Sera cuestion de comprar grafeno e intentar fabricar una jajajaja La bici mas cara del año, y con las peores geometrias de la historia jajajajaja
En el N. 363 de la revista Muy Interesante habla un árticulo de dos páginas entre las que destaca que es el material más fuerte jamás construido,unas 200 veces más que el acero estrucctural y hay una empresa que se dedica a la producción de grafeno (www.graphenea.com), es probable que si se llegara a fabricar cuadros de este material,por el insignifivante peso que se puede obtener,puera de unos pocos gramos(el de una caja de cerillas) ahora parece ciencia ficción,pero igualmente parecía hace 5 años una bicicleta de 2.700grs. y se presento el otoño pasado en la Fería de Las Vegas construida por Fairwheelsbikes,yo mismo tengo una de 4.236 y cuando en el año 2000 tenía otra de 6.500 nunca pensé que pudiera tener otra de esa ligereza y con más prestaciones,o mirar la de Luis Pelón de 3.992 record de España,la tecnología llega, donde los sueños llegan.
cuando salgan las de grafeno yo me compraré una de carbono, que estará mas baratito, jejeje... ta lue
Yo creo que el grafeno va a ser carísimo durante décadas, y hacer un cuadro enteramente de ese material es casi impensable en un futuro a medio plazo, no digamos a corto. Sin embargo, un cuadro de carbono reforzado en zonas delicadas (vaina, pedalier, pipa dirección, tija sillín) puede hacer una bici casi indestructible, ligerísima y fiable.
y los nanotubos de carbono? es otro de los ingenios del MIT. En un principio estas tecnologias como muchas otras que hoy son cotidianas como el velcro goretexo el aerogel, son promovidas por la industria belica o espacial.Pero para que lo veamos como materiales cotidianos tardaremos aún al menos una decada o más. Su principal inconveniente es el metodo de fabricación, manual es decir atomo a atomo.
Yo tengo una duda. Se supone que además de la ligereza lo que hace falta es que absorba y digo yo que si es tan rígido será incómodo y dificil de manejar, ¿no?
Creo que el grafeno a día de hoy todavía no se está empleando con fines estructurales, se está estudiando su empleo para sustituir algunos materiales en dispositivos electrónicos. Si es un material que sea direccional, como por ejemplo la fibra de carbono, se puede hacer que en unas partes sea más rígido y en otras partes absorba más, según la posición relativa entre la dirección de las fibras y los esfuerzos que vaya a soportar.
Si se llegara a fabricar con grafeno, a precio asequible(hay cuadros de carbono de 7.500€ como el R5)el carbono tendría los días contados como a pasado con el aluminio o el acero.En carbono ya hace años que se utiliza la nanotecnología en cuadros como BMC suiza o Ditec con el 890SL (nano tech concept).
Lo que ahora es caro, en un futuro cuando se estandaricen medios de produccion hara que sea mucho mas accesible, el ejemplo es que puedes tener una rigida de carbono decente por unos 2000€
La aparicion de un nuevo material no tiene por que significar la desaparicion de otro.... el aluminio que comentas que tiene los dias contados, está aún en plena forma y se usa en todas las bicis de gama baja/media, incluso en algunas de gama alta
Teniendo en cuenta que hay otras modalidades en las que el carbono esta introduciendose ahora, y que personalmente no lo veo muy fiable, creo que el aluminio tiene muuuucho que decir todavia. No obstante esta bien que aparezcan y se prueben nuevos materiales.
Por cierto, os habeis fijado que tambien hay un material que se auto repara con la luz del sol???? Como molaria tener siempre la bike como nueva!!! http://www.abc.es/20110420/ciencia/abci-crean-nuevo-material-capaz-201104201634.html