Repito, por si alguno se va por las ramas: de todos modos yo he hablado de lo que se comprime la rueda en la zona del impacto(no del aire) Como bien dices, si no se quiere entender pues no se entiende, por que simple ,es. En mis primeros mensajes no lo exprese bien, pero creo que con esta frase queda claro.
El que te has lucido eres tú. Con un plato de 26 dientes y un piñón de 26 en una de 26, avanzas los mismos metros por pedalada que con un plato de 26 y un piñón de 30 en una de 29. Saludos.
algunos con la bicicleta de 29" parecen que le han cogido la bicicleta al padre :meparto:meparto:meparto:meparto:meparto
Pues otro mas que se luce ya que el que abre el post habla de bajar dos dientes en plato, y tu hablas de subir 4 en corona lo cual equivale a 8 de plato(tirando por lo bajo) y (26)-8=18 pues si, da un 18 de plato, es decir que en tu caso seria un 26 de corona y un 18 de plato para igualar un 26/26 de una 26"
Pues al final el que te has lucido has sido tu. Te iba a contestar pero ya se me han adelantado. Aun así voy a aportarte una cosa mas, tu solo hablas de 26" y 29", y las 27.5" donde están? Acaso tienes que bajar 2 dientes de 26" a 27.5" y otros dos de 27.5" a 29"?? Acaso una 27.5" es la media intermedia entre 26" y 29"??
Pues nada, vamos a lucirnos todos. Efectivamente, solo hablo de 29 y 26 porque el título habla de a tener en cuenta en una de 29 y, en el subtítulo dice explícitamente, a cambiar de 26 a 29. Sobre los piñones y los platos, he puesto un ejemplo nada más porque, en realidad es proporcional, no sumándole. La distancia recorrida por cada pedalada viene dada por: Perímetro de la rueda x (número de dientes del plato / número de dientes del piñón) Si suponemos que el diámetro real de una 29 es ese y el de 26, 26 (en realidad el de 29 es algo menos), tenemos que los respectívos perímetros son: 2314mm el de 29 y 2075mm el de 26. Es decir, la proporción es 1,115. Si llevamos el mismo piñón en ambas, tenemos que, para recorrer una misma distancia por pedalada el plato de 26 tiene que ser 1,115 veces mayor. Así, si llevamos un 22 en la 29 deberíamos llevar un 24,5 (24 o 25) en la de 26. Si llevamos un 38, el equivalente es un 42. Por lo tanto, el autor del post tenía razón en que, si llevas un 24 en la de 26, deberías montar un 22 en la de 39. Si hablamos de piñones, llevando el mismo plato, habría que dividir. Así, llevando un 30, el equivalente en 26 sería un 26,9... un 27. Al ser proporcional en piñones pequeños se iguala más y en piñones grandes, se agranda más la diferencia. En conclusión, el autor del post original tenía razón. Un plato 22 en 29 equivale a un 24-25 en 26, llevando los mismos piñones. Y lo de quitar dos dientes en piñón equivale a 4 en plato, como paja mental está bien, pero como argumento es más bien pobre, pues esos valores dependen del tamaño de los mismos. Lo que tú has dicho, formulado matemáticamente es que: y/x=(y-8 )/(x+4) Lo cuál solo se cumpliría para un número reducido de combinaciones que no tengo ganas de calcular... :burladia: Saludos.
Aha, ya cambiamos las cosas "Un plato 22 en 29 equivale a un 24-25 en 26", donde dije digo, digo diego. Lo que ocurre es que lo de poner otro plato mas pequeño solo lo mencionó una vez y despues hablo de toda la trasmision. Lo cual no es lo mismo aumentar o disminuir dientes en coronas que en platos. Y despues las pajas mentales, son las que se hacen sin hacerlas, por que que yo sepa, a lo mejor no, pero que yo sepa los dientes son iguales, un plato de 22 no tiene dientes mas pequeños ni mas grandes que uno de 40, las coronas tampoco, por tanto me parece que el de las pajas eres tu. Te lo repito, tu pruebalo y dejate de especular con el tamaño de los dientes, 2 dientes de corona equivalen a mas de 4 de plato, asi por el aire un 30 de corona con un 38 de plato equivale a, un 28 de corona con un 34/33 de plato, los dientes son iguales en toda la trasmisión, aviados ibamos si fuesen mas grandes o mas pequeños. Que la diferencia se agrande o haga menos patente según subas o bajes piñones es lógico, pero si el desarrollo hay que verlo en ambas partes (alta y baja), en la parte baja con un 13 de corona pequeña se va servido(11 en 26), pero en la parte alta se necesitan uno o dos dientes mas, con el plato es el doble, mas cuanto mas te acercas al grande, es decir, en vez de quitar 2 dientes de corona pequeña pueden quitarse 4/6 de plato grande(plato de 40 en 26,= plato de 34/36 en 29"), por arriba es al reves con un diente de piñon o 2 de plato es suficiente, el paso de una otra rueda no se soluciona con solo bajar 2 dientes en plato pequeño, para hecerlo equivalente hay que cambiar desarrollos por arriba y por abajo, tanto en platos como en coronas si se quiere hacer mas pedaleable y con menos cambios bruscos entre coronas, por lo que llevar en 29 y una corona pequeña de 13 y una grande de 34, variando platos respecto a las 26 (por ej un 20/34) resulta en saltos entre coronas menos patentes y mas llevaderos lo que equivaldria en 26 a coronas 35/11(o 10) y platos 22/40(o mas), por ej.
Pfff. Dan ganas de dejar la bici. Iros todos a tomar viento, yo doy pedales y si estoy bien de forma me da igual los ***** dientes de los platos y piñones.
Vaya discusion mas absurda... Paso de seguir explicandolo por que parece que a mas de uno le cuesta. En definitiva, el 99.5% de las cosas dichas en ese documento son barbaridades y no hay mucha mas vuelta de hoja.
Obviamente, cuando digo el tamaño de los mismos, me refiero a los piñones y platos, no al de los dientes, que hay que explicarlo todo. Saludos.
Aprende algo: http://www.mtb-forum.it/26-29-e-275-come-scegliere-la-giusta-trasmissione/ 26 ": 2132mm 27.5 ": 2210mm 29 ": 2330mm Tabla de referencia en doble plato, para obtener similares resultados XC Tecnico (muchas subidas, tramos complicados, conduccion complicada) XC Rapido (Lo utilizaran personas principiantes que no esten muy acostumbrados a afrontar recorridos con dificultadad oooooo Profesionales, que tienen la potencia suficiente para mover tanto desarrollo)
Aprender italiano? Otra cosa... lo que has dicho, en la modalidad que lo has escrito (rally), son barbaridades, y me da igual lo que digan unos italianos, Que a saber por donde se mueven y las rutas que hacen, la mayoría no somos pro, somos cicloturistas, y con lo comentado anteriormente de discos de 160, recorrido de 100mm y demás es más que suficiente en una 29 para rally, y lo de la potencia depende más que nada de la persona y de su fisionomía... Estoy de acuerdo con | jorG en todo, y lo que más importa es técnica y piernas.
No se que te ha dado con los italianos, pero no coges ni una explicación coherente... Asi que ahora existe el XC técnico y el XC rápido?? Tu definición: XC rápido: es más adecuado para ciclismo de recreo o para aquellos que estan muy entrenados (Pro): tramos normales o carreteras pavimentadas para llegar a llos carrriles de tierra. (en que quedamos? es para recreo o para los profesionales?. Y según eso, los profesionales solo hacen tramos normales o carreteras pavimentadas?? En serio sigues hablando de XC?? Por que unos días hablas de Enduro (con sus discos de 200mm) y otros de Carretera (con sus carreteras pavimentadas)). Si quieres nos ponemos todos a poner enlaces a paginas. Te dejo una, que ademas está en CASTELLANO: http://montenbaik.com/2013/08/giant-bicycles-nos-explica-porque-27-5-es-el-futuro/ (lo importante de esta pagina son sus fotos explicadas, el resto es uno opinion de ellos que se puede estar de acuerdo o no). Te seguiría contestando, pero es hablar contra un muro que va a defender sus paginas italianas aunque digan que J.A. Hermida es el mayor globero de España. Si te apetece seguir poniendo enlaces me parece genial, al menos espero que estos que pones no engañen a mucha gente de este foro. Por mi parte tema cerrado.
Lo unico que quiere decir que parte el XC en dos secciones: XC Técnico: Muchas subidas, tramos complicados, conducción complicada. XC Rápido: Lo utilizaran personas principiantes que no estén muy acostumbrados a afrontar recorridos con dificultad o Profesionales, que tienen la potencia suficiente para mover tanto desarrollo. Bajate del burro y antes de seguir diciendo no a todo, explicalo como lo hacen tus odiados Italianos
El problema no es que lo expliquen los italianos, es que lo expliques tú, porque antes de abrir un post hay que informarse, y contrastar, no sólo contar lo de otros y salir del apuro diciendo "porque lo dicen los italianos".
Si utilizamos un solo plato, 1 X 11 ¿Qué elegir? En las transmisiones de un solo plato se puede aplicar la regla de los 2 dientes: de 26 "a 27,5" hay que quitar 2 dientes de la corona, si vamos a 29 ", 2 más para un total de 4. Si por ejemplo en 26 " utilizamos un 34T, en 27.5" montaremos un 32T y un 30T 29".
En el grafico de 1X11 Hay te indica lo que cada juego de transmision (28-44 / 30-40 / 32-42 / 34-42 , etc,etc ) avanza en cada pulgada de rueda y como una rueda de 29" avanza en plato 28 y piñon 42 (1,55) lo mismo o casi que una 26" en plato 32 y piñon 42 (1,62). Y como un plato de 28 y piñon de 10 (6,52) en 29" avanza el mismo recorrido o casi que un plato 32 y piñon 10 (6,82) en 26"