Aguantar en Umbral Anaerobico

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Kandyman, 9 Sep 2012.

  1. altazor

    altazor Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    2.232
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Granada
    Deberías intentar subir ese puerto a tope completamente y coger las pulsaciones medias y multiplicarlas por 0,98, te saldrá el umbral aproximado.
    Y si quieres subirlo dicen que es bueno hacer intervalos (5´-10´-15´...) rondando ese umbral,
     
  2. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    +1 Es el que yo sigo con buenos resultados.

    Para afinar más sí se necesita un entrenador (el mismo autor lo es), pero para no cagarla está sobrao si lo que quieres es ir zumbando en las marchas.
     
    Última edición: 17 Sep 2012
  3. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    gracias lo estoy leyendo y es el que tengo de referencia, pero quería la opinión de gente que lo ha puesto en practicas.
     
  4. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    gracias así lo haré
     
  5. arecni

    arecni Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2006
    Mensajes:
    4.039
    Me Gusta recibidos:
    606
    Ubicación:
    Madrid-Vicálvaro
    Poco tiempo se puede aguantar por encima del umbral, pero se puede. Ayer prueba de campo, ruta por carretera cuando llevaba 60km entre en Madrid, llegada a la Plaza de Legazpi y de ahí a la Plaza de Colon 2,5 km al 3% de desnivel, a los 500m ya iba en mi umbral 170 de ahí hasta el final dándolo todo hasta reventar, llegue a Colon y di mis máximas pulsaciones 186, no tuve que parar en ningún semáforo, me salte solo uno peatonal. El primer tramo de Legazpi a Atocha 1,65km a 28-30 km/h y de Atocha a Colon 1,85km a 38-40 km/h. Es un esfuerzo de unos 7 min y casi todo el tiempo por encima del 95% y los últimos 500m al 100%.
     
  6. jechule

    jechule Miembro

    Registrado:
    20 Jun 2010
    Mensajes:
    360
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Navarra
    bien subido
     
  7. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    *****, hay que tenerlos cuadrados o estar un poco loco para hacer un test en medio de Madrid....
     
  8. arecni

    arecni Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2006
    Mensajes:
    4.039
    Me Gusta recibidos:
    606
    Ubicación:
    Madrid-Vicálvaro
    No lo iba buscando pero salió así, además antes montaba mucho por Madrid capital con la mtb, y no veas como me lo paso, es como con los colegas echando piques cada dos por tres pero aquí para adelantar coches, que no se te cierre el semáforo o salir el primero de ellos, continuas arrancadas y esprines, pero ya se q a la mayoría le da mucho respeto, yo es que ya estoy acostumbrado son muchos año con la moto y bici por el trafico.
     
  9. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    he metido en mis entrenamientos semanales un puertito de 2o minutos , el cual procuro subir en el umbral anaerobico es decir entre 157 y 165, hasta ahi normal tres salidas y bien. lo bueno viene esta mañana sabado que digo voy a probar a subir un puerto de 50 minutos, me he quedado alucinado como he subido en aerobico todo el tiempo pero muy bien con una cadencia de 60 a 70, he subido como nunca otras veces se me disparaban las pulsaciones con pisar este terreno, no se si es el entreno de meter anaerobico o los 4 kilos que he perdido pero estoy viendo mejoras.
     
  10. altazor

    altazor Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    2.232
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Granada
    Pues sí, entrenar en el umbral suele ser lo que mejores resultados da a nuestro nivel.
     
  11. luisit0

    luisit0 Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2012
    Mensajes:
    847
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Jaen ni pollas
    entonces como puedo calcular mi umbral de manera casera?

    peso 94 kilos y eso de subir 20 minutos a tope a los 5 e reventado, llaneando si voy bien pero subiendo...............
     
  12. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    ese es el mal de todos los que nos sobran uno kilitos, leete este post, hablare de mis maximas que yo he visto por el pulsometro esta temporada son 180, entre 157 y 165 puedo subir cualquier puerto, pero cuando paso a 170 me lleno las piernas de ácido láctico,me cuesta respirar y no aguanto mucho tiempo , mi umbral considero que esta entre 157 y 165 creo que estos umbrales se pueden mejorar es cuestión de tiempo y de entrenamiento.
     
  13. oscacom

    oscacom Miembro

    Registrado:
    31 May 2005
    Mensajes:
    101
    Me Gusta recibidos:
    0
    El umbral de forma casera te dirán que calientes bien rodando sobre 30 minutos y luego intenta hacer 10 km en llano a la máxima velocidad mantenida que puedas. Las pulsaciones medias que saquen debieran aproximarse a tu umbral. De todos modos hay muchas formas y maneras. Con tests en cicloergómetro es más facil y con test de lactato también, pero asi en casero eso es de lo más fiable .
     
  14. trebore

    trebore Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    458
    Me Gusta recibidos:
    31
    buenas, tengo una duda desde hace tiempo, que seguramente será duda de novato en el tema, pero a ver si me la resolvéis...
    calculo mi umbral a lo largo del año de forma casera: tomar la media de 30 minutos en subida a muerte x 0,98
    el tema es que cuando estoy bajo de forma, como a final de la pretemporada, puedo sacar 184 de media ósea 180 de umbral...
    y cuando estoy a tope de forma, subo mucho mas rápido, pero ni aunque se me salgan los ojos apretando mi media pasa de 178, lo que colocaría mi umbral en 175.
    la pregunta es, ¿?no se supone que el umbral según mejora la forma debería elevarse y no al revés¿? por lo menos es lo que tenia entendido, ¿?como calculáis vosotros vuestro umbral durante el año para ver sobre que pulsaciones trabajar¿?
    gracias
     
  15. zaul11

    zaul11 Miembro activo

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    2.544
    Me Gusta recibidos:
    12
    buena pregunta, a mi me pasa lo mismo. A ver que nos dicen.
    Añado otra pregunta. Estoy a 4 dias de empezar mi entrenamiento base de 12 semanas. Calculo mi umbral ahora o a las 12 semanas para ya trabajar el especifico? No se si seria pegarle una patada a la base nada más empezar. Conozco mis maximas y me hago una idea de mi umbral, pero nunca lo he calculado y quizás me lleve una sorpresa.
     
  16. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    La pruebas de 30 min x 0,98 o de 10 kms no valen, siempre os va a salir un pulso muy superior a vuestro umbral haciendo eso.


    Teneis que corregirlo a la baja siempre entre un 5 y un 10%.

    No es una prueba exacta ni de lejos.

    Yo no uso un puslo determinado como umbral, si no un intervalo, en mi caso 180-183.
     
    Última edición: 8 Nov 2012
  17. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2008
    Mensajes:
    2.000
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Zaragoza
    Eso es lo que conllevan las adaptaciones que produce el entrenamiento.

    Cuanto más en forma estés más difícil va a ser llegar a pulsaciones elevadas y tú umbral va a estar más cerca del punto en donde el consumo de oxígeno es máximo. Por eso consigues ir más deprisa, desarrollar más fuerza pero vas a menores pulsaciones.
    Digamos que tu cuerpo se vuelve más eficiente y es capaz de transportar mayor cantidad de gasolina en menos camiones.
    Como bien dice Eros esas pruebas se realizan por encima de umbral en la mayoría de los casos y hay que corregir algo más que multiplicar por 0,98.
     
  18. trebore

    trebore Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    458
    Me Gusta recibidos:
    31
    gracias por buestras aclaraciones compañeros, una pregunta mas, ¿seria mas exacto el calculo teniendo en cuenta una subida de 1 hora, o ya estamos ablando de otra cosa¿? pues seguro que la media saldría algo mas baja que en 30 min y supongo que abría que compensar menos ¿no?, el problema seria que el puerto mas largo cerca de donde vivo es de unos 50-45 min de subida.
     
  19. zaul11

    zaul11 Miembro activo

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    2.544
    Me Gusta recibidos:
    12
    Pues solo tienes que subir hasta donde el tiempo diga. Es decir 20 o 30 minutos. No es preciso que subas todo el puerto! jeje
     
  20. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Es cojer el umbral y sacar la franja de entre un 5-10% por debajo de este o utilizando el umbral como tope calcular un 5 o 10% por debajo donde trabajarlo. No se si me he explicado bien.
     

Compartir esta página