Si tu perro me muerde se lleva un patadón del 15. Y luego vienes tú con el pedalier a ver si tienes más suerte que tu perro. No te jode el listo...
Es decir, tu perro me muerde, yo me defiendo, y tu me rematas, pues nada, espero no encontrarme contigo ..... Sin comentarios
Por supuesto que si mi perro mordiese a alguien toda la responsabilidad es mía y mi comentario sobre poner el pedalier de casco es en contestación a todos esos que se creen que es monte es suyo y que todos y todo tiene que apartarse para que ellos pasen a toda pastilla sin respetar nada ni a nadie.Estoy de acuerdo que si un porro te ataca te tienes que defender me lo vas a decir a mi que tube que defenderme con la bici como escudo y tirarsela a un perro porque el muy ****** queria comerme y no habia nadie por los alrededores,que en otra ocasion me dijeran con la risa en los labios que es que se tiraba a todas las ruedas que veia y cuando les dije que lo que tenian que hacer era atarlo o enseñarle a no hacerlo por poco si me muerden los cuatro energumenos que estaban alli . Mira esto es como todo habra gente que valla al monte con su perro y sea responsable de el y estara pendiente de que no pase nada y otros que suelta al perro y les importa un bledo lo que pase y este sera un riesgo que tu, yo y todos tendremos que correr y por esto y muchas cosas mas este es un deporte de riesgo.
La solucion definitiva... spray de pimienta para el perro y garrote de metro y medio y 15 centimetros de diametro para el dueño... Lo dice uno con 6 puntos en el gemelo derecho y mes y medio de paron por un maravilloso pastor aleman muy bien educado y nada agrasivo (segun el dueño) Hay que joderse...
hay que recordar a los propietarios de perros que tienen la obligatoriedad de llevar el perro atado, no pueden dejarlo suelto. En Coruña en las inmediaciones de la torre de Hercules , vamos bastantes bikers a entrenar y los propietarios tienen la obligatoriedad de atar a los perros, cosa que pocos hacen. Cuando paso cerca de ellos, les digo que el otro dia estaba la poli local poniendo multas y alucinas con la velocidad que atan a sus bichos. Ahora si la poli local no hace nada y existe la normativa municipal
Tampoco es esto, es simple y llanamente educar a los perros (que es nuestra obligación como dueños, si no quieres que te dé trabajo comprate un cuadro). Los perros no pueden andar sueltos, ni sin bozal, ni nosotros en muchísimos casos salirnos de las pistas marcadas, ni superar ciertas velocidades, ni ir haciendo caballitos, etc. Al final todos acabamos incumpliendo alguna norma por lo que eso nos incapacita para poder quejarnos, pero este no es el problema, ni la solución. En las ciudades el principal problema es la falta de capacidad o ganas de los dueños para educar y controlar a sus canes y la falta de actividad de estos, y somos los demás los que pagamos las consecuencias, no solo con el tema bicis, corredores, niños que juegan, motos que pasan...etc. De ahí que siga diciendo que en caso de problema lo más adecuado es llamar a la autoridad, si el problema ha sido grave, ellos nos respaldarán (aunque al final, como dije antes el que se lleva la peor parte es el perro, no el burro de su dueño) y si es leve, será un toque de atención importante para el dueño, quizás así consigamos que la gente se implique. Con respecto a lo de agredir al perro, generalmente no es cosa buena, ya se que es fácil decirlo si no acostumbras a estar rodeado de ellos, pero hay formas mejores de alejarlos. El problema es que si nos coge nerviosos (en esta situación es lógico, Ataque-defensa) es nuestra primera respuesta, y al final tenemos que lidiar con el perro y peor aun, con su dueño, generalmente más animal que el pobre can. Con respecto a los repelentes, generalmente son muyyyyy pocos los perros que si te plantas sin titubeos delante de él no aflojen, y reculen un poco. Con los que no lo hacen, no te dejan ni sacar el spray, para cuando te des cuenta ya te has llevado el mordisco. Si todos nos hacemos responsables de nuestros actos, tanto bikers como DUEÑOS de perros, a todos nos irá mejor, a patadas solo lo empeoraremos
luego aquí en Asturias y en el resto de españa a excepción de ceuta y melilla no es obligatorio vacunar al perro de la rabia . Pero si te vas a mover con el perro por europa tienes que sacar el pasaporte al animal y entonces sí que tienes que vacunarlo esto está vigente desde el 3 de julio de 2004 al igual que sí es obligatorio que tengan microchip y un seguro de responsabilidad civil por los daños que pueda ocasionar en caso de mordedura o que produzca un accidente . pero olvidaros de llamar al 112 teneis que llamar al 062(guardia civil ) o 092 ( policía local ) el 112 olvidaros a no ser que queráis perder el tiempo[/QUOTE] Insisto,no se en el resto de Comunidades Autonomas,pero en Madrid,es totalmente obligatorio vacunar a los perros todos los años contra la rabia.En cuanto al microchip de identificacion,tambien es obligatorio (o bien cualquier otro medio valido como puede ser el tatuaje).Sobre el seguro de responsabilidad civil,solo los dueños de determinadas razas de perros estan obligados a tenerlo (los incomprendidos de la famosa lista de PPP),no a si los demas,aunque es totalmente recomendable. Lo dicho,me alegro que fuera solo el susto. Muchos pedales!!
Con la iglesia hemos topado, nunca llegaras a entenderte con un propietario de CAN, como nunca lo haras con un fumador, siempre existiran argumentos en los que discrepareis. Lo mejor en estos casos es llamar a la autoridad y que .... Un saludo, PD.Si yo pasease por el monte con un leon bien enseñado y que nunca hubiese hecho nada a nadie, tendria los mismos derechos y podria argumentar lo mismo argumentos que los poprietrios de perros, ¿o no?
Yo hago DH y también tengo perro, y muchas veces me lo llevo para que me siga, y solo puedo daros la razón a los que defendéis a los perros como a los que no lo defendeis. Es como todo, el biker que esta en contra de las motos de enduro, pero que no se da cuenta de que los senderistas están en contra de él mismo. La culpa no la tiene el perro, la culpa la tiene el dueño, que debería saber que su perro puede llegar a tener un comportamiento como el mostrado hacia tí, y atarlo cuando se acerca un ciclista o cualquier cosa que pueda ponerle nervioso. (también puede ser que no le de tiempo, y que sea un simple incidente, se pide disculpas y continuas tu camino) Y en segunda lugar, nosotros también podemos evitarlo, y si ves a un perro suelto, te bajas un momento de la bici hasta que te asegures de que no se va a asustar y de que no corres ningún peligro, y todos contentos.
Como decía antes compañero, la cosa no llegó a más porque me dio tiempo a desenganchar el pie y sobre todo porque iba cuesta arriba, pero si haces DH sabes muy bien que cuesta abajo no se frena así como así, aunque vayas a velocidad mínima. El animal se te cruza yendo a 6 por hora y acabas en el mejor de los casos rodando por el suelo.
Solo una cosa, cuando tengas un niño (si no lo tienes ya) espero que cuando haga una gamberrada a alguien, le preste la misma atencion que tu le prestas a los perros (a ver si te hace gracia). No todos los que tenemos perros somos iguales y no todos los perros son iguales. Si te muerde, denuncias y en paz, si le pegas una patada a un perro, seran los dueños los que te denuncien a ti. Saludos
Soy ciclista y dueño de perro... y me gusta llevarlo suelto de vez en cuando. Estoy de acuerdo en que hay que controlar al perro, del mismo modo que hay que controlar a un niño (a ciertas edades en el fondo no son tan distintos), con el añadido del peligro que puede suponer el perro. Pero sí que quiero hacer notar una cosa y es que, si nos ponemos tan radicales contra los dueños de perros... - ¿Qué hacías en la zona de Náquera por una senda?¿Eso no es el parque de La Calderona?. En la Calderona está prohibido ir por caminos de menos de 2.5m en bici. - Te cito: "pero si haces DH sabes muy bien que cuesta abajo no se frena así como así, aunque vayas a velocidad mínima. El animal se te cruza yendo a 6 por hora y acabas en el mejor de los casos rodando por el suelo. ". ¿Y si se te cruza un niño?. No, no y no. Si no puedes frenar en condiciones de seguridad no debes bajar a esa velocidad (y si no se puede bajar más despacio... simplemente no debes bajar por ahí). Sólo pretendo decir que si somos intransigentes con los demás, debemos esperar lo mismo contra nosotros. Creo que un poco de tolerancia por parte de todos nos haría mucho bien. Hablando en general, no entro a valorar este caso de ataque en concreto.
No te creas que todo esta en ser razonable. No me gusta nada que los perros tengan que estar atados en el campo, pero es de sentido comun que si baja una bici vas a cogerlo y si vas por un sitio estrecho tambien para que no de por culo al resto, que entre otras cosas no tiene porque sufrir que a uno le gusten los animales.
si es obligatorio vacunar de la rabia y poner el microchip en todo el territorio nacional y no es obligatorio llevarlos con bozal escepto a las razas consideradas peligrosas las cuales decide cada comunidad.
Juraría que lo de la Rabia va por comunidades, no siendo obligatorio en todas. Es un tema un tanto polémico. La Rabia en España está erradicada. El problema son los perros (de raza) que vienen importados de paises donde no lo está (principalmente de Europa del este).