El metal también parte. Anda que no he visto manillares de aluminio partidos. De carretera y de montaña. Y sin avisar.
Por cada tubo de metal que parte, parten 10 de carbono y viceversa x 1.000; por cada tubo de carbono que se dobla, se doblan 10.000 de metal. Este test de este video es muy claro acerca de como se comportan diferentes materiales ante idéntica situación. Los metales se doblan entre muy poco el acero cromoly y una barbaridad otros aceros, pero en carbono parte siempre aunque en algunos casos pueda parecer que pueda aguantar bastante mas que los metales mas debiles... pero cuando llega a su limite, se parte. No estamos descubriendo nada ahora, creo. Hasta luego. PD: Otro que ya se habrá visto por aquí... el carbono aguanta mas, pero cuando deja de aguantar no se deforma; parte.
No te digo lo contrario. Pero tu has dicho: "Podemos discutir cienes y cienes de siglos sobre el tema pero que la fubra de carbono parte mientras que el metal se dobla seguira siendo una realidad innegable". Y eso es falso. El metal también parte. En mayor o menor medida, pero tambien parte. Lo han visto mis ojos y me suelo fiar bastante de ellos. Saludos.
Yo he visto partirse manillares de aluminio delante mío a compañeros de salida varias veces. De Carbono también, pero menos.
Y no es el mismo caso el del video que ha colgado, que seria resistencia a un impacto, que la resistencia a la fatiga que experimenta un manillar con las vibraciones y cargas continuadas durante x tiempo.
Todo es susceptible de partirse... pero hay materiales, como la fibra de carbono, cuyo limite de rotura coincide con el de elasticidad y necesariamente pasan de que "no pase nada" a que "pase todo" de golpe, o lo que es lo mismo; de que aguante imperturbablemente a partirse sin fases intermedias. Eso con los metales no suele ser asi mientras que con la fibra de carbono siempre es asi. Eso es lo que asusta a muchos. Copiado de Wikipedia: "Fibra de carbono[editar] Para muchas aplicaciones en las que la fibra de vidrio presenta una rigidez insuficiente, es necesario sustituirla por fibras de carbono, siempre que la gran diferencia de precio esté justificada. Básicamente podemos encontrar tres tipos de fibras de carbono en el mercado: Fibra de carbono de alto módulo de elasticidad (HM) Fibra de carbono de alta resistencia (HR) Fibra de carbono tipo III Propiedades de la fibra de carbono: Elevado módulo de elasticidad y resistencia a tracción: No presenta plasticidad, el límite de rotura coincide con el límite elástico. Baja densidad. Elevada resistencia a las altas temperaturas (a temperaturas del orden de los 1500–2000 °C presenta un incremento de sus prestaciones). Coeficiente de dilatación térmica lineal prácticamente nulo. Elevada resistencia a las bases. Buena conductividad eléctrica y térmica. Alto coste. Baja resistencia al impacto de baja energía. Produce diferencias de potencial al contacto con los metales, lo que puede favorecer corrosiones. Proceso de fabricación: las fibras de carbono se fabrican mediante pirólisis controlada y ciclización de precursores de cierta fibra orgánica, el más común de los cuales es el precursor poliacrilonitrilo (PAN), y el alquitrán. El primero es una fibra sintética, con una conversión en fibra entre el 50 y el 55 %, y el segundo se obtiene de la destilación destructiva del carbón, siendo este relativamente más barato." Hasta luego.
Cuando algo se parte y te lleva al suelo, da igual la causa que ha llevado al material a partirse... lo que interesa es que no se parta. Un metal fatigado se podrá doblar mas fácilmente que uno no fatigado y un tubo de carbono fatigado se partira mas fácilmente que el nuevo. E insisto; ni ataco ni defiendo nada... solo contestaba a lo de que por que hay quien no se fia del carbono... pues porque pasa de aguantarlo todo a partirse, sin pasos intermedios, por eso. Que te guste algo no debería obligar a negar sus características negativas. Hasta luego.
Pues genial por ellos... si ese astillado o fisurado no debilita la pieza tanto como para que al menor requerimiento nos quedemos con medio manillar en la mano; estupendo. Hasta luego.
Me parece muy bien y te repito que nunca te he dicho lo contrario. Te empeñas en hablar de la fibra de carbono, cuando yo te estoy diciendo que tu afirmación de que el metal no parte, sólo se dobla, es falsa. El aluminio se fisura y parte. Te guste o no. Lo he visto en directo y no soy el único. Ale, ya puedes continuar con tu fibra de carbono. Saludos
Independientemente de la razón del accidente este yo no me compro nada chino ni de coña. Y no hablo solo de piezas de bici. Yo paso de comprar nada sin un respaldo ni una responsabilidad detrás, sin ningún tipo de garantía, de control de calidad,nada que sea una copia pirata de un producto legal, etc,etc.. Y con chino me refiero a chino piratón del aliexpress.
Todo se puede partir, tanto aluminio, como carbono. Y yo sí conozco un caso de un manillar de aluminio, que se ha partido.
Haz un intento de leer y entender los mensajes completos. El metal tambien se parte, pero entre la doblez y la ruptura suele existir un margen... mayor o menor segun la aleacion y otros factores, pero puede existir y eso da cierta confianza. Observese que no he mencionado ni comparativamente otra cosa que el metal, para no despistar del mensaje de fondo. Hasta luego.
Y otros te dirán, que pasan de pagar 8 o 10 veces mas por un componente porque sea de marca. Cada cual que saque sus conclusiones, y que haga lo que quiera. Ahora bien... también digo que el que se compre por ejemplo un manillar de marca por 300 euros, y tenga la desgracia de que se le parta y se caiga de la bici a los 5 años por ejemplo... a ver por donde sale esa marca por peteneras... Porque alguno me da a mí que se cree que el carbono de marca dura toda la vida, y que esa marca se va a hacer cargo en todos los supuestos de una posible rotura. Viendo como funcionan algunas garantías "de por vida", de cuadros de diversas marcas, cada cual que saque sus conclusiones.
No pagas 8 o 10 veces más por comprar algo original. Esa no es la forma de verlo. Yo lo veo como que si lo compras chino pagas 8 o 10 veces MENOS de lo que vale el producto. Si alguien cree que va ser lo mismo y de la misma calidad pues allá él y sus duros a cuatro pesetas.
Un par de apuntes. Las fuerzas a las que debe responder un manillar son esfuerzos continuos de tracción y compresión laterales, y no para aguantar frente a impactos. Da la casualidad de que la fibra de carbono tiene muy baja fatiga, es decir a diferencia del aluminio, tras una serie repetida de esfuerzos (1000 millones por ejemplo), no se resiente. El aluminio sin embargo termina por perder resistencia y rompe (bien sea doblándose o partiendo, puede ocurrir cualquiera de las dos en función de diferentes variables). Por este motivo, a priori, para el caso concreto de un manillar, la fibra de carbono parece más apropiada. Siempre comparando peras con peras, claro está. Y por otro lado, yo me he comprado en Ali un manillar chino, de una marca china, que si bien la forma parece copia de uno no chino, es un producto original de la marca que lo fabrica. Me fío tanto como de cualquier otro, aunque esto es personal. Saludos.