3º test de 1000 metros en piscina

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by triapower, Mar 3, 2010.

  1. Patxi Sanse

    Patxi Sanse Miembro

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    859
    Likes Received:
    0
    Location:
    San Sebastián-Donostia
    Hola chicos.

    En enero hice un test de 1.000 y me salió en 17:30
    Hoy he hecho 2 X 1000 con 2´de descanso.

    Primer 1000 a ritmo pero sin ir a tope. 18:11
    Segundo mil fuerte acabando a tope 15:59

    Estoy supercontento de la progresión.
    Como lo veis?.

    Salu2
     
  2. Adamfp

    Adamfp Miembro

    Joined:
    Apr 26, 2009
    Messages:
    119
    Likes Received:
    0
    Location:
    Gerona
    Muy bien!

    Con este tiempo ya estas por encima de la media y podras salir con los que tiran fuerte.

    s2
     
  3. marcos2008

    marcos2008 Miembro

    Joined:
    Jan 15, 2008
    Messages:
    339
    Likes Received:
    0
    Location:
    Aranda de Duero
    que como lo veo? pues que está muy bien!! vamos yo lo firmaba ahora mismo!!!
     
  4. mariuski512

    mariuski512 Baneado

    Joined:
    Apr 14, 2008
    Messages:
    1,941
    Likes Received:
    1
    Location:
    Barcelona
    YO empecé nadando los 1000m a tope en 21' largos...... Ahora nado 2000m en 38', manteniendo ritmo constante....... Yo estoy contento conmi progresión...... Eso sí, por lo que veo, debo mejorar........... Sino no pillaré a Patxi, jeje.....
     
  5. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Chicos, acordaros de meter estimulos cortos y juegos de velocidad con descansos amplios.....

    Por ejemplo, 3 x 4 x 25 al 100% C/1´ R:1m30 o 4 x 75 al 100% R:3´

    No es que tenga relación directa con el 1500, pero hay que tener distintos rangos de velocidad.

    Un entrenamiento especifico que me gusta mucho son series largas en progresion; Para LD por ejemplo, 2000 haciendo C/500 más fuerte + 1200 C/300 + Fuerte R:2´
     
  6. ksr_01

    ksr_01 Fer0

    Joined:
    Sep 24, 2008
    Messages:
    1,653
    Likes Received:
    5
    Location:
    Benicasim
    Para nadar rapido ya sea un 500 o un 3800 necesitais volumen acompañado de muchas series Aerobicas medias, y segun avance la temporarada, Aerobico intenso e incluso velocidad.
    A primeros de año hice un test de 1500 nadando en 20:30, solo habiendo entrenado aerobico medio. Dos meses despues, despues de meter mucha caña de velocidad y de intenso, baje a 19:30, o lo que es lo mismo, nadar a 1:17 el 100 mas o menos. Con esto que quiero decir: la natacion no es solo tecnica, es constancia, planificacion, trabajo dia tras dia, parar una semana de nadar para mi equivale a 1 mes perdido. Nunca, absolutamente nunca, hago descanso de nadar, como mucho si me toca descanso voy a la piscina y nado 1000 metros suave, pero a nada que paras se pierden las sensaciones, todo el trabajo se va al traste. Luego, tambien es muy importante saber trasladar lo ganado en piscina al mar, ya que no tiene absolutamente nada que ver. Para mi es el principal problema que me estoy encontrando. Soy de ndar con codos altos y en mar hay que ndar con los brazos mas estirados y relajdos, sabiendo deslizar de otra manera, respirando cada 3 brazadas para mantener siempre una linea recta y no desviarse y ser capaz de llevar la cabeza muy alta para poder ver las boyas sin esfuerzo.
    La constancia al entrenar este sector es la clave.
    Saludos
     
  7. karuna

    karuna Novato

    Joined:
    May 15, 2009
    Messages:
    27
    Likes Received:
    0
    Para predecir tiempos yo utilizo mucho las plantillas de estimación por curva de fatiga de Alejandro Martínez. No es lo mismo que un test, pero te permite utilizar datos más cotidianos para hacer estimaciones y controlar la progresión. Un saludo
    AM Triatlón:
    Predicción del rendimiento en natación
    Curvas de fatiga
     
  8. soñador

    soñador Novato

    Joined:
    May 23, 2007
    Messages:
    422
    Likes Received:
    0
    Location:
    Girona/ Cadiz
    No tiene nada que ver con los test de 1000 ni con los 1500 ni con la Ld pero lo voy a poner igual, aunque sean tiempo de patata.
    5*400 saliendo a cada 8 minutos, como siempre en desporgresión. No se como lo hago pero nunca consigo hacerlo de menos a más.
    1 a 6'10"
    2 a 6'09"
    3 a 6'11"
    A partir de aqui ya me he ido a tomar por el saco.
    4 a 6'18"
    5 a 6'22"

    ¿Como lo veis?, En mi defensa digo lo mismo que Dalopi, en mar abierto me encuentro más a gusto y si es con neopreno ya es para fliparlo. Jejeje.
     
  9. Patxi Sanse

    Patxi Sanse Miembro

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    859
    Likes Received:
    0
    Location:
    San Sebastián-Donostia
    Hola gente.

    Buen ritmo soñador, entre 1:30 y 1:35 el 100.
    Depende con quien lo compares claro pero a mi me parecen buenos ritmos.
    Yo tb suelo ser de los de desprogresión... jeje.

    Normalmente no suelo hacer series de mas de 200, veis conveniente hacerlas mas largas?.

    Salu2
     
  10. Croman

    Croman Novato

    Joined:
    Dec 8, 2007
    Messages:
    980
    Likes Received:
    0
    Location:
    La Palma
    Yo creo que series de más de 200 no he hecho. Lo que son series series, me refiero. Bloques de 300 o 500 a ritmo fuertito sí he hecho, pero no las llamaría series.
    Si quieres quedarte a "gusto", hazte un locomotor de 800m o 1000m. Te quedarás calentito. Por si no lo sabes, un locomotor es como un fartlek de carrera en pirámide. Empiezas haciendo 25 fuertes - 25 suaves, 50 fuertes - 50 suaves, 75 fuertes - 75 suaves... así hasta el 100 y luego desciendes. Si el locomotor es de 1000m, repites el 100. Es nado contínuo, sin descanso.
     
  11. Patxi Sanse

    Patxi Sanse Miembro

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    859
    Likes Received:
    0
    Location:
    San Sebastián-Donostia
    Que bueno Croman lo del locomotor.
    Y para hacer 1000, repites el 100 suave y fuerte y vuelves a bajar hasta el 25?.
    Tiene pinta de cañero.
    Lo probaré esta semana, gracias.

    Salu2
     
  12. ruben.amanda

    ruben.amanda Miembro

    Joined:
    Jul 18, 2008
    Messages:
    205
    Likes Received:
    0
    Estoy de acuerdo con ksr_01. En la natación, si descansas (no tirarte a la piscina en una semana) se pierde el ritmo muy rápidamente. Puedes bajar el ritmo, nadar suave, pero nunca dejarlo. Cuesta mucho recuperar lo ganado. Personalmente el otro día hice una prueba de 30 min en piscina de 25, lo primero que cogí fue un mareo increible y a pesar de tener a 2 más en mi carril que los tenía que adelantar cada 100m, me salio un total de 2200 m (1.21 / 100). Creo que se tiene que ir intercalando las series largas (400/800/1000), con series de velocidad (25/50/100) en varias sesiones.
     
  13. Croman

    Croman Novato

    Joined:
    Dec 8, 2007
    Messages:
    980
    Likes Received:
    0
    Location:
    La Palma
    Sí. Yo he hecho locomotor de 3 distancias (500, 800 y 1000). En el de 500 te quedas en el 100 (no desciendes), en el de 800 haces una vez el 100 y desciendes, y en el de 1000 haces 2 veces el 100 y desciendes. Siempre se empieza por el fuerte. Está claro que el que "más mola" es el de 1000, sería así:

    • 25 fuerte - 25 suave, 50 fuerte - 50 suave, 75 fuerte - 75 suave, 100 fuerte - 100 suave, 100 fuerte - 100 suave, 75 fuerte - 75 suave, 50 fuerte - 50 suave, 25 fuerte - 25 suave.

    Yo te puedo decir que odio hacer locomotor.
     
  14. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 1, 2009
    Messages:
    6,745
    Likes Received:
    2,157
    Location:
    Madrid y alrededores
    Pues a ver que os parece el entreno que he hecho hoy. Calentar 300m + Test de 1000m + 100m braza para soltar y descansar + Locomotor de 1000m según el modelo de Croman
    Estos son los tiempos:
    1000m 17'05''
    Locomotor 1000m 18'40''
    Si os gusta la idea podeis dejar los tiempos aquí.
     
  15. Patxi Sanse

    Patxi Sanse Miembro

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    859
    Likes Received:
    0
    Location:
    San Sebastián-Donostia
    Hola.
    Croman, ya he probado el locomotor, pero me he quedado en el 100, o sea, he hecho un 500.
    Me ha gustado. Todo lo que sea variar hace que sea más ameno.
    Otro día completo el 1000.

    Buen entreno Mikenoma.

    Salu2
     
  16. Mortega

    Mortega Novato

    Joined:
    Aug 7, 2009
    Messages:
    75
    Likes Received:
    0
    Location:
    Barcelona
    Bona nit,

    pues yo he probado Locomotor hoy y me ha gustado más que el 18 x 100 m r : 25' que pone en la página de Mr Smooth.

    Como se aprende en este foro !!! gracias
     
    Last edited: May 13, 2010
  17. nasgul1

    nasgul1 Miembro activo

    Joined:
    Aug 22, 2008
    Messages:
    852
    Likes Received:
    51
    Location:
    barcelona
    hola,uffffffff vaya tiempos que haceis aqui,para mi hacer 1000m en piscina por debajo de 20m es ir como un tiro.vereis,hace 1 mes que empecé a dar-le a la natacion,calculo que llevo casi 6 veces en la piscina y 20 años que hacia que no nadava,el primer dia me heche 28 piscinas,el segundo llegue a 40(1 km) en 30 minutos mas o menos,el tercero 50,el quarto a 80,el quinto lo hice un domingo y hice 136 piscinas en 1,26, y ayer 57 piscinas,mas o menos a las 40 piscinas las hago entre 25minutos y 23 minutos,por tanto a la edad que tengo,38 años, dudo mucho que pueda llegar a menos 20,me costaria muchissimo,la pregunta seria,unas classes de natacion para corregir? me lo estoy planteando ahora que empiezo a coger mi ritmo,no se el estilo que tengo pero no muy bueno,eso seguro,para poder bajar unos buenos tiempos que se tiene que hacer? series?saludos...
    por cierto,espero este domingo poder llegar a 150 piscinas..
     
    Last edited: May 13, 2010
  18. Croman

    Croman Novato

    Joined:
    Dec 8, 2007
    Messages:
    980
    Likes Received:
    0
    Location:
    La Palma

    Por supuesto que puedes llegar a bajar de 20' el 1.000, no hay límite de edad para aprender a nadar bien. La clave está en la técnica, sin ella no avanzarás. Aprender a estabilizar el cuerpo, a moverlo en bloque, a deslizar, estirar las brazadas... Yo poco a poco voy metiendo detalles de la técnica en mi manera de nadar, fijándome en las sensaciones que me producen y modificando esos detalles ligeramente para ver qué reacciones producen en mi nado, y me han servido de mucho, nado bastante mejor y más relajado. Ahora estoy leyendo el libro de Total Immersion y aprendiendo nuevos conceptos para nadar mejor.

    La clave es aprender la técnica.
     
  19. nasgul1

    nasgul1 Miembro activo

    Joined:
    Aug 22, 2008
    Messages:
    852
    Likes Received:
    51
    Location:
    barcelona
    gracias croman,supongo que hay que tener mucha paciencia,de todas maneras,dentro de un mes intentaré coger un monitor que me ayude un poco y me guie,saludos
     
  20. Patxi Sanse

    Patxi Sanse Miembro

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    859
    Likes Received:
    0
    Location:
    San Sebastián-Donostia
    Margen tenemos más que nadie los que no dominamos del todo la técnica.
    Yo empecé a nadar (como deporte) con 36 años, ahora he cumplido 40 y sigo mejorando, la técnica lo es casi todo.

    Por cierto Croman, me he enganchado al locomotor piramidal. Por lo menos un par de días a la semana lo sumo a mis entrenos.
    Habrá que llamarlo el Cromanlocomotor.. jeje.

    Salu2
     

Share This Page