53x39 o 50x34, menudo lio

Tema en 'Material' iniciado por Tosko, 19 Jun 2011.

  1. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    A igualdad de cruce, la cadena sufre un poco menos con el 34 que con un 39. Lo de verse en la necesidad de cruzarla más con uno que con otro tiene fácil solución, y pasa solo por cambiar más de marcha.

    Saludos
     
  2. Sangonera

    Sangonera Miembro activo

    Registrado:
    15 Ene 2008
    Mensajes:
    465
    Me Gusta recibidos:
    63
    Con el 34 se cruza más la cadena a velocidades "medias" (entre 25 a 30 km/h) que con el 39, además, cuando cambias de plato grande a pequeño (o al revés) hay menos salto de piñones para ajustar la velocidad. Como dice arriba el compañero Fede1974, el 39 es muy versátil, y para rodar a esas velocidades es bastante mejor llevar el 39 que el 34. El 34 tiene ventajas (como llevar piños con pocos saltos entre ellos), pero para rodar (para mí) es bastante inferior al 39
     
  3. 1000km

    1000km Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ene 2006
    Mensajes:
    2.714
    Me Gusta recibidos:
    524
    Efectivamente, al ser el plato mayor, la distancia respecto a los piñones es más corta y por tanto el ángulo de cruce aumenta. Esto sumado a que para una igual relación de transmisión, el plato 39 necesita coronas más grandes aumenta este efecto.

    Por tanto para subir, con un plato grande y piñones grandes sufre más la transmisión que con el compact.

    Para llanear, el 34 sale perdiendo.
     
  4. Tosko

    Tosko Habitante de Collserola

    Registrado:
    7 Mar 2008
    Mensajes:
    8.039
    Me Gusta recibidos:
    936
    Ubicación:
    Collserola
    Strava:
    Pero como vais a meter el 34 para llanear??? La gracia del compact es que llevas mucho tiempo puesto el 50... salvo en subidas duras.
     
  5. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    lo ha dicho tosko, el 34 está para subir, y no para llanear. Y de hecho por eso es mejor el 34 que el 36. El 34/17 es lo mismo que el 50/25. Esa es la ventaja.. cuando pica para abajo, del 34/18 o 34/19.. puedes pasar directamente al 50/25 (muy cruzado, pero digo para ir bajando). El resto hasta el 11 o 12 son desarrollos "repetidos".
     
  6. jomasa

    jomasa Miembro

    Registrado:
    3 Dic 2008
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    10
    Vamos a ver hay gente uqe habla pestes del compact,llevan desarollos pros 53 39, es más friqui... ,y luego les veo en el llano siempre con 39 y subiendo con 39 y la cadena liada al cuello. vamos que no tocan el 53 y si lo tocan la parte inferior brillante, vamos que no la tocan, sólo bajando., cuando llevan plato en un repecho enseguida meten otra vez el 39, es que adoran el 39... como que no.. se engañan a sí mismos. Lo ideal 50 34 y 12 25. MUeves el 50 en llano, en repechos, bajando no hace falta más de un 12 si es que no quieres bajar a muerte, que digo yo que para qué...y subiendo tienes un abanico de posibilidades muy bueno, pero en fin para gustos los colores... lo que está claro es que creo que mucha gente con el 53 39 se autoengañan ... saludos
     
  7. sergio.

    sergio. Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    en los caminos
    buenas,yo hasta hace 2 meses,llevaba 52-39 y la verdad que no iba mal,pero desde que cambie al compact 50-34,e ido a mejor he notado mayor rendimiento y en las subidas fenomenal con mayor cadencia y no tan atrancado o haciendo mayor esfuerzo que tambien puede ser malo para las rodillas,tanto con uno como con el otro llevo la piña de 11-28,eso si ahora con el compact no hay cuesta que se resista.Yo pienso que el compact fue creado para llevar mayor cadencia y no forzar tanto,sin embargo el 52-39,es de la vieja escuela,a tirar mas de riñon,saludos
     
  8. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    Así es, yo no quería dar una explicación tan detallada. Y sí, si le añades que por ser más duro el 39 llevarán encima piñones más altos, pues más cruce aún.

    Como también dicen por ahí arriba, yo es que llaneo con mi 50 encantado, qué es eso de llanear con el mediano todo el rato y el cassette completo! Si veo que pica hacia arriba y estoy en el 19 (llevo 11-25) bajo el plato y a la par dos piñones ..y a seguir sin hacer sufrir la cadena!! :wink: ..en el caso contrario subo plato y simultaneamente dos piñones. Haciendo esto, voy a gusto, cuido mucho la cadena, y creo que aprovecho decentemente mi cassette de forma homogenea. ...muchos, pero que muchos usuarios con un 39 usan y por tanto desgastan más los 6 piñones superiores, máximo 7, dejando los de abajo incluso limpios.

    Saludos.
     
  9. Tosko

    Tosko Habitante de Collserola

    Registrado:
    7 Mar 2008
    Mensajes:
    8.039
    Me Gusta recibidos:
    936
    Ubicación:
    Collserola
    Strava:
    En los puertos del sabado pasado a ver quien es el guapo que mueve un 50x11 o un 53x12 bajando... fijo que acaba en Berga por la via rapida... Carreteras de un carril tipo clasica con desniveles por encima del 10% y curvas cerradas constantes...

    Yo era un defensor del 53x39... sobretodo del 39 ya que me va mas la escalada. Pero antes estaba mucho mas fuerte (antes de llegar los peques) y subia con agilidad y cadencia y llevaba 39x26 o 27 como mucho en puertos duros (no tipo Angliru), sino tipo Tourmalet, Fumanya, Turo de l'Home o similar...

    Una vez la forma bajo un poco fruto de no competir cada semana empece a notar que ya no movia con tanta soltura el 39 ni el 53. La inercia me hacia llevarlo y no querer cambiar a compact. Al final me decidi y tras una poca adaptacion he de decir que he notado mejor pedaleo con el 50x34. Ahora mi forma es buena , no como la que tenía para competir delante, pero buena. En subidas duras (entre 10-13%) el 34 me permite mantener una cadencia alta de 90 o 100 con el 23 o 25 atras. Y no voy lento. Hay poco salto entre piñones.

    Entre el 50 o 53 no he notado diferencia. Muevo mejor el 50 y no necesito el 11 ya que siempre he sido de guardar en terreno llano o bajada... a mi lo que me motiva es subir rapido...
     
  10. popeye2

    popeye2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    10.774
    Me Gusta recibidos:
    549
    Hola, leyendo vuestra discusión quería pediros opinión. Llevo poco tiempo con la carretera, apenas una año y venía de la mtb y sigo con ella. Así que he notado bastante los desarrollos mayores que se usan en carretera. Llevo 50-34 con 11-25 y trato de no cruzar la cadena más allá del tercer piñón por arriba y por abajo; es decir, plato grande con el 21 máximo y pequeño con el 14 (el 13 me roza la cadena en el desviador Sram Red) ¿Cruzo mucho?

    También estaba pensando en montar un 36 para aprovechar un poco más el pequeño pero viendo vuestra discusión me entran ducas.

    Salu2
     
  11. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    4.966
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    Si solo cambias el 36 lo que haces es repetir más desarrollos, si estas fuerte y mueves bien el 50 planteate cambiar 50x34 por 52x36 sin necesidad de cambiar bielas. Y la cadena no pasa nada por cruzarla hasta el penultimo piñón tanto por arriba como por abajo.
     
  12. popeye2

    popeye2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    10.774
    Me Gusta recibidos:
    549
    Gracias por tu opinión!
     
  13. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Si con un 34 llevas piñones bajos rodando con buena cadencia tan facil como subir a plato grande para no cruzar la cadena.
     
  14. Tosko

    Tosko Habitante de Collserola

    Registrado:
    7 Mar 2008
    Mensajes:
    8.039
    Me Gusta recibidos:
    936
    Ubicación:
    Collserola
    Strava:
    50x34 no te lies
     
  15. Tosko

    Tosko Habitante de Collserola

    Registrado:
    7 Mar 2008
    Mensajes:
    8.039
    Me Gusta recibidos:
    936
    Ubicación:
    Collserola
    Strava:
    UN INCISO IMPORTANTE

    UN INCISO IMPORTANTE...
    http://www.foromtb.com/showthread.php/891452-Cultura-ciclista-com-libros-económicos-sobre-ciclismo
    Cultura-ciclista.com , libros económicos sobre ciclismo
    Cuando un amigo ciclista, Bernat López, apuesta por unir sus dos pasiones, ciclismo y lectura, en forma de una microeditorial especializada en ciclismo de carretera, uno se siente obligado a participar de esta fantástica iniciativa. La forma es haciendo difusión entre sus amigos y conocidos. Bernat apuesta por distribuir títulos extranjeros sobre ciclismo traducidos al español. Bernat es profesor titular de Comunicación en la Universitat Rovira i Virgili, y en sus ratos libres, ciclista aficionado.

    Os invito a visitar la web http://www.cultura-ciclista.com/ que inicia su andadura con 4 libros traducidos:

    - "Mañana Salimos" precio 13.5 euros. De la mano de Jean Bobet el lector recorrerá los principales escenarios, vivirá los momentos más épicos, conocerá las anécdotas más sublimes y más sórdidas de aquel ciclismo rústico, simple, algo brutal y bastante heroico, aquel ciclismo dominado por lo que el autor denomina el G4: Bobet, Coppi, Koblet y Kübler. El frère cadet del gran Louison nos brinda en esta obra maestra un relato evocativo y emocionante de una época mítica.

    - "El chivo expiatorio" precio 19 euros. Un día del verano de 2007 se desencadenó uno de los mayores escándalos de la historia del deporte: Michael Rasmussen, el ciclista danés que iba líder del Tour de Francia a tres días de su finalización, fue expulsado de la carrera sin que mediara ninguna infracción deportiva. Esta obra analiza a fondo los antecedentes y el contexto de aquel acontecimiento sin precedentes, y llega a una conclusión muy poco halagüeña para con la UCI, el Tour, los medios de comunicación y el sistema antidopaje: que Rasmussen fue crucificado para redimir los pecados de dopaje que vienen acuciando a una humanidad desconcertada y rabiosa ante un fenómeno que no puede ni quiere comprender.

    - "Inventando el ciclismo" precio 10.3 euros. Este es un libro de arqueología del ciclismo: descubre los cimientos prehistóricos de un deporte más que centenario. Si la París-Brest-París de 1891 supone una de sus epopeyas fundacionales, Charles Terront vendría a ser el homo antecessor de todos los campeones antiguos y modernos.

    - "Un diablo llamado dopaje" precio 12.5 euros. En medio del coro casi unánime que clama contra la lacra del dopaje y exige penas cada vez más severas para los tramposos, este libro supone una nota discordante e incluso incordiante. En vez de sumarse a la opinión canónica de que “tenemos un problema con el dopaje”, su tesis principal es que “tenemos un problema con el antidopaje”.

    Podeis consultarlos a fondo en la web y si estais interesados pedirlos al mail que os pone Bernat, info@cultura-ciclista.com , el envio es gratuito.

    Cultura Ciclista es una microeditorial especializada en ciclismo de carretera. Publicará libros en soporte papel, inicialmente traducciones de clásicos en francés, inglés e italiano. Cultura Ciclista pretende llenar un hueco en el mercado editorial en español, y en el mercado de productos relacionados con el ciclismo. Nuestro objetivo es fomentar la cultura ciclista en el mundo hispanohablante a través de las bellas letras.
    Íbamos a decir que Cultura Ciclista es un negocio, pero esto sería bastante inexacto. Si nos atenemos a la etimología de la palabra, “neg otium”, efectivamente lo es, en el sentido de que es el fruto de la dedicación del editor en sus horas libres. Si entendemos por negocio algo que da dinero o con lo que alquien pretende hacerse rico, el término es inapropiado. Cultura Ciclista es más bien una ONG, y el objetivo del editor en el terreno crematístico es… no perder dinero.
    ¿Quién?
    Cultura Ciclista es un proyecto personal e intransferible. La persona es Bernat López, o sea, yo mismo. Me presentaré rápidamente: soy profesor titular de Comunicación en la Universitat Rovira i Virgili, y en mis ratos libres, ciclista aficionado. Bueno, más que eso: forofo del ciclismo. La bicicleta es una de mis pasiones. La otra son los libros, la lectura. Así pues, Cultura Ciclista surge de la unión de lo que más me gusta en este mundo. Por eso Cultura Ciclista será Pasión y Leyenda, términos que dan nombre a sus dos colecciones iniciales.
    ¿Por qué?
    Por amor al ciclismo. Y porque hacía mucha falta. A finales de 2010, regresando de un viaje de trabajo a Dinamarca, compré en el aeropuerto una revista británica de ciclismo. Uno de sus reportajes más destacados se titulaba “The top 50 cycling books in English”, y efectivamente, era un análisis de los 50 mejores libros de ciclismo en inglés. Enseguida pensé que un reportaje como aquel sería imposible en una revista en español, por la sencilla razón de que no existen ni 50, ni 30, ni probablemente 20 libros de ciclismo de carretera en la lengua de Cervantes disponibles actualmente en el mercado editorial. Ciertamente sí que hay una larga lista de títulos sobre ciclismo en castellano, pero la gran mayoría están descatalogados y ni siquiera son accesibles en bibliotecas públicas.
    Terrible paradoja, pensé: los británicos, o los anglosajones, como quien dice unos recién llegados al mundillo de las dos ruedas, cuentan con más de 50 buenos libros de ciclismo. En cambio, el mundo hispanohablante, que goza de una cultura ciclista mucho más rica y antigua, se encuentra casi en la indigencia en este terreno, sin desmerecer algunos encomiables esfuerzos, como el proyecto Urtekaria (www.urtekaria.com), o algunos libros de gran calidad, como los escritos por Carlos Arribas, Sergi López-Egea, Javier García Sánchez, Gabriel Pernau, Juan Osés y varios otros.
    Algunos intentos de un servidor por promover la publicación de títulos extranjeros traducidos al español toparon con la más absoluta indiferencia en las diversas editoriales que sondeé. De esta constatación y de la frustración subsiguiente nació Cultura Ciclista. Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma irá a la montaña.
     
  16. Tosko

    Tosko Habitante de Collserola

    Registrado:
    7 Mar 2008
    Mensajes:
    8.039
    Me Gusta recibidos:
    936
    Ubicación:
    Collserola
    Strava:
  17. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo no lo llamaría inciso, sino SPAM.
     
  18. Tosko

    Tosko Habitante de Collserola

    Registrado:
    7 Mar 2008
    Mensajes:
    8.039
    Me Gusta recibidos:
    936
    Ubicación:
    Collserola
    Strava:
    Hombre el tema lo cree yo. Y se trata de una iniciativa sin aspiraciones economicas mas alla de que podamos acceder a estos libros en castellano. Dificilmente los podras comprar en tiendas. El se ha currado contactar con los autores y hacer las traducciones y las ediciones. Ya me diras donde esta el beneficio al precio que los vende. Ademas tiene la casa llena de libros ya que solo los vende por la web y la unica manera de hacer difusion es con sus amigos ciclistas. Pero bueno si tu crees que aun asi es un SPAM, pues nada.

    SI en los tiempos que corren no ayudamos a que tengan una minima difusion este tipo de aventuras tan valientes estamos bien jodidos.

    Te invito a que entres en la web y al menos te leas lo que explica Bernat sobre esta aventura, deseo personal que el tenía.
     
  19. xyoung

    xyoung Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jul 2006
    Mensajes:
    1.155
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Oviedo
    Lo que te quiere decir el compañero es que pongas un post en el lugar adecuado con esa información, por ejemplo en la sección "General"?? Esto no tiene nada que ver con desarrollos, por tanto es spam aquí.
     
  20. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Como te he dicho en la respuesta al privado que me has enviado:

    El tema lo creaste tú pero se llama "53x39 o 50x34, menudo lio". No tiene nada que ver con el otro tema que comentas.

    Me parece muy bien que quieras ayudar a tu amigo, pero ya habías creado un hilo para el tema. Postear en otros hilos la misma información para mi es un claro spam, por muy buenas que sean las intenciones.

    Lee todo esto sin un tono de acritud, es solo mi opinión. Creo que el spam es contraproducente para lo que pretendes, que es ayudar.
     

Compartir esta página