Desde un punto de vista matematico si, pero realmente no es para tanto, ya que dentro de estas 30 velocidades muchas combinaciones son equivalentes de otras, con lo que las tienes "repetidas". En definitiva, solo pierdes una o dos relaciones de transmision "utiles" por arriba o por abajo, de manera que, si adaptas bien la elección de los platos a tu estilo, con dos platos te puede ir de sobra. A modo de ejemplo, yo trato siempre de hacer rutas en las que las bajadas sean por zonas tecnicas, o dicho de otra manera, bajadas en las que no estas para dar pedales sino que tienes que estar mas pendiente de no esmorrarte, con lo que me sobra el plato grande, y no lo utilizo nunca. Otra gente, por contra, que solo haga pistas y que este un poco fuerte, es muy probable que no use el plato pequeño nunca (hablo de gente que esta muy fuerte y conozco muchos casos). En fin, si no lo tienes claro, pues tres platos, si tienes un estilo muy definido 2 o si te lo puedes permitir el 1x11 tiene que ser una gozada (yo estoy hasta la p.... de los chupados de cadena en cuanto hay barro)
Siempre te puedes comprar un rodolfo, eso cambia en parado y le puedes poner una correa en vez de una cadena.
Partiendo de esas tablas se me ocurre un escalonamiento "ideal", que obviamente no es mas que orientativo porque muchas veces no cambiamos de plato cuando se supone que debemos, sino cuando nos viene mejor según las circunstancias, estirando un plato determinado mas de lo teoricamente idóneo, pero la teoria muchas veces no se corresponde con la realidad. Triple -----Doble -----Simple 1.26 1.41 -----1.48 1.61 -----1.67 -----1.57 1.88 -----1.91 -----1.83 2.15 -----2.23 -----2.06 2.51 -----2.54 -----2.35 2.74 -----2.86 -----2.74 3.13 -----3.34 -----3.13 3.65 -----3.82 -----3.65 4.11 -----4.45 -----4.11 4.70 -----4.86 -----4.70 5.02 -----5.01 5.65 -----5.72 -----5.48 6.46 -----6.68 -----6.58 7.53 -----7.29 8.22 En letra normal los desarrollos de plato pequeño o único, en cursiva azul los de mediano o grande según el caso y en negrita los de plato grande. Me salen 16 desarrollos para el triple plato, 14 para el doble y 11 para el plato único, pero también habría que tener en cuenta los desarrollos extremos y los escalonamiento en ocasiones exagerados. Que cada cual saque sus propias conclusisones. Hasta luego.
yo ya saque las mías hace tiempo, a mi con dos platos me va bien, mejor que iba con tres y me muero de ganas por probar el xx1
Yo pienso que cuanto mes simples sean las bicicletas mejor. Un plato funciona bien y si te falta desarrollo aprovecha para ponerte más fuerte.
Es un argumento muy similar al que usan los hipsters para ir sin frenos y a piñon fijo... perfectamente respetable pero no por ello lo comparto. La simplicidad solo tiene un limite... la nada, asi es que en pos de la simplicidad podríamos hacer ciclismo directamente corriendo descalzos y en pelotas y asi aprovechabamos para endurecer las plantas de los pies y curtirnos la piel. Puede parecer una exageración pero en la escalada esa filosofía de pureza y simplicidad tiene seguidores y no faltan los escaladores que han optado por escalar en máxima simplicidad haciéndolo como vinieron al mundo, sin atuendo o elemento artificial alguno. Obviamente en ciclismo esta opción es absurda porque la bicicleta es en si misma una complicación, una maquina que hemos creado para facilitar un trabajo (el desplazamiento), obteniendo con ella mas trabajo con menos esfuerzo que de la forma mas simple posible que siempre fue andando o corriendo. Reducir la eficiencia de la maquina no es un avance ni una innovación. Podra ser una búsqueda de la pureza o la simplicidad, pero nunca será completa mientras exista maquina y nunca será una mejora mientras se pierda eficiencia. ¿Considerariamos mejor una bicicleta de montaña con freno a contrapedal y sin suspensiones que otra convencional solo por que la primera es mas simple? Yo no. Hasta luego.
Curioso análisis. No tiene desperdicio. Yo como ni soy un pro ni leo revistas de mtb ni me gano la vida con este deporte me dedico a disfrutar cada día más de mi singlespeed de acero sin suspensiones. Lo recomiendo.
Yo estoy usando 20v y van genial. Un compañero se ha puesto 1x11 y tambien esta muy contento. Yo creo que la cuestion esta en el desarrollo que uses y acostumbrarse a el. Sin ir mas lejos la otras tardes subi una cuesta de un 20% (mas o menos) durante unos 600m y no heche en falta otro plato. Saludos.
creo que las ventajas del doble plato sobre el triple, para hacer excursionismo deportivo, son varias: - plato grande de menos diametro: mas dificil tocar con piedras - plato grande valido con todos los piñones, permite cruces de cadena - mucho mas utilizados los piñones pequeños del casette, con desgaste mas uniforme, con tres platos, casi siempre se va con los piñones grandes. - permite menor factor Q (distancia entre bielas) - estética - por contra, con dos platos pienso que lo unico que se pierde es velocidad punta, que la inmensa mayoria de veces no necesitamos... - para competir: 1 x 11, con el dentado del plato adecuado. simple i suficiente.
Verdadero Falso, nos lo venden así pero se cruza en exceso (si no coje un calibre y saca medidas) No del todo verdadero, el factor Q depende del tipo de biela y la longitud del eje de pedalier (Si, ya se que hoy en día la s bielas son integradas pero aún quedan muy buenas bielas con las que poder jugar con el factor Q según el cuadro que utilices) Cuestionable Verdadero Verdadero
estoy de acuerdo con lo del cruce de cadena. no lo he expresado bien. estaria mejor decir que dos platos cruzan menos la cadena que con tres platos llevar el plato grande-piñon grande, que he visto a mas de tres subiendo con ese desarrollo....
No hace falta ser un pro ni leer revistas para entender que una maquina de transporte es una complicación útil para facilitar los desplazamientos y hacerlos mas rapidos, comodos, relajados, divertidos o cualquier otra función que se nos ocurra, en la que medie esa maquina y que sea imposible sin ella. La amplitud y variedad de desarrollos fue siempre uno de los principales anhelos de los ciclistas de todas las épocas junto con el peso y la fiabilidad, porque esos tres factores juntos permiten ir mas deprisa, mas lejos y llegar a mas sitios con menos esfuerzo. Existen otras modalidades de ciclismo en que esos factores no son fundamentales, siendo prioritarias otras cosas como la estética y/o el riesgo asumido, siendo secundario todo lo demás, pero el MTB, BTT o llamémoslo como queramos, es fundamentalmente un deporte consistente en como dicen por ahi, ir de A a Z pasando por B, C, D... y la mayoría de nosotros encontramos placer en poder hacerlo mas rápido o llegando a lugares mas escarpados o pasando pos sitios mas inverosímiles o durante mas tiempo y/o kilómetros o todo a la vez. Y todo ello sin ser necesariamente Pros o lectores de revistas. Renunciar a casi todo ello por un animo minimalista es perfectamente libre y respetable, faltaría mas, pero no es mejorar la maquina y decir que asi se te ponen mas duras la piernas es bastante mas "Pro" que decir que con mas desarrollos subes mas fácilmente. Por ese criterio podemos dejar de lubricar la cadena, podemos rellenar el cuadro de plomo o podemos montar cubiertas de descenso para hacer XC... y aprovechamos para ponernos mas fuertes... que si, que lo haríamos, pero hay otras formas como sufrir un poco para subir mas deprisa, alargar las rutas o afrontar mas desniveles... pero disponiendo de esa corona grande y ese plato pequeño que cuando el tio del mazo nos aseste un golpe o nos encontremos con esa rampa del 30%, nos permita seguir dando pedales aunque no seamos pros. Entiendeme... no juzgo tu decisión ni tu opción (no tengo necesidad ni autoridad para hacerlo), pero tampoco tengo necesidad ni capacidad para entender que demos pasos atrás y lo queramos asumir y casi "vender" como pasos adelante. El autoengaño es tan libre como la configuración de la bicicleta que queremos, pero no deja de ser autoengaño. Tu singlespeed podrá ser un bici muy personal, podrá ser una maravilla a través de la cual te expresas y diferencias de los demas (salvo de los que también llevan otras singlespeed... que cada dia son mas, es lo que tienen las modas y tendencias... que atraen a muchos aunque no todos permanezcan mucho tiempo) y podrá ser simple y sencilla hasta el limite de lo concebible, pero subiendo no es mejor que una buena XC rigida de atrás con sus pocos kilos y gran eficiencia yendo deprisa, haciendo rutas no es mejor que una buena Matathon con su comodidad, amplitud de desarrollos y eficiencia yendo lejos ni bajando será mejor que una buena Trail con sus largas suspensiones y potentes frenos. Donde nadie te ganara será atrayendo miradas y generando comentarios como este mio y pocos te ganaran en originalidad (en el mas estricto sentido de la palabra, puesto que buscas los orígenes), pero eso nada tiene que ver con ser o no "pro" ni con leer o no revistas, a mi juicio, de hecho tiene mas que ver con desear exteriorizar algo subjetivo aun cuando ello suponga sacrificios objetivos. Hasta luego.
Mi bici era una 3x7, ahora le que quitado 2 platos, y es 1x7, cuando necesito subir me tiro un pedo y punto........ Me encuentro alguno que va de pro con dos platos y a la que la cosa se pone empinada la lengua le llega al suelo, y solo está pensando en pasar a 1 plato para parecer aún más profesioná. Con esto quiero decir que en función de lo que haga cada uno irá mejor llevar 1,2 o 3 platos, yo llevo 3x10 y aprovecho todo, sobre todo las esquinas.
Me quedo con 3 platos, que me gusta subir lo mas empinado que puedo y bajar lo mas rápido que puedo y si con 3 a 55 km/h las piernas ya me van locas con 2 solamente te dejas caer?
A mi llamame dinosario, pero ando con 3*9, mientras haya material de 9v ahi seguire. Cuando ya no haya pos nada, otro xt pero de 3*10. La verdad bajo mi punto de vista, la opinion de nadie prevalece sobre la de los demas, esto es una cosa un poco personal, segun uso y necesidades.
El singlespeed es algo que hay que probar para entender las sensaciones que te da. Una vez que lo pruebas te engancha y te das cuenta que puedes disfrutar mucho con una bici sencilla. Como esto va en contra de la sociedad consumista en la que vivimos puedo comprender el punto de vista de los que nunca lo habéis probado y pensáis que evolucionar es añadir más cosas a las bicis y por lo tanto un permanente gasto de dinero. El marketing funciona a la perfección aquí y hace que la gente pague por una bici o piezas cantidades ridículas.
de verdad hay que darle tantas vueltas a que cada uno lleve lo que mejor se adapte a su manera de montar sin tener que ponerle una etiqueta y llamarlo pro, globero, consumista...hipster... mainstream o cualquier otro "perodequevaese??" a veces mareamos demasiado la perdiz yo llevaba 3 platos, probé una traamision 2x10 me gusto y la llevo desde entonces, donde esta el problema?
Estoy completamente de acuerdo contigo en lo del marketing... por eso veo absurdas supuestas innovaciones que supuestamente aportan algo nuevo y mejor como pudiera ser lo del tubeless, los platos dobles/simples, los frenos que podrían parar un coche y cosas asi que realmente a mi juicio no aportan nada nuevo o mejor, pero de eso a negar las bondades de una amplia gama de desarrollos (cuantos mas, mejor... mas amplitud y mejor escalonamiento...) va un trecho. Acerca de lo de probar el singlespeed... no se con que bici empezarías tu, pero yo empece con bicicletas con un solo plato y un solo piñon... e incluso probe alguna con freno a contrapedal. Todas ellas con rueda libre, eso si, pero como de fixed no hemos hablado... Asi es que gracias por la invitación a probar la marcha única, pero ya la tengo mas que probada y el dia que mis padres me regalaron una bicicleta de carretera con 12 velocidades decidi no volver jamas a montar en una bici sin marchas... será que estaba harto de ir atrancado subiendo (incomodo y despacio) y a molinillo bajando (inestable y despacio también). Hasta luego.