A ver si me ha quedado claro el tema de la frenada al trazar una curva bajando.......

Tema en 'General' iniciado por sergiopadilla, 23 Ago 2008.

  1. ilgrillo

    ilgrillo Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2007
    Mensajes:
    222
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo bajo agarrotadisimo. Llego abajo y me duele todo :(
     
  2. Nesks

    Nesks RiderHill

    Registrado:
    3 Dic 2005
    Mensajes:
    305
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    l'Hospitalet Ll. (BARNA)
    Bueno señores yo me tirado toda una vida bajando con la MTB y cuando me pase a la carretera pensé: si si en la subida me foXXaran pero bajando se enteran estos. La verdad es que fue todo lo contrario. Resulto ser que subiendo nadie me tosía pero bajando, amigo eso era otra cosa y la verdad es que no lo entendía, ¿como podía ser si con la MTB volaba? pues aquí con este asfalto tan perfecto me los tenia que comer. Pues nada de eso.

    Bueno tengo la suerte que en el club hay un par de Cracks que bajan como los demonios y me dedique a observar lo máximo posible para averiguar pq ellos bajan tan bien y a mi me costaba meter a la compañera en la trazada.

    Evidentemente el aprendizaje no fue fácil pq seguir aquellos animales me costaba tener que frenar mucho más que ellos y por el consiguiente tener que pegarme unos calentones en tramo recto para poder observar la siguiente trazada. Bueno a día de hoy ya somos 3 diablos. ¿cuál es el truco? Pues es algo que sale intuitivo a base de bajar y bajar, pero para mi hay una claves que son fundamentales:

    1 confianza sin esto no vas a ningún sitio, si entras en una curva y piensas que te sales, te sales fijo.

    2. la anticipación. Hay que comerse la curva no que la curva te coma a ti.

    3. la trazada es simple: siempre del punto exterior al centro de la curva para salir por el exterior. Siempre que no sean curvas consecutivas.

    4. conjunto pies hombros, brazos manos. Explico este punto que es un poquito más complicado.

    Es lo típico que hace todo el mundo intuitivamente. Se trata de aplicar fuerza en el pedal que queda en el exterior de la curva, es decir si tenemos una curva a derechas pues extendemos la pierna izquierda y aplicamos fuerza, esto da una sensación de seguridad increíble. Después tenemos la manos, que hacen algo parecido ya que si ejercemos fuerza siempre hacia el suelo en el manillar veremos como nos ayuda a irnos hacia el centro de la curva, aquí el hombre juega una parte importante, ya que el movimiento parte desde el mismo.

    En resumidas cuentas se trata de ajustar una velocidad optima y mediante las fuerzas de pies y brazos nos metemos en esa trazada teórica que tenemos en la mente.

    5. la suavidad cuanto más suave mejor y para ello una vez le tengáis el tranquillo cogido intentar bajar con las manos en la parte inferior del manillar, se bajar el punto de gravedad de conjunto bici-ciclista, con lo que es más fácil maternos en la trazada y tendremos más palanca para aplicar las fuerzas.

    Espero haber aportado algo, un saludo y recordar bajar con prudencia y por vuestro carril.
     
  3. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    +1 Nesk

    Los que venimos de la btt tenemos muchas cosas aprendidas, lo unico que falta al pasar a la carretera es como te ha ocurrido a tí, un periodo de adaptación al nuevo medio.

    Un pequeño apunte respecto al apartado 4.
    A la hora de inclinar la bici como bien dices, hay que jugar con el cuerpo. Los hombros juegan parte fundamental en la inclinada y la distribución del peso. Como se dice en las motos, lo que hay que hacer es "tirarse" hacia la curva. Con esto lo que estamos haciendo son varias cosas. Primero apoyamos el peso en el pedal exterior que nos proporciona estabilidad, segundo inclinamos el cuerpo hacia el interior de la curva compensando la fuerza centrifuga a la vez que......sin querer nos estamos apoyando mas en la parte interior del manillar (me refiero al lado del manillar que pilla dentro de la curva) y aqui viene el quit de la cuestion sin querer estamos haciendo contramanillar que es lo que provoca la inclinada y por tanto el trazar la curva.
    Entendiendo esto y sabiendo "por que" inclina la bici podemos dejar de hacer estas cosas sin querer y hacerlas conscientemente. Sabiendo que lo que nos permite inclinar mas o menos es la cantidad de contramanillar que apliquemos y que nos equilibramos tirando el cuerpo hacia el interior de la curva es el momento de tomar control de estas acciones para dosificarlas en la medida que necesitemos.

    A mi por ejemplo me ocurria algo parecido esquiando. La tipica tendencia a echar el culo para atras ante las pendientes pronunciadas, te acababas descontrolando y al final al suelo. Hasta que leí por ahí que hay que pensar en los pies cuando vamos esquiando, flexionar el tobillo conscientemente para contrarestar la tendencia a echarnos para atras. Fue ponerlo en practica y mano de santo (aunque todavia me sigo emocionando y yendome al suelo cuando la cosa se pone muy empinada, jejeje)
     
  4. gaizka262

    gaizka262 peinador de hierba

    Registrado:
    25 Feb 2007
    Mensajes:
    633
    Me Gusta recibidos:
    52
    me da que eso te pasa por clavar mucho freno :p:p

    la clave esta en bajar, bajar y bajar...
    en el tema de la frenada, es mas o menos como en las motos, el delantero es el que para, y el trasero el que controla, pero tampoco os cebeis a darle al delantero, ya que asi el cuerpo tiende ai r para delante y posible, "volquete" jaja... es ebidente, que es mejor frenar hasta ponerte a la velocidad necesaria antes de entrar a la curva, si frenas en plena curva, reduces bastante mas la velocidad, cambias la trazada, y luego, ay que recuperar...
    un consejo importante:
    nunca dejes que la bici te lleve a ti, lleva tu a la bici.

    si no aplicas esto... entonces me acojonariaaa!! jajajaja...

    que os vaya bien!!
     
  5. MERCK

    MERCK Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2005
    Mensajes:
    1.362
    Me Gusta recibidos:
    8
    Yo no soy un gran bajador pero estoy totalmente de acuerdo, solo un inciso Serpal lo de sacrificar las curvas está muy bien con el trafico cerrado en carrera, pero bajar un puerto con trafico de coches y motos en dirección contraria como invadas su carril y te lo encuentres.......
    Así que yo incluiría tb prestar especial atención en el tráfico que puede venir de frente y en las curvas "paella" sin visibilidad no cerrar nunca la curva, hacerla lo más abierta posible pq como te encuentres de frente subiendo con el "carlos sainz" o "valentino rossi" de turno te matas.

    Por mi zona hay un puerto de 16km donde hay muchos de estos que he citado haciendo "carreritas" o "tramos" y hay que tener mucho cuidado pq te llevan por delante. Menos mal que se les suele oir desde lejos y poder anticiparte a la jugada.

    Igual esto no tiene nada que ver como trazar una curva, pero me parecía importante de comentar pq te la juegas.
     
  6. gaizka262

    gaizka262 peinador de hierba

    Registrado:
    25 Feb 2007
    Mensajes:
    633
    Me Gusta recibidos:
    52
    toda la razon!! mucho cuidau con el trafico, ay que ir con cuidau asta en carrera, sobre todo si bas descolgau... nunca sabes lo que te puede aparecer!
     
  7. aleph356

    aleph356 Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    9
    Lo primero, un saludo a todos:

    Sobre lo que preguntaba Sergiopadilla, poco que añadir a los consejos que ya han aportado otros foreros. A mayores, destacaría el mejorar el conjunto "cuerpo-bici".

    Hace años, yo bajaba de pena (no quiere decir que ahora sea una bala), hasta que mi entrenador se cabreó y me fijó como objetivo que no perdiese bajando lo que tanto trabajo me costaba ganar subiendo. Como se suele decir, las carreras no se ganan bajando, pero se pueden perder.

    Así que me tiré media primavera subiendo y bajando puertos, ayudado por otros compañeros del club con más experiencia. Primero aprendí a perderle el miedo a la velocidad, bajando a muerte en tramos rectos; después empecé a aprender de otros a llevar una buena postura en la bici para bajar, y finalmente aprendí a leer las curvas y trazarlas.

    Al final, donde antes bajaba a 40 km/h, acabé bajando a 70 u 80. Lo máximo que he pillado en bajada, con un buen trazador delante, han sido 94 km/h, que no se me olvidarán en la vida.

    Consejos:
    - Si sientes que vas rápido, es que estás yendo demasiado rápido para tu nivel (viejo dicho de los moteros).

    - El miedo multiplica por dos o tres la posibilidad de caerte, no bajas rápido y vas agarrotado. Como no vas a dejar la bici, tendrás que quitarte el miedo.

    - Esto esta muy bien en carretera cerrada, en carretera abierta, mil precauciones, tras cada curva puede haber un tractor, un peatón despistado, una zona de grava y obras, una mala racha de viento...

    - Trazar bien implica llevar la línea adecuada, frenar a tiempo y jugar con el peso corporal.

    - Bajando se nota lo que hayas entrenado el tren superior (pesas, natación,..). Cuando la fatiga se acumula, y hay que bajar rápido, las diferencias se marcan en los que su tren superior puede aguantar la tensión y las fuerzas de deceleración.

    - Ojo al desarrollo, hay quien acaba de coronar un puerto y ya se pone a meter plato grande y cadencia a muerte, el cambio muscular de la subida se nota y te resientes, tómate un par de kilómetros para abrigarte bien, comer y beber y soltar las piernas.

    - En marchas y carreras, mil ojos, si vas con un grupo (mejor si os conocéis), el mejor bajador delante y así sucesivamente. Al llegar a una curva, si cazáis a uno que baja con las manos en los puentes de las manetas, todo rígido y por la trazada equivocada, huír de él como de la peste, ni se va a enterar de que llegáis por detrás, abrirá a destiempo y si no se la pega, os llevará a todos por delante, da igual que le gritéis, muchas veces va tan fatigado que ya no oye nada.

    Pues eso, como para subir bien hay que aubir, subir y subir, para bajar bien hay que bajar, bajar y bajar.

    Un saludo,
     
  8. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Eso lo puedes hacer sin salirte de tu carril. De hecho yo cuando bajo, salvo que haya visibilidad perfecta me limito unica y exclusivamente a mi carril. Eso si, el carril es grande, aprendamos a usarlo en su totalidad.
     
  9. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    +1
    De acuerdo en todo. Me gusta especialmente el último punto. Ultimamente me empezaba a sentir emparanoiado a ver si iba a resultar que bajaba a lo loco. En la perico tuvimos una desagradable conversación con uno de estos ejemplares.
     
  10. aleph356

    aleph356 Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    9
    Es lo que hay, Serpal. En estas pruebas se juntan tíos con mucho nivel y experiencia, con gente que lleva 1000 km encima y acaban de empezar. De ahí que las bajadas de los puertos sean un rosario de pasadas de frenada, rectos y tortazos, lo peor es cuando estos "mojones móviles" juegan a los bolos con un grupo entero.

    Nunca me canso de recomendarle a la gente (cicloturistas y ciclodeportistas), que empiezan a tomarse un poco en serio la bici, que se metan en un Club o una Peña, ahí se aprende mucho, te motiva y las salidas de fin de semana se hacen muy agradables, luego ya tienes el resto de la semana para entrenar.

    Coincidirás conmigo en que una cosa es rodar por semana solito, y otra estar en carrera en un grupo, dando relevos o bajando puertos, eso sólo se aprende chupando grupetas todo el año.

    Todos tenemos derecho a participar en dichas carreras, pero con sentido común, si vas a acabarla, o tienes un mal día, a bajar fuera de la trazada y controlando lo que viene por detrás o tienes delante. El problema es que muchos salen como balas, se revientan en el primer puerto y luego todo son bajadas kamikaze pensando que van a recuperar la minutada que pierden subiendo.

    En las rectas es lo mismo, cuando vas a bloque, que entre quien quiera y pueda, pero que sepa ir en un grupo, si no, eres un peligro para tí y para los demás.

    No quiero que este comentario se interprete como un elitismo estúpido, sino como que andar en bici es algo más que darle a los pedales, y cuando se va a marchas, se tienen ya que saber unas cuentas cosas a mayores.

    Un saludo,
     
  11. neoni

    neoni Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2006
    Mensajes:
    2.762
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    Orio
    Pues yo bajo bastante bien, y aún así en muchas marchas me adelanta gente que baja decentemente, pero con tan nivel de inconsciencia que yo mismo me asusto. Ante éstos yo paso de salir de la trazada normal.
     
  12. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Ya te digo. Yo siempre cuento como ejemplo para esto que dices la experiencia de la Milan San - Remo y comparo con la QH.

    En la QH, hasta Jaca, salvo que salgas muy delante (y ni asi) la tension es constante, frenazos, acelerones, peña que se cuela por donde no se cabe, peña que hace cosas rarisimas, se cruzan, etc.....en resumen mucho peligro.

    Sin embargo yo flipé cuanto estuve en la Milan San Remo. Lo primero decir que allí las marchas son carreras populares, sin medias tintas, con sus premios, su gente con pinganillo, sus coches de apoyo, etc...vamos tipo QH pero llamando a las cosas por su nombre. En el kilometro 150 llegamos con 42 de media, de salida a saco, un peloton enorme. Alli solo se quedaba el que pinchaba. Sin embargo en ningun momento note peligro, practicamente todo el mundo esta acostumbrado a eso y se nota. Ni siquiera cruzando los pueblos a 50 por hora y pasando las rotondas por un lado, por otro incluso por encima alguna, vamos como vemos en la tele y ya te digo, en ningun momento tuve la sensación de peligro que tengo de Sabiñanigo a Canfranc todos los años.
     
  13. aleph356

    aleph356 Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ya, Serpal, pero tú mismo aludes a una carrera con un nivel medio de participantes que ya se sitúa en ciclodeportista-amateur. Medias de 40, sprint en frío, rotondas a saco, supongo que chupando cuneta y esprintando para subir posiciones.

    La QH es una fiesta de cicloturistas donde lo mismo uno te saca el bocata de chorizo con el porrón a pie de Somport (estoy exagerando), que otro va con una bici prestada de la que no conoce las reacciones. Salvo los de cabecera, se trata de competir con uno mismo. Tampoco aquí tenemos la cultura ciclista de países como Francia u Holanda (he rodado con amateurs de estos países y es una gozada, te llevan en la silla de la reina y hay mucha calidad, humana y deportiva).

    España necesita tiempo para hacer cultura de ciclismo, base de apoyo para este deporte y, sobre todo, que la gente,en cuanto se enganche a la flaca, se anime a rodar en Clubes y Peñas, con eso poco a poco se irá notando en las marchas.

    Lo dicho anteriormente, una cosa es rodar solo, y otra, en grupo. Puedes tener muchos km en la bici, pero si no ruedas en grupos grandes, al meterte en una marcha con 500 o 3000 tíos, empiezan los nervios, las afiladas, las montoneras,...La gente trata de cuidar mucho su entrenamiento personal, pero descuida el rodaje en pelotón, que es igual de importante cuando se quiere ir a una marcha medianamente numerosa. El resultado que podrían lograr por físico, lo pierden por no conocer las reglas del grupo e ir atenazados.

    Recuerdo una anécdota de mis primeros días en el grupo, yo tenía la manía de ir con las manos en las manetas de freno seguido, así que un perro viejo, cuando íbamos lanzados, me metió un codazo en la maneta (subida de piñón y me quedo clavado), y me dijo: "eso para que aprendas a proteger tu cambio, las manos, a la parte baja, globero!". Como ésas, me hicieron mil (sacarme del abanico por las malas para que aprendiera a pelear la posición, arrinconarme para perderle el miedo a la cuneta, animarme a atacar en la base de un puerto para que reventara, dejarme tirar solo sin darme un relevo con viento de cara,...), hasta que vas aprendiendo y se las vas haciendo a los nuevos.

    En conclusión, que el rodaje en grupo es un 20 o 30% del rendimiento si quieres pasarlo bien y dar guerra en las marchas.

    Un saludo,
     
  14. a rueda

    a rueda Miembro

    Registrado:
    29 Nov 2005
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    totalmente de acuerdo con lo explicado por serpal, pero no estoy de acuerdo con los que dicen que la solucion es bajar, bajar, y bajar, ya que de esa manera cojeras mas confianza en lo que haces pero vas a cometer los mismos errores todo el tiempo, al final acabas mejorando porque cuando quieres asumes mas riesgo y listo.
    yo aprendi a bajar rapido de verdad y seguro despues de diez años corriendo en todas las categorias, cuando me compre una moto, al principio iba en la moto como con la bici, es decir, apuraba la frenada hasta el vertice de la curba, y cuando ya lo veia claro soltaba frenos, lo que pasa es que cuando vas subido en doscientos kilos es mas dificil de calcular y me pasaba continuamente de frenada, asi que despues de trepecientos sustos y de ver y leer a otra gente aprendes lo que Serpal explica, que hay que hacer los deberes antes de llegar a la curva y concentrarte en la pregunta ¿a cuanta velocidad puedo pasar cuando suelte frenos e incline?
     
  15. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    La verdad que en lo de la moto tienes razon. A mi ha pasado ultimamente lo contrario. Desde que tengo moto (hace poco menos de un año) voy mas suelto con la bici. Te acostumbras a parar y meter en las curvas un bicho pesadote y cuando llegas a la bici, es un juego de niños hacer lo que quieras con ella.
    En cuanto a lo de bajar y bajar, creo que precisamente es el objetivo de este post. Explicarle a la gente el cumulo de cosas que ocurren en una bajada para que comprendan el porque de las sensaciones que tienen y para que comprendan lo que ocurre con cada acción que ejecutan sobre la bici en esas condiciones. Como decia unos post mas atras, el comprender las cosas ayuda mucho a saber que hacemos mal y a corregirnos, aunque claro esta, sin practica no habrá mejora.
     

Compartir esta página