Entrena,rueda,haz deporte,pedalea. Da igual si no levantas la cabeza del cuentakilometros o del pulsometro si sales con garmin,smartphone,relog,potenciometro o si sales a pelo por sensaciones. En definitiva lo que importa desde mi punto de vista es que disfrutes del deporte y de sus consecuencias. Si tu felicidad pasa por ser mas rapido en los tramos, o mejorar tu media porque no usar las tecnologías, para eso estan. Llegar a casa después de entrenar, recuperar fuerzas y ver los datos del entreno, sentado en el sofa antes de ducha y cena es un placer y un gran motivador para seguir mejorando y soñando. Ver a bardet pasar por un puerto que habitualmente haces y su tiempo en el strava,te acerca al más alto nivel a pesar de lo lejos que estas. Por otro lado cojer la segunda o tercera unidad de acero o aluminio recorrer unos km. buscar una playa darse un baño y regresar a casa se vuelve muy reconfortante y siempre tienen hueco en la semana. Lo bueno es poder elegir que hacer y no convertirse en esclavos tecnologicos.
La verdad es que tienes las dos opciones.... Puedes ir a la última con una bici full de carbono hiperconectado, cambio electrónico, potenciometro, strava, ordenador, GPS y una antena en el casco para no perder señal en los túneles, más parecido a un satélite .... ... o puedes comprarte (o coger si las conservas) una bici de aluminio o de acero y darte caña, porque te van más las "heroicas".... Lo bueno, es que ambas tienen hueco. A mí me personalmente me gusta la tecnología actual MECÁNICA, y me tira para atrás la electrónica, así que pasó del potenciometro, y del cambio electrónico, pero disfruto mucho de una buena bici y unos buenos cambios. También uso strava para ver luego mis resúmenes y rutas que han hecho otros, pero sin ninguna obsesión. Esto es un hobbie y como tal cada uno puede hacerlo como le guste y le mole más.
Pues yo creo que la electrónica es un punto positivo en cuanto al ciclismo. Lo de estar enganchado o no, eso ya es cosa de cada uno y donde se pone cada uno sus límites. Esto es como todo, con las drogas cada uno sabe dónde está su limite y si no lo pones acabas enfermo, con la electrónica pasa igual, sino te pones límites es posible que al final acabes en un psicólogo. La electrónica nos ayuda a mejorar entrenando y por supuesto a compartir experiencias, visiones y hasta ofertas. El nivel de enfermedad ya lo pone cada uno... jejejeje Saludos