A mi me parece, como al resto de compañeros, que deben de ser interferencias. Bucsa por internet las especificaciones de tu pulsometro o si le ha pasado algo parecido a alguien. No es muy normal subir tanto de pusaciones aunque en casos excepcionales puede pasar.
Yo llevo el Garmin 305 y me hace una cosa curiosa, siempre en la misma bajada se me poine a 200 y pico pulsaciones, lo cierto es que por mas que lo intento descubrir aún no he dado con la clave de porque le ocurre esto al bicho
Mira a ver si en esa bajada cruzan cables de alta tensión,suelen descontrolar el aparato. un saludo agur.
Yo llevo el garmin 305 y nuca he tenido problemas de interferencias, ni en las carreras a pie. Que curioso que siempre te ocurra en el mismo sitio.
yo tambien tengo el 305 y tambien se descontrola de vez en cuando al pasar por debajo de una linea de alta tension que hay cerca de donde vivo.
cuando sea asi pon la mano en la nuca, cuenta el pulso 10 segundos, multiplicalo por 6 y ya sabes si tienes arritmias o no...
no creo que se pueda llegar a esas pulsaciones pero de todas formas si as llegado mas veces que te presten un pulsometro y pruevas y saldras de dudas
Lo mejor es no agobiarse y hacerse una prueba de esfuerzo pagando porque por desgracia en la seguridad social (almenos en mi caso) no me hicieron ninguna prueba excepto un análisis de sangre. Yo paso de los 240 y estoy pendiente de prueba de esfuezo, en cuanto el bolsillo lo permita. Cuando hago series de intensidad alta llego sin problemas a los 230. Lo mejor es no agobierse hasta que no te vea un médico que te haga pruebas porque he tenido compañeros que se han rayado mucho con temas de corazón (palpitaciones, pulsaciones altas y demas) y luego no entrenan o practican deporte con tranquilidad. saludos
La seguridad ante todo. Pero cuando escuchas a la gente hablar de problemas del corazón asusta un poco. Un buen amigo tuvo una arritmia el més pasado y le tuvieron que dar una descarga en el hospital para "resetearle el corazón" Esperemos que pueda acompañarnos de nuevo en las salidas.
hola compañeros, pues yo deciros que me pasaba un poco igual que a esta chica, llegaba en ppleno esfuerzo a las 215, 220. En alguna ocasion algun compañero de ruta me llego a parar ya que su pulsometro leia varias frecuencias entre ellas la mia. Total, procupado por el tema me hice una prueba de esfuerzo y me dijeron que estaba bien y que si mi corazon llegaba a esas pulsaciones es porque podia soportarlo, que el cuerpo (que es sabio)tiene "un margen de seguridad" que no sobrepasa. Eso si, el resultado fue que subia muchas de golpe durante el inicio del ejercicio y despues mi progresion era completamente normal como la de cualquier persona. Me dio unas pautas de entreno y he conseguido bajar esos maximos a entre 190-200 que quizas sea algo mas razonable
pues muuuy sencillo, por que se lleva un control exaustivo de la tension arterial, cambios en las pulsaciones en funcion del esfuerzo, y donde realmente esta la importancia, a intensidades fuertes es cuando un corazon se le detecta la mayoria de problemas, arritmias, problemas miocardio... ya que es cuando mas se le pidey esto ocurre cuando se esta casi al maximo de ppms... luego estudian la grafica del electrcardiograma y ven los posibles problemas; es la prueba de las mas importantes y las suelen emplear en pacientes con problemas de corazon para determinar y analizarlos...
Y si detectan un problema, te mandan a hacer un eco. Ademas, me refiero que mas que P.E se deberia hablar de electros.
Yo creo que una prueba de estuferzo ayuda a conocer tu corazon y a saber tus umbrales, además la gente que te la hace, te da consejos. A mi me pasa que voy con gente de mi misma edad y condiciones y llevo 15-20 pulsaciones más que ellos, te piensas que estas bajo de forma o que ya vas a tu límite.
Yo tengo un polas CS200 y también me da esas pulsaciones de vez en cuando, al igual que deja de marcarme los KM/h sin más y después se pone bien. Cuando me suben tanto me llevo el dedo al cuello y cuento las pulsaciones durante 15 segundos. Multiplicado ese nº por 4 salen las pulsaciones por minuto y al ver que no son 233 ya me quedo tranquilo. A veces me pasa lo que comentantais otros, que con la alta tensión u otros pulsometros cerca da interferencias. O con el cviento de las bajadas golpeando con el maillot sobre el cinturón. Pero temas tecnolópgicos a parte, si esas pulsaciones son constantes y vas mucho tiempo a 230 ppm es una cosa (que no necesariamente sería malo). Si, en cambio, se te dispara el corazón a estas pulsaciones repentinamente y durante tiempos de 10-25 segundos o más, podría tratarse de EXTRASÍSTOLES, que son palpitaciones irregulares y cortas que hace el corazón para autoregularse. Entonces el pulsómetro, que no es muy preciso, detecta más golpes en el cinturón y al multiplicarlo por sus parametros internos para pasar de segundos a minutos, dice que son más pulsaciones de las reales. Te lo dice uno operado del corazón en 2 ocasiones a sus 35 tacos!!!! Yo también te recomiendo realizar una prueba de esfuerzo. Saludos.
Sí lo sigo practicando. Hago de 2 a 3 salidas semanales de entre 60 y 80 km. Incluso antes de operarme (en mayo hará 1 año de la última operación) seguía practicando, aunque con menos intensidad que ahora, por si las moscas. Me cambiaron la válvula pulmonar por una biológica y de paso me quemaron los posibles focos de arritmias pero mi problema era congénito y de nacimiento, no por fallos del pulsometro, je, je... La verdad es que ahora estoy muy bien de estado físico y además, desde la operación incluso puedo mejorar mi forma física, cosa que antes era posible porque el corazón no daba más de si. Gracias y saludos