Acerca de acabar un Ironman

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por JacoboDC, 9 Jun 2014.

  1. mortadelo

    mortadelo Miembro activo

    Registrado:
    25 Ene 2006
    Mensajes:
    299
    Me Gusta recibidos:
    38
    También es porque las marcas llegan a más gente, y con esto quiero decir que su público objetivo es mayor y en ello invierten (marketing) que pruebas como el IronCat que son conocidas más a nivel local (o nacional y no por todo el mundo) y el IM de Niza tiene como público objetivo toda europa. Por intentar poner un ejemplo en lanzarote había setecientos y pico españoles, quinientos y pico britanicos , trescientos alemanes.....
     
  2. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    1.006
    Me Gusta recibidos:
    146
    es decir, que según tu, una persona sana, que corra de vez en cuando, se pone hacer un IronMan y lo acaba en menos de 17 horas!!! pero qué has estudiado para decir semejante tontería?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Serghinyo

    Serghinyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    1.669
    Me Gusta recibidos:
    169
    Ubicación:
    Alcorcon
    Strava:
    La verdad que bajar el tiempo de corte a menos de 17 horas, creo que es injusto para muchos grupos de edad, por lo que yo no lo bajaría. Para mi una mujer con 70 años que termina en 16:50, tiene un merito enorme y seguramente haya hecho una preparación mas dura que muchos que han terminado en 10 horas. Dicho esto, la solución ya está inventanda e implementada, el ultratrail del Mont blanc, ha creado un sistema de puntuación según las pruebas que hayas realizado, para realizar el UMB necesitas llegar a esa puntuación, llegando a esa puntuación se supone que tienes la experiencia suficiente para afrontar una prueba tan exigente. Por ejemplo una persona solo puede acceder a un IM, juntando 6 puntos, si cualquier medio te da 3 puntos y el olímpico 1, para presentarte a un IM, tendrás que haber hecho la temporada pasada 2 medios y un olímpico como mínimo, algunos diréis que un medio no tiene que ver nada con un IM, pero al menos te aseguras que quien corra un IM haya corrido antes algo y esté familiarizado, conozco a más de uno que su primer triatlon es un IM, esto no tiene sentido.
    Luego todos tenemos que jugar con las mismas reglas, si la federación te pide un reconocimiento medico deportivo, porque los que se sacan la licencia de día, no tiene que presentarla???? No es lógico. En Francia se pide reconocimiento para la gente que no tiene licencia allí.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. usu4rio

    usu4rio Miembro activo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    37
    Creo que no me he explicado con claridad... Por en "En mi caso" vengo a decir "en mi caso si *yo* acabara en 17h" lo considero un fracaso.

    De todos modos poco importa. Si tu no te consideras un fracasado nadie puede venirte a decir que lo eres.
     
  5. usu4rio

    usu4rio Miembro activo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    37
    Sí, veo que lo has entendido. Mis calculos:

    Natación 2 horas, esto es 3:00/100m
    Bicicleta 9.30 horas, esto es 19km/h
    Maratón 5.30 horas, esto es 7:50/km

    Realmente lo ves tan descabellado?

    Usu4rio
     
  6. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    1.006
    Me Gusta recibidos:
    146
    Sobre el papel está muy bien. Ahora piensa en: hacer deporte 17 horas, en el cansancio sin dormir, en el desgaste de las articulaciones por muy despacio que vayas, en el hambre que vas a pasar. **** que no es dar un paseo de media hora o dos horas. Has corrido alguna vez un maratón? Porque yo lo hice en 4 h 20m sin estar preparado y termine destrozado, sin poder subir escaleras dos días. Ahora suma dos horas nadando y 9 en bici...
    Simplemente ponte a dormir 17 horas a ver si aguantas, o a caminar 17 horas,o a jugar a la ps4 17 horas...

    Edito:Y sin estar preparado no quiere decir que no estuviera en forma, cuando lo hice corría 5km en menos de 20m, jugaba al fútbol. Y corría casi todos los días.
     
  7. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    De verdad creeis que hay gente que es capaz de apuntarse a un IM como si fuera un juego, (un juego que como media la inscripción vale 200,00€), un IM es una prueba muy exigente, y no creo que haya nadie que se la prepare para acabar en 17 h. otra cosa es que te salga una prueba de 17 h.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. nikobradac

    nikobradac Miembro activo

    Registrado:
    16 Nov 2009
    Mensajes:
    909
    Me Gusta recibidos:
    76
    Conozco gente que se plantea enfrentarse a un maratón corriendo no más de 30 km por semana y haciendo la tirada más larga de no más de 10km, yo no hablo de limites de corte, fracasar por tiempo y demás, hablo de sentido común, analizar las opciones e ir lo mejor preparado posible. Si no corres más de 10 km como sabes la reacción de tu cuerpo en el km 25 - 30 - 35, no sabes como hidratarte y alimentarte correctamente, y pueden venir sustos. Cuando digo que se la perdido el respeto a una distancia (desde sprint hasta LD) no es por el hecho que haya que acortarla sino porque muchas veces la gente se apunta a eventos animado por "amigos". He leido comentarios de gente que se ha apuntado al "supersprint" de sertri que cuando yo lo hice eran 600m nadando decir que lo más que habían nadado de seguido eran 100 m y parándose en la pared, pues en la competición puede ser en lago, pantano, y saliendo en oleadas de 50 personas con lo que eso implica. Para mí eso es una temeridad sinceramente, ý no hablo de IM, pero lo mismo se puede aplicar a MD, IM etc etc. Igual que no es lo mismo nadar en una piscina 2000m que 1000 en aguas abiertas. YO siempre digo lo mismo: sentido común (y no te fies de los amigos ;) )
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    7.907
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    ¿Que a la peña le sobra la pasta?
    ¿Que tiene una marquitis del carajo?
    ¿Que si no lo combinan con unas vacaciones parece que no es un distancia Ironman?
    ¿Que si no es de la marca Ironman no cuenta?
    ¿Que a la gente le gusta dejar la bici durmiendo en boxes toda la noche?
    ¿Que mola tener la bolsa en un sitio, la bici en otro, y estar haciendo viajes durante la carrera?
    ¿Que le gusta la parafernalia?
    etc...

    Donde esté el Ironcat, que se quite la parafernalia. Cada vez que lo he hecho, ni hotel ni nada. A las 6 con mi bici en la entrada del box, dejar material y al lio. Igual que cualquier distancia corta, pero sin draft y un pelín mas largo, jajaja.

    PD: Isman75, si el Ironcat está lleno de GloberosPro, yo soy la virgen de la Macarena. En otro tema ya se comentó que seguramente es el IM con el nivel mas bajo entre los participantes, así que piensa un poco antes de decir las cosas...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    Totalmente de acuerdo compañero.

    Lo del fracaso o no es cuestión de cada quien. Ejemplo: para mí hubiese sido un fracaso (y lo dije en mi entorno antes de la prueba) haber superado las 11h. Creo que todo lo que había entrenado y el estado con el que llegaba valía mínimo un sub11, pese a ser mi primer IM (y único hasta la fecha), al igual que irme mucho más allá de las 3:30 corriendo. No me equivocaba.

    Sí, personalmente no le veo la gracia a ir a hacer 17 horas estando sano. Pero si alguien se la ve, ahí está la inscripción. Ah! Sigo sin entender las palabras tipo "héroe" para definir algo que hacemos porque nos da la gana y porque nos reporta una satisfacción, pero está claro que a muchos le gusta usarla. Tal vez el problema venga de origen, pues ninguno somos "de hierro", ni falta que nos hace.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. memphis_ESP

    memphis_ESP Orbea Sate 2012

    Registrado:
    30 Ago 2011
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    83
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Veo que hay muchos aficionados de triatlón desde hace tiempo a los que los nuevos aficionados les están devaluando los "títulos".

    A algunos les jode llevar años practicando triatlón y haga un ironman dejándose los huevos y con cara de sufrimiento, y que 4 horas después llegue un gordito a meta con cara de alegría y toda la gente aplaudiendo.

    ¿Que la gente está perdiéndole miedo o respeto a las distancias? Creo que más bien, hoy en día, la gente le está perdiendo miedo a estar a la sombra en casa viendo la tele y se está animando a entrenar y hacer cosas que él ni sus amigos nunca pudieron imaginar.

    "España es una ****** porque solo se habla de fútbol", "Están emitiendo un partido de 2ª en abierto y no puedo ver a Noya proclamándose campeón del mundo de triatlón"... Y resulta cuando el triatlón crece en aficionados, en intereses comerciales, en pruebas, en mejoras de material... ¿No nos gusta? Anda...

    En resumen, para mi CUALQUIER persona que pase por meta después de un Ironman... MIS RESPETOS.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  12. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Pues sí, esa es la respuesta. Creo que tener más respeto al que se gasta 400€ por acabar andando un Ironman que a los que todavía no han hecho ninguno (Gómez Noya p. ej.), dice mucho del mundillo de larga: tiempo y dinero, eso es lo que cuenta.
     
  13. usu4rio

    usu4rio Miembro activo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    37

    Yo solo he comentado que efectivamente es posible acabar en 17 horas. Otro asunto son los percances que puedas tener o salir demasiado rápido (me refiero a con el objetivo de sub17), etc.

    Tampoco hablo de que sea sano o recomendable; solo de las frías matemáticas.

    Por mi parte lo tengo claro y no recomiendo a nadie hacer un IM sin prepararlo antes. No sólo me parece una estupidez si no también una imprudencia.

    Con lo de "una persona sana puede acabar un IM en 17 horas" simplemente quiero desmitificar la distancia. Cuando una persona ajena al mundillo escucha que has acabo un IM se piensan que en un combate a muerte entre tu y superman ganarías tu! Lo se, mis amigos lo piensan... Hacer estas distancias es duro, si. Pero no tanto...

    Que requiere más sacrificio persona: acabar un IM en 17 horas o bajar de 32 minutos en 10km?

    Para mi es claramente es segundo caso y sin embargo creo que no tiene el mismo reconocimiento.
     
  14. usu4rio

    usu4rio Miembro activo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    37
    Efectivamente. Para mi el IM no es el objetivo es el camino (radar de pedantería pitando a muerte!!)

    Para mi la parte bonita de todo esto son los entrenamientos, las horas dedicadas, las experiencias adquiridas, etc. Antes se la carrera yo ya se si he fracaso o triunfado. No valoro mi exito/fracaso en un solo día. Es mi particular bushido (segunda advertencia de pedantería)

    Pero al igual que tu conozco mis ritmos y este año aunque mejoré tiempo mi cara en meta no era de satisfacción como el año anterior. Podía haberlo hecho mejor. Una decepción pero no un fracaso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    ;)
    El mejor comentario de todos (***), a pesar de la pedantería y de que te podrías tatuar el lema.
    Eso es, acabes o no, si has hecho las cosas bien has triunfado. Y no necesitas ser un "héroe" "un ironman" ni que nadie "te respete", porque has hecho lo que te gusta, disfrutar del deporte sin sufrir 15 horas por conseguir una camiseta de 400 €.
    Si encima dominas la distancia y consigues acabar corriendo y disfrutando pues mejor, pero acabar por acabar, pues eso 6 meses y 15 horas de sufrimiento para salir en la foto.
     
  16. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    *****, me tiro meses sin entrar al foro y veo que lo he hecho sin darme cuenta con otro nick llamado "usu4rio"! (Jeje, es que ese mensaje lo podía haber escrito yo, punto por punto)

    Me debí explicar mal. Mi fracaso hubiera sido la prueba en sí, ese día. Pero estaba muy muy contentó con mi camino particular. Entre medias conseguí mi MMP en media maratón, entrar en el 10% en una prueba de MD (con un nivel mediocre, todo sea dicho), muchos actos de superación, y sobre todo una sensación que estoy echando de menos este año (que no estoy haciendo ná): la de sentir que "estoy fuerte" (sin olvidar el paquetón que era y soy). Eso no lo sabe nadie (o casi), pero es con lo que yo me quedo. Y como ya habéis dicho algunos, para eso no hay medalla.

    En cualquier caso no vamos a ocultar que me hubiese ****** no cumplir mis expectativas el día de la prueba, especialmente cuando es el primero que haces. Ahora ya sé que soy capaz, y que entrenando se consigue. No creo que merezca la pena preparar un IM sin un objetivo serio. Acabarlo sin más no me llama, al igual que no me llama acabar un 10K. Sí me llama intentar acercarme a 37', por ejemplo, o intentar el sub10. Pero plantarme en la línea de salida sabiendo de antemano que voy a penar como un cab... pues qué quieres que te diga, no.

    Totalmente de acuerdo con la mitificación, aunque sea repetirse: nadar 3800 metros, COMPLETAR 180 km, y COMPLETAR 42 km, no es para tanto. Simplemente es así, por muchas vueltas que le deis. No lo es.

    Por supuesto, algún día me gustaría correr en 35' un 10k, o por debajo de 17 un 5k. Eso sí que lo veo ******.
     
  17. alvarocasrev

    alvarocasrev Miembro activo

    Registrado:
    1 Sep 2013
    Mensajes:
    474
    Me Gusta recibidos:
    122
    Ubicación:
    Casarrubios del monte
    Es que una y otra vez os ponéis a vosotros como ejemplo de lo que es fracaso o triunfo. Cada cual decide cual es su motivación.

    Por poner otro ejemplo distinto al de la vieja de kona... alguien de 40 años que no ha hecho deporte en su vida. Bebe y fuma.. le pica el triatlon y empieza a entrenar... hace un sprint en 2:30h después se plantea hacer hn olimpico y le lleva 5 horas... y finalmente consigue hacer un ironman en 16 horas... es un fracaso?? Deberíamos tacharle de irrespetuoso con el triatlon? De ir penando en los últimos km?

    Vuelvo a decirlo... cada uno tiene sus motivaciones y después de los pros que van a disputar la prueba, todo finisher dentro de las normas tiene derecho a disfrutar la prueba a su manera
     
  18. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Ese "gordito" ya terminaba su Ironman en 14-15 horas hace 20 años y todos le animabamos en1994 y en 2014.




     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    1.006
    Me Gusta recibidos:
    146
    Otra frase que para escribirla está muy bien, pero que en realidad no tiene aplicación. Por qué ese que llamas gordito, va a terminar con una sonrisa en la cara y el que lo hace en 10 horas sufriendo? quizás esté con cara de sufrimiento por el esfuerzo, pero por dentro debe de ser todo satisfacción y sensaciones no descriptibles.

    Al fin y al cabo, por lo menos mi caso, yo compito conmigo mismo, y si en un olímpico tardo 2h 30, si consigo hacerlo en 2h 15 dentro de unos meses, estaré mas que satisfecho y contento. Disfruto entrenando, la competición es la excusa para salir a entrenar y hacer sacrificios, que por otro lado, para mí son ¨sacrificios¨ entre comillas, porque me encanta levantarme a las 6:30 para ir a la piscina y me encanta que llegue el sábado para salir a las 7:00 4-5 horas de bici, y me encanta no salir de fiesta, para poder salir un domingo a correr...de hecho eso de salir de fiesta ya no se ni lo que es....
     
    Última edición: 13 Jun 2014
  20. alvarocasrev

    alvarocasrev Miembro activo

    Registrado:
    1 Sep 2013
    Mensajes:
    474
    Me Gusta recibidos:
    122
    Ubicación:
    Casarrubios del monte
    Habrá gente que disfrute haciendo el im en 15 o 16h. Entrenando 2 dias a la semana...
     

Compartir esta página