Este Open estaba mal concebido desde el principio, empezando por la inclusión de las pruebas de las vísperas, de ahí el resultado y se aprovechan del nombre, porque las carreras como tal, en muchos aspectos, han dejado muchoooooo que desear. A excepción de Val de Lord, de las demás os podría enumerar un montón de fallos organizativos, siendo uno de los más graves, el acontecido esté domingo con el cambio de horarios. Lo dicho, una tras otra.
Varias cosas, pero lo mas grave ha sido lo del cambio de hora. En el reglamento colgado en la web oficial, se indicaban los horarios habituales http://biciactivate.com/zonaprivada/index.php/inscripciones/prueba/351 de dos mangas, una a las 10 y otra a las 12. Llego el sabado alli, y no se como me entero que hay tres mangas. Reclamo que a ver donde y cuando se ha notificado eso, y me dicen que en la web de la rfec. Me pongo a buscar, y algo tan importante como un cambio de hora, veo que solo lo han publicado el viernes anterior, y "escondido" en el tercer parrafo de una noticia que en su titulo al menos debería de alertar del cambio. No se si por ejemplo a algún cadete o master 40 le paso, acudir a la prueba, y que le dijeran que tenian que salir 45 min antes sin calentar ni nada. No me extrañaria nada. Y por otro lado, casos como el de la expedición que prepare yo para acudir a Aguilar de Campoo, que fuimos como selección autonómica con corredores cadete, junior y sub23, es decir, corredores que corren en tres horarios diferentes, tienen que desayunar en tres turnos, acercarse al circuito en tres turnos,..... Pues menos mal que nos alojábamos en el mismo pueblo, algo dificil por la poca disponibilidad de hospedajes, y los ciclistas podian acercarse en bici, porque sino que hubiéramos tenido que ir, con tres vehículos, un montón de técnicos,.... y ademas, si el cambio lo meten el viernes, como para reaccionar. Y que a ninguno le pase nada y tengas que ir a buscarlo en coche o similar, que si entrabas a la zona de la carrera en coche antes de las 9 de la mañana, ya no salias hasta las 14:30 (no se si entre carreras dejaron entrar y salir, pero me parece que no, y me consta que hubo movidas con el tema). Y es lo que hay cuando se diseña un circuito que atravesaba la carretera de acceso, y no prevees el paso alternativo del circuito. Cuando ademas, ese tramo de circuito no aportaba nada. Un llano de asfalto, y una bajada por gravilla, y se intuye que el unico objetivo era alargar el circuito. Algo incomprensible cuando alrededor de donde rodaba el circuito, habia multitud de senderos por donde alargar. Y esto es solo una muestra, pero mirar un poco las fotos de Valladolid y Jerez por ejemplo, donde las vallas en la zona de meta brillaban por su ausencia o estaban caidas o similares, con el peligro que ello conlleva, ademas de que X metros de valla antes y despues de meta, es obligatorio por la normativa UCI para estas pruebas.
el enlace de la noticia donde "se menciona" levemente el cambio de horarios http://rfec.com/node/15822 El dia de la presentacion, solo 5 dias antes, todavia no se mencionaba nada del cambio de horarios http://rfec.com/node/15806
Son aspectos a mejorar pero los organizadores lo hacen con la mejor voluntad y quizás sean más fallo de la RFEC, pero hay que apoyar a la gente que en épocas de crísis sacan carreras adelante.
Cada vez hay menos carreras federadas y se critican mucho más, los organizadores ponen muchisimo de su parte pero se les ponen muchas trabas por muchas cosas.........en vez de qujarse tanto es mejor ser un oco comprensivos para intentar llevarlo de la mejor forma posible y que los organizadores queden con ganas de organizar otro dia otra...... Yo soy corredor, me gusta correr pero para ello tiene que haber gente que sacrifique su tiempo en organizar este tipo de carreras. Lo de las federaciones bueno yo cada vez lo comparto menos, mucho dinero para jueces, mucho dinero para federaciones, nada para organizadores y nada para corredores........el Mundo del reves....
Para el presupuesto que manejan estas pruebas, no son sólo fallos a mejorar. Y aún más cuando ya había precedentes organizativos, y se sigue en algunos casos repitiéndolos.
Criticar se puede hacer siempre, y aún más cuando sobraban sedes dispuestas a hacer alguna puntuable. Sedes con mejores localizaciones geográficas, y/o más experiencia organizativa, pero a las que se ha ninguneado. Y conociendo esto desde muy dentro, yo ya comprensivo, lo justo. Lo que pasa es que sí quieres que tus corredores se puedan probar con algo lo más similar posible al campeonato de España, hoy en día estas obligado a acudir, sino a ver quien va.
Es una pena que no se pongan las cosas fáciles a la gente que quiere organizar.... Por cierto, cuánto dinero hace falta para organizar un open de España UCI C2?
Eso lo tendréis que preguntar a la rfec, porque como bien dice la noticia que se publicó en su día http://rfec.com/node/15014, no ha habido convocatoria pública con la exposición habitual de las condiciones económicas a federaciones, organizadores, ....etc, por lo que se desconoce lo que piden, e incluso si para todos los requerimientos económicos han sido los mismos por ejemplo. Yo sé de varios que se interesaron antes de empezar, como pueden ser más de un organizador habitual del Open de Madrid, y no obtuvieron respuesta alguna. Gente que reunía todos los requisitos necesarios como alta experiencia organizativa, y siendo en Madrid, lógicamente buena localización, porque vale que cualquiera pueda acoger pruebas, pero teniendo más céntricas, hacerlas en medio del pirineo, la de Val de Lord, habiéndose interesado un club en hacerla al lado de Granollers, en una de la punta más lejana de Andalucía, Jerez, cuando a un organizador que preguntó por las condiciones para hacer una en Granada, más de lo mismo, ni le respondieron.... o la programada en Avilés, en otra de las "puntas" de la península, pues cuanto menos, el tema chirría.
Pues muy mal por la federación, cuando lo que deberían de hacer es intentar lograr un open de España con (dentro de un orden razonable) el mayor número de pruebas posibles.