Mira Koyabro, no sabría decirte. Realmente nunca he tenido un Alfine en las manos. Yo tengo un Nexus 7v en versión frenos de rodillo. El piñón (hay varios) aguanta lo que le eches. No sé mucho del Alfine, solo lo que veo en fotos, lo que cuenta la gente, lo que dice Shimano y lo que imagino que tendrá de similar con el Nexus, que será muchísimo. Si por ahí dicen que el piñón del Nexus es mejor que el del Alfine, pues lo será...
Buena información, Andreçao. Gracias. Cuando vuelva a la tienda intentaré echar un ojo, si es que bajan la bici de encima de un armario.
bueno ya no hay vuelta atras esta pedido,hombre andrecao es lo que dice la gente aqui ,yo nunca he tenido un buje de estos integrado,asi que lo que se es de lo que han puesto la gente aqui,y si tu tienes nexus que todavia ,pues este no sera del todo malo,bueno haber que nos depara el destino con este buje,haber quien lo tenga,pues postee mas en este sitio para asi saber mas de el alfine
Esque el alfine vale mucha más pasta, entonces hacer esto puede merecer la pena, sobretodo para el que ya tenía un nexus. Un saludo.
Todo inventado: Ver en... Teile/Scheibenbremsadapter/ http://www.cesur.de/assets/s2dmain.html?http://www.cesur.de/
Esa misma tienda vendía o vende (no lo he encontrado) una luz para el indicador de marcha del mando nexus 8. Todo un detalle, aunque al no tener que cambiar de plato no lo encuentro demasiado útil. Un saludo.
Por ciertas razones que no vienen al caso, no quería postear por aquí, pero el hilo hace unos dias que languidece.No se nos muere, pues hay lecturas diarias, pero no hay nuevas contibuciones al tema.Os voy a castigar por ello con un "ladrillito de los pequeñitos" (disculpas de antemano) ¿Es el Alfine y Nexus Inter-8 el mismo buje? Existe un controversia por la que unos dicen que el Alfine es más (al)fino que los Nexus Inter-8 y otros en cambio, dicen que van exactamente igual.Creo que todos tienen razón.El problema está entre que versiones se compare estos bujes. La respuesta a la pregunta sería...... "SI", son el mismo buje, pero... la verdad es algo más complicada. Bueno, por lo que he podido leer en otros "foros extraplanetarios" parece que hay un poco de galimatías con todo esto, pues existen 4 versiones para el Nexus Inter-8 (encima desdobladas en dos tipos) y dos del Alfine. Pienso que los Nexus han ido evolucionado rápidamente hasta salir de su entorno natural, lo "recreacional" y empezar a entrar en otras disciplinas más próximas a nosotros como es el BTT.Este buje no solo pulula por el XC, incluso se atreven a meter la nariz en el espinoso mundillo del enduro. C Si bien Shimano oficialmente no lo trata de este modo,(no lo recomieda para BTT) si parece hacer la jugada a escondidas: a ver que hace el mercado, la prensa, la gente...Ultimamente estamos viendo Alfines montados en BTT a patadas y montajes más complejos, como cajas de cambio intermedias en Enduros.Incluso han llegado a agotarse en la venta y hay lista de espera par conseguir uno.Eso no sucede con un componente de "paseo".Yo mismo hace más de un mes que espero un Alfine GS-S501 en Bike-Components y no hay manera de que llege.Espero tenerlo pronto, paciencia no me falta.(Pero hago trampa:estoy jugando con un Nexus Inter-8) Los cambios que han propiciado todo esto han estado originados al proveer a estos bujes de una resistencia a un trabajo mucho más duro y de condiciones más extremas, para el que fueron en principio pensados.No tiene mucho sentido en un buje destinado al uso de "paseo", donde hace ya años que los Nexus7 y similares, funcionan con satisfacción sin dar problemas ni averías sistemáticas.Allí no necesitan demasiada evolución técnica, pues esta ya está más que resuelta en relación al uso que se les da.Si acaso, un "reestyling" de vez en cuando con finalidades comerciales, cambio de pegatinas, actualización de la gama según las modas en vigor o tendencias estéticas ataviadas de coloringos.Bueno, así están las cosas y creo que es bueno para nosotros.Material para juguetear con un mínimo de posibilidades de éxito. Sin embargo es innegable la significativa evolución técnica vista en estos bujes en muy poco tiempo y ahora los vemos fuera de su entorno natural, la gama confort, para entrar de lleno en el BTT con algo más que garantías. Veamos la versiones: El Nexus Inter-8 durante su evolución ha dado una serie de versiones normales o "Standard": SG- 8R20, 8R22, 8R30 y 8R31. - Estas versiones han mejorando muchísimo en poco tiempo, el tema de los retenes, hasta el punto de ser consideradas aptas sobradamente para "off-road" por parte de muchos usuarios.Por ejemplo, el retén del lado del freno, tubo en contadas ocasiones algún problema de estanqueidad solo en la primera versión, solo si se hacia un uso intensivo y siempre en situaciones adversas.Hoy día, esa toma de freno (no usamos) va muy bien tapada, yo diría que casi demasiado.También la del lado del piñón está muy bien sellada.Shimano ya promueve hoy día, el uso de aceites en el engrase periódico de estos bujes en el mantenimiento.Hasta tiene su "set" de óleos para ello en el catálogo general.Esto no sería posible sin un buen sellado.Es sin duda una gran mejora en este punto, siempre tan discutido por detractores. - La suavidad del cambio (parece mentira que eso se pueda mejorar con lo bien que va) y la calidad de los cojinetes "planos" de los planetarios.Estos has sido mejorados con otros materiales de baja fricción, tratamientos superficiales, térmicos,...Se ha dejado casi inapreciable el tacto el cambio en parado (parece que la sirga del mando se ha roto) y además puede cambiar con altos índices de carga en la trasmision, característica que nos va de perlas en BTT en situaciones comprometidas. Con el afán de dar "algo más", están las versiones paralelas "Premium" o "Banda roja": SG- 8R25, 8R27, 8R35 y 8R36. Son las mismas mejoras en retenes y del tema de la suavidad del cambio de igual modo que las versiones Standard,.. bla, bla, bla, pero además como gran diferencia: Estos bujes usan solo cojinetes de agujas en los planetarios (y no de tipo planos o de fricción de los "standard"), superior calidad en las bolas y tratamiento de pistas en los cojinetes generales.Los piñones internos son también de mejor factura y se consigue con todo ello, un interesante ahorro total de peso de 200 grs al respecto de las versiones "Standard".Sin contar con la mejora adicional de eficiencia entre un 3% y un 6 % más, según la marcha empleada.Esto no es moco de pavo en un buje de por sí ya eficiente en la versión básica, en especial en la 4ª marcha, el talón de Aquiles de este buje.Este punto mejora de modo dramático.(Dicen que es muy apreciable si se compara, con solo engranar la marcha) Hay que decir que la versión GS-8R35 tiene dos embragues de rodillo y la GS-8R36 otros tres, en lugar de los clásicos trinquetes de versiones anteriores, por lo que son por ende, ultrasilenciosos, rápidos y seguros.(En este sentido parece ser que las versiones "standard" 8R30 y 8R31 les sucede lo mismo.) Los dos Alfines son idénticos a estos dos últimos Nexus "Premium" (retenes, cojinetes de agujas, mejores piñones,..) usan lo mejor de los Nexus, con adición de algunos cambios "cosméticos" y la posibilidad, "Al fin", del freno de disco, aún siendo este firma de la casa: Un Center-Lock. Como diferencia esencial entre Alfines, el SG-S500 tiene dos embragues y el SG-S501 tres, lo mismo que ya sucede en los últimos Nexus.(No sé si eso se nota en realidad, pero bienvenido sea) En resumen: los dos bichos más evolucionados de esta raza son: el Nexus GS-8R36 y el Alfine SG-S501. Se supone que este buje mejorará aún más.Quedan varios puntos por resolver, a mí entender menciono dos de importantes. - Llegar a unos @ 400 % repartidos en 9 o 10 velocidades - Un escalonamiento más progresivo de las marchas, sin altibajos. Como curiosidad el Alfine tiene una absurda "involución": Su endeble piñón con un discutible protector de cadena. Aparte de caro es malo.Se supone que el fabricante necesita algo fácil con que seguir un mantenimiento, pero en estos bujes todo está encerrado dentro salvo el piñón de marras.En todos los foros coinciden que hay que poner los normalizados, fiables, baratos e indestructibles piñones del Nexus (también son válidos los SRAM e incluso los Sturmey-Archer) tipo "dished" de tres tetones.Además permiten el cambio de la problemática linea de cadena de 42.7 mm a la maś razonable 47,7 mm con solo darle la vuelta.Así lo tengo yo montado en un triste y barato Nexus(GS-8R31) y ni roza ni da problema alguno con esos 47.7 mm de LC.Es más: va finísimo aún siendo un modelo "Standard".Entonces me pregunto..... ¿Como irá el Alfine GS-S501 de bien con sus cojinetes de agujas, más rendimiento y 200 grs menos? Hay quién ya lo sabe en este foro.Ahora les toca postear a ellos. Saludetes (y mil perdones por el rollo) N.B. Resucitar (Tunin y coetáneos) el hilo del Rolhoff que es magnifico además de invocador: la prueba esta en el origen de este sobre el Alfine.
***** hegoland,en ora buena por esta aportación,precisamente hoy vi en el escaparate de una tienda,lastima que estaba ya cerrada,tres bicicletas juntas de ciclo paseo con nexus detrás,pero cada bici lo tenia distinto,una de ellas el buje era muy fino,casi como un buje normal, me di cuenta que tenia un pieza pegado al lado donde va justamente el cierre,y luego llega la novia de mi hermano a casa y por coincidencia tiene ese mismo cambio en su bici de paseo,y es que el aparato ese hace como un cambio normal de una bici,mueve una palanquita de adentro hacia fuera y viceversa,cuando uno hace el cambio ,tan solo tiene tres cambios,el otro que vi en latienda era un nexus,creo que era el de siempre he visto,vamos de los normales,un poco mas grueso,este si lo tenia todo normal, y el otro es practicamente ver un alfine,además lo confundí por un alfine,igual de grueso,vamos que es clavado a un alfine,pero coloca nexus solamante,o eso fue lo que alcance a ver desde afuera,no se que modelo es,pero voy el lunes a primera hora y pregunto,haber si me dejan tomar algunas fotos la tendera,me imagino que este ultimo sera la de la nueva generación, haber hegoland si nos sacas de dudas,a este ultimo que es una nexus pero viciblemente es clavado a un alfine. por cieto no dejes de postear tio ya que eres como una enciclopedia y foreros como tu son los que deverian de estar aqui en primera fila
venga va, yo tambien voy. ¿va fino el alfine con chain line de 47,7 con que plato y donde? la linea de cadena del plato mediano es de 50 ¿no lo has tocado y va fino? ¿o has cambiado alguna arandela y te lo has callado? hablemos del problema real: las vainas horizontales del cuadro, que si se abren pegadas a los platos no dejan meter el plato mediano donde esta el pequeño, que es justo la linea de cadena correcta del alfine... ¿porque nadie habla de eso? que es, precisamente, lo primero que limita poder modificar la linea de cadena si quieres utilizar el plato mediano (no como jam, que lo lleva de lujo en su plato de ¿24?) Me he pasado 2 meses preguntando cosas que no eran importantes en base a lo que aqui se comentaba, mirando tipos de ejes de 68, 73 cuadradillo, ISIS, hollowtech, el tato, singlespeed, etc... y luego, como dijo Andresao hace unos post, con 4 arandelas de la ferreteria (PVP: 0,50 euros) haces un apaño y metes el plato mediano los 2,3mm que faltan a la linea de cadena del piñon nexus puesto "pa fuera". 50-2,3=47,7 o sea: CL del piñon nexus puesto en el alfine, como dice hegoland más arriba. saludos.
¿ y poner dos platos con el alfine? como podria ser un 22-38 que me da un desarrollo en 22-22 de 1.1, 1.3, 1.6, 1.8, 2.1, 2.5, 3.0, 3.4 36-22 de 1.8, 2.2, 2.5, 2.9, 3.4, 4.2, 4.8, 5.5 38-22 de 1.9, 2.3, 2.7, 3.1, 3.6, 4.4, 5.1, 5.8 con el 22 tienes mas desarrollo para subir y con el 38 ya cubres para rutar como un 32 normal un saludo
Tal y como están las actualizaciones de los bujes estos son: Nexus inter-8 "standard" (cojinetes de ficción)............. GS-8R31 (modelo básico) Nexus inter-8 "Premium" (cojinetes de agujas)............. GS-8R36 (modelo ligéro) Alfine (para freno de disco y cojinetes de agujas)......... GS-S501 (modelo ligero) Todos son primos -hermanos.Disponen ya de tres silencionos embragues a rodillos y sin trinquetes. Las demás denominaciones corresponden a modelos antiguos y superados por estos modelos.Puede que los vendán en algunas tiendas por liquidación.Siguen siendo buenos bujes, pero ya han sido mejorados. Gabriel.... mira en esta foto (se ven los tres embragues) como está montado el piñon.Verás que está al "revés" para conseguir eso precisamente.Corresponde a un Nexus, por la carcasa, sin freno de disco y el piñón sin "protección".Por el resto, es indistiguible de un AlfineGS-S501.De hecho es el mismo bicho. Aquḉi también se hacian la pregunta de la LC: http://www.bikeforums.net/archive/index.php/t-326811.html Como bielas uso una viejas Sugino de cuadradillo conectadas a un cortísimo un eje de 68/107 y todavía he tenido que usar unas arandelas de unos 2 mm para acercar más el plato a la LC (Un compact de 5 agujeros de 94 mm y 32 dientes, de esos que se empleaban hace unos años como segundo en carretera sin rampas ni nada rarjala fuese de acero... Surly se que hace unos muy chulos) Mira la tabla que dicen en Nexus inter-8 (en alfien gracias al piñon no reversible sigue en 42 mm) http://www.hubgear.net/table.html Saludos
Yo pienso poner un solo plato, aunque se quede algo corto por arriba o abajo (son 306 %) Hay un calculador en Sheldon Brown, pero el de nuestro forero Victor es a mí parecer, mucho mejor.No sé hacer nada sin él. Saludetes
Una pregunta: ¿Alguien sabe que roscas usa el eje de esteos bujes? Son de 3/8 de pulgada, pero lo que no sé, es si son de 24 o 26 vueltas por pulgada.26 tpi es lo más usual, pero no sé. Ni la gente que hace inventos de carros lo sabe: ----------------------------------------------------------------- Hi, 26 tpi is most common, however I would advice to measure your thread in nearest service. Unfortunately naming the type and company is not always sufficient. If this will not work you might finally buy both sizes and have spares for another bike. Kind regards, Krzysztof Cudzich Extrawheel - one-wheel bicycle trailer : bike trailer and panniers) ----------------------------------------------------------- Saludos
Un nexus Inter-8 Premium destripado. es la versión para freno se rodillo. Al lado ocntrario del piñón se puede ver el eje estriado en el que va sujeto el cnjunto de freno. Es ahí donde sujetan un adaptador para el disco y "voila", ya tienes un Alfine. Lo de la línea de cadena realmente no es tan preocupante. MIra, siempre se puede usar un juego de bielas compact de carretera. En éstos la línea de cadena es perfecta para el Nexus-Alfine. Si acaso le metes unas arandelas para meter el plato y listo. Pero volvemos a lo de antes. 3 milímetros más o menos importan un carajo, leche. A ver... El Alfine viene diseñado para usar dos platos. Esto quiere decir que con el tensor y dos platos la variación de la línea de cadena respecto de cada plato relativamente amplia. Realmente la cadena no va recta en ninguna de los dos platos. La línea de cadena queda justo en medio de ambos. En las bicicletas de montaña puedes engranar sin problemas las siete coronas centrales con el plato mediano. Fíjate lo que varía la línea de cadena ahí. Y funciona... porque las cadenas están diseñadas para eso. Y no le des más vueltas. Busca la forma de que el plato quede lo más alineado posible con el piñón, montas tu cadena y no te preocupes de más. Si puedes clavarlo, de **** madre, y si no 2 ó 3 mm no importan un carajo.
Bueno, Andreçao, no te falta razón y sabes que soy de los que aprecio siempre tus comentarios. De la foto, yo diría que es un Nexus inter-8 "Premium" 8R36, pero como no se ven los cojinetes de agujas, podría ser incluso un 8R31, todos ellos primos del Alfine S501...Los más modernos y que más da, la imagen era para mostrar el piñon "al reves". El tema de la linea de cadena (LC) no es tan importante en cambios de piñones multiples, donde casi nunca se respeta (es imposible con piñones arriba y abajo) y con el obligado uso de cadenas de alto juego lateral.Eso es así, no porqué sean malas, si no porqué facilitan el cambio entre piñones.Pero tiene su contrapartida: duran poco y un mantenimiento horrible. Así al final nos encontramos con cadenas que duran un suspiro... esos típicos 1.500 o 2.000 kms como mucho.Como somos todos unos dejados (yo el primero) y seguimos usandolas asi de deshechas, los piñones y platos duran poco más, ya que las cadenas desgastadas que supèran la pulgada de paso, se lo comen todo a su paso, como si se tratase de una motosierra.Un desatre. Una de las principales razones para mí de estar en este follón de los cambios integrados, es evitar al mínimo todo esto.Bajar el mantenimiento y quitarse problemas de encima del modo más simple.Por esta razon no empleo cadenas para "cambios" en estos inventos, sino cadenas vulgares.... de "single speed", MBX o lo que sea, pero eso si, que sean para trabajar con un piñon solitario y sin "cosas raras" que faciliten el descarrilamiento de la misma.Lo mismo reza para los platos, que como bien indicas, uso unos viejos "compact de carretera" sin ranuras, uñas y demás puñetas que hacen saltar la cadena a la más mínima.Y si fuesen de los antiguos de acero, pues mejor. Quiero que la cadena este recta, dure y no tenga apenas mantenimiento.Solo uso un plato so pena de perder margen de relaciones.Para todo esto, pienso que la linea de cadena tiene su importancia.Repito que las cadenas que uso con estos cambios-bujes, no quiero que tengan apenas juego lateral... vamos, las cadenas que se han usado de toda la vida.Que trabajen rectas y no "cizallandose" por los lados constantemente. Es un hecho comprobado que las cadenas que trabajan de este modo tan natural, duran entre 6 o 10 veces más que las que usamos con nuestros cambios de cassettes o piñones múltiples.De poco o nada me sirve usar una cadena "retorcida" al no respetar la LC.No cuesta tanto darle la vuelta el piñon ganar esos 5 mm de LC a favor, usar un eje mas corto y poner 4 o 5 arandelas en el plato intermedio para dejarlo todo en su sitio.Es fácil de solucionar. De todos modos coincido contigo que si la LC se va un poco, tampoco es un tema tan terrible.El problema está en usar por narices unos 42 mm en el piñon y 50 mm en los platos: aquí hay que meter cadenas para "cambios" y mantenimiento continuo al canto. Mi compromiso es: 47.7 mm en el piñon dandole la vuelta y 48 mm (50 del plato interno menos 2mm de las arandelas añadidas) .Jolín, que queda todo en el sitio sin costar un duro!!! En mi caso hay otro problema añadido: la anchura de las vainas (muy anchas) que no me dejan "acercar el plato" a menos de esos 47 mm de LC.Pero me es más fácil darle la vuelta al piñon que cambiar todo el cuadro !!!.Parece una solución exagerada, pero he pensado incluso en hacerlo, pues deseaba usar un plato/piñón de 36/18 en lugar de uno de la alternativa 32/16.(La relación queda igual de 2:1, pero con menos dientes de sujección)... en algo hay que ceder. Ahhhhh!!! Y sé la medida de las tuercas: 3/8" (9.5mm@) por 26 vueltas/pulgada.Muy usuales. Me voy a hacer el indio, que es lo mio!! Saludetes a todos
en la foto de ese buje,es clavado al nexus que vi ayer,en la tienda,que confundi con el alfine,bueno segun vosotros,este buje nexus es practicamente igual al alfine? solo que no lleva anaclaje de disco,yo mañana como comente voy a preguntar lo que vale la bici entera,creo que unos 300 y pico de euros,asi que si eso me compro la bici entera,y aprovecho para ponerle el buje al cuadro que pienso ponercelo,lo que no se es si sera rentable,pero me evitaria ,pedirlo y esperar,pero el problema son las ruedas que son de paseo,29 y yo tengo de 26 y las que tengo no als puedo radiar,ya que son unas mavic,haber lo que hago ,mañana os comentare como ha hido la cosa