Ahora 11v. ¿No lo veís mas marketing, que necesidad?

Tema en 'Material' iniciado por pikolo, 28 Oct 2012.

  1. urdazubi

    urdazubi madurito member

    Registrado:
    31 Mar 2011
    Mensajes:
    797
    Me Gusta recibidos:
    246
    Ubicación:
    BILBAO
    De cualquier manera con las 11v creo que hemos tocado techo. No creo que "entren" mas marchas y tampoco tendria sentido. Es como los coches, hemos llegado a las seis velocidades y de aqui al automático. El tiempo dira que es mas práctico 10v u 11v. Sinceramente pienso (por pura lógica) que el ajuste cuanta mas velocidades mas se complica y desde luego yo tengo prioridad por otrors complementos de la bici que me parecen mas importantes. Las ruedas por ej.
     
  2. arbrpl

    arbrpl Miembro

    Registrado:
    26 Sep 2010
    Mensajes:
    338
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Entre Madrid y Guadalajara
    Es el sindrome del "nuevo rico" , aplicable a bicis, chalets en la playa , Mercedes....que obliga en vez de exprimir a tope lo que tienes , y tanto te ha costado tener, a cambiarlo corriendo para estar a la ultima.

     
  3. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.839
    Me Gusta recibidos:
    3.451
    Ubicación:
    España
    Evidentemente no.
    Pero como he dicho antes, lo que ocurre en este caso, es que se volverá pronto una imposición.
    Sin ir mas lejos; si tu ahora decidieses que con 8 o 9 velocidades te vale; tendrías que montarte la bici a la carta; porque cualquier bicicleta actual de gama media-alta te la tienes que pillar como mínimo con 10v. Esta es la cuestión.
    Yo no veo mal que saquen 11v. ni 15v. ; lo que no me gusta es que me lo impongan.
     
  4. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)

    Créeme que te entiendo. A nadie le gusta que le impongan algo o mejor, que le limiten su capacidad o libertad de elección. Pero es que la vida es así, nada queda para siempre, todo cambia y la industria ha de estar en continuo movimiento, con nuevas ideas e innovaciones, porque si no, moriría. Se supone que deben mantener piezas de recambio por un período máximo de 10 años, cosa que seguramente no se cumple.

    Pero a menos que quieras restaurar una clásica y dejarla como el día de su estreno tiempo atrás, no veo el problema de ir adaptándose a lo que se va imponiendo ( porque si se impone es porque termina funcionando y el mercado lo demanda ) porque seguro que en esa adaptación mejoras las aptitudes mecánicas de tu bici.

    A mí, personalmente, me parecería por ejemplo una imposición demencial si, de repente, no se sacaran más grupos mecánicos sino sólo electrónicos de forma que tuviésemos que dejarnos un pastón en ellos por narices sin poder optar por los mecánicos más económicos e igualmente efectivos. Además salvo casette, cadena y bielas, lo demás no se podría aprovechar. Eso sí que me parecería un abuso que limitaría muchísimo tu capacidad de elección en relación al montaje de tu bici.
     
  5. rodaterry

    rodaterry Toni

    Registrado:
    12 Oct 2008
    Mensajes:
    2.461
    Me Gusta recibidos:
    48
    Ubicación:
    Valencia
    A ver, es que hay una cosa de tu argumento que no entiendo. Si te compras una bici nueva de ahora ¿para qué quieres que tenga 8v o 9v? el precio va a ser el mismo.
    Es que creo que estas equivocado en un concepto, las cosas tienen el precio que marcan los fabricantes, fluctuan en el tiempo hacia arriba o hacia abajo según van viendo las ventas que tienen.
    El grupo 105 10v con cableado interior vale lo mismo que valía el grupo 105 10v con cableado exterior hace unos años y lo mismo que valdría el grupo de 9v en su época y lo mismo que el de 8v tiempo atrás y así hasta el inicio de las marchas.
    Si un grupo de ahora 105 de 10v con cableado interior vale sobre 450-500 euros, no te van a vender el 105 10v de cableado exterior por 350, y entonces el de 9v por 250, y luego el de 8v por 150, simplemente los grupos "desfasados" se dejan de fabricar y desaparecen de la venta.

    Si te compras una bicicleta de hoy en día lo normal y lo lógico es que venga con un grupo actual.
     
  6. J:Luís

    J:Luís Miembro

    Registrado:
    30 Ago 2007
    Mensajes:
    593
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Luarca-Asturias
    Pues yo no estoy de acuerdo. Shimano ya diseñó un dura Ace de 12 V hace años y ciertamente daba problemas y sacó finalmente el de 10 V! Pero creo que el siguiente paso será hcer una piña sin saltos del 11 al ¿25? .
    Y repito que si, es positivo tener los menos saltos posibles entre cambio y cambio. Y tampoco estoy de acuerdo en la afirmación que hace algún forero en la que señala que "apenas cambia la orografía hay que hacer 2 o 3 cambios". Yo dejaría una pregunta en el aire al respecto. :scratch
    Cuando nos llevan apurados, ¿Qué preferimos accionar la palanca del cambio 2 veces seguidas y tener la cadencia ideal en cada momento o no llevar dicha cadencia por ir demasiado suelto..., demasiado atrancado ...?
    Pues ya está.
     
  7. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.839
    Me Gusta recibidos:
    3.451
    Ubicación:
    España
    Yo no busco que por seguir con 10v. o 9v. sea mas barato. Simplemente busco compatibilidad de lo que tengo, y poder yo elegir.
    Ahora mismo, por ponerte un ejemplo, si tienes una bici con 9v. estas desfasado. Aunque todavía tienes recambios, tienes que rebuscar algo para encontrarlos.Si tienes 10v. pegas una patada a una piedra y te salen repuestos por todas partes. Esa es la cuestión. A mi me parece perfecto que saquen 11v. o mas; pero no me gusta que se convierta en "estandar".
    Lo digo, porque por ejemplo ya están diciendo que los núcleos de muchas ruedas actuales ya no valen para 11v., pues hay que cambiarlos.
    Si esto se "estandariza", la tecnología no se adapta a nosotros, sino que nosotros nos tenemos que adaptar a la tecnología; y llega un momento que si tu sigues dando pedales te "obligan" a cambiar a lo nuevo, porque te ves que lo tuyo no es que no valga, sino que si por ejemplo quieres cambiar unas ruedas o una cassete o una cadena, pues ya no tienes tanto donde elegir como antes, sino que te quedan 4 cosas contadas, y si quieres lo tomas o si no, lo dejas. Eso es lo que a mi no me convence.
    En conclusión, que tarde o temprano, te obligan a entrar en el consumismo.
     
  8. Velofreak

    Velofreak Baneado

    Registrado:
    10 Oct 2012
    Mensajes:
    608
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo creo que, en este tema, ambos puntos de vista que aquí se plantean son válidos. Yo en la mountain bike llevo 3 platos y 9 piñones. Repuestos sigo encontrando sin problemas, y seguramente, el día que cambie me pasaré al 1x11, el 2x10 me lo voy a saltar con el consecuente ahorro de pasta.

    La innovación está muy bien, al igual que está muy bien saber decir que no, si no te hace falta.

    Dicho esto, creo que sería interesante pesar en lo que supondrán los cambios electrónicos en el futuro. Proximamente irá todo conectado al cuentakilómetros, y todo a la misma batería, tanto cambios como suspensiones. Incluso las tijas telescópicas de enduro se moverán solas, ya que el inclinómetro decidirá cuando bajar o subir el sillín. Olvídate de cambiar, y preocúpate por elegir que cadencia queires llevar; la bici cambiará sola, si quieres claro. En suspensiones ya lo están haciendo; olvidate de las palancas de bloqueo para horquilla y amortiguador, ahora llevaran sensores de vibraciones y acelerómetros y se ajustaran ellas solitas por medios electrónicos. Todo irá conectado a una única bateria oculta, con lo cual te olvidas de recargar durante muchisimos kilómetros, no como ahora, que despues de cada ruta tengo que quitar el garmin para cargarlo y transferir las rutas. En el futuro todo se hará por wifi, y los ajustes de cambios o suspensiones se harán via software en el portatil o en el móvil, olvídense de la llave inglesa para ajustes.

    Dicho todo esto, a mi me parece genial. No me lo voy a comprar hasta que no esté muy extendido y en gamas bajas, tipo deore y 105, o me lo compraré usado de segundamano, pero como ya digo, la estrategia es saltarse pasos de esa evolución, sino sale carísimo. Yo los cambios electrónicos me los voy a saltar hasta que cambien solos, y como ahora en carretera llevo 10v, me voy a esperar a las 12 velocidades, y me ahorraré una pasta.

    Que os parece?
     
    Última edición: 3 Nov 2012
  9. Velofreak

    Velofreak Baneado

    Registrado:
    10 Oct 2012
    Mensajes:
    608
    Me Gusta recibidos:
    2
    Por cierto, que las cadenas y los piñones, cada vez duran menos kilómetros, eso es innegable. El otro día probé el nuevo dura ace mecánico y el ultegra di2, y la verdad que el nuevo dura ace es la bomba, como lo es el nuevo sram red, que el desviador nunca roza.

    A mi la innovacion me parece genial, y nadie te pone un cuchillo en el cuello, con no comprarla, arreglado... esperar es lo mejor, y cuando tengas las piezas cambiadas, entonces cambias.
     
  10. jonicazurro

    jonicazurro Miembro

    Registrado:
    12 Ago 2012
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    cuadros(León)
    pues yo voy con 7v y estoy pasandome a las 10v evidentemente por que es lo que ahi,que con 9v seguro que iba sobrado, pero 11v lo veo tonteria,un saludo
     
  11. jco3110

    jco3110 Miembro activo

    Registrado:
    13 Feb 2012
    Mensajes:
    585
    Me Gusta recibidos:
    112
    Ubicación:
    Mairena del Alcor, Sevilla
    es solo estetica y presunción, pero de eso pecamos todos, jejejeje
     
  12. urdazubi

    urdazubi madurito member

    Registrado:
    31 Mar 2011
    Mensajes:
    797
    Me Gusta recibidos:
    246
    Ubicación:
    BILBAO
    Totalmente de acuerdo con velofreak es mi misma filosofia aunque entiendo que el que está sobrado de pasta se puede permitir "ir a la ultima". De todas formas hay que tener en cuenta que no todo lo mejor son los automatismos y aunque no se puede comparar con el mundo de la moto, habiendo motos con cambio automático de marchas la verdadera esencia está en el cambio manual. No se si es comparable al futuro de la bici pero haciendo un alarde de imaginación, si algún dia llegara a comercializarse un cambio automático en las bicis igual quizás tampoco mereceria la pena.
     
  13. Bonoi99

    Bonoi99 Miembro

    Registrado:
    18 Abr 2010
    Mensajes:
    699
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    España
    Claro que es una maniobra de marketing más como en el tamaño de las ruedas en las bicicletas de campo, el caso es sacar dinero de dónde sea. Lo que sí creo que es innegable que habrá menos diferencia en el salto entre velocidades al llevar una velocidad más y cuando le coges el punto que será su virtud principal.
     

Compartir esta página