y supuestamente el plato mediano de unas bielas normales de 3 platos se situaría entre los 2 platos de unas 2x9. es de lógica si se quiere tener el mismo offset para conservar la linea de la cadena.

    por cierto una cuestión importante al respecto, la linea de la cadena del plato mediano en unas 3x9 normalmente va a la mitad de la piña, no??? por la zona donde yo pedaleo suelo usar mucho más los piñones pequeños que los grandes, la linea de cadena de las bielas debería estar tirando un poco hacia los piñones pequeños en mi caso... vosotros gastáis más los piñones pequeños o los grandes??? A parte del terreno donde te muevas influye mucho tu forma de usar los desarrollos, a mi el primer piñón q se suele desgastar en exceso y empieza a saltar es el 3º o 4º empezando por los pequeños, lo q me indica q uso más los piñones pequeños q los grandes y no voy ni mucho menos por llano.

    entonces según este razonamiento para mi lo ideal serían unas bielas durace 3x9 y colocar mis 2 platos 29 y 41 en el lugar del mediano y grande respectivamente para así mover la linea de la cadena hacia los piñones pequeños... u otra posibilidad sería montar las durace 2x9 y ponerle un eje más largo..... puffff q lio más grande, pero la verdad es q estoy muy interesado en hacer el apaño montando unas bielas de carretera 2x9, reducir el peso, el q-factor y mejorar mi linea de cadena, serían todo ventajas para mi.el problema añadido iba a ser encontrar los platos en las medidas bcd correctas, q creo q es un odisea. sabe alguien cual es el menor plato q se puede montar en unas bielas durace 2x9??? un 39???? queda limitado por el bcd, pero ahí me pierdo.

    como me mola este tema!!!
     
    Última edición: 15 Oct 2008
  20. AnguitA

    AnguitA ATLEEEEEEEEEETI !!!

    Registrado:
    6 Ene 2006
    Mensajes:
    3.274
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Móstoles
    por lo q he estado leyendo sobre las bielas agilis 2x9 de rotor, estas están enfocadas a usar más el plato grande q el pequeño. Según dicen ellos, podemos usar toda la corona con el plato grande, pero con el pequeño parece q no va a ser así y la cadena irá demasiado cruzada si usamos plato pequeño y piñones pequeños, tan cruzada como si usamos el plato grande con piñones grandes... ufff q lio, a ver si llega ya el día de los bujes rolhoff ligeros y olvidamos todo este rollo de la linea de la cadena.

    pensandolo bien, creo q el compromiso q han adoptado con las rotor agilis 2x9 situando los platos de esa forma es el ideal y va a cambiar un poco la forma de montar en bici, antes era de la siguiente manera: subida=plato pequeño // llano=plato mediano // bajada=plato grande.
    y ahora con las nuevas rotor será: subida=plato pequeño // llano=plato grande // bajada=plato grande.
    A grandes rasgos: vamos a pasar a usar mucho más el plato grande q el pequeño, parecido al estilo de montar en carretera con 2 platos, q se suelen hacer más kilómetros con el plato grande q con el pequeño... siempre dependiendo un poco de la zona por la q te muevas y de la cadencia del ciclista.
     

Compartir esta página