Adiós a los frenos de disco. Bye Bye!

Tema en 'Material' iniciado por timelamaquina, 14 Abr 2016.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Iceman32

    Iceman32 Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    1.263
    Me Gusta recibidos:
    571
    Ubicación:
    Extremadura
    Pues yo sinceramente veo mas peligroso en una cicloturista a alguien con unos puentes de gama baja (por experiencia se que no frenan una ******), con cubiertas de cinco euros o gastadas, que a alguien con discos. Con el plato me hice un corte una vez, y he de decir que tampoco es ni muy habitual, ni corte limpio, ni profundo, basicamente se clavan los dientes, no hace un corte como una radial.
     
  2. victor35_

    victor35_ Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2015
    Mensajes:
    82
    Me Gusta recibidos:
    49
    La verdad es que no se me ocurre ninguna razón por la que Ventoso tenga interes en inventar que se ha cortado con una cosa o con otra, no creo que tenga acciones en una empresa que sólo fabrique frenos de zapata.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. dagoban

    dagoban Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2012
    Mensajes:
    503
    Me Gusta recibidos:
    672
    Es razonable que la gente que viva en zonas lluviosas utilice discos de igual modo que los que vivimos en zonas de secano y no salimos con lluvia prefiramos los frenos tradicionales.

    Pero comentarios de que en los frenos de zapata hay roces con la llanta, de que frenan poco, de que no frenan nada con lluvia...parecen increíbles. No sé qué frenos habrán usado pero desde principios de los 90 con el 105 y otros de los 80 ya levantaba la rueda de atrás si me descuidaba en una frenada fuerte. Con los chorus que llevo ahora y llantas de aluminio, frenan tanto que voy con mucho cuidado. Frenando con un sólo dedo ya he levantado la rueda de atrás en 2 ocasiones en un mes, así que lo que hago es no frenar desde la punta de la maneta y empujo 2-3 cm más arriba. Con mis antiguos ultegra utilizaba 2 dedos en lugar de uno en pendientes de más del 10% pero la frenada excelente también. Los actuales ultegra los he probado y son más potentes que los antiguos. En lluvia con frenos de zapata te anticipas a la frenada y sin problema, recorres unos metros hasta que se elimina el agua de la llanta y luego frenan más que de sobra. En estos casos es más importante la adherencia y lo que tumbas que la potencia de la frenada que debe ser suave.

    Y luego que se digan que los frenos de disco no rozan nunca pues va a ser que no. En 3 bicis con disco que tengo cada vez que desmonto una rueda el 90% de las veces toca volver a ajustar la pinza, un infierno que con los de zapata no pasa. Está claro que en mojado frenan más pero en seco y con mucho calor se recalientan en seguida y paso de frenar con 1 dedo a frenar con dos, peor que con los frenos tradicionales, y no se porqué motivo pero ya llevo alabeados 3 discos. Y luego cuidado de que nadie toque los discos al meter la bici en el coche o caiga una gota de aceite sobre ellos, estropicio al canto.

    La verdad es que no entiendo cómo se defiende tanto a los frenos de disco con los inconvenientes que tienen, no creo que todos los que los defiende a ultranza sean tenderos o vivan del negocio de la bicicleta.

    Quien los quiera utilizar que los utilice, pero por favor que no intenten convencernos a los demás de que son lo mejor. Y si se demuestra que son tan peligrosos pues por el bien de todos que modifiquen el diseño.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 9
  4. MERIDOX

    MERIDOX Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Feb 2008
    Mensajes:
    2.725
    Me Gusta recibidos:
    390
    Mi humilde opinión....
    Esto es como los cuadros con geometría GF , los pro no los utilizan, que para la mayoría de cicloturistas es lo mejor... vale.
    Frenos de disco, los pro, no los necesitan, que en carreteras con tráfico cerrado, dominio de la bici, kms y experiencia en todo tipo de condiciones que un cicloturista no tiene. Entonces, para el cicloturista es idóneo el freno de disco, que lo ponga, pero que a los profesionales les dejen elegir, ya que al final se juegan su pellejo.

    P.d. no me gusta tampoco la estética
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  5. Juanarrua

    Juanarrua Miembro activo

    Registrado:
    21 Oct 2008
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Curioso lo de que los pros no lo necesitan. Evidentemente no lo necesitan en una prologo de tour, pero por que no en la etapa, por ejemplo de andorra de la vuelta a españa? Los pros tienen una bici para cada situacion. No usan la cabra en la paris roubaix ni la normal en la contrareloj larga del tour.

    Pero creo que en una etapa de montaña con puertos "revirados" mas de uno la pediria. Unos frenos que permitan ganar 0'2 segundos por curva en la baja de Larrau por ejemplo, son varios segundos en el llano.

    Creo que los Pros usaran los discos, como el resto de elementos, cuando les venga bien.

    Otra cosa seremos los cicloturistas, esos que solo tenemos una bici para todas las ocasiones. Nos tocara decidir y cada uno cogera lo que quiera, pueda o le dejen.

    Creo que cuando vaya a una cicloturista, si hay una montonera, preferiré que el de delante no los lleve ( si es que pueden producir tantas lesiones ) pero preferiré que el de atrás si. Por qué será más fácil que frene a tiempo.

    Yo tengo discos, pero como Ceñal, no soy taliban con ello. Quien quiera que los lleve y quien no, pues no.

    Se trata de ir agusto con uno mismo.
     
  6. cormo

    cormo Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2010
    Mensajes:
    303
    Me Gusta recibidos:
    193
    Ubicación:
    Donde todo esta tan verde porque llueve todos los
    Yo voy anunciar la mía en el foro mañana sin falta. Iba a regalarla, pero creo que me tocara poner 600 o 1000€ encima a quien se la lleve a cambio de librarme de semejante artilugio asesino.
    Estoy preocupadisimo leyendo aquí que puedo crear una masacre en cada salida y que la gente se va a encerrar en sus casas cuando vean salir a la carretera una "loncheadora".
    Ufffff soy un inconsciente, maldito momento en que decidí comprar una bici con discos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 8
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2
    Última edición: 17 Abr 2016
  7. Larrainzar

    Larrainzar Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Feb 2013
    Mensajes:
    4.475
    Me Gusta recibidos:
    2.076

    Que no?? Yo hace poco un corte con un plato y 28 puntos y se de otroque creo que fueron25..
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Iceman32

    Iceman32 Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    1.263
    Me Gusta recibidos:
    571
    Ubicación:
    Extremadura
    Ok nunca habia visto ningun corte profundo con ellos. Me como mis palabras entonces.
     
  9. oregui

    oregui Miembro

    Registrado:
    19 Sep 2007
    Mensajes:
    171
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    A Coruña
    Una cosa, que no tengo ni idea. Fran Ventoso que monta? Campagnolo?

    Si es así, ¿Es esta marca la que acaba de sacarlos discos sin apenas hacer pruebas de campo? ¿No es así?
     
  10. sainzajump

    sainzajump Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2006
    Mensajes:
    6.235
    Me Gusta recibidos:
    401
    Ubicación:
    En bici . . .
    los discos se impondrán lo quieran o no

    yo tengo dos bicis, y la de discos es una pasada,

    recuerdo hace tiempo, que se me clavo un par de dientes de otro cicloturista en una caída, y no , no fue un disco.

    peligros hay en todos los lados
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. arunauta

    arunauta Miembro activo

    Registrado:
    25 Jul 2008
    Mensajes:
    169
    Me Gusta recibidos:
    118

    Muchos de los haters de los discos no han circulado en su vida por un adoquín de la Paris- Roubaix. Yo he rodado con mi bici viajera de acero, con unos schwalbe marathon de 40, alforjas y frenos v-brake ( para los talibanes carreteriles puede ser algo despreciable pero yo soy ciclista independientemente de la modalidad que práctico , que han sido varias y combinadas) por Arrmberg y francamente me los puso tan de corbata que a los pocos metros por el camino de tierra del costado. No me quiero imaginarme el daño que te puede hacer uno de esos adoquines en una montonera a 50 k,/hM. El caso del Maes a quedado más que acreditado que fue un golpe o con el adoquín y que ninguno de los ciclista involucrados en esa caída llevaban discos:

    http://road.cc/content/tech-news/186146-have-disc-brakes-really-led-injuries-peloton
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. arunauta

    arunauta Miembro activo

    Registrado:
    25 Jul 2008
    Mensajes:
    169
    Me Gusta recibidos:
    118
    Y más si la llanta esta descentrada....
     
  13. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.350
    Me Gusta recibidos:
    13.119
    Perdona, pero tengo que decírtelo: hay que vivir en los mundos de yupi para decir eso. Campagnolo habrá comprado, probado, desarmado, copiado y demás, los frenos de shimano, sram o hope las veces que ha querido y más. No es una tecnología marciana. Podrán ir un poco mejor, un poco peor, pero van sobrados de posibilidades. Son elementos puramente mecánicos y al alcance de todos hace años.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. Martupls

    Martupls Miembro activo

    Registrado:
    26 Abr 2015
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    85
    poco? entonces como hace la gente para clavar los frenos a mas de 50 por hora?

    Los de disco pueden frenar algo más pero los de herradura frenan bastante ya.

    yo en tu caso veo lo mismo que he dicho antes. La gente que viene del mtb quiere discos en las de carretera porque echa de menos la potencia y el tacto de ellos. Pero en carretera la cuestión es que no se frena ni la mitad que en montaña ni hacen falta unos frenos tan potentes, principalmente porque las carreteras son mas anchas (como poco cabe un coche en ellas) y las curvas no son muy cerradas y suelen estar señalizadas (es lo que tiene la carretera). Además el asfalto agarra más que la tierra (obviamente)y las cubiertas tienen más agarre, por lo que la frenada va a ser mejor y vas a poder tomar curvas más rapido, y la bici generalmente es más ligera.

    En carretera la frenada es más progresiva que en mtb generalmente (ves venir las curvas antes, son mas abiertas, etc) y la bici es mas ligera por lo que no hace falta esa potencia de frenado que tanto hace falta en mtb. Entiendo lo del tacto, pero lo de la potencia no.

    ¿Que en mtb también hay montoneras y se quema y corta la gente con los discos? pues si que las puede haber, pero rara vez serán a mas de 50 o con mas de 100 tios en un pelotón.

    En mtb los discos ofrecen infinidad de ventajas sobre los v-brake, pero en carretera los discos no ofrecen tantas además de ofrecer más inconvenientes frente a las herraduras.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. Martupls

    Martupls Miembro activo

    Registrado:
    26 Abr 2015
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    85
    :Dperdón por darle a enviar dos veces
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Martupls

    Martupls Miembro activo

    Registrado:
    26 Abr 2015
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    85
  17. cesorio

    cesorio Miembro activo

    Registrado:
    24 Sep 2011
    Mensajes:
    161
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Paraiso de las piedras
    Yo mismo te digo en la línea de encima, que hecho de menos la potencia y el tacto. No es una sensación , es algo real, tu mismo lo explicas, la flaca agarra mucho más, y yo acostumbrado a frenar fuerte. Me doy cuenta que con el nivel de adherencia que se tiene en flaca ,debería frenar más rápido y el puente no tiene potencia para hacerlo, luego a la mínima tontería se bloquea una rueda o el recorrido de la maneta ha aumentado dos centímetros por el agua, humedad, barro y hay que hacer el doble de fuerza. A mi no me da seguridad, no hay tacto, no hay potencia, ni progresividad.
    Yo no voy rápido en flaca por que no voy seguro.
    Voy a seguir saliendo en flaca, no voy a comprar otra con discos, pero lo más importante para mí es que cada uno pueda decidir.
    Respeto de las montoneras, por proximidad te digo que a final de mes es la monegros btt. 8000 inscritos, puedes estar seguro que hay montoneras de 50, 100 y hasta de 500. Con ropa normal, bajando cono aviones, saltando, subiendo y adelantamientos, el año pasado no murió nadie degollado por un disco.ironic ON
    . Ya no entro en mantenimientos unos tendrán más suerte y otros menos, avid no lo quiero ni en pintura, pero unos hope y los xt encantadisimo, prácticamente sin ruidos,sin problemas de desmontaje. En mi opinión son muy superiores.
    Entiendo martupls lo que dices tú y otros muchos. Pero que de ahi a prohibirlos en las competiciones o en las cicloturistas o sentirse en peligro por que el de al lado los lleve, alucino.
    A mi parecer han provocado más accidentes y de peores consecuencias piezas de carbono o mismamente los automáticos y nadie a prohibido nada.

    Enviado desde mi G7-L01 mediante Tapatalk
     
  18. Ritxis

    Ritxis Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2007
    Mensajes:
    47.671
    Me Gusta recibidos:
    20.339
    Ubicación:
    Donosti
    que es esto la teoria de la conspiracion?....... algo relativo a Campagnolo y Ventoso ya lo han comentado ayer a media tarde en un foro "guiri"


    Sabes tu la pruebas de Campo que han hecho? como comenta Castil anda que no han tenido tiempo de "investigar" a los de la competencia......
    Ya solo falta mandar a la Agencia Tributaria a investigar las cuentas de Ventoso por si ha recibido algun ingreso no justificable....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 17 Abr 2016
  19. Edu24h

    Edu24h JAU

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    12.163
    Me Gusta recibidos:
    1.627
    Ubicación:
    Zaragoza
    Si, como los hidráulicos de sram...
     
  20. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.350
    Me Gusta recibidos:
    13.119
    No es lo mismo. Campagnolo hace al menos un par de años que, en entrevistas, aseguraba que en el momento en el que la uci los permitiese ellos los sacarían, porque trabajan orientados a la competición. Son sus palabras, están en una entrevista publicada en la bicisport. Hace tiempo que se sabe que se van a permitir, así que blanco y en botella.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página