Hombre, no estoy muy de acuerdo y te explico porqué. Si alguien se "envalentona" un día y dice "el año que viene acabo el ironman de lanzarote", da igual que tenga que federarse o no. Sabiendo el precio de las inscripciones de la franquicia Ironman y todo el gasto adicional de material, alojamiento,.... ¿crees que estar federado les echaría para atrás? (hablo de este tipo de participante) En cualquier caso, pasaría por caja y listo.
No es cuestión de popularizar o no popularizar, hay pruebas que por sus características y distancia se pueden popularizar, pero sigo sin ver en popularizar pruebas de media y larga distancia. Yo estoy preparando mi primer IM, llevo 3 meses sin poder salir un fin de semana por la noche, además de todo el tiempo que le he robado a familia y amigos. Preparar un IM lleva muchos sacrificios, si la cosas se hacen bien. No me cuadra en la cabeza que alguien que no está correctamente dirigido echando unas pocas horas de entrenamiento puede hacer un IM, me sigue pareciendo una imprudencia se mire, como se mire. En mi opinión se está llegando a un punto peligroso, que ya ha tenido sus consecuencias, ahora la gente empieza con un maraton y no con un 10k, en los trails es algo dantesco, gente que se apunta a ultratrails sin haber corrido nada mas corto y ahora está la moda de ponga un IM en su vida. Ahora muchos federaciones piden reconocimientos médicos deportivos para poder federarte, y el próximo año, creo que ya será de forma general. En mi opinión se debería pedir un reconocimiento medico deportivo para poder acceder a pruebas a partir de distancia olímpica. Y cuando digo un reconocimiento médico deportivo, es un reconocimiento médico deportivo, firmado por un doctor con especialidad en medicina deportiva, que incluya unas pruebas mínimas (electro, esperiometría .....). En buceo, en algunas comunidades ya se está pidiendo esto para poder hacer inmersiones, es el peligro de popularizar el deporte, el aumento de accidentes. Repito que estoy a favor de popularizar el deporte, pero con cabeza, siguiendo con el simil del buceo, sería temeridad dejar hacer una inmersión a alguien que se acaba de empezar a 40 metros y con mar de fondo??? Pues si, sería una temeridad.
Yo cuando comencé el post ya dije, me quito el sombrero ante cualquier finisher de un IM.Pero en ningún momento hablé de que sólo tendría que estar reservado a los pros o sollo ellos tienen derecho a hacerlo. Lo que cuestiono son las formas.Realmente tirarse en condiciones normales 9/10 h encima de la bicicleta se considera estar "preparado?"
Cuando se habla de popularizar o no, lo que yo quiero decir es no que lo tengan que hacer para pros, sino para cualquier persona con una preparación adecuada y que la gente sea consciente que exigencias tiene hacerlo, precisamente los que hacemos grandes estas pruebas y el triatlon somos los que nunca estaremos arriba, los "populares". Pero está claro que hay que evitar hacer creer a la gente que un IM o un medio está a la altura de cualquiera, sino que requiere un trabajo previo.
Vaya banda de talibanes hay por aqui, censurando a diestro y siniestro con lo que puede o no puede, lo que se debe o lo que no... Cada cual es responsable de sus actos, asi que dejar que cada uno haga lo que le salga de dentro y como lo quiera hacer, las consecuencias las tendran que acarrear ellos mismo y no vosotros.
Tu estás seguro que las consecuencias solo lo sufren ellos mismos??? Así nos va... Ya de paso dejemos que la gente vaya sin casco con la moto y sin cinturón en el coche, total las consecuencias las sufrirán ellos, no?
No me cuentes milongas ni hagas demagogia con las motos y los cascos, que tiene que ver hacer un IM, con no ponerse el casco en la moto??? el que hace un IM y peta, peta el solo, sin mas consecuencias para los demas corredores... El que va como un loco con la moto, puede matar a otra gente que no tiene culpa ninguna de la imprudencia y la irresponsabilidad de un zumbado, asi que no mezcles churras con merinas!!!
Y vuelvo a repetir, quienes somos nosotros para censurar a nadie??? Que cada uno se haga responsable de sus actos y acarree con las consecuencias ( siempre y cuando no afecte a los demas) y a mi no me afecta en nada, que alguien que no se haya megapreparado y vaya dopado hasta el culo para hacer un supertiempo en una prueba, quiera participar en ella y terminarla como sea.. Que si habeis hecho alguna prueba sabreis de lo que hablo. Globeros que van de pros y van mas dopados que amstrong en el tour!!! Esos se merecen mas que otros ser finisher??? que cada uno haga lo que quiera y punto
El problema viene en el momento que por "cuatro zumbados" y sus "petadas" el tiempo de evacuación al hospital de alguien grave (accidente, parada respitaroria, ...) se incremente y se vea afectado (aunque sea mínimamente). Y sé el matiz que has puesto de "él sólo" suponiendo que no necesita ninguna asistencia médica. Pero no todo es tan idílico.. ni todo el mundo explota sólo, ni los que más han entrenado nunca explotan. No somos nadie para indicar qué hacer a nadie. Pero hay gente que minimiza la dedicación que ha necesitado para cruzar la meta de una prueba y eso puede generar falsas esperanzas a mucha gente...
A eso me refería, si peta y se acaba ahí pues nada, pero si peta y hay montar un dispositivo para evacuarle, o en el caso mas trágico fallece (cosa que ninguno estamos a salvo....) , las consecuencias son mucho mayores de lo que parece, y ya no hablemos de la familia.... no todo se acaba en uno mismo. Por cierto yo no he hablado que vaya como loco en la moto, solo he dicho que vaya sin casco, o ir sin casco en la bici. A esto se le llama sentido común, pero lamentablemente esto es también carente en algunas personas.
Con ese razonamiento, hay gente q prohibiría este tipo de pruebas. Incluso alguno prohibiría salir a carretera en bici... Vamos lo que siempre se llamó fachas reaccionarios y se lee bastante en algunos hilos ;-) Lo de la gente q farda de ir a un IM sin entrenar, al final siempre les surge algo ineludible y no pueden ir... No entiendo que por cuatro bocachanclas que además existen en todos los ámbitos, montéis este debate (interesante por otra parte) yo no les daría bola. Saludos!
He corrido varias marchas de mtb y alguna prueba de runing, he visto de todo, tanto megapros que han petado,gente humilde y globera que ha petado, y a mi no me ha afectado en nada de nada... Que las consecuencias de que uno pete, son que hay que montar un dispositivo para evacuar, asistir, ayudar o lo que sea? pues para eso estan las organizaciones de las pruebas preparadas. Les cobramos un plus a los que petan por sobreentrenar o a los que no entrenan?? El que se mete en un fregao de estos, sabe a lo que se atiene y si no lo sabe, ya se enterara, pero los que si saben a que atenerse son los organizadores de las pruebas... Y si no quieren gente inexperta, irresponsable, supermaquinas, pues que no organizen nada y nos quedamos en casa... Pero a titulo individual, que carajo me imoporta a mi lo que haga el que esta a mi lado con su cuerpo y su capacidad??? Quien soy yo para prohibirle que haga lo mismo que estoy haciendo yo, por que yo crea que esta menos preparado??? pregunta a la organizacion de IM que es lo que prima, la seguridad o la pasta gansa que se embolsan todos y cada uno los sectores que se ven envueltos?? quieres que solo vaya gente muy preparada?? Pues el IM se queda obsoleto en dos temporadas, o cualquier prueba de resistencia fisica y psicologica. Cortes en el tiempo?? Pues mas de lo mismo!!!
¿Pero cual es el sentido de hacer un IM?, ¿por ser el macho alfa del grupo a cualquier precio? En mi opinion todo lo q hagas en la vida debe ser disfrutando cada paso q des. Si caminas 20km de un maraton seguramente es que te han quedado mucjas cosas por hacer antes. Esto es, para la mayoria de nosotros, un hobbie (caro). No hay motivo para poner en riesgo nuestra salud y no tiene sentido ir a algo así a ver q pasa xq entonces no te enteraras de la grandeza de lo logrado ...Y desde luego no tiene el mismo merito el q lleva toda su vida entrenando como un ****** pa ser un elite q el q pasaba por alli y decide hacer un IM por moda. Que mania de igualarnos por abajo.
Es evidente que no somos nadie para decidir, pero si para opinar y a mi me parece una insensatez hacerse una prueba tan dura como esta ( o un maraton, o el soplao de btt...) sin estar suficiente preparado. Otro tema es como medir el grado de preparación porque yo no estoy de acuerdo en que el tiempo de competición empleado (ya sean 9 o 16 horas) sea directamente proporcional a la preparación para la prueba ( vamos que me parece bien que haya tiempos de corte lo suficientemente amplios para que gente con menos cualidades pueda afrontar el reto)
Creo que se está desviando la cuestión. Se comentaba si se debería reducir el tiempo de corte para evitar que acabe gente que va andando en la maratón. Bajo mi punto de vista, si es dentro de las normas, me parece perfecto que independientemente del nivel del personal o las motivaciones de cada uno se les permita ser finisher a igualdad de condiciones del resto. Si derivamos el tema a lo que es sano o prudente... creo que entonces nadie debería hacer un IM, puesto que no de sano no tiene nada, ni para el más pro. No se como irá el tema en la federación de triatlón, porque no estoy federado, pero en la de fútbol, todo federado debe pasar un reconocimiento médico obligatorio con electrocardiograma etc etc... y los mayores de 35 años deben hacer además una prueba de esfuerzo. Eso sí me parecería una medida lógica obligatoria incluso para distancias cortas. pero excluir de las pruebas a los "globeros menos pros" limitando los tiempos de corte, para que los "globeros más pros" se sientan en un club más selecto no me parece algo que fomente el deporte.
La democracia no es aceptar las cosas que te gustan, es convivir con las que *no* te gustan. Y dado que el deporte se ha democratizado hay que aceptar que lo practique gente con su manera particular de ver las cosas (léase ideología). Y esto no es sólo acabar en 17h si no también llevar un culotte de licra blanca o correr con la camiseta de su equipo preferido. Mientras cumplan las normas no tenemos nada que decir. Para acabar: en mi opinion (aunque creo no estar solo) cualquier persona se sana puede acabar en 17 horas. En mi caso lo consideraría un fracaso, pero cada uno tiene su historia, no me las conozco y no juzgo
Alguien me puede explicar porqué si lo que disfrutan es haciendo deporte, larga distancia o ironman las inscripciones del ironcat no llegan a 300 y en el IM de Niza se superan los 2.000. La misma pregunta vale para la QH y la treparriscos, p.ej.
Pues entonces a muchos FINISHER les estas llamando fracasados, y no creo que se lo merezcan, yo por lo menos no me consideró fracasada en absoluto. Quizás sí lo era hace un año cuando por culpa de un accidente de moto me tire 6 meses de reposo, pero ahora con dos Half a mis espaldas y en el calendario previsto la quebrantahuesos, 3 Half más y un IM no me considero que vaya a fracasar en ninguno, quizás sí me rindiera y no llegará a meta.
Pues entonces a muchos FINISHER les estas llamando fracasados, y no creo que se lo merezcan, yo por lo menos no me consideró fracasada en absoluto. Quizás sí lo era hace un año cuando por culpa de un accidente de moto me tire 6 meses de reposo, pero ahora con dos Half a mis espaldas y en el calendario previsto la quebrantahuesos, 3 Half más y un IM no me considero que vaya a fracasar en ninguno, quizás sí me rindiera y no llegará a meta.
yo te doy yo te puedo dar mi mi visión que no es cientifica, y es que a la gente le gusta que la competición sea una fiesta y eso cuanta más gente mejor. Además en las pruebas con menos gente suele haber más globeros pro y eso hace que el popular se sienta más fuera de lugar. (y la parte de marca igual que todo en la vida, la gente prefiere nike a nisu)