Por situación geográfica, nuestra hora natural (la solar) coincidiría con la hora UTC, la hora coordinada mundial que sirve para tener la misma referencia todos los países del globo. Sin embargo, durante 7 meses del año nuestra hora es UTC+2, mientras que el resto del mismo es UTC+1. Este cambio que se hace todos los años vino a raíz de la crisis del petróleo en los primeros setenta, buscando ahorrar con ello energía. Yo estoy por adoptar la hora canaria (portuguesa o británica), que en invierno nos haría coincidir con la solar (y UTC) y en verano sólo tendríamos una hora de desfase (aproximadamente, ya sabemos que no es lo mismo vivir en Menorca que en Finisterre). Con ello, en los días más cortos de invierno amanecería en torno las 8 de la mañana, y en los días más largos de mayo y junio en torno las 5 de la mañana (y no a las 6 como dicen algunos, que eso ya ocurre ahora, se ve que no lo han probado mucho). Por contra, a las 17 h en Navidad ya sería de noche. (Todo esto ya lo había explicado más detalladamente blusub) Distinto tema es cambiar nuestros horarios laborales o comerciales, eso va más con las costumbres de cada país. Y me gusta madrugar, así que cuanto antes atrasemos el horario, mejor (sería muy sencillo, por cierto, basta con que en marzo del año próximo NO movamos los relojes; a partir de entonces volveríamos a moverlos cada octubre y marzo siguientes)
Lo ha explicado muy bien Blusub. Y luego el organismo se rige por ritmos circadianos y estímulos melatoninérgicos por lo que no sería tampoco ningún problema ni provocará ningún trastorno fisiológico adaptarse a las horas de luz. Aunque también es cierto,.....si alguien ha conseguido convencernos de que existe el transformo (o stress post-vacacional) y anda,.....el pre-vacacional también,.....pues ya me espero lo peor. Cosa distinta es tener que adaptar nuestros hábitos y pensar que, porque sea de día, es "normal" estar de farra hasta las tantas, eventos deportivos que terminan a la 0h (o 1 si hay prórroga), gym a las 23,....cuando al día siguiente hay que levantarse a las 5 o a las 6 (algo que por cierto muchos ya hacemos, hacéis, a día de hoy). Lo dicho, por mapa nos toca horario GMT,....ahora, por hábitos y costumbres,......?
Era una forma de hablar. Yo a las 5 y algo no, pero varias veces he estado de ruta este verano a las 7 (levantandome a las 6 y algo), y oye, el silencio y la tranquilidad de esas primeras horas es cojonuda. Luego a las 10:30 u 11 estas en casa con una señora ruta, y a una hora en la que igual estan recien levantados los peques. Da tiempo a ir a la playa despues y lucir moreno ciclista. Vaya, que a mi me encanta madrugar en verano para coger la bici.
Es que eso de la salida y puesta de sol, o cuando se hace más luz por la mañana y cuanto aguanta más luego hasta la noche, depende de la situación geográfica. Así en el oeste gallego, aquí mismo en Pontevedra, en los días más largos, podemos incluso tener luz hasta casi las 23 h......esto lo habéis visto en Girona (por poner un ejemplo) o Baleares?. Al contrario, ver luz antes de las 6 de la mañana es difícil.
Si digo lo mismo, que si cambiamos al horario canario a las 5 sería de día en junio, no con el horario actual, que hay que esperar a las 6 (en ambos casos más o menos según donde vivamos; en Santander, punto medio, a las 6 en junio hace una luz de tres pares, salvo que haya estrato oscuro, claro)
Totalmente de acuerdo. Impagable la sensación de soledad, con el silencio y la tranquilidad que comentas.
Hola,doy mi opinion. Si se acomoda la hora al horario europeo,tendriamos que acomodar los horarios laborales a los europeos,es decir,madrugamos mas para trabajar,entramos a las 7 de la mañana y hacemos jornada continua,par mi es lo ideal y lo que llevo pensando hace años,y aprovechamos muchas mas hora para nosotros,nuestra familia,nuestras aficiones... Para mi todo son ventajas,jornadas laborales continuas y un horario europeo,nada de hora y media para comer y todas esas gilipolleces españolas,para que queremos una hora y media,si en 30 min. comes mas que de sobra. En conclusion,SI a un horario europeo,pero junto a otras medidas que nos permitan disfrutar mucho mas de nuestras vidas,que se trabaja para vivir y no se vive para trabajar,otra cosa seria,aquel que le jode madrugar y todas esas minucias de vagos.
Sigo pensando que esto no sirve para nada. Son simplemente pajas mentales de politicuchos de ******, que en vez de trabajar para ver si de una **** vez dan con la manera de acabar con la crisis, y generar empleo se entretienen con estas chorradas. ¿De que sirve que adelanten la hora o que la atrasen?... Lo que hay que hacer es regular las jornadas de trabajo como dios manda, y meterles caña a las empresas que obligan a trabajar a sus empleados mas de 8 horas al día, pues eso es lo que jode la conciliación familiar y el sueño. Mucha gente tiene jornadas de mas de 8 horas, y eso es lo que hay que arreglar. Que se dejen de chorradas.
Pero si está más claro que el agua, hay que currar de noche para aprovechar las horas de luz para salir a montar en bici o a tomar una cerveza con tus colegas o a llevar a tu hijo al parque a que juegue o, mejor aún, las tres cosas. Pero claro que hay peña que su objetivo en la vida no es ser feliz sino pudrirse de pasta. No hay más que ver quien ha votado a favor del cambio de horario: el PP, CiU, PNV y UPyD... los "currantes" vaya. Los de la moderación salarial que luego se lo llevan muerto.
Yo llevo adapatandome mucho tiempo, segun el trabajo que tengo, empiezo a trabajar con las primeras luces... Habra que seguir las costumbres de los demas digo yo.... Veo una tonteria cambiar dos veces en el año de horario.
totalmente de acuerdo con pikolo, de nada sirve cambiar el horario 2 o 5 horas, si tu jornada laboral (el que tiene la suerte de tenerla, claro) es de turno partido y haces 10 horas....
Fácil: 1º - sube la luz, 2º - pasamos de usarla a unas horas a, usarla a unas horas + 1 hora. A mi que cuando me levante sea de día....me da exactamente =, lo que quiero es aprovechar la tarde(por ejemplo para andar en bici). También se acaban esas tardes de verano que son las 22:30 y es de día...
Pues si finalmente se adopta prácticamente se acabó el salir con la bici las tardes de invierno. Salgo de trabajar a las 14:00, llego a casa a las 14:30. Termino de comer a las 15:00. Entre que te vistes, subes a por la bici y demás, te dan las 15:15. Y si luego ya anochece a las 16:30, pues prácticamente no te da tiempo a nada. Desde el punto de vista de nuestra afición a mi personalmente me vendría fatal.
exacto pikolo a dao en el clavo!!en vez de dar vueltas para sacar el país para delante estos con sus gilipolleces!!eso no sirve para nada,un saludo
Pero cambiar el horario supondría ya no estar cada seis meses adelantando y atrasando como lo hacemos ahora?