Yo solo conozco Lanzarote, ya van tres, y por lo que me han dicho otros compañeros que han hecho otros Ironmans, este es para hombres como decían, yo creo que es muy duro. Solo pruebas tipo Embrunman, Altriman, son mas duros. No nos olvidemos que Lanzarote son 2550 metros acumulados y mucho viento. Habiendo dicho esto, tambien soy de la opinión que Lanzarote tiene un circuito rodador, (no quiere decir llano), es un circuito para gente con un perfil rodador, frente a gente con un perfil escalador. No tiene grandes puertos, tiene muchos repechos, puertos pequeños, que gente rodadora/potente lo sube mejor que gente escaladora. También soportan mejor el fuerte viento, a los escaladores los tumba. También opino que cualquiera que siga una preparación buena, puede hacer un IM, (si lo he hecho yo lo puede hacer cualquiera) Nos vemos en 2012, a por el cuarto (me tiene enamorado esta isla)
Jeje! Siento empezar con una especie de carcajada pero eso de que la bici de LZ no es tan dura me da la risa. Espero que sea fruto de verlo desde fuera como tu dices. Esta claro que no tiene puertos de primera a subidas a mansalva pero hasta que no estas dentro no te das cuenta lo que mina la moral y lo que cansa luchar en llano contra vientos de cara que no te dejan pasar de 17 km/h donde normalmente irias a casi 40 cuando has estado entrenando. O subir los miradores y ver como los molinos eolicos estan girando a toda mecha. En serio es una bici dura para ser una distancia IM y de rodadores nada es un circuito para cualquiera pero para cualquiera que sepa que van a llegar momentos de ir en plato pequeño en llano para poder llevar una cadencia buena y no reventar en ese momento por el aire. Y te lo digo yo que no soy un portento en la bici pero dentro de todos los parciales fue aceptable con 6h 07'. Ah! Y luego te bajas y te haces 42 km corriendo que tenias que haber visto las caras de la gente en la carpa para salir luego a correr parecia que afuera estaba la guerra y la verdad que podia ser una vision cercana de lo quedaba. Yo creo que LZ hay que correrlo para poder desgranar como es de duro es algo como el Titan para los 1/2 IM. Saludos!
Obviamente, cualquiera QUE SE LO PROPONGA puede hacer un IM. Cualquiera= persona apta para la practica deportiva moderada y habitual.
Te animo a que te apuntes a un IM tipo "ironcat" o "challenge barcelona" y verás lo que es un circuito rodador, verás lo que es un circuito para gente con perfil rodador jejeje
Si es que sois mas majos los dos!!!jejeje!!A ver si el tio Dani se anima a hacer un LZ y coincidis, os espero pronto allí
Yo no me voy a poner a discutir si es más o menos duro, si es más o menos para rodadores... el que quiera probarlo que vaya, lo haga y opine. Yo no había estado y este año me encontré con todo el pastel... Lanzarote no es un Ironman es un Airon man así que... ya me contaréis con los 2600 mts de acumulado, la humedad y el estado de la carretera si llegar a la maratón no es duro. Saludos.
El circuito de bici de LZ es mentalmente muy duro, te va mermando la energia mental que necesitas para afrontar el marathon, acoplado el 90- 95% del recorrido, el viento invisible la mayoria del tiempo, te frena , te desplaza, lateralmente suele pegar por la izquierda, y como bien dice Godfather, antes de salir al marthon las caras son de trinchera. Hacer unos cuantos LZ te allana un poco el camino para afrontar otros IM mas asequibles.
Un circuito llano 100% es un circuito rodador 100%, y un circuito donde subes, el Glandon, la Madeleine, el Galibier, la Croix de Fer, el Telegraphe y l'Alpe d'Huez es un circuito escalador 100%, luego estan los mixtos, cada uno pone la raya de donde se pasa de rodador a escalador donde quiere, cada uno tiene su opinión. Yo tengo la mía, Lanzarote es durísimo, no le quito ni un ápice de dureza. Solo digo que le va mejor a un triatleta/ciclista rodador que a un triatleta/ciclista escalador, porque aunque tenga mucho desnivel, no hay grandes puertos, ni grandes subidas. Cuando ha participado Ain Alar Juhanson, ha marcado el mejor parcial de bici casi siempre y en mi opinión tiene una constitución clásica de rodador. Contestación de Eneko Llanos en su web www.enekollanos.com a una pregunta sobre la bici de Lanzarote: "La característica principal de este Ironman es la dureza en la bici, el desnivel acumulado es muy grande (2551 metros), las subidas y las bajadas son continuas y el viento en mayor o menor medida siempre está presente. Pero creo que ésto da lugar a error, siendo un recorrido duro creo que lo importante en Lanzarote no son las subidas sino los tramos de falso llano, de llano y bajada que encontramos en el recorrido. Y es que la clave es sacar partido a esos tramos, lógicamente hay que apretar un poco en las subidas pero es más importante mantener la sensación de ritmo durante todo el recorrido, no darlo todo en la subida a los Miradores para poder llegar con fuerza a los últimos 50-60 kms que realmente es donde se pueden marcar las diferencias en esta carrera. Bajando del Mirador del Río llegamos a Arrieta y desde este pueblo hasta Puerto del Carmen se puede rodar muy bien sacando buen partido a la aerodinámica siempre claro que no nos hayamos fundido en las subidas y en la primera parte del recorrido. Por lo tanto recomiendo no cebarse en las subidas lo mismo que no descuidarse en los tramos más favorables, tener todo el tiempo la sensación de mantener el mismo ritmo y llegar con fuerzas a Arrieta. Y sobre todo de vez en cuando levantar la cabeza del manillar y disfrutar del magnífico paisaje de la isla, ¡¡las vistas de La Graciosa desde el Mirador del Río son impresionantes!! En cuanto a entrenos, si buscas simular alguna salida de bici parecida a Lanzarote trata de subir a ritmo unos cuantos puertos a principio de una tirada larga, busca un desnivel total entre 1500 y 2000 metros (si tu zona da para tanto) y la última hora u hora y media rueda en llano tratando de mantener un ritmo alto constante. Eso es más o menos lo que encontrarás en Lanzarote. "
totalmente de acuerdo, de hecho dos personas que conozco que este año se retiraron en la bici lo hicieron sobre el km 130, supuestamente ya habían pasado lo más duro pero como dices en la contestación de Eneko, Lanzarote te azota con aire toda la carrera de una forma u otra, no solo se trata de llevar 30 ó 35 km/h de viento en contra o lateral, a veces en un falso llano 15-20 km/h de viento o incluso menos te puede marcar más ya que en principio no notas el aire, pero tus piernas si... Yo este año llevaba medidor de potencia y quizás en una primera valoración pensé que controlé en exceso en la bici para no quemarme, cosa que agradecí en la carrera, pero observando porcentajes de desnivel, cadencia y velocidad en algunas zonas la potencia que me daba era muy distinta a lo que había entrenado y creo que ahí está la clave, una buena preparación te hace afrontar cualquier situación, si vas a una competición con mucho desnivel, o puertos de primera o muy llano se supone que te preparas para esa situación, pero el aire y las condiciones climatológicas de ese sitio es lo que hacen especial la carrera, no he estado en Hawaii pero tengo entendido que pasa algo parecido con el viento y la humedad, para eso solo te puedes preparar entrenando en el mismo lugar de la prueba (cosa bastante inviable para el 95% de los que van a competir) por eso en mi caso creo que controlé la situación a razón de mis posibilidades físicas con los watios, he aprendido a trabajar en watios y mi media de watios al final de LZ era la que había entrenado, con lo cual tampoco se puede decir que fuera reservando sino todo lo contrario... ajustandome a las condiciones de lo entrenado, eso sí... desgraciadamente por la dureza del terreno donde había entrenado con % similares y condiciones similares de terreno he llegado a sacar medias de hasta 30 km/h en distancias similares, aquí precisamente por la dureza del aire caí hasta 26km/h pero bueno... me sirvió para llegar como tenía que llegar a la maraton. Saludos.
Os cuento mi experiencia y mis sensaciones en 2 circuitos de bici de Im. En 2009 hice Lanzarote con una bici de 6h25, en 2010 Niza 5h 32, y este domingo me enfrento a los 2800m de desnivel del Extrememan de Salou. Repetiré Lanzote el año que viene, donde ya estoy inscrito. El circuito de bici de Lz es brutal y matador, no te deja respirar un momento,incluso en muchas bajadas hay que pedalear y te hace tener que pedalear finalmente los 180kms de carrera. Hay que ir con cadencia y no quedarse atrapado en un mal desarrollo. En cambio en Niza hay muchos kms de bajada y subidas más largas, vas jugando mucho más con el cambio, ya que es un circuito más técnico. En Lanzarote estas todo el día pedaleando al sol, contra el viento, y en cambio en Niza hay más zonas sombrías y donde hay más resguardo del posible viento, que no suele aparecer.... Este miercoles fui a reconocer el circuito de Salou, y tambien me parecio durísimo. Incluso pensé después de 150kms y más de 6h30(nos faltarón los 30kms en teoría llanos) , que era un circuito incluso más más duro que Lanzarote, pero eso lo veré mejor el próximo domingo.
Eso qde que no tiene subidas duras y largas lo comparto, hasta ahi estamos de acuerdo. PEro rodador rodador... los últimos 50km alomejor (casi como en el caso del extrememan). Lz no tiene subidas DURAS, pero el aire hacen que así sean. Tiene bajadas largas, pero a su vez no te dejan ir mucho rato acoplado porque son con muchas curvas (o como la del mirador de rio con el asfalto como el culo). Es un circuito donde te puedes pasar mucho tiempo acoplado... pero no porque sea lo suyo, si no porque asi el viento te castiga mucho menos. No se, sigo pensando y creo que no me hareis entrar en razon que Lz no es un circuito para rodadores, las subidas de mas de un 8% para mi dejan de ser rodadoras ( bueno pa mi pésimo nivel ya no son rodadoras las del 4% jejeje) y LZ tiene muuuuuchas subidas por encima del 8%. Si en Lz te pasas un 80% del recorrido acoplado es pa librarte del aire, en el challlenge pasas más de un 80% acopado y no por el aire si no porqu es totalmente plano (bueno, un repechon de 400mts en Sant Pol de Mar y poco mas). En fin, que sigo en mis trece jejeje
Digo yo que en función del viento que haga, será más duro, o más asequible. ¿No? Tengo entendido que el año pasado no debió soplar demasiado y fue menos duro por el viento y cambio más duro por el calor, no así este año donde ha vuelto el viento con ganas. Yo pruebo en 2012. Espero que Eolo sea piadoso y se lo tome con relativa calma.
Pues al final con lo del tema del aire o no aire... creo que cada prueba hay que prepararla como es... tampoco hay que darle más vueltas, yo este año me conciencié de que el aire era normal, de hecho llegué el miercoles y ya me hice a la idea de lo que me iba a encontrar... de hecho creo que Lanzarote se hace más duro sin aire que con el (por el calor) y es que tengo la teoría de que cada zona se compensa por su característica climatológica, es decir... la humedad insoportable de Lanzarote se compensa con el aire, que es duro... si... pero se compensa, por eso el año pasado sin aire se batió el record en la bici, pero un compañero mío casi se achicharra deshidratado por el insoportable calor (y unos cuantos más seguro) con lo cual la carrera la tienes que preparar en función a las condiciones de cada sitio y no darle más vueltas o ver de que forma evitar esa situación... afrontala y ya está. Saludos.
Pues yo también probaré el año próximo. Solo espero que aunque sea duro como decís no llegue al nivel del Astromad del año pasado, que sin tener puertarracos, fue demoledor. Por cierto tonitriatlon, qué media de watios (reales, no normalizados) sacaste?, si se puede saber claro.
Subidas claras en Lanzarote, (sacadas de un articulo de Jaime Menendez de Luarca), http://blogciclociencia.blogspot.com/2011/02/estr.html "- En el km 15 aparece la primera subida del recorrido, un pequeño repecho de 2200 metros en los que se salvan un porcentaje del 4,6%- Timanfaya. Mitica recta tambien conocidad como Montaña del Fuego (Fire Mountain) en la que el desnivel medio es menor del 3% pero en la que el viento hace estragos soplando con mucha intensidad. - Mirador de Haria. 5 kilometros del 98 al 103 del Ironman en los que se ascienden 245 metros (4,8%) que como meros números no asustan. - Mirador del Rio. Aunque desde el pueblo de Haria empieza la ascensión al Mirador del Rio, esta subida presenta pequeños descensos que hace que su ascensión sea más sencilla que la del Mirador de Haria, aunque nos encontramos con el tramo más duro del Ironman, 400 metros con viento en contra al 10% en los que obligatoriamente superaremos durante más de un minuto el temido umbral. Sin embargo, el ascenso final al Mirador del Rio es ameno. - “Subida” a Nazaret.“Solo” 2500 metros al 2% que pueden suponer un infierno si llegamos “burned”." Porcentajes por encima del 5% hay muy pocos. El viento endurece el recorrido. Como habeis comentado el año pasado no hizo aire y la bici fué más amena y la maratón un infierno por el calor. El año pasado Timanfaya y el Mirador de Haria no me parecieron grandes cosas, esta año parecian el Tourmalet.
Hay algo que a la gente se le esta pasando, el tipo de asfalto, es mucho mas rugoso que en el resto de las carreteras, el rozamiento que hay entre el aire y el asfalto hacen que nunca tengas sensacion de ir rapido, y eso destroza moralmente, sobre todo a los debutantes.
Estoy con Ñaflas, hay que tener en cuenta que en muchos tramos donde en teoria se puede apretar el tipo de asfalto deja bastante de desear, recuerdo sobretodo al finalizar el mirador del Rio donde dices, ahora me acoplo y bajo a tope, pues como te descuides aquello parece que vayas en Btt y después unos 3-4 km de recta antes de llegar por segunda vez a Teguise que allí estaba llena de botellines y bombonas de Co2 tiradas en el suelo. Y eran tramos donde le puedes meter y te limitaban. Yo fui este año, mi debut en la distancia, y me pareció duro por las condiciones aire, calor, asfalto, pero no tanto por el perfil... Mi media fue 27,2 km/h y mas que contento viendo como era el recorrido, eso si hay que guardar fuerzas para la maratón, vaya como en todos los IM, pero aquí en la vuelta larga pasas entre el aeropuerto y el mar, y el aire vuelve a hacer de las suyas, por no hablar de empezar el maratón a las 15.00h como fue mi caso...
Aimare... en esto no llegamos a un acuerdo jajajaja! Total, Tenga rampas de un % alto o no (ya os digo que a mi si me lo parecieron), haga viento o no, llueva o no llueva... Lanzarote es duro de *******! bonito de la ***** pero...si voy otro año no me llevo la cabra, me llevo la bici con manillar convencional y unos acoples más largos... arreglao! Un piñoncto más grande no me vendrá mal e incluso cambio el 52x39 jajajaja!
Hola estoy de acuerdo con todos... je... tened en cuenta que normalmente los circuitos emanan muchas sensaciones...como dicen en mi pueblo "cada uno cuenta la feria como le va".. todos hemos sufrido mas o menos en el IM, y todos queremos volver.... ¿somos masocas?, no creo, es simplemente que Lanzarote es un IM mágico. Tiene de todo, buen asfalto, mal asfalto (recuerdo el trozo que baja de Nazaret que casi tengo desprendimiento de retina), cuestas innombrables ( 12% cerca del mirador del Rio)... bajadas vertiginosas.. (72 km/h bajando del Mirador del Rio, con el aire de culo)... y un paisaje ... que te hacia dificil hasta elegir el sitio para parar a mear... en fin, hay que hacerlo, sufrirlo o disfrutarlo, depende como llegues de preparado... pero hay que hacerlo. lo que habeis puesto de Jaime de Luarca... yo me lo se de memoria... todos los dias lo leia y trataba de imaginarme el circuito.... (aprovecho para darle las gracias por su trabajo... que sepa que hay gente anonima que lo lee y lo que dice le influencia... gracias Jaime) . y.. paisano... no me engañaste pero me ayudaste... iba todo el rato diciendo "esto es como Ginovinos"...... y cantando la cancion de Raymon "al vent..."