ya lo he dicho en otro post. Me gustaria ver una prueba de una mtb de 26 y otra de 29 con los mismos neumaticos y el mismo corredor , en llano y con medidor de potencia, a ver si aplicando la misma potencia una bici va mas rapido que otra. Yo creo que no, ya que si hubiera diferencia ya habrian publicado la prueba en las revistas
Yo voy a decir dos cosas y a preguntar otra. 1) La empírica: no he probado 22-36 (más que nada porque Shimano lo desaconseja), pero el 24-36 que llevo en mi 26 se me queda largo en algunas subidas donde aún mantengo el equilibrio perfectamente y la rueda tracciona, pero me paro por falta de piernas/exceso de desarrollo. Ni que decir tiene que con las dos 29 que he probado me quedo parado antes. 2) El pronóstico: dentro de unos cuantos años (10 o menos, si el cambio masivo a 29 va bien) volveremos a esta cuestión, pero en sentido contrario (intento de vender las bondades de las 26 frente a las para entonces más extendidas 29). 3) La pregunta (no es irónica, que soy de letras): ¿cuál es la fórmula para saber que cualquier rueda de cualquier diámetro y anchura apoya 20 cm2 en el suelo?
Esteee!, venga, voy a dar una opinión personal. Ya dije en su momento que estas nuevas bicis obedecían a las nuevas formas de hacer mtb. Antes te cascabas una ruta de 25 ó 30 km. y te tirabas 3 horas subiendo y bajando rocas, haciendo invertidos en las curvas y exquisiteces varias, ahora haces rutas de 60 km. en el mismo tiempo o menos a base de pistas, caminos y alguna senda con alguna raiz o trozo de roca atravesando. Si llevas mayor inercia en la rueda vas a ser el rey de la pista. Claro está que ( por una apreciación directa en el uso ), te das cuenta que la 29 en cuestas complicadas llega un momento que tiende a pararse más de la cuenta mientras la 26 mantiene algo más la inercia, vamos que la 29 te va a costar más en cuánto a esfuerzo. En fin, haré alguna otra prueba más , pero realmente no creo que cambie de idea. Otra cosilla que quiero comentar: Se coje una rueda de 29 con la mano y con una facilidad pasmosa se empuja contra el tirante del cuadro llegando a hacer contacto. Ponte que es un cuadro de carbono de 2000 euríbores y que en un salto has caído algo de lado (no mucho necesariamente), ala! ya se ha cascao una bici de tresmilypicoeuros por un saltico de ná ( caso real). En fin, son cosillas en plan pros y contras. Lo que comenta Phenix es verdad, la bici anda mucho y da mucha seguridad y hasta te pone más fuerte, pero para mi forma de entender el mtb me quedo de largo con mi 26 y con otra que me voy a montar dentro de un par de meses, es cuestión de retos y satisfacciones.
Vamos a ver... Para un mismo peso total del conjunto, inflando las ruedas a la misma presión, la superficie de contacto es la misma idependientemente del tamaño del neumático (tanto en diámetro como en anchura). Por otro lado para subir un mismo peso una altura igual, contando el mismo peso total, la energía que se consume es idéntica. Otra cosa es que no es lo mismo subir una escalera de dos metros en 20 escalones de 10 centímetros que en 10 escalones de 20 centímetros. Otra cosa es que los esfuerzos unitarios te hagan hacer más esfuerzo y aumentar las pulsaciones, pero la energía consumida para uno y otro caso es idéntica.
Yo ya lo dije hace tiempo: con la física en la mano no hay evidencia de ninguna mejora de la rueda de 29 salvo la de pasar mejor obstáculos. Subjetivamente puedes tener sensación de mejora, pero con el cronometro en la mano la cosa cambia... Aqui os dejo unos link de unas pruebas 26 vs 29 de alguien que se ha molestado en hacer un estudio con segundos, metros y watios, no con sensaciones . Seis pruebas hechas con un powertap, midiendo los watios de resistencia a la rodadura, con dos bicicletas con el mismo peso (aunque las 29 siempre pesan un poco mas) y de una forma objetiva. http://teamhealthfx.com/blogs/dave_harris/archive/2006/01/02/309.aspx El resultado: mejor la 26 para subir y para bajar (sobre todo para subir), para llanear no hay apenas diferencia. Ala... hay queda eso, a ver alguien es capaz de encontrar un estudio medianamente científico que diga lo contrario.
Este link es mas completo porque vienen todas las pruebas juntas, empiezen de abajo a arriba: http://teamhealthfx.com/blogs/dave_harris/archive/category/1032.aspx
Lo mejor es probar las 2 y luego comprar, en mi caso me gustan mucho las trialeras y senderos y me siento mas comodo con mi 26 nerviosa, eso si reconozco que para pistear o para trialeras anchas que no tienes que tener mucha tecnica sino "bajar recto" la 29" va mejor porque el angulo de ataque es menor. Jose Antonio Hermida siempre ha dicho que las 29 no son sustitutas de las 26 sino otra opción mas, en Londres dijo que la elección logica era una 29 ya que el circuito se hacia mas rapido con una 29...
Yo creo que he ganado en todo con la 29, y sobre todo... no se si alguien lo ha nombrado por aquí... Como suben¡¡¡ y el que diga que no miente como un bellaco... Yo he visto quedarse a las 26 y yo con la 29 para adelante sin dar tantos golpes de manillar...
Joe, habiendo echado un ojo por encima al artículo que se menciona en la revista inglesa me había convencido a 100% que estaba equivocado y me estaba replanteando muchas cosas respecto al típico post 26 vs 29, sobretodo viendo que en la prueba ganan las 29" tanto en bajada como en subida, y es más... quedando bastante decepcionado con la 650b pensando que al menos en subida debería mojarle la oreja a la 29... Está claro que esté hecho por gente profesional y sabrán sacarle más distancia en tiempo entre bicis, cosa que la gente de a pie sacaremos menos... pero eso son datos no física y me había convencido bastante. Y cuando estaba ya casi convencido me encuentro el link de Vankeva, donde sale todo lo contrario. Así que me da a mi que el circuito de la revista era demasiado favorable para la 29", y miras las fotos y ves que está todo super roto, mucha raiz y demás, donde siempre se ha visto que las 29" mejoran sobre las 26", así que al final me da que volvemos a lo de siempre... al final todo depende por donde te metas, no hay más. Y además hay que tener en cuenta: - A mismo precio siempre llevarás mucho menos peso, tanto en rueda como en bici en general, si tienes una 26". Esto es algo que no parece darse cuenta nadie. - A más peso en rueda más te cuesta reaccionar, esto en algunos momentos es importante, como coger cierta carrerilla para subir un "roto". - Cuando te compras una bici de 3000€ sea 29", 26", 27.5", con ruedines o de escayola... siempre vas a creer que vas mejor que antes, y no hay más. Efecto placebo en muchos casos y efecto cambiar tecnología de una bici que tiene como 6-7 años y muchas horas de uso (y que te costó en su momento la cuarta parte que la de ahora), por algo completamente nuevo, bien engrasado y listo para correr! Saludos
Lo que pasa en el MTB es como la burbuja inmobiliaria, cada vez componentes y bicis más caras, más tecnología, etc... Cuando estaba todo inventado sacan las 29 pulgadas, consiguen que la gente mire mal sus antiguas bicis, por supuesto nada es compatible con lo antiguó, las revistas hacen su función de publicidad, ( por algo deje de comprarlas), los foros echan humo con el tema, hasta que esto haga pum y la gente se canse de que la mangonen, y espero que pase pronto.
Tienes toda la razón del mundo, es mas las 29" no son nuevas de ahora, yo tengo un hierro de hace 25 años y es de 29", en su momento tambien dijeron que era mejor pasarse a 26":qmeparto
yo con mi Mtb, he adelantado a alguno con bici de carretera... siguiendo tu argumentación, para carretera mejor una bici de montaña...
Pues aplicando la ley de Pascal, donde: PRESIÓN= PESO /SUPERFICIE entonces despejando elementalmente: SUPERFICIE = PESO /PRESIÓN donde: SUPERFICIE es la de los neumáticos en el camino (cm2) PESO del biker, bici, mochila, gafas, casco, guantes (Kg) PRESIÓN la del aire en las ruedas (kg/ cm2). Nota: a misma presión y mismo peso, entonces misma superficie de contacto para 26" y para 29". ¡Cuánta razón Andreçao!
Eso es incorrecto. La presión sería la que ejerce la bicicleta sobre el suelo, estás mezclando dos presiones distintas: La que ejerce el aire sobre toda la cubierta y el fondo de la llanta con la que ejerce la bicicleta sobre el suelo. La primera depende del peso bicicleta + ciclista y la superficie de contacto de ésta sobre el suelo (que es lo que queremos calcular). La segunda de la cantidad de aire que metas y la presión a la que lo metas. Saludos.
La información de campestre es correcta. Tienes que aplicar el principio de acción-reacción. Para calcular la superficie en contacto las dos presiones sobre la rueda (exterior e interior) tienen que estar en equilibrio. La presión interior de la rueda la conoces, y la exterior es la fuerza de reacción del suelo sobre la goma (peso bicicleta+peso de ciclista) dividida por la superficie en contacto.
Totalmente de acuerdo. El caso es que habrá gente que no haya ahorrado 50.000€ en su vida para un piso, y sin embargo tiene 2000€ en la cuenta y se compra una bici por juntarse con el grupo equivocado y se queda a 0€...alucinante. El tiempo pone a todos es su sitio, el que sepa de finanzas irá mejor que el que funciona a base de calentones y caprichos. P.D.: Bueno y el que haya nacido rico con el dinero de sus papis, pues enhorabuena y que lo funda todo en una generación, estos no cuentan :razz: