5 Razones para no usar una Mountain Bike

Tema en 'General' iniciado por hormiguilla, 16 May 2012.

  1. julikiman

    julikiman Miembro

    Registrado:
    9 Ene 2012
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Sevilla
    Pues que yo sepa (me acabas de poner en duda en este caso) se aplica a todos los sólidos, pues en realidad a nivel microscópico creo que eso da lo mismo. De todas formas me informaré para asegurarme.
     
  2. julikiman

    julikiman Miembro

    Registrado:
    9 Ene 2012
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Sevilla
    Si le quitas los tacos, la superficie va a ser distinta. En cualquier caso, se trata de leyes empíricas, pues lo mejor es probarlo.

    PD. Me he informado, y efectivamente tenias razón, en los sólidos deformables sí depende de la superficie contacto, y mas exactamente del hundimiento en este caso del neumático. Siempre se aprende algo nuevo....
     
    Última edición: 18 May 2012
  3. MAHILLO

    MAHILLO Miembro

    Registrado:
    25 Ago 2006
    Mensajes:
    826
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias por la confirmación, yo tampoco estaba seguro al 100%
     
  4. Robindelbosque

    Robindelbosque Baneado

    Registrado:
    13 Ene 2011
    Mensajes:
    3.333
    Me Gusta recibidos:
    3

    Pues mucha gente, yo mismo en numerosas ocasiones porque le encuentro un encanto especial. :biker
     
    Última edición: 3 Jul 2012
  5. Edu71

    Edu71 Miembro

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    5
    A ver si os lo aclaro, son dos rozamientos distintos, de hecho el segundo en realidad no es un rozamiento.

    El ROZAMIENTO o FRICCIÓN http://es.wikipedia.org/wiki/Fricción que estudiamos en el colegio efectivamente solo depende de los tipos de superficie y de la fuerza, no depende del área. es la fuerza que se produce entre dos cuerpos en contacto y que se opone al deslizamiento entre ambos.
    Esta fuerza es la fuerza normal x coeficiente de rozamiento. El coeficiente de rozamiento tiene dos valores uno estático cuando no existe deslizamiento y otro dinámico, cuando se deslizan los cuerpos.
    El dinámico es algo inferior al estático. Este es el motivo por el que cuando frenamos y llegamos a bloquear la rueda parece que de repente hemos perdido "fuerza", aparte del control. Es el motivo por el que el con ABS la distancia de frenado es menor que sin él, además de no perder el control.

    En la rueda de una bici la fuerza de rozamiento es la que hay entre la goma de la rueda y el suelo y hace que la rueda no derrape, que en las curvas no nos caigamos (siempre) al inclinarnos, es la que hace que al frenar, disminuyamos la velocidad; es la que hay entre el disco de freno y la pastilla y que cuando se aprietan podamos frenar.
    Pero no es la que hay entre la rueda y el suelo y que se opone al giro de esta.

    Entonces ¿Por qué cuando rodamos si no ya rozamiento nos vamos frenando? Por la RESISTENCIA A LA RODADURA http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_a_la_rodadura , que es otra cosa. Aquí no hay deslizamiento hay un deformación continua de la rueda. Si miramos desde un punto fijo de la cubierta, cuando este no esta en contacto con el suelo no se deforma, cuando empieza a tomar contacto se va deformando hasta llegar a un máximo, justo cuando esta en la perpendicular del apoyo, y luego vuelve a “recuperar” su forma original. Aunque la rueda en su conjunto siempre tiene la misma deformación, esta va cambiando de sitio. Y ese cambio necesita una energía, que es la que vamos perdiendo nosotros y por eso nos paramos (tambien está el rozamiento del aire).
    Esta resistencia a la rodadura si que depende de la deformación, por eso una rueda muy hinchada “roza” menos que una a medio gas. También deformar una rueda ancha supone más esfuerzo que una fina.
    Los trenes tiene ruedas metálicas por que su deformación es muy pequeña, aunque también la hay y su “rozamiento” es muy pequeño. Por el contrario la fricción también es bastante mala y por eso las ruedas abrazan por el interior a los raíles, si no en las curvas se saldrían.
     
  6. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    7.449
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    ¿hablas de esquivar peatones, perros, cochecitos de niños, mesas de terrazas, coches aparcados, etc, por carriles bici, o tentar a la suerte de que te atropellen por la calzada (cosa que pasa practicamente a diario). No se yo debo ser raro, pero el asfalto si puedo no lo piso, no llega al 5% del total de mis rutas y aun asi ya he tenido bastantes "sustos", sobretodo en rotondas de mas de un carril. Pero bueno, ante todo me alegro por los que disfrutais circulando en bici por ciudad. Supongo que habra ciudades o incluso barrios mas y menos hostiles con los ciclistas, asi como mas y menos concienciadas con para que son los carriles bici.
     
  7. seponcio

    seponcio Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2008
    Mensajes:
    454
    Me Gusta recibidos:
    1
    El autor del blog describe el uso ineficiente de la bici de montaña en ciudad. Y tiene razón.
    Creo que es lo mismo que ocurre con muchos coches todo terreno. La gente no tiene idea, y ante la duda tira con el argumento "este/a coche/bici cuesta más, pero lo puedo meter por todos lados", sin tener en cuenta las desventajas. El autor del blog las enumera para esa gente, no para el que va al monte.

    Saludos,
    Seponcio
     
  8. Edu71

    Edu71 Miembro

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    5
    Completamente de acuerdo.
    Creo que lo que expone, es que de alguna manera la MTB se ha establecido como la "mejor" bici o la más polivalente y que partiendo de ahí esa es la clase de bici que te tienes que comprar, lo mismo para pasear, que para ir al campo, moverte por ciudad, hacer carretera etc.
    El autor lo que hace reflexionar es que esto es equivocado. Dime para que vas a utilizar la bici, y te diré que bici necesitas, no dime que te vas a comprar una bici y yo te digo que te compres una de montaña, que es la mejor para todo.
     
  9. Txirrin

    Txirrin Espartano Jinba Ittai

    Registrado:
    29 Jul 2007
    Mensajes:
    3.939
    Me Gusta recibidos:
    184
    Ubicación:
    Portugalete (Left Coast) [Bizkaia]
    Strava:
    Solo coincido con el punto 1 y 3, por lo que he leido, ese tio nunca ha corrido en barro, no?
     
  10. Alvarito_96

    Alvarito_96 Miembro activo

    Registrado:
    25 Jun 2011
    Mensajes:
    1.941
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Cartagena
    Strava:
    Si pero hablan de bicis más sencillotas.
     
  11. 123454

    123454 Miembro

    Registrado:
    15 Jun 2012
    Mensajes:
    167
    Me Gusta recibidos:
    0
    +1
     
  12. Robindelbosque

    Robindelbosque Baneado

    Registrado:
    13 Ene 2011
    Mensajes:
    3.333
    Me Gusta recibidos:
    3

    ¿Dónde vives?
     
  13. Robindelbosque

    Robindelbosque Baneado

    Registrado:
    13 Ene 2011
    Mensajes:
    3.333
    Me Gusta recibidos:
    3

    Eso de para qué vas a utilizar la bici muchas veces no tiene respuesta sencilla: hoy me apetece ir por aquí y mañana, por allí.

    Creo que la respuesta a que se vea tantísima bici de montaña en ciudad es simple: Todo el mundo no puede -o no quiere- tener varias bicicletas... y con la de montaña, si te apetece, puedes rodar tanto en una trialera como en un carril bici. La únicas pegas que le encuentro son la carencia de guardabarros (y los que existen no cubren perfectamente de posibles salpicaduras), y para los que les gusta correr, pues bueno, es cierto que las de montaña son bicicletas lentas en asfalto... pero si no tienes ansias velocistas, tampoco es mayor inconveniente.
     
    Última edición: 3 Jul 2012
  14. JorgeElite

    JorgeElite Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2010
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    2
    Nada más que dice chorradas.
     
  15. Robindelbosque

    Robindelbosque Baneado

    Registrado:
    13 Ene 2011
    Mensajes:
    3.333
    Me Gusta recibidos:
    3

    Chorradas o no, lo cierto es que en ciudad se ven un montón de bicicletas de montaña.
     
  16. elguillen

    elguillen Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2009
    Mensajes:
    1.073
    Me Gusta recibidos:
    251
    Ubicación:
    En las montañas del sur
    Cuanto enterado que hay suelto...
     
  17. dyc.cola73

    dyc.cola73 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2008
    Mensajes:
    3.907
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Tierra del Oro Verde
    hombre, una bici de montaña para la ciudad pues no, pero nosotros compramos las bicis de montaña para la montaña.
     
  18. Robindelbosque

    Robindelbosque Baneado

    Registrado:
    13 Ene 2011
    Mensajes:
    3.333
    Me Gusta recibidos:
    3
    No generalices, yo ruedo mucho por ciudad con la de montaña y como yo, muchos otros. El antiguo cauce del río Turia en Valencia que transcurre por el centro de la ciudad está plagado de bicicletas montaña... e incluso ves mucha gente que va equipada en plan Pro.
     
  19. caldero

    caldero Miembro

    Registrado:
    30 Nov 2009
    Mensajes:
    75
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    si está facil, para pasear bici de paseo, para motaña, moutain-bike
     
  20. Robindelbosque

    Robindelbosque Baneado

    Registrado:
    13 Ene 2011
    Mensajes:
    3.333
    Me Gusta recibidos:
    3

Compartir esta página