Buenas, Si el tacto que te ha quedado con el freno es bueno, la única pega que podría tener es que en una bajada larga al calentarse los frenos, se te vaya quedando el tacto cada vez más esponjoso hasta llegar al punto de que no frene. Como medida de emergencia me parece fabuloso pero sinceramente volvería a poner lo que toca. Pones en juego tu integridad y la de los que vayan contigo. Saludos
Ya, es cierto, pero últimamente no salgo a hacer rutas, ya hago 55 km diarios solo para ir al trabajo y eso me tiene mas que ocupado, decirte que tengo mas que controlado este trallecto y quitando en el viaje de vuelta un cuestón que tengo que bajar por asfalto en recto, no tengo prácticamente ninguna complicaión, por eso hago esta prueba, nom me estoy jugando gran cosa, la maneta ya me perdía, y el riesgo es mas que asumible, pero gracias por la advertencia y el interés, esto durará lo que me aguante el tacto que hasta ahora me mantiene, que es impecable, saludos.
En una ocasión reparé un XT con aceite de maquina de un chino , (0.75) y todavía está por ahí andando. Lo cierto es que lo del aceite de oliva... aun siendo similar , me gusta mas en el pan.
Claro que no hombre, no pretendo que me dure lo que un aceite mineral, ni sintético, pero, de momento me sacó del apuro el domingo, y ahora por probar, voy a esperar, a ver cuanto tarda en deteriorarse, de momento 135 km, y ahí está; decir también que tengo el aceite shimano en casa desde el Lunes, saludos.
Yo tengo un par de dudas, el aceite de oliva se puede deteriorar??? realmente se calienta el aceite en nuestros frenos???? esto ultimo lo digo porque si ciertamente se calienta el disco, la pinza no acaba de pillar tanta temperatura..... se supone que hasta se tendría que calentar la maneta de freno (todas hacen de deposito) y al menos yo no noto nada en ella.
Bueno continuamos con freno trasero aliñado, de momento nada anormal, 190 km, y mañana será a prueba de fuego, ruta de 80 km hasta San José del Valle, con bastantes pendientes,que hace tiempo que no salgo un finde, bueno que ahí sigue, saludos.
Si los kilometros no significan nada. Yo quiero saber si haciendo una bajada con pendiente y larga que es lo que pasa...
Ya, pues yo no te lo voy a contar,porque me imagino que sucederá, y no voy a arriesgar tanto, en la ruta de mañana me podré hacer una idea,ya que hay bajadas guapas, pero no me voy a tirar de Medina Sidonia como hice una vez, que puse la bici a 70 por hora, esa locura no la haré, saludos.
Ya sé que no puedo fiarme, pero de momento ya he conseguido lo que quería, que era salir del paso un domingo que me quedé sin freno trasero, y ahora voy a comprobar hasta donde puede llegar, saludos.
Ea¡ ya está, 62 km, al final hubo que recortar un poco la ruta, bueno, me he llevado toda la ruta forzando bastante el freno, tirando todo lo que podía del trasero, y no he notado en ningún momento nada, la maneta se ponía un poco dura y ya está, me ha aguantado perfectamente, bueno eso es todo, la prueba, para mí por lo menos, ha salido bien, ahora voy a ponerle su aceitito shimano, y me dejo de pruebas, saludos.
La verdad es que ha sido una anecdota curiosa. Nunca hubiera imaginado que fuera posible usar aceite de oliva en los frenos. Ni se me habia ocurrido. Me queda la duda de como y con qué vas a limpiarlos antes de poner el aceite de Shimano.
Pues lo purgaré una vez y tiraré ese aceite, después volveré a purgar, a ver como va, si noto algo, creo que purgaré con agua y desengrasante no agresivo, secaré todo bien y no creo que tenga mucho problema, espero.
Realmente serviria cualquier liquido, pero por ejemplo si pones agua ¿que ocurre cuando suba la temperatura y esta se expanda? Pues por ello hay aceites específicos con unas características determinadas de degradación, transmisión del calor, dilatación, etc.