Hay de todo y somos muchos; los hay **********, y hay buena gente en todos los sectores de la vida. Tambien vas conduciendo con prisas y hay alguno que se te mete en medio de la carretera sin importarle nada, hay de todo, y lo importante es el respeto mutuo
Llevo 5 años en esto del ciclismo y un atropello en una glorieta, sin duda alguna falta cultura ciclista en españa en el sentido de que no existe una concienciacion por parte de la malloria de los conductores de vehiculo y las infraestructuras viarias de este pais dejan mucho que desear para la practica del ciclismo. Creo que la educacion vial debe ser mallor en este pais y en eso los padres tenemos que ser la punta de lanza educando a nuestros hijos en este tema, asi como pienso que a la hora de sacarse el carnet deberian proponer a los que lo estan haciendo la visita a centros de rehabilitacion y charlas de personas que hallan tenido algun accidente grabe y las consecuencias de las infracciones o locuras al volante Ahora bien, tambien tengo que decir que tenemos que poner mucho de nuestra parte, en este tiempo he visto multitud de gente en bici cometiendo infracciones terribles en bici y no son ni 3 ni 4, tipos de infracciones que he visto: - Estando yo parado con el coche en un paso de peatones adelantarme un ciclista por mi izquierda a toda leche y los peatones tener que pararse -No utilizar casco -En una nocturna de mtb gente haciendo la glorieta en sentido contrario para coger antes la salida -Un dia sali con la cunetera y habia niebla no muy densa, yo llevaba luz traser y delantera(potentes) y chaleco reflectate especifico para ciclismo, en un momento la niebla se hizo un poco mas densa y yo ya iva un poco acojonado, pero para mi sorpresa me encontre a dos ciclistas sin luces ni reflectantes por una nacional y la visibilidad ya era justita a partir de 50m -Gente circulando en bici de noche sin luces - Ciclistas hablando entre ellos por la carretera y zigzagueando por el carril - Dia de la bici en Ourense y mogollon de niños y padres montados en la bici sin casco(mal ejemplo de los padres y de la organizacion, vale que no hai coches pero las caidas puede haberlas igual) etc,etc Los conductores tienen mucho que aprender, pero mucho, y poner mucho de su parte, pero mucho, nosotros tambien Otra cosa, un accidente lo tiene cualquiera, no demonicemos al personal. Saludos y reflexion
Te cuento el caso de mi hermana. Tiene 37 años y es profesora de matemáticas en Secundaria. Aún no me explico por qué pero sus alumnos la adoran. No fuma ni bebe ni toma drogas, ni jamás las ha tomado. Es una persona super tranquila, un poco neura, pero una persona de lo más normal. Es más, muy por encima de la media de "normalidad". Hace un par de años iba a trabajar al instituto. En una curva se quedó dormida durante medio segundo con tan mala fortuna que se llevó por delante a un señor, falleciendo (él) en el acto. Según tú, 20 años de cárcel, joderle la vida a una persona por un medio segundo en el que te falla tu cuerpo. Obviamente no tiene **** sentido. En el ciclismo de carretera, un tío vestido de corto comparte la vía con un bicho de mil y pico kilos manejado por una persona, y por tanto sujeto a errores, despistes, lo que sea. Nos guste más o menos, los accidentes ocurren, han ocurrido y ocurrirán. Está bien tratar de concienciar a los conductores y tomar precauciones y todo lo que tú quieras, pero van a seguir estando ahí, de la misma forma que a un surfero se lo puede comer un tiburón o un esquiador se puede partir la crisma contra un pino o un montañero puede quedar sepultado por un alud. Me imagino que todo el mundo saltará automáticamente por la dichosa demonización de los conductores (que los hay ********, pero también hay ciclistas a los que hay que darles/darnos de comer aparte), pero en fin, no estaría de más que alguno pensárais lo que decís de vez en cuando, por eso de variar un poco.
Creo q el origen de este problema, es educación tanto cívica como vial. Si no dejas salir antes de entrar, al pasar por una puerta, si vas andando por la acera por tu derecha y vas chocandote con + del 50% de viandantes.....así es imposible q luego circulemos correctamente y con respeto a los más débiles. A fin de cuentas somos los mismos que andamos de peatón, que ciculamos en bici y que luego cogemos nuestros coches. Desde llevar los niños en el coche sin abrochar, hasta cruzar con ellos por zonas prohibidas y peligrosas....falta educación vial y cívica. Es mi opinión . Un saludo enviado desde mi occam con el manos libres...
Es una cuestion de educacion y sobre todo respeto. La verdad que parece que hay mucha gente concienciada pero otra mucha que no.Yo lo veo claro, ven una persona en un super tractor y no hay problema,paran,no pretestan,no pasa nada ahora si vas en bicicleta para muchos un pegote y ya no te consideran.Al final el tamaño importa.
+1 los accidentes estan y estaran hai siempre, la personas no somos maquinas perfectas y cometemos errores, o no, que a veces tienen consecuencias grabes, insisto no hay que demonizar a todos los conductores, mas que nada porque la malloria de los que usamos bici tambien somos conductores y lo dice uno que fue atropellado en una glorieta por un conductor que al entrar en ella no me vio y me arrollo, era de dia. Cometio un error, si claro que si, hai que colgarlo por ello, no claro que no. Otra cosa, siempre me lo he preguntado, y si yo hubiese llevado una luz parpadeante delante ne hubies visto? quiza si, por eso la mayoria de veces que salgo en bici y preveo el paso por zona complicadas las llevo, llama la atencion de conductores y me da mas tranquilidad,. Repito mucha educacion vial para todos. Saludos
solo hay que salir cualquier dia a cualquier hora a cualquier carretera o cualquier calle y ver la velociad a la que circula la gente y encima quieren subirla es mas gracioso cuando llueve o ahi niebla la velociad es igual
Yo estoy al 100% con los que opinan que "somos muchos; y hay de todo". Un accidente puede deberse a mil causas... y ninguno de nosotros podemos mear contra el viento, porque cualquier día nos pasa lo de quedarnos dormidos en el coche, o desmayarnos, o cualquier otra cosa, y nos llevamos a un ciclista o peatón; y no por ello somos unos asesinos sanguinarios. También es cierto que se sigue sin respetar mucho a todo usuario de la vía que no es un conductor de vehículo a motor (y aquí se incluyen ciclistas, peatones, el señor que va con sus cabras a pastar, el que va con su caballo de paseo el domingo, el que va en su ciclomotor o "sincarné"....). Es más, muchas veces mi nosotros mismos respetamos a esos otros usuarios (el señor que va a 15 km/h en su vespino por la comarcal, el señor que va con su carro de vacas...) Lo que sí creo es que esto está cambiando cada vez más, y a mejor. Porque (desde mi punto de vista) los jóvenes de entre 20-40 años son los que más suelen respetarme cuando salgo a la carretera. Sin embargo, los señores de 60 años en adelante, suelen pasar rozándome con el retrovisor, o incluso hacen gestos como para que les dejes paso... Ah, a los camioneros ya ...ni mencionarlos, porque la mayoría son para darles de comer a parte, porque te adelantan a 80 km/h haga sol, llueva, nieve, granice o haga un viento descomunal (que mira que no me he llevado sustos por eso...). Pero repito, hay de todo. Es más
Estoy de acuerdo en que las cosas, pese a todo, parece que mejoran poco a poco en cuanto al respeto por el ciclista en la carretera. Al menos, tras casi 10 años saliendo a entrenar por mi zona, es la sensación que tengo porque ahora son más los que esperan detrás de mí a que pasen los coches que vienen de frente para adelantarme luego con el margen de seguridad debido ( ... y siempre que puedo se lo agradezco con un gesto amistoso levantando la mano izquierda del manillar, que no cuesta nada y crea cortesía y buen ambiente... ). Pero aún son muchos los que no lo hacen. Algunos adelantan pegados con coches que vienen de frente por el otro carril por impaciencia... no se dan cuenta que los pocos segundos que tienen que esperar para adelantarme bien no son nada comparados con los que pierden luego en los semáforos, retenciones, o buscando aparcamiento... y tampoco se dan cuenta de lo débiles e inestables que somos ante cualquier "toque" o sólo con el "golpe de viento lateral" por la masa de aire que desplaza un coche, autobús o camión en movimiento. Esos segundos que pueden suponer una vida humana, lo recuperan en un golpe se acelerador tras adelantarnos, no es para tanto. Además, ellos van cómodamente sentados en sus coches, no van anclados y haciendos esfuerzos físicos. Pero parece que lo que les "jode" es tener que tocar el freno o simplemente aminorar su velocidad de conducción habitual que suele ser superior a la máxima autorizada en las vías por las que circulan. Es como un trauma psicológico para ellos, un incordio y demasiado trabajo. Mejor paso rozando al ciclista y "que se joda". Y si me da la gana le toco la pita y lo asusto por ir estorbando, que la carretera no es para ciclistas... más de uno que no respeta, piensa así... hasta que sucede una desgracia y luego vienen los arrepentimientos, cuando a lo mejor ya no hay remedio. Yo sé que salir a la carretera para entrenar con mi bici es un riesgo, lo sé y procuro extremar las precauciones todo lo que puedo y circular siempre lo mejor que puedo y entorpeciendo lo menos posible. Respeto las señales, señalizo los cambios de dirección con los brazos extendidos, doy siempre preferencia a los peatones en los pasos de peatones parando si es necesario, intento agradecer cortésmente cuando se me respeta en las glorietas, cruces y adelantamientos... porque si pido tolerancia , respeto y buena convivencia en carretera, creo que debo empezar yo mismo por dar buen ejemplo. Que esto suceda con las leyes que tenemos, con la justicia que tenemos y con la poca dedicación que el gobierno tiene para concienciar sobre el respeto a los ciclistas ( igual que hace campañas de otras cosas que me parecen muy bien tanto sobre temas de tráfico como otras lacras sociales como el maltrato a las mujeres, drogas, etc...) , creo que es algo hasta sorprendente. No sé si es el efecto mediático de Contador y sus victorias en el Tour que llama la atención ( con lo poco que se le presta en los medios ) y la gente se identifica con él como deportista y empatiza más con nosotros cuando nos ven entrenando, aumentando su nivel de respeto y paciencia hacia nosotros. Si se hicieran campañas de concienciación como es debido en tv, imaginaros lo que podría cambiar el panorama. Yo creo que notaríamos aún más la diferencia. Campañas no sólo dirigida a los conductores, también a los ciclistas, para que todos sepan los derechos y obligaciones de cada parte. Y endurecer las penas y sanciones por atropellos o accidentes con ciclistas es algo ya necesario también. Todo lo que sirva para blindar y dar más seguridad a los ciclistas cuando salen a la carretera es bienvenido. Porque lógicamente, no estamos hablando de accidentes por causas ajenas al conductor o provocadas por una fatal casualidad, como por ejemplo un desvanecimiento cuando provocado por un problema de salud impredecible como ser diabético o tener una enfermedad cadíaca. Para eso se investigan las causas y se celebran los juicios para delimitar el grado de responsabilidad en función de los elementos agravantes y eximentes que intervengan en cada caso. Lo que está claro es que una conducción temeraria, bajo los efectos de drogas o no, con resultado de atropello mortal y fuga, no debería quedarse como muchas veces queda en nuestro país. De alguna forma habrá que concienciar a la gente sobre la responsabilidad que se asume cada vez que hacen uso de sus coches. Y todas esas maniobras peligrosas que ponen en peligro a un ciclista por no respetar las normas de circulación, de ser presenciadas por la GC, debería ser objeto de multa ( lo mismo que si el el ciclista el que se pasa por el forro una norma de circulación o va sin casco, escuchando música con auriculares, sin prendas reflectantes y luces en condiciones de baja visibilidad, etc...).
Hola,el señor conduce y tu hemana va paseando,el señor se queda dormido,se lleva por delante a tu hermana. ¿tu que pensarias? Que casualidad de la vida,siempre pierde el peaton y el ciclista.Esque un coche no es un juego,ni para despistarme ni un segundo. No voy a entrar en mas valoraciones de si el ciclista incumple o si el conductor la va liando.
+1,es que no se puede coger un vehiculo si tienes sueño ya que te puedes quedarte dormido al volante y no solo matarte tu sino matar a los demas. un saludo
Ya salen los hipócritas que nunca han cometido un fallo en su vida. Los típicos que no corren en las marchas cicloturistas ni tiran un solo envoltorio ni piensan en otras que no sean sus novias/mujeres y que ni siquiera en su vida han manchado de meo la tapa del retrete. Uno de tantos que puebla este foro. En fin: pereza. Que nunca os pase a vosotros y tengáis que estar nueve meses yendo al psicólogo y sin poder volver a coger un coche.
cada cual tiene su punto de vista y, dependiendo de como te afecte, te parecerá mas o menos logico, mi unico comentario va a ser que en la bici da igual quien tenga preferencia, siempre pierde el ciclista, la precaucion y el sentido común debemos tenerlos siempre presentes, de poco te sirve que te atropellen y te den una indemnizacion millonaria si no puedes volver a coger la bici...
yo no soy ningun Flanders, pero comparar el ir "nueve meses al psicologo" con cargarse a una persona es un poco fuerte. si tu hermana mata a una persona (que la mata, voluntaria o involuntariamente) debe pagar por ello y cumplir la condena que le corresponda. seguramente si el viejo se hubiera cargado a tu hermana no pensarias igual, al igual que la familia del señor se la sudará los meses que tenga que ir tu hermana al psicologo despues de cargarse a su padre/hermano/hijo/amigo.
Buenas,mira lo primero que debes hacer es tener respeto al dirijirte a un foro abierto,no faltes, yo no soy ningun colega tuyo ni ningun amiguete.Lo unico que he echo ha sido preguntarte que tu que pensarias si el¿ señor hubiese sido el que hubiese atropellado a tu hermana? ni mas ,ni menos esto es un simple debate.Un saludo
Esta claro que no se puede erradicar todas las muertes, por que también existen los accidentes, que son inevitables. Por ejemplo, la muerte de Victor Cavedo tenia toda la pinta, carretera estrecha donde solo entra poco mas de un coche, curva sin visibilidad, coche que sube, ciclista que baja se encuentran en la curva y el ciclista muere tras colisionar con el coche y salir volando por encima del quita miedos a un precipicio. Pero muchos son evitables, como el de Lejarreta y otros tantos. Y esos accidentes se evitan por ejemplo no cogiendo el coche si no se esta en condiciones, y nadie se duerme al volante si esta en condiciones de conducir. Da igual que tu hermana sea toda la buena persona que quieras y lo haya pasado mal, ella sigue viniendo a casa todos los dias, mientras que la mujer, los hijos, amigos del fallecido nunca mas lo tendrán consigo. Y es algo de lo que hay que concienciar, el coche es un instrumento muy peligroso para ti y los demás, y habría que endurecer el código penal para que si un medico tras examinar al conductor establece que este no estaba en condiciones, este debería ser condenado.
Añado, un vehículo es una máquina peligrosa que potencialmente puede ocasionar la muerte, en cambio con una bicicleta es mucho más dificil que se pueda ocasionar un daño parecido, por tanto no están en igualdad y por ello los conductores deben extremar las precauciones al conducir y tener en cuenta que puede haber imprevistos con peatones, ciclistas o motoristas. A partir de aquí no es lo mismo conducir de forma temeraria y peligrosa que solo imprudentemente y por último está el caso fortuito; en función de la conducta seguida por el conductor tendrá una pena o será irresponsable. En todo caso tu hermana cometió una imprudencia -cuanto menos- que desafortunadamente segó una vida humana, ¿con cuanta pena crees que sería justo castigar un homicidio imprudente?.
pues por lo que se entiende nueve meses de acudir a un psicólogo son una pena ya excesivamente dura. asi nos va.
Soy conductor y ciclista, y este medio día, y para ser más exacto, a las 14:00 h en la Gran Vía de Murcia un ciclista con bici de carretera, que me imagino puede ser de este foro, se ha saltado todos los semáforos de la misma, osea unos 6, y como iba de peatón me ha molestado mucho, si queremos que nos respeten, intentemos respetar también las normas, haber si nos respetamos todos, que muchos ciclistas no somos muy respetuosos.
Por lo que leo, para que no nos maten, tenemos que ser respetuosos y cumplir con las normas de circulación, valla tela, para que alguno le quede claro: Se permite a los conductores de bicicleta circular sin mantener la separación entre ellos, extremando la atención a fin de evitar alcances entre los propios ciclistas. Además, no se consideran adelantamientos los producidos entre ciclistas del mismo grupo. Podrán circular en columna de a dos como máximo, siempre lo más a la derecha posible de la vía y colocándose de uno en uno en tramos de poca visibilidad. En autovías sólo podrán circular por el arcén, siempre que sean mayores de 14 años y no esté prohibido por la señal correspondiente. Cuando se prohíba su circulación un panel indicará el itinerario alternativo. El arcén en muchas ocasiones no es practicable para bicicletas de carretera.