A mayor peso,mayor velocidad punta en bajadas??

Tema en 'General' iniciado por Raul Sales Giner, 22 Mar 2009.

  1. houston20ny

    houston20ny Miembro activo

    Registrado:
    14 Ene 2005
    Mensajes:
    1.476
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cáceres
    +1 pero Indurain tambien subía :p
     
  2. Riviera

    Riviera Miembro

    Registrado:
    10 Jun 2007
    Mensajes:
    461
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Zaragoza
    +1000

    Además, el que alguien más pesado pueda bajar más deprisa, no tiene otra explicación que sera también más fuerte que alguien más ligero, para bajar también hay que mover los pedales para ganar velocidad, y para mover la bici de lado a lado bajando, pues también hay que tener fuerza.

    Sobre lo dicho, que el peso penaliza la rodadura por crear más resistencia, no estoy deacuerdo... cuanto más peso, más agarre de las ruedas al suelo...
    La diferencia de rodadura entre alguien que pese 60 kgs y alguien de 90 kgs, es muy pequeña, y menos bajando...

    La aerodinámica de los Fórmula 1, está diseñada para que el aire, haga empuje del contra el suelo, aumente el agarre de las ruedas con el suelo, y la velocidad de paso por curva aumente.. A 300 Km/h creo que se genera un empuje de 4000 kgs contra el suelo... casi na...
     
  3. nemo4

    nemo4 Espanta perdices globero

    Registrado:
    31 Ago 2007
    Mensajes:
    649
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En el monte
    La aceleracion gravitatoria es la misma para todos los cuerpos, como demostró Galileo.

    Tipos de razonamiento (induccin, deduccin y analol
     
  4. C.zoroa

    C.zoroa Novato

    Registrado:
    23 Oct 2008
    Mensajes:
    331
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    debajo el puente
    venga va aqui un ejemplillo de que cuanto mas se pese mas rapido se baja.

    esto es como si se ponen 2 personas y uno pesa 50 kilos y la otra 93 , y se tiran desde un avion o al barranco..

    ¿ quien caera primero ???

    el de 93 kilos.
     
  5. houston20ny

    houston20ny Miembro activo

    Registrado:
    14 Ene 2005
    Mensajes:
    1.476
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cáceres
    No en condiciones ideales
     
  6. xxxxx

    xxxxx Novato

    Registrado:
    30 Mar 2007
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    madrid
    ..encima de una bici, sin dar pedales, bajará mas rápido el que mas pese. la velocidad sería la misma para los dos si no hubiera aire por delante, pero, a medida que bajas la cuesta tienes que ir desplazando un volumen de aire, y la fuerza que ejerce el que mas pesa es mayor (masa x aceleración). en el caso de las esferas de galileo, esto no influye por la forma aerodinámica de las bolas. Imagináoslo así, le pones una vela a tu bici y otra vela igual a la de un colega con 50 kilos mas de peso, ¿quien baja mas rápido?, el que mas pesa por que mueve mas volumen de aire.
     
  7. KrinKraul

    KrinKraul Otra ronda por favor ¡¡¡

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    541
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    En la parra
    No tengo ni pajolera idea de teoría física pero en la práctica pesando 10 kilillos más que algunos de mis compañeros , en bajadas fuertes tengo que frenar para no comermelos , (eso sin contar rebufos ni mandangas...)
    Rotundo SI.
     
  8. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB

    ¿Alguien se ha dado cuenta de lo que afecta pedalear contra el viento? ¿Sí?

    Pues afecta en función de la superficie frontal, y allí hay diferencias entre un ciclista gordo o delgado.

    Un tipo de 100 kgs. no tiene el doble de superficie frontal que uno de 50.
     
  9. c101aviojet

    c101aviojet Reconstruyendo bici...

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    2.979
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Entre el mar y la montaña, la tierra y el cielo
    Antes que nadie se líe más... Intentaré explciar algunas cosas (aunque habría que sacar calculadora para poner mejores ejemplos).:cuñao
    - La aceleración para un objeto en caída libre depende del punto en el que estés, pero puede decirse que es casi la misma en todo el planeta. Se llama gravedad (exacto, es una aceleración, no una fuerza) y son unos 9.81m/s^2. Que una pluma y una piedra no lleguen a la vez al suelo se debe a cuestiones de rozamiento con el aire, que hacen que la velocidad límite de cada una(velocidad máxima que alcanzan) sea distinta. Pero la aceleración que actúa sobre ellas es la misma, es la gravedad.

    Respecto a lo de los ciclistas, en condiciones ideales (sin viento, sin más rozamiento que el del suelo, suelo perfecto, etc.)
    - En equilibrio, la masa no aparece en la función de la aceleración, por tanto debería ser irrelevante.
    - En condiciones ideales, si no recuerdo mal, ambos frenan en la misma distancia y tiempo.

    Si hay rozamiento con el viento, tampoco le sirve de mucho al ciclista flaco.
    - Ambos ciclistas ofrecen prácticamente la misma geometría, por lo tanto la resistencia que ofrecen es casi igual, y su velocidad límite equivalente.
    - Sin embargo, la mayor masa de uno le permite estar menos afectado por ráfagas... y probablemente eso es el principal responsable de que vaya más rápido.

    Así que cuesta abajo, el gordo lo tiene mejor. Y a la inversa.... en subida, va en su contra. Y exceptuando al viento, para todo lo demás reducir el peso es beneficioso.

    Conclusión:
    Manténte delgado, y en las bajadas carga una piedra si quieres fundir a tus colegas.
    Varias puntualizaciones:
    - Alguien más pesado no tiene porqué ser más fuerte. Volumen no equivale a fuerza, un tipo como un tonel no tiene porque tener más fuerza que alguien entrenado y fibrado.
    - El agarre es el rozamiento. Sin rozamiento, las ruedas no traccionarían, serían como ir sobre hielo. Ese agarre depende, principalmente, de los materiales en contacto y la fuerza que se hace sobre el neumático (que a su vez tiene que ver con la masa del ciclista, su posición sobre la bici, el ángulo de la pendiente, la geometría de la bici, etc.). Dicho rozamiento apunta hacia atrás en la rueda delantera, y hacia delante en la trasera. Por eso conviene montar las ruedas como indican, y por eso las ruedas que peuden ir delante o detrás indican distintos sentidos de giro según donde vayan.
    - Las superfícies de un F1 son literalmente alas de avión invertidas. Al fluir el aire sobre ellas, se genera un empuje hacia abajo, lo cual aumenta de forma dinámica (con la velocidad) la fuerza sobre las ruedas (es como si el bólido "pesara" más al correr más). Esto hace que el rozamiento aumente y el coche pueda tomar curvas más cerradas y/o más rápido.

    PD. A estas horas, seguramente me habré colado en algún punto... :fumao
     
    Última edición: 24 Mar 2009
  10. Riviera

    Riviera Miembro

    Registrado:
    10 Jun 2007
    Mensajes:
    461
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Zaragoza

    Con diferentes palabras, venimos a decir lo mismo, no? :cuñao

    Sobre lo que decía que alguien con más peso era más fuerte bajando, no lo decía en el sentido de fuerza física, sino que bajando, al pesar más, también tiene más inercia, y le cuesta menos mantener la velocidad.
    Imagina que tiras por un barranco boscoso, lleno de árboles, un trailer de 40 toneledadas, y un coche de 1 tonelada, los dos, a 100 kms/h..

    ¿Cuál llegará al fondo del barranco con más facilidad? El trailer, y no por la velocidad ni porque acelere más o menos, por la inercia, parar 40 toneladas cuesta mucho más que para una toneleda.

    De todas formas, y volviendo a la pregunta original, alguien más pesado, no baja más rápido, pensando en estrictos términos de la física, y en eso no tenemos duda alguna.

    :eek:la
     
  11. c101aviojet

    c101aviojet Reconstruyendo bici...

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    2.979
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Entre el mar y la montaña, la tierra y el cielo
    Los pesados no bajan más rápido, pero aceleran más, y como probablemente la velocidad límite de ambos esté por encima de lo que pueden pedalear, gana el de más masa. ;)
     
  12. MARAJOTA

    MARAJOTA rozasilvas

    Registrado:
    6 Feb 2007
    Mensajes:
    2.293
    Me Gusta recibidos:
    74
    Ubicación:
    o morrazo
    La aceleración es en principio la misma para todos los objetos pero...

    Fuerza= masa x aceleración

    De esto sacamos que un objeto con la misma aceleración y mayor masa va con más fuerza y por tanto es necesaria más fuerza para pararlo.
    Por tanto el mismo rozamiento (una fuerza en sentido contrario) afecta menos a un objeto pesado (el trailer derribando árboles por el barranco o la pelota de plomo) que a un objeto ligero porque es más insignificante comparado con la fuerza que lleva el objeto pesado. Aunque se le tienda a llamar inercia sólo se trata de que al ir con una fuerza mayor es necesaria más fuerza para pararlo y por tanto el rozamiento resulta un poco más insignificante.

    Esto mismo explica que un tío pesado (ou un vehículo pesado) tenga que frenar con más fuerza aunque vaya a la misma velocidad. También explica que a un tío pesado le cueste más subir (o un vehículo pesado necesite más motor): aunque la gravedad actúa con la misma aceleración sobre él, está ejerciendo más fuerza.

    No os paseis al lado oscuro de la fuerza...
     
  13. tonetisd

    tonetisd Novato

    Registrado:
    19 Jun 2008
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    0
    la aceleracion es la misma, para dos bikers diferentes en la misma pendiente. Lo unico que afectara será la aerodinamica y la fuerza de rozamineto que es la suma de cojinetes, neumaticos...etc
     
  14. c101aviojet

    c101aviojet Reconstruyendo bici...

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    2.979
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Entre el mar y la montaña, la tierra y el cielo
    En efecto... :oops:
     
    Última edición: 24 Mar 2009
  15. icastillo

    icastillo Se hace lo que se puede

    Registrado:
    5 Sep 2008
    Mensajes:
    286
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo creo que no tiene nada que ver, igual es mas tema de rodamientos, ruedas y demas
     
  16. StrangeAttractor

    StrangeAttractor Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta recibidos:
    776
    Ubicación:
    Madrid, cdc
    A ver...sin entrar para nada en el problema y a groso modo:
    m a = sumatorio de fuerzas.
    ocurre que sin aerodinamica las fuerzas son proporcionales a la masa (despreciando otras coas menos importantes) por lo que (ceof es una constante que depende del rozamiento, la inclinacion...):

    mxa=mxgxcoef ---> a=gxcoef ---> la masa no influye.

    Pero la fuerza aerodinamica es proporcional a la Velocidad al cuadrado y al area pero no a la masa por lo que si introducimos la aerodinamica:
    mxa=mxgxcoef- coef2xV^2 ---> a = gxcoef- coef2/masa
    a mas masa MENOS desaceleracion aerodinamica.

    Espero que quede claro, que parece que Galieo nacio ayer en vez de cuando lo hizo ;-).

    Fdo: un ingeniero aeronautico....
     
  17. c101aviojet

    c101aviojet Reconstruyendo bici...

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    2.979
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Entre el mar y la montaña, la tierra y el cielo
    Strange, es cierto lo que dices. :oops: Es lo que tiene ponerse a discurrir a altas horas de la madrugada... A ver si ahora no me lío:
    EDITO, me he liado igual, así que antes de poner más cosas que no son me callo. :oops:
     
    Última edición: 24 Mar 2009
  18. StrangeAttractor

    StrangeAttractor Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta recibidos:
    776
    Ubicación:
    Madrid, cdc
    y ya para terminar de aclarar....
    ma=sum de fuerzas.....no es en equilibrio...precisamente..por eso hay una aceleracion.
    en equilibrio: ma=0--->sum Fuerzas=0 entonces:
    V²=masa*( g*coef/coef2)--->y esta es la velocidad limite que se alcanza en el equilibrio, la verlocidad terminal.
     
  19. Mr_AliSo

    Mr_AliSo Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2006
    Mensajes:
    313
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ingenieros al poder xDD

    P.D: no venía mal un editor de ecuaciones en el foro
     
    Última edición: 24 Mar 2009
  20. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    para los ingenieros:

    Usando la fórmula de Dubois y dubois, haycock, e.t.c..., la superficie corporal de una persona de 170 y 65 kgs. es de 1,75 m2. la de una persona de 170 cms . y 91 kgs. es de 2.07 m2

    Es decir que para un incremento de masa de un 40% sólo hay un incremento de superficie de un 18%. ¡Y hablamos de superficie total corporal!

    Si partimos del supuesto de que la superficie FRONTAL (estando de pié) es sólo un 40% de la total, esa diferencia es aún mucho más pequeña.Y es la que nos afecta influyendo sobre nuestra resistencia aerodinámica.

    No soy ingeniero, pero estoy seguro de que alguno podrá cuantificar mejor diferencias de resistencia en un supuesto como este.
     
    • Útil Útil x 1

Compartir esta página