A tener en cuenta en una MTB de 29"

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por DHAndalucia, 16 Oct 2013.

  1. worldrings

    worldrings Miembro activo

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    731
    Me Gusta recibidos:
    183
    No dependerá también de la manera de llevar la bici de cada uno, si tiene más potencia, músculo etc.... todo es relativo, pero no sólo es los dientes que tiene que tener, y eso sólo justifica una de las cosas.

    Lo mejor es con lo que cada uno se sienta agusto
     
  2. MToril

    MToril Miembro

    Registrado:
    3 Sep 2013
    Mensajes:
    628
    Me Gusta recibidos:
    8
    Que buen resumen!! Enhorabuena, bien currado!!
     
  3. worldrings

    worldrings Miembro activo

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    731
    Me Gusta recibidos:
    183
    Currado no es, pero al menos es cierto, yo con unos de 160 voy bien, con mi 3x9 voy bien, como uso los desarrollos extremos, ni los cambio, lo llevo tubeless, que será lo próximo que ponga porque veo que me beneficia, con mi horquilla de 100mm de recorrido no toco fondo porque como no soy nada pro lo que es ****** de bajar lo bajo despacio, la potencia la llevo hacia arriba porque voy más cómodo, la mayoría de la gente que monta en bici no necesita lo mencionado aquí, porque no es pro, simplemente, que sí que puede ayudar una cosa o la otra, pero para que poner unos frenos brutales si no se tiene técnica para usarlos bien... eso es a lo que quiero llegar, no se necesita todo esto y lo de los frenos de 200mm no hay por donde cogerlo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. nc-17

    nc-17 No monte do ferro

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    1.297
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    vigo
    Estoy de acuerdo en todo, esas historias para quien le gusten, además es que incluso una misma persona a lo largo del tiempo puede acostumbrarse a ciertas cosas, me pasó con los manillares, que cuando me inicie los llevaba muy estrechos, por que con los mas anchos iva mal, ahora es al revés.

    Solo cogiendo este tema, posiblemente la gente normal busca en las 29 cosas que no obtienen de las 26 y una de ellas puede ser una dirección menos rápida, o nerviosa, por lo que no necesariemente necesitan un manillar mas ancho para que sea mas manejable, lo mismo en los frenos, no necesariamente se necesita un disco mas grande, con que la pastilla sea algo mejor y frene mas, es suficiente.

    Yo creo que fue un error abrir este tema en un foro de xc donde en el caso mas radical(la competición) se reduce todo a la minima expresión.

    Es como la barbaridad de decir que una bici de 130 es de descenso, pues en los 90 podria ser, pero no ahora.

    Además que el tema de desarrollos, no solo se trata de metros avanzados, si no de la facilidad de pedaleo, aunque se avancen los mismos metros con desarrollos equivalentes el esfuerzo siempre será mas alto en las 29 sobre todo en las típicas cuestas que casi vas parado y a cada pedalada tienes que hacer fuerza, sin apenas inercia ninguna.
     
  5. DHAndalucia

    DHAndalucia Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Mar 2012
    Mensajes:
    3.449
    Me Gusta recibidos:
    251
    Ubicación:
    Malaga
    Yo solo espero que los que estais opinando en este tema tengais una 29" como MTB habitual, de lo contrario ya es rizar el rizo. Pues parece que varias de las opiniones vertidas aqui, no corresponden con usuarios de este tamaño de rueda.
     
    Última edición: 2 Nov 2013
  6. DHAndalucia

    DHAndalucia Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Mar 2012
    Mensajes:
    3.449
    Me Gusta recibidos:
    251
    Ubicación:
    Malaga
    Recomendacion Shimano triple plato
    [​IMG]
     
    Última edición: 21 Nov 2013
  7. oskypov

    oskypov Novato

    Registrado:
    18 Jun 2011
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo tengo una 29er, llevo medio año con ella, lleva discos formula de 160 mm delante y detrás, y por mi experiencia digo, que en bajadas muy muy largas con mucha pendiente, por pista, he llegado a sobrecalentar el disco y quedarme sin frenos, ahora bien, no se si el aumento de diámetro a 180 salvaría este problema o tal vez sea por las pastillas o por el modelo de disco, no se... Por cierto mis frenos son unos formula rx con pastillas galfer orgánicas, eso si, cuando llego abajo, no me hace falta una bocina, parece que baja un camión por la montaña.
    En cuanto a si 22 dientes o 24 dientes de plato pequeño, ***** yo llevo 26 y va perfecta, y no soy ningún pro
     
  8. DHAndalucia

    DHAndalucia Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Mar 2012
    Mensajes:
    3.449
    Me Gusta recibidos:
    251
    Ubicación:
    Malaga
    Sin ser Pro subes grandes rampas con el 26 eres mi idolo
     
  9. davigar

    davigar Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    2.096
    Me Gusta recibidos:
    734
    Yo tambien he detectado incongruencias al leer la primera entrada del post.

    Algunas se han aclarado a lo largo de la discusión y otras no tanto, desde mi punto de vista.

    Daré mi opinión sin tener y casi sin haber probado 29, sólo usando el sentido común.

    En primer lugar lo de la fragilidad de las ruedas. Si la rueda es mayor, son mayores los esfuerzos laterales y los radios sufren más, así que tanto los aros como los radios deberían ser de mejor calidad, más resistentes y si además son más ligeros, mucho mejor para contrarestar las mayores inercias. Inercias que son unicamente las que se notan al pedalear en vacío con la mano mismamente y la bici levantada. Esta inercia es casi despreciable y si no probad a hacer girar la rueda muy rápido a 40-50 por hora y frenad con un dedo. La rueda se detiene en apenas un segundo. Qué puede tardar en detenerse... 3 decimas más una rueda de 29? Yo creo que esto es casi despreciable cuando estás acelerando o decelerando el peso de la bicicleta mas el del biker.

    Sobre el diametro de los frenos decir que es cierto que a mayor diametro de rueda, se ejerce más par sobre los fenos y necesitamos más potencia de frenado, pero no olvidemos que el disco de freno de una 29 gira más despacio, con lo que hay menos calor que disipar. Una cosa compensa a la otra, al final lo que hay que disipar es la energía cinética de la bici con su biker encima. En la Ec influye la masa total y la velocidad nada más, y ésta hay que transformarla en calor en los frenos. La difencia está en el comportamiento de cada freno, unos irán mejor con alta velocidad en el rotor y otros con alta presion y más friccion en la pastilla.

    Sobre la altura de la horquilla. Yo creo que las diferencias en la absorcion de impactos del neumático, no son determinantes, lo más determinante es que para una rueda más grande los baches se hacen "mas pequeños" y es lógico que con 100 mm sean más que suficientes. Pero ojo! y aquí enlazo con la altura del manillar, una rueda más grande eleva la altura real del manillar por mera lógica a razón de 1.5 pulgadas, lo que son unos 38 mm. Sin embargo, la rueda trasera no eleva el sillin respecto al suelo ni al eje pedalier porque las vainas traseras están más inclinadas hacia abajo y la altura al suelo del eje pedalier es el mismo. Es decir, que la posicion de pedaleo en una 29 es como en una 26 pero el manillar está más alto. Esto implica tener que invertir la potencia si queremos una postura más racing. De lo contrario, lo que ganemos rodando más suave, lo perderemos por rozamiento con el viento.

    Sobre la trasmisión pues dejando de lado cuantos dientes hay que llevar con cada rueda (esto lo hacen bien los fabricantes) está claro que si el piñon mínimo por lo normal es de 11, el plato grande, para compensar el mayor avance de la rueda, pues ha de tener algun diente menos, del mismo modo que el piñon más grande, deberá ser tambien un poco más grande ya que no es facil tener un plato de menos de 22 dientes para desmultiplicar el esfuerzo de pedaleo en subidas.

    Hay un aspecto del que nunca he oído hablar en las 29 mucho y es la longitud total entre ejes, y cómo el eje trasero está más retrasado con respecto al centro de gravedad. Esto implica que para subidas muy pronunciadas será más dificil que se levante en caballito mejorando la traccion y sobre todo el manejo. Esto a mí me parece muy importante y nadie habla de ello.

    Espero no haberme equivocado demasiado teniendo en cuenta mi corta experiencia en 29 pulgadas.

    Un saludo y haya paz
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 24 Nov 2013
  10. eivus

    eivus Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Ene 2013
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    189
    Yo recientemente me he pasado de 26 rígida a 29 rígida y hablando sólo de la distancia entre ejes, lo que yo he notado es que me cuesta más tirar del manillar para sortear alguna raíz a velocidad media/alta.
     
  11. davigar

    davigar Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    2.096
    Me Gusta recibidos:
    734
    Es logico. Tienes el eje trasero mas atrás. Además tambien está más alto con respecto al centro de gravedad lo cual dificulta más levantar el manillar.

    Por estos motivos, alguien oí que decía algo sobre que en las dobles, la rueda trasera se acerca al cuadro en las compresiones fuertes, en vez de moverse verticalmente, lo cual tambien es un impedimento.

    Un saludo
     
  12. eivus

    eivus Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Ene 2013
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    189
    De todos modos también es cierto lo que comentas de que en las subidas tiende a no levantarse donde la 26 si tenía suerte de no perder tracción, se levantaba de delante.
     
  13. donluigi

    donluigi Miembro

    Registrado:
    8 Mar 2007
    Mensajes:
    717
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Unos apuntes desde mi humilde experiencia.
    El tubeless es bueno para los pinchazos pero no quita peso respecto a las cámaras, lo añade. Basta ver el peso de las cubiertas, añadir el líquido... que se seca y hay que añadir más... añadir la cámara de repuesto que tienes que llevar si no quieres volver a patita. Los hechos son los hechos y el marketing se basa en que es muuucho más caro llevar tubeless que cámaras.
    Se recomienda llevar la potencia baja y poner los espaciadores por encima de la potencia tapando el tubo sobrante de la horquilla. De locos, llevas un tubo vertical sobresaliendo para darle con las pelotas en caso de accidente. Poner las potencias a ras, cortad la horquilla y dejaros de riesgos.
    Los discos más normalitos de 160 tienen potencia de sobra para parar las de 26, 27, 29 y 31 (que las sacaran cuando todos hayan comprado 29). Otra cosa es la calidad del mantenimiento, pastillas y la técnica de frenado.
    Por último el tiempo dirá qué pasa con las rodillas por tirar de ruedas de 29 continuamente en aceleraciones, salidas de parado y cambio de ritmo en cuesta, terrenos embarrados, piedras... Un incremento del esfuerzo de solo el 3% implíca mucho carbono y titanio... pero en forma de prótesis, precedido de mucho dolor.
     
  14. epohrst

    epohrst Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2012
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    38
    Tienes razon, pero en subida tecnica tambien necesitas poner "algo menos de peso" sobre el manillar para evitar que se te levante...


    La verdad es que, y espero no ofender a nadie, me aburren los comentarios que tratan de vendernos la medida que tienen pensando que esa es la mejor.
    No creo que las 26" sean malas
    No creo que las 27,5" sean malas
    No creo que las 29" sean malas

    Cada una se adaptara a cada ciclista por sus caracteristicas o por su tecnica.
     
  15. | JorG

    | JorG ValwindCycles

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    6.400
    Me Gusta recibidos:
    529
    Mira que he escuchado cosas de las 29er pero eso de que a la larga ira destrozando rodillas me ha hecho mucha gracia. Pensaba que ya estaban criticadas y ya nadie podía inventarse mas cosas en contra pero parece que no es así, la gente tiene mucha imaginación.

    Ah, y lo de dejar los espaciadores por encima de la potencia tiene mucha lógica. Tu te compras una horquilla y la pones a tu medida cortando el tubo, entonces cuando quieras venderla te va a costar un riñon por que en su día cortastes el tubo y no le vale a todas las bicis.
    La gente no deja 20 espaciadores por encima, se suele dejar uno si por debajo de la potencia no has dejado ninguno.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. donluigi

    donluigi Miembro

    Registrado:
    8 Mar 2007
    Mensajes:
    717
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    ¿ unos platos de duro acero se desgastarán más o menos si en cada arranque, cambio de ritmo, cuesta, encuentran mas resistencia? Imagino que sí.
    ¿alguna pieza de transmisión se utiliza después de 20 años y muchos miles de Kilómetros? Imagino que las rodillas.
    Encima con los nuevos pedalieres de dos platos y sus estupendos desarrollos....
    Cuando peinemos canas puede que la imaginación nos haya permitido conservar las rodillas para pedalear sin muchas molestias, o igual el impulso consumista ya nos nos permita ni andar con dignidad .
    La explicación de dejar tubo por encima de la potencia es tan obvia como cutre, intentar poder revender la horquilla y recuperar unos euros que luego poder gastar en la siguiente pijadilla que dicten los dioses del marketing. Así se ven bicis como la del inicio de este hilo con tres o cuatro centímetros de barra metálica asomando dispuesta al recordar al ciclista que debería haber imaginado que su pelvis es más cara que la horquillita.
    Y que cada uno haga lo que quiera con su dinero, salud e imaginación.
    .uL
     
    Última edición: 29 Nov 2013
  17. | JorG

    | JorG ValwindCycles

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    6.400
    Me Gusta recibidos:
    529
    Si tu eres feliz con lo que tienes y te sobra el dinero me parece perfecto, pero el resto de los mortales cuando cambiamos la horquilla, vendemos la anterior.
    Si para ti 100-200 o 300€ es una pijadilla me parece vergonzoso.

    Y en serio sigues diciendo lo de las rodillas?? es que ya no se si lo dices de coña o no por que me parece surrealista total.
    Nadie te ha dicho que en una 29" hay que llevar mas desarrollo que en una 26"?? Lógicamente si llevas el mismo vas quemando las piernas, pero de ahí a que te rompas la rodilla...

    Es como si a un tractor le pones el motor de un coche, algo fallaría no? Cada cual con su motor (desarrollo) específico.
     
  18. manobike

    manobike Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    1.883
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    Toledo
    :cool::cool::cool::cool:Más claro el agua. Desde luego me estoy enganchando a este post pues se están diciendo verdades como puños y lo que más me gusta de la mano de poseedores de 29"
     
  19. abuelo bike

    abuelo bike Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Ene 2007
    Mensajes:
    2.371
    Me Gusta recibidos:
    100
    Ubicación:
    entre HUMANES DE MADRID Y CAÑAVERAL
    Strava:
    1+ . yo tengo una 26 pero espero a no mucho tardar una SPECIALIZED EPIC COMP del 2014 ***** que pepino de BURRA
     
  20. Robertobells

    Robertobells Miembro

    Registrado:
    13 Sep 2013
    Mensajes:
    347
    Me Gusta recibidos:
    8
    Muy buen articulo.. Dudas aclaradas :)
     

Compartir esta página