A piñon fijo, ¿una locura?

Tema en 'Material' iniciado por Jahngle, 23 Abr 2008.

  1. BikerLiG

    BikerLiG Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    2.199
    Me Gusta recibidos:
    671
    Ubicación:
    Madrid
    La verdad es que las pocas neuronas que tienen las emplean únicamente en el manejo de la bici.
    :malaleche:malaleche:malaleche:malaleche:malaleche:malaleche:malaleche
     
  2. astals

    astals AsTaLs

    Registrado:
    1 Jul 2007
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sabadell
    si el tio esta fuerte de verdad ponsela como en pista xD q no pueda parar de pedalear jaaj ya veras como a los 2 dias te pide q se lo cambias xDD
     
  3. K

    K Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2005
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Solaris
    Hola!

    Veo que el tema del piñón fijo se exapnde poco a poco... ;)

    Como te han dicho por ahí, en www.simplifica.tk tienes mucha información sobre cómo hacerte una bici de piñón fijo, además de un foro donde puedes preguntar todo lo que haga falta sin problemas.

    De todos modos, por resumírtelo un poco en plan rápido, ahí van algunos puntos clave:



    CUADRO: En el cuadro lo único que te debería preocupar es que tenga las punteras traseras horizontales. Esto es porque como no llevas ningún cambio trasero ni tensor de cadena, necesitarás regular la tensión de la cadena mediante la posición del eje trasero. Al ser de piñón fijo no es posible colocar un tensor como en las singlespeed (porque cuando queremos frenar se hace fuerza en contra del pedaleo).
    A modo purista, o ideal es un cuadro de pista para disfrutar de unas geometrías más salvajes y puras donde con sólo pensar un movimiento la bici ya comenzará a hacerlo, ángulos radicales de 75º de dirección o vainas de 373mm son un ejemplo de ello.
    Pero a nivel práctico, cualquier cuadro es válido, sobre todo si tiene punteras horizontales que nos simplifiquen la vida a la hora de terminar la transmisión sin quebraderos de cabeza.
    Ahora bien, si no encuentras uno con punteras horizontales, todo es posible, incluyendo una bh de acero de mtb con punteras verticales, por ejemplo.


    BUJE: Es la pieza clave, necesitas un buje específico para piñón fijo. Estos bujes llevan una doble rosca, una rosca en un sentido y la otra rosca en sentido contrario, en una de las roscas se aprieta la corona, y en la otra rosca, que va en sentido contrario se aprieta el tope de corona o "Lock-ring". Este tope es importante, ya que como seguramente sabrás, para frenar en una bici de piñón fijo lo que haces es fuerza con las piernas en sentido contrario al avance de los pedales, ya que como su propio nombre indica, el piñón está anclado de manera fija al buje, con lo que si la rueda gira, el piñón gira, y si el piñón gira, también lo hace la cadena, plato, bielas y pedales. así que lo que pasa es que mientras la bici se mueva, los pedales se mueven, y si queremos frenar, lo qu ehay que hacer es lo contrario a cuando queremos avanzar, pedalear en contra del sentido de la marcha, hacer fuerza en contra de los pedales. Si el "lock-ring" no existiese, lo que pasaría es que el piñón se soltaría de la rosca y el leñazo sería seguro.
    Así que en el tema del buje esas son las tres partes clave: Buje+corona+tope de corona.
    El buje puede tener la doble rosca en un lado o en ambos lados (flip flop), en cuyo caso podemos llevar dos desarrrollos distintos y cambiar el mismo dándole la vuelta a la rueda.
    Si el buje no lleva doble rosca y sólo lleva una rosca, sólo servirá para un uso singlespeed (donde sí puedes dejar de pedalear porque el piñón queda libre del núcleo cuando dejamos de pedalear), porque no podremos colocar el lock-ring y no será posible frenar sin soltar el piñón.

    Qué hay que tener en cuenta al comprar un buje? la anchura del mismo. No es lo mismo comprar un buje para un cuadro de pista que para un cuadro de montaña o uno de carretera moderno. Un cuadro de pista tiene unas punteras traseras de 120mm, uno de montaña de 135mm y uno de carretera moderno puede tener incluso 130mm. Lo más habitual en bujes de piñón fijo es la medida de 120mm que es lo habitual en cuadros de pista, que son los de piñón fijo por excelencia. Así que si vas a montar una bici de piñón fijo con un cuadro de pista, entonces necesitas un buje de 120mm de anchura y con doble rosca por lo menos en un lado. Marcas hay muchas, y de todo precio, desde surly y formula, hasta phil wood o campagnolo.

    Aparte del modelo clásico de doble rosca, hay otros sistemas como el tomy cog o el level, bastante interesantes y fiables. Es cuestión de elegir el que más te guste

    Existen también bujes con eje excéntrico para aquellos cuadros que no disponen de punteras horizontales, de modo que podamos regular la tensión de la cadena moviendo la posición de este eje excéntrico. el más conocido y recomendable es el ENO eccentric, en medidas de 120 y 135 (mtb)

    LINEA DE CADENA: la linea de cadena tiene que ser perfecta. En una bici de piñón fijo todo se reduce a la transmisión, así que no hay lugar para el error. La corona y el plato deben estar exactamente en el mismo plano, para que la cadena se mueva en una línea perfecta sin posibilidad de salirse, desvíos, desgastes, etc. Cómo se consigue eso? bueno, normalmente existe un standard de líena de cadena, que es de 42mm en bujes de 120mm (pista) y de 50mm en bujes de 135mm (mtb). Esto quiere decir que esos bujes nos dejarán el piñón a 42/50mm del centro del buje, así que el plato debe quedar a esa misma distancia del centro del pedalier. Como eso ya es un standard, normalmente todas las marcas de bielas indican qué medida de eje de pedalier es necesaria para que sus bielas dejen el plato a esa distancia, así es todo más sencillo.

    BIELAS/PLATO: Aquí lo único importante es que el plato quede en la línea de cadena perfecta. Lo demás no importa, si es de singlespeed, dobel o triple. Lo único que importa es que el plato quede en su sitio.

    CADENA: hay que tener en cuenta la medida de la transmisión, la hay de 3/32 y de 1/8, la de 1/8 es más gruesa y es bastante común en bmx y pisteros de vieja escuela, y la de 3/32 es la medida habitual en cadenas de 8v, etc. Si ponemos un piñón de 1/8, obligatoriamente tendremos que usar una cadena para 1/8, etc. Osease, que si tenemos una cosa de una medida, mejor que vaya todo conjuntado que no una cadena gruesa con plato estrecho y corona fina (aunque esta combinación funcionaría porque la cadena es más gruesa, no es el ideal, claro)


    Y para empezar eso es todo, a partir de ahí ya es cuestión de buscar y ver qué se puede encontrar, a veces el montaje se determina porque te han regalado un cuadro. Si ese cuadro tiene punteras verticales, entonces habrá que mirar un buje trasero excéntrico. Ahora toca buscar el chollo por ahí y completar montaje como más te guste.

    Si depsués de probar ves que te convence, ya podrás pasar a mejorar piezas o mirar un cuadro de pista nuevo, etc. Pero primero prueba la sensación del piñón fijo y decide si es lo que te gusta o no.

    Eso sí, al principio es complicado, hay que acostumbrarse a no dejar de pedalear nunca. Otra cosa importante es emplear siempre pedales automáticos o ratrsales, para que pueda shacer fuerza en contra del pedaleo con ambas piernas, la que sube haciendo fuerza hacia abajo, y la que baja tirando del pedal hacia arriba. Sin automáticos o ratrales eso no es posible y la capacidad de frenado se queda muy reducida.

    Los primeros días es importante pensa rmucho en todo, no olvidarse de dejar de pedalear, o puedes llevarte un susto bastante grande al llegar a un semáforo, relajarte, levantar el culo del sillín, dejar de pedalear y.... volar. una bici en marcha empuja mucho los pedales, mucho más de lo que pensamos.

    Un saludo y suerte con el proyecto, ya enseñarás fotos, y pásate por simplifica.tk que estarán encantados de ayudarte en lo que haga falta.
     
  4. K

    K Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2005
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Solaris
    ah, por cierto, que no hace falta irse a Nueva York, Londres o Milán para ver bicis de piñón fijo, mensajeros, virtuosos, etc.

    En este mismo foro hay gente como Braojos (Rubén) o Perdido (Alejo) que usan sus bicis de piñón fijo por el monte, gente como remixmj (Gerard) que maneja la bici como poca gente he visto con caballitos a una mano y todo tipo de trucos, gente como Coco o atm que se mueven con sus fixies por Madrid para ir al trabajo, o el bueno de Xavi y Josef para moverse por Barcelona, etc,

    Y fuera de este foro, en la calle, hay muchos más mensajeros y no mensajeros, gente en Madrid como Jota, en Barcelona, en Valencia, en Gijón, en... todas partes. y la cantidad de gente que habrá por ahí que no sabemos.

    Para que luego digamos que aquí nunca pasa nada...
     
  5. K

    K Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2005
    Mensajes:
    836
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Solaris
    La idea es que no todo en esta vida se reduce a buscar ventajas o mejoras objetivas. Se trata más de buscar sensaciones, de experimentar otras formas de disfrutar de la bici, todo es mucho más directo, y tus piernas pasan a formar parte del mecanismo de una manera mucho más completa, no sólamente para acelerar la bici. La simplicidad de su mecanismo se traduce en una mayor complejidad de manejo, la ausencia de frenos, cambios o buje libre obliga a que gran parte de ese trabajo recaiga en nosotros, lo que andar en bici se transforma en algo completamente distinto a lo que estamos acostumbrados, llegando a involucrarte tanto en la conducción que se consigue una simbiosis con la bici que de ningún otro modo podrías conseguir.

    Para unos lo que se busca es la efectivdad pura, y por eso su bici ideal es una doble suspensión con frenos de disco o una bici de menos de 5kg.
    Para otros lo que se busca es la máxima comodidad o capacidad de carga, y por eso su bici ideal es una cruiser o una bici de carga.
    Para otros, lo que se busca es formar parte de su bici, y por eso su bici ideal es una de piñón fijo.

    Y después de haber soltado tantas tonterías, ahora me voy a dar un voltio :mrgreen:
     
  6. Sr_Carter

    Sr_Carter Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2004
    Mensajes:
    3.477
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    San Sebastian
    Acabo de ver este post. Bueno, creo que ya han quedado la mayoría de las posibles dudas resueltas, pero para cualquier cosas, ya sabes ;-)

    Yo lo que hice fue restaurar una bici de carretera vieja para usarla en el rodillo y ocasionalmente por la ciudad. La verdad es que lo del piñon fijo engancha...
     

Compartir esta página