......

Tema en 'Enduro' iniciado por ajoblanco, 14 Oct 2010.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pol

    pol Doctor Divago

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    16.951
    Me Gusta recibidos:
    130
    Ubicación:
    Oviedo
    Strava:
    Pues justo lo que te han dicho.
    La HR es la mejor cubierta todo uso del world, y va muy bien en barro y en seco y cualquier circusntancia. Despues de diversas pruebas con Minion F y WTB Dissent, la HR sigue siendo la primera de mi lista! Y tubelizo a la primera con Alkyl/Liquido GEax TNT al 50%. :-D
    El stinger es el guicadenas!
     
  2. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    Serás... para algo que te pedimos que hagas, :mrgreen:
     
  3. pol

    pol Doctor Divago

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    16.951
    Me Gusta recibidos:
    130
    Ubicación:
    Oviedo
    Strava:
    Sorry, no habia en el Decathlon y compre el GEax TNT. Pero la WTB Prowler si tubelizo perfecta con el Hutchinson.
     
  4. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    Es bueno saberlo, gracias. Yo también vi el líquido TNT ese en el Decathlon, pero lo vi caro. A mi es que salvo que el Hutchinson este tubelice bien y dure lo que dicen que dura (que aún voy a tener que probarlo!) no me quitas del SinCámaras. No llega a 12€ el medio litro en una tienda de al lado del pueblo.

    Saludos.
     
  5. etemenanki

    etemenanki Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Mar 2010
    Mensajes:
    2.599
    Me Gusta recibidos:
    222
    Ubicación:
    Europa
    Pues esto si que me sorprende.

    Veamos:
    Año pasado, en la bajada de Kortezubi (un pueblo de vizcaya), tierra, barro arcilloso, mucha agua, pringue en condiciones, pero sin piedras
    Nos juntamos una docena: yo, previsor, me llevé las wetscrem y tan fresco, casi como en seco. ¡Pero hay madre los de las HR! Aquello fue el show de Benny Hill, más tiempo en el suelo que de pie, imposible. Recuerdo a un amiguete el particular que se pasó la mañana jurando en arameo je je, fue un cachondeo.

    Otra: el descenso de Galdakao, un dia que empezó seco, acabço el diluvio, en la trialera del final casi nos matamos contra un árbol por no citar el show que es bajar por el "Potongo" con barro, más bien un imposible.
    En todos estos lugares tengo la comparación con las wetscream y lo que me dejó soprendido es lo bien que funcionan esas cubiertas de barro específicas.

    ¿Será porque en todos los casos que comento ibamos con 2.5 y se clavan menos, por ser ST, o porque aquí el barro es muy arcilloso y patina que se las pela?
    El caso es que, por otro lado, hace un par de años en el descenso de Deva llovió más que cuando enterraron a zafra y allí con las HR me fue bien, casi nadie sacó las de barro.

    Normalmente lo que uso en inverno son las Swampting de 2.35 que me han resultado un buen compromiso

     
  6. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    Hombre, es que es lo que te he dicho antes. No puedes comparar una cubierta todo uso con una cubierta específica, es como comparar un neumático de coche de verano con uno de nieve, en una frenada de 50 km/h a 0, sólo hay unos 60 metros de diferencia entre uno y otro, :D

    Pero dentro de los neumáticos normales, la HighRoller en barro va bien. Vamos, comparada con una Nevegal es un alabar a dios, por ponerte un ejemplo, jeje.

    Un saludo.
     
  7. pol

    pol Doctor Divago

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    16.951
    Me Gusta recibidos:
    130
    Ubicación:
    Oviedo
    Strava:
  8. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    Dios, ahora mismo... te estoy odiando un poco. Pero sólo un poco...
     
  9. pinilla

    pinilla a to pistón...

    Registrado:
    25 Jun 2004
    Mensajes:
    9.845
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moralsarsal
    En cuanto a lo de los líquidos para tubelizar, yo es que tubelizo primero sin líquido, yo creo que el líquido en sí no sella, la cubierta debe sellar sin líquido y hablo siempre de llantas UST con cubiertas tubemor, luego abro y añado el líquido para que selle los posibles pichazos.

    Yo llevo ahora delante Minion 2,35 supertacky tubemor, supongo que 1ply y de p.m. oiga, claro que aquí el terreno es muy agradecido, no hay barro pegajoso y, en mojado, agarra casi cualquier cubierta, lo única malo son las pu*as raíces de pino, pero claro, con raices no hay ninguna cubierta que agarre, como las odio.

    Saludos cordiales...
     
  10. ivanius

    ivanius Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2006
    Mensajes:
    4.518
    Me Gusta recibidos:
    831
    Ubicación:
    Pues normalmente, cuando veo las fotos y vídeos de Pol, pienso "me gustaría estar allí". Viendo estas últimas 3, más bien pienso "me alegro de estar aquí". ;)
     
  11. murci

    murci gurugu

    Registrado:
    24 Jun 2006
    Mensajes:
    6.896
    Me Gusta recibidos:
    214
    Ubicación:
    el cuerpo en MURCIA, la mente en CASTRON COUNTRY
    yo el liquido lo uso para tubelizar cubiertas que no son tubeles, en la rijida no pongo liquido pero son cubiertas y llantas tubeless, entre salida y salida pierde aire , pero nada del otro mundo
     
  12. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    Como no va a sellar el líquido hombre, si es para eso...

    Haz la prueba, monta una cubierta no-UST sin líquido y sumérgela, verás la de aire que sale por los flancos y por la carcasa.

    Saludos.
     
  13. pol

    pol Doctor Divago

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    16.951
    Me Gusta recibidos:
    130
    Ubicación:
    Oviedo
    Strava:
    Jó, pues las rutas con nieve "en terreno conocido" molan un huevazo. Que te pille una ventisca en medio de ningun aparte ya no mola. :wink:

    +1.

    De todas las maneras, las 2ply sellan sin liquido por lo menos 1 minuto. :-D
    Yo es que no monto cubiertas ni llantas UST. Cutre que es uno. :wink:
     
  14. pinilla

    pinilla a to pistón...

    Registrado:
    25 Jun 2004
    Mensajes:
    9.845
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moralsarsal
    Pues chico, no sé, pero a mí me sellan sin líquido, de hecho alguna vez las he dejado una noche entera sin líquido una vez puestas las cubiertas nuevas y no han perdido casi nada, eso sí, infladas a deguello con compresor y a 4 kilos de presión.

    Saludos cordiales...
     
  15. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    Lo ****** de la nieve es que tiende a allanar el terreno y como no te conozcas los bujeros o las piedras del sendero al dedillo hay que ir con ojo, que yo una vez me colé y de repente me vi enterrao con la nieve por la cintura, :D
     
  16. 1DAREDEVIL1

    1DAREDEVIL1 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Nov 2004
    Mensajes:
    2.045
    Me Gusta recibidos:
    177
    Ubicación:
    Valencia
    Ejem yo tambien tubelizé una minion rear 2ply 2.35 y se hinfló a casi 4 kilos sin liquido. Despues estuvo rodando 5 meses con solución de latex y agua del leroy y un buen día pinchó porque se seco el líquido. ¿cuanto tiempo estaba el liquido seco? Qui lo sa?
     
  17. hardpower

    hardpower III II IIII II III

    Registrado:
    23 May 2006
    Mensajes:
    4.235
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    alicante
    Retomando el tema de las horquillas y sintiéndome crucificado, os pregunto si habeis probado una 180 con cambio de recorrido como es mi Ata.
    Para mi, la diferencia de peso es como la tija pija, si, pesa mas, pero a la hora de bajar, y no estoy hablando de bajar con crono, simplemente para afrontar trialeras jodidas a poca velocidad, esta se defiende mucho mejor que una 160. (Esto comparado con una Talas 36 montada sobre la misma bici, en el mismo sitio y en las mismas condiciones)

    Luego para subir se puede dejas en 140 y a pedalear.

    Esto no quiere decir que algun día, y conforme me veo de obsesionado últimamente con el peso, no le ponga una 160, pero decir que estas bicis con 180 has de ser un machoman para tirar de ella, me parece un poco crítico.

    Ivanius, si en su día hubieses probado una 66 ata sl1, te habrías ahorrado unas cuantas horquilas jjejeje
     
  18. ajoblanco

    ajoblanco Re

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    8.704
    Me Gusta recibidos:
    2.024
    Yo estoy encantado con la talas 140-180 en mi Pivot
    En la posición de 140 queda una posición muy buena para todo y luego los 180 son un seguro extra en pasos chungos.... por lo menos para mi.
    Creo que una horquilla de 180 con buen funcionamiento y que no llega a los 2,5 kgs y con cambio de recorrido.... es bastante utilizable, siempre que el conjunto final este equilibrado.
    Si con una horquilla de este tipo, dejas una bici en 14 - 14,5 kgs con buena geometria tanto para subir como para bajar....pues me parece una buenisima opción.
     
  19. etemenanki

    etemenanki Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Mar 2010
    Mensajes:
    2.599
    Me Gusta recibidos:
    222
    Ubicación:
    Europa
    Recuerdo un año que me llevaron por una trialera que hay en Vallnord fuera de los trazados marcados, y que va a parar a un camping, es lo más técnico que he bajado.
    Mis amigos iban con bicis+horquillas de enduro de 150-160, yo con la de descenso y la 888 de 200. Bueno, pues bajé peor, demasiado sube-baja y cambio de geometría........de todas formas aun recuerdo el comienzo de dicha bajada: una arista con caída a ambos lados y repleta de pinos, un senderito estrechín lleno de tamuja, y esa sensación de no haber opción ni a parar ni a meter la pata, acojonado pero a la vez disfrutando. Ni una sóla de las bajadas en "pistas" me ha dejado sensaciones así... pero bueno me estoy llendo por las ramas. Eso si, hablo de bajar a 5 por hora y afinando, en cuanto la velocidad sube y hay pedrolos la cosa es otra bien diferente y prefiero un poco más de colchón.

     
  20. Mikelmtb_

    Mikelmtb_ Monopivoteando again!

    Registrado:
    29 Mar 2006
    Mensajes:
    2.312
    Me Gusta recibidos:
    124
    Ubicación:
    Like Peter at Home
    Ummmmm.... me suena eso que estas contando Etemenanki, jejeje!!! El mayor problema de esa bajada que comentas es el desnivel brutal que hay; y ahi lo que prima es tener una bici lo mas manejable posible para poder ir metiendola por los huecos que hay. De todos modos yo creo que una horquilla de 160 de barras gorditas es lo mas polivalente que podemos montar en este tipo de cuadros. Que se puede montar una mayor es indudable, pero no creo que por ello pueda bajar mucho mas rapido y en cambio si que lo notaria a la hora de rutear.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página