Si se hacen sereies de 1000 es mejor hacerlas progresivas, siempre es mejor ir de - a +. No me gustan las series tan largas, trabajo mucho las series de 200 m, siempre intento hacer un bloque de 5 x 200 assegurando hacer el mismo tiempo en la primera que en la ultima. Con las series de 200 o 400 he mejorado mucho mi test de 1000 y 1500.
No se, yo no le veo tanta diferencia. Es que lo aplico a la carrera donde soy incluso peor que nadando, y si bien no he hecho un test, no creo que pudiese correr mucho mas rapido un 5.000 (3,50´/km?) que un 10.000 (3,55´/km), que una Media 21 km (4,03´(km)*. *El unico tiempo real es el que he puesto en la Media maraton, los otros son orientativos ya que no he testado esas distancias. Aplicado al agua pienso lo mismo, que la perdida no es tan grande, salvo que se nade el 1000 como decia antes, empezando fuerte, petando a la mitad y acabando a tope pero perdiendo estilo.
Como en todo hay mil teorias pero pocas relamente contrastadas Quizás un 1º T 2º T+1'' 3º T+1'' . . . 9º T+1'' 10º T Sea la mejor manera de afrontarlo. Lo que esta claro es que salir y en el 600 petar para despues apretar en el ultimo 200 como que no tiene ni pies ni cabeza. En una maraton a "disputar" se corre a ritmo "comodo" para apretar al final o se rompe la carrera con arreones bestiales. En una maraton a ritmo se cuadran los pasos de 5k Y asi se nada, si has salido a tope y en el 600 petas...¡ese no es tu ritmo de 1000! En 25k se nada a 1'12'' /1'15''desde el metro 0 hasta el 25.000 con pocos cambios, quizás los más acusados son para "bajarse" a beber o en los k finales cuando la cosa se pone "divertida". Si te vas a un 1500 las variaciones son de decimas de segundo (0'2-0'3 por 100m). A nadie se le ocurre salir a t-3'' y despues de petar "aguantar" hasta el final. Bueno si, eso lo hacen los nenes de 14 años cuando se tiran a su primer 1500
Si acabas a tope pero "pierdes estilo" te faltan muchas cosas por entrenar, eso esta claro. Pero muchas, muchas, muchas
Pues si hicieses esos tiempos algo haces muy mal. Es imposible que cascándote una Media a 4'03" de media (valga la redundancia), seas incapaz de bajar de 3'50" el 5000. Y si ya me dices que en un 1000 a tope no bajas de 3'40", terminas por rematarlo (lo suyo sería rondar los 3').
Baron, hablamos de lo mismo y comparto tu opinion, solo que tu dices que los test de 1000 no se hacen asi (fuerte-petar.darlo todo tras petar) pero en los test del club, es lo que ves. Soy partidario de interntar lo que tu dices, de ir mas o menos igual en todos los cienes, pero si vas cascaillo, lo primero que pierdes el estilo. En cuanto a mi carrera, he mejorado bastante este año, imaginate como era antes, pero no he hecho miles en pista. Hombre un 1000 a morirme pues igual hago 3´35 pero no creo que haga menos, 3´NI DE COÑA. Lo de hacer algo MUY MAL!, jolin pues tu diras, que me vendrá bien por si hago algun clasificatorio.
Pues yo he conseguido ( a partir de entrenar muchas series cortas, y series d 400m) etner una media de 2' los 100..... Ahora el test de 1000 m me sale en 19'57", y la media que hago cada 100 m está entre 1'59" y 2'01"....... La sensación que me queda después del test de 1000 m, es que podría seguir a ese ritmo durante un buen rato más....... Consideráis que está bien?
El consejo que te doy es el que te daria cualquien Entrenador de Natacion con experiencia. Ritmos de trabajo, doblajes de tiempos, trabajo en "zona no comfortable". Si vas cascadillo y pierdes estilo es que ese ritmo que te hace "ir cascadillo" no es tu ritmo asi que debemos trabajar esos ritmos de otra forma. Por supuesto con una progresion logica y una planificacion adecuada para ello
Je,je, a ver si consigo explicarme. Mii tiempo de 1000 (test Noviembre fue de 14:18, creo que puedo estar en 14 mas pelaos, pero bueno), y por ejemplo en las series del Sabado de 3x1000, pues me imagino que tendré que meterlas todas sub 15, descansando 3´o algo asi. Yo a ese ritmo sub 1´30 no pierdo mucho el estilo, ni en 1000 ni el 4000, aparte de que acabe mas cansado, tenso,... pero considero que 1´28/100 es mi ritmo crucero, frente a 1´25 que será mi ritmo de 1000. Esos 3´´, entre ritmo crucero y ritmo de 1000, pues es lo que digo yo que no es tanta diferencia.
Test 1500: Noviembre 2009 (como prueba para poner los ritmos de entreno en el plan): 29'30" Febrero 2010 (después de microciclo natación en enero (4 sem. a 5 dias/sem): 27'47" ... siempre me queda el consuelo de que yo con el neo en aguas abiertas me transformo y paso por encima de muchos que en piscina tienen mejor marca que yo...
Has dejado claro que lo estás haciendo mal. No estás metiendo series en tu entreno, de ahí que vayas con diesel. Por poner un ejemplo, mis referencias del año pasado: mi primera Media (sin prepararla) la hice a 4'30" de media, y mi mejor 1000 en entrenos lo hice a 3'18". El abanico en tiempos es mucho mayor que el tuyo. Me parece sorprendente que nunca hayas hecho nunca series de 1000, yo las he hecho de todos los colores (100, 200, 400, 500, 800, 1000, 2000, 3000...). Mete series en tu vida!!! En cuanto al test de 1000 en natación. Para terminar de rematar mis tiempos paupérrimos, el único test que he hecho fue hace 8 meses en piscina de 50 y me salieron unos pestosos 19'17". En mi defensa he de decir que ahora nado mucho mejor que entonces, y podría rondar los 17'. Seguiría siendo un tiempo mediocre, pero es que el agua y yo no nos llevamos muy bien.
Desde el año pasado, estoy mas con el IM que con los "sprines", por eso no meto ese trabajo en pista de atletismo (mayormente porque no tengo tiempo apenas para entrenar, como para entrenar lo "inespecifico".
Refuerzo mi teoria de que el ritmo de 1000 y el de 3000 no son tan distintos. Hoy 3x1000, recup: 3´. 1º: Timer a 1´29, me sobran 16´´ --> 14:34 2º: Timer a 1´27, me sobran 10´´ --> 14:20 3º: Timer a 1´26, clavao --> 14:20 Si mi mejor 1000 puede estar sobre los 14´ (3x1000: 42´) y mi 3000 continuo entorno a 44´ (calculos mios, nunca testado), solo hay una diferencia de 2´ que no es mucho en una prueba de 5 horas (DO) o de 11 horas (IM).
haz un 1000m a tope y un 3000 a tope y lo vemos porque estas teorizando sobre ritmo de 1000 en 14' que nunca has nadado y un 3000 que tampoco nunca has nadado...jejeje Ahora bien, que tengas 2' de diferencia y que no se mucho en un larga distancia, toda la razón. Venga, hazlo y sales de dudas. Por suerte vengo de la natacion (de estar fuera con el crono) y por ello no creo en si en 1000 "x" en 2000 "Y"
Coincido con El Barón. Danimoon, menos teorizar y ponte a ello. Un 3x1000 NO es un 3000, o no debe serlo. Según veo en la natación también vas con Diesel, posiblemente porque tampoco trabajas series cortas.
Aqui no aprendemos ná, ni a nadar, ni a la bici, ni a ná, solo echamos el rato y nos flipamos un poco mas. Has visto que tiempazos en el agua, ya casi como tú a scooter!. Mamon, a ver si echamos un rodajito en bici, y me cuentas cuando Caritoux ganó la vuelta del 84, que eso si que enseña.
***** erick caritoux ***** que mitico!!!!lo llevaba yo en las chapas!!!con angoitia y laguia!!!!En bici aun no puedo salir contigo!!! y no me mola pasarlo mal que estoy mayor!!!ademas no hay manera con este tiempo montas un dia y 10 no!!!casi sale mejor esperar a que haga bueno, tu no puedes con tu ironman pero yo casi que me espero que con lo que me cuesta arrancar.... si luego hace malo mejode
Mario, ya firmaba yo, yo estoy atrancado desde hace mucho tiempo. Hoy test de 1000 en 20'28'', así que ya nosé que hacer.