Aceite de oliva en frenos de disco, ¿como lo veis?

Tema en 'Mecánica' iniciado por pastelito, 27 Oct 2013.

  1. jomaparu

    jomaparu Peinador de Bombillas

    Registrado:
    21 Ene 2013
    Mensajes:
    1.857
    Me Gusta recibidos:
    255
    Ubicación:
    En el Sur, justamente en la tierra del Oro Liquido
    Naaaa de naaaaa. Oooroooo liquidooo y no los sucedanios esosss uuagg
     
  2. -geospider-

    -geospider- Triticum dicoccoides

    Registrado:
    14 May 2013
    Mensajes:
    1.173
    Me Gusta recibidos:
    213
    Ubicación:
    Equí
    Que gusi nos coja confesaos!!! :D :D :D

    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Alvaro Ruiz Pena

    Alvaro Ruiz Pena Miembro activo

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    296
    Me Gusta recibidos:
    77
    Alabado sea.
     
    • Útil Útil x 1
  4. IronMaan

    IronMaan Miembro activo

    Registrado:
    29 Oct 2013
    Mensajes:
    607
    Me Gusta recibidos:
    159
    Ubicación:
    Capital del Cierzo
    Strava:
    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. dsigual

    dsigual mtb/road bike!!

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    6.472
    Me Gusta recibidos:
    198
    Ubicación:
    $ barcelona $
    Strava:
    yo añadiria aparte del aceite de oliva un poco de vinagre de modena, y te haces una ensalada que te cagas jajajaja
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Chirimiri

    Chirimiri Miembro activo

    Registrado:
    26 Abr 2014
    Mensajes:
    133
    Me Gusta recibidos:
    33
    Arguiñano seguro que le pondría un par de cucharadas de virgen extra.
     
  7. Snaker

    Snaker Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    1.422
    Me Gusta recibidos:
    153
    Ubicación:
    Barcelona
    Hombre algo bueno tiene que tener el liquido de frenos ya sea mineral o tipo dot. Sino hasta los coches llevarian aceite de oliva
     
  8. vmanez

    vmanez Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2013
    Mensajes:
    3.019
    Me Gusta recibidos:
    1.502
    Ubicación:
    Burjassot y ocasionalmente El Picazo
    Los aceites minerales resisten mejor las altas temperaturas y son mas baratos de producir en grandes cantidades (no hay suficiente olivo para tanto coche) ademas se pueden aditivar para variar sus propiedades.
    Eso sí, después de una trialera larga donde castigue los frenos tiene que soltar un olorcito que debe dar hambre, la gente pasaria y pensaria que lleva una freidora en vez de bici.
     
  9. Snaker

    Snaker Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    1.422
    Me Gusta recibidos:
    153
    Ubicación:
    Barcelona
    No se de donde has sacado la información. El liquido dot tiene un punto de ebullicion mas alto que el mineral. Lo unico malo del dot que es que cuando absorbe agua ese punto baja pero aun asi es mas alto que el mineral. Hasta luego
     
  10. vmanez

    vmanez Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2013
    Mensajes:
    3.019
    Me Gusta recibidos:
    1.502
    Ubicación:
    Burjassot y ocasionalmente El Picazo
    Yo me refería al aceite de oliva no los líquidos Dot, de todas formas hay marcas como shimano que gastan aceite mineral y otras como avid que optan por dot 5.1, aunque este también es un compuesto sintético.
     
  11. Snaker

    Snaker Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    1.422
    Me Gusta recibidos:
    153
    Ubicación:
    Barcelona
    Perdon por el malentendido vmanez ;)
     
  12. vmanez

    vmanez Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2013
    Mensajes:
    3.019
    Me Gusta recibidos:
    1.502
    Ubicación:
    Burjassot y ocasionalmente El Picazo
    No pasa na
     
  13. choogal

    choogal Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    1.401
    Me Gusta recibidos:
    444
    Ubicación:
    por lo marrón
    ya a modo de curiosidad sobre los puntos de ebullición:

    si es un aceite mineral del tipo lubricante de motor su punto de ebullición ronda los 370°C o más
    si es un aceite vegetal del tipo comestible:
    -Aceite de oliva (extra virgen) 190°c
    -Aceite de oliva (virgen) 215°c
    -Aceite de oliva refinado 225°c
    -Aceite de oliva (Extra ligero) 242°c
    -Aceite de cártamo 265°c
    -Aceite de sésamo (sin refinar) 177°c
    -Aceite de sésamo (semirrefinado) 232°c
    -Aceite de soja 241°c
    -Aceite de girasol 246°c

    parece que el de girasol hubiera sido mejor candidato que el de oliva XD

    Hace muuuchos muchoos años, a mi de pequeño se me ocurrió engrasar con aceite de oliva o girasol el motorcillo de un coche de esos de cuerda que tirabas para atrás, soltabas y salía disparado y al principio iba de maravilla, fino fino. Pero después de una temporada sin usarlo cuando fui a echarle mano el motor ya no funcionaba, estaba como "gripado", lo desmonté y el aceite se había secado y estaba todo atrancado de una roña seca...

    Así que no te olvides de limpiar bien el circuito de freno no sea que la roña seca vuelta al ataque ;)
     
    Última edición: 14 May 2014

Compartir esta página