Tranquilo: si no vas despistado o eres tonto de remate o deberías ser capaz de apartarte tú mismo, y si vas despistado como el ciclista, te jodes, que llevas las de perder.
Lo cierto es que no llevo más de 2/3 semanas con mi nueva flaca por la carretera, pero lo sucedido a Roark me genera una cuestión más "técnica". El tema de que tenga que mirar abajo para ver que desarrollo lleva es algo que a mi me sucede a menudo. No estoy seguro de cuantos "piñones" me quedan y le tengo que echar un vistazo. ¿Vosotros como lo hacéis? ¿Lleváis control "mental" de qué desarrollo lleváis? ¿tenéis algun otro mecanismo para controlarlo? En cuanto al accidente en sí, no soy ni mucho menos experto, pero creo que en muchos casos no podemos pretender encontrar un único culpable en los accidentes de tráfico. Por ejemplo si se produce un accidente entre un vehículo que se salta un ceda el paso y otro vehículo que tiene preferencia pero que circula muy por encima de la velocidad máxima se puede llegar a establecer que la culpa no es únicamente del vehículo que no ha respetado la preferencia. Creo que el concepto se denomina "concurrencia de culpa". De hecho en algunos accidentes que llegan a juico me parece que el juez puede llegar a establecer un porcentaje de culpa para cada una de las partes. Supongo que si este fuese el caso el juez podría aplicar este concepto. En cualquier caso, como ya habéis comentado lo mejor de todo es que Roark se encuentra bien físicamente! Saludos!!!
Cierto, cierto, me pasa exactamente lo mismo: tengo que mirar cada dos por tres porque no sé si voy en el 15 o en el 17... En la tercera o la cuarta corona no pasa nada pero cuando llevo los grandes nunca sé si voy en el 19, el 21 o el 24 o la madre que lo parió, y cuando vas un poco apretado lo último que te apetece es mirar hacia abajo. También me pregunté un montón de veces si "perderse" en qué desarrollo llevas es normal o si sólo me pasa a mí, que después de todo tampoco llevo tanto tiempo en el mundillo...
Jo, jo, jo... Si es que para nosotros los globeros inventaron el Tiagra, pero nos empeñamos en que lo mínimo sea el 105. Ahora sólo nos queda reconocer que el CamelBak da un plus de seguridad :mrgreen: Roark, ahora espero que agradezcas mi ayuda al encontrar cómo solucionar tus problemas ;-)
*****, a veces tengo la sensación que me he metido en un berenjenal sin fin... No sé si estamos desviando demasiado el tema del hilo, pero os cuento mi experiencia: Mi experiencia Dada mi total ignorancia, en el momento de adquirir la flaca me dejé asesorar por el señor Tendero y por el señor Google. La conclusión que saqué es que el Tiagra se me quedaría corto en dos días y, que, por tanto, lo mínimo era el 105. Hasta donde yo he podido ver con este grupo no tengo indicación visual de cual es el desarrollo que llevo. Entonces, ¿no lo he mirado bien? ¿cual es el otro mecanismo para saber en qué piñon voy? ¿soy demasiado obtuso? ¿Quizás me estoy comiendo demasiado la cabeza? ¿A lo mejor lo correcto sencillamente sería encontrar en cada momento la cadencia adecuada sin importar demasiado el desarrollo que llevo? Pero es que en general, al venir de hacer todo esto con la MTB, sigo teniendo "miedo" de que ante determinadas subidas se me "atragante" el desarrollo y por eso me va muy bien saber si todavía tengo "margen" para subir piñones . Mi propuesta :burladia: Total, que para evitar los accidentes como el de ROARK, he diseñado un algoritmo: Al principio de la rampa, subir piñones hasta el más grande. Entonces bajar poco a poco los piñones (llevando la cuenta mentalmente) hasta encontrar el ritmo adecuado. A partir de ese momento anotar mentalmente cada vez que subes un piñon. Si en algún momento te descuentas... vuelve al paso 1 (también puede ser que pierdas la cuenta, pero que no tengas que volver al paso 1 por que la "dureza" de la rampa te ha situado ya en el piñon más grande, lo cual es una putada por qué significa que el algoritmo no ha servido de nada...) ¿Brillante verdad? Mis dudas siguen Bueno, bromas aparte, si estoy preguntando algo muy básico, por favor disculpad, pero lo pregunto de nuevo ¿vosotros como lo hacéis? Gracias!
No te voy a negar que no mire de vez en cuando, pero solo un vistazo rapido de un segundo entre las piernas, sin contar ni nada, vamos saber si quedan dientes. Aunque en realidad con la cadencia y viendo la velocidad que vas más o menos te haces una idea, pero da igual que sea el 19 o el 21, si lo llevas es porque hace falta y punto...
Es que ponerse a contar con tanto santo piñón (y tan finito!) entre las piernas es un infierno! Con lo fácil que se veía en mi primera bici de carretera con cinco piñones... xD
Creo que he leído en algún sitio que hay un aparatito (pequeño, parecido a un tensor) que colocas en los cables de cambio de las manetas STI y te marca el desarrollo, pero no encuentro nada en Google... Lo habré soñado?
La idea no es esa, la idea es hacer los cambios de forma intuitiva aun sin saber exactamente en que marcha voy. En el coche hay 5 marchas, 6 en algunos, pero yo al menos cambio de forma intuitiva, no pienso "voy en tercera, ahora me toca cuarta", y en la MTB (que es bastante mas critico por los cambios mucho mas bruscos de terreno que en carreteea) lo mismo
Con la MTB yo hacía más o menos esto porque tenía la tranquilidad de que llegado el momento, si no me quedaban más piñones, pues bajaba de plato y ya está... En cambio con la bici de carretera a menudo tengo la sensación de que me voy a quedar clavado y por eso intento ir controlando siempre el desarrollo que llevo para así ir ajustando el esfuerzo... Supongo que debe ser cuestión de que todavía no me he adaptado del todo y debo ir acostumbrándome. En la próxima salida prometo que no voy a mirar ninguna vez hacia abajo para ver que desarrollo llevo. A ver si así le cojo el truquillo porque sino me veo que en un mes me voy a comer algún vehículo parado en el arcén...
Sí, supongo que tienes razón : ) De todas formas, es lo que dice karamazov: en coche si te ves apurado bajas a segunda y recuperas, pero en bici, si vas en plato pequeño y el piñón más grande, si te ves apurado no tienes más que meter... De todas formas, me imagino que será cosa de práctica y de dejar que los desarrollos "fluyan" y no los tengas que "buscar" tú sino que se aparezcan ellos... Qué lírico me ha quedado, digno de un artículo de Rouleur! xD