si pero entonces sicambio de golpe mas de dos pinones el en rh no lo prodria hacer ya que perjudica los engranajes por que segun rascan y eso es desgaste no,por lo m,enos eso entinedo,lo decambiar cmo le salga queria decir si es que no engranaba la marcha que uno desea que haga
Tranquilo que engrana siempre.No puede hacer otra cosa (ventaja del indexado en buje por parte de Rolhoff)... y no se rompe!!!!
he buscado en el post una foto en la bascula que puso jam de la rueda montada con el aro 819 y no la encuentro, alguien me puede decir donde esta? por otro lado, se sabe algo de la vida util del alfine, cuantos kilometros se le pueden hacer dandole un mantenimiento correcto? 10.000 km? Estoy por comprarme uno ya.
La rueda montada entera con la báscula no la recuerdo (el buje solo si, en la primera intervencion del post) Nadie de por aquí creo que sepa cuantos quilómetros puede hacer un buje de este tipo, pues su uso es incipìente por parte de los que posteamos.Pero a tenor de los comentarios existentes de otros foros (extranjeros) con estos bujes que ya llevan un tiempo en el mercado (el Nexus Inter8 desde el 2004 y el Alfine desde 2007) , indican que parece que aguantan bastante más de lo que en principio se pensaba.Se habla de algunos problemas de falta de estanqueidad en las primeras versiones y estrés en los ejes 3,8".Poco más. Podría ser interesante hacer una extrapolación de la duración viendo como se comportaba su antecesor: El Nexus inter-7.El forero Andreçao ha disfrutado (¿aún lo tiene?) de él durante muchos años y te puede indicar de donde "cojea", las condiciones de trabajo a las que ha sido sometido y lo que aguanta.Es un buen indicador de lo más fiable.Preguntale a él.Así haremos que salga de su letargo y posteé... je je je. Saludos
gracias helogan,bueno eso espero del rh, y muy interzante la pregunta de cuantos kms se le puede hacer al alfine,ya que es un dato importante si es rentable o no,no sabia que tenia problemas de estanquiedad,me imagino que lo solucionaran,pero a que es debido? al lavarlo a presion,retenes etc... haber si andrecao tambien aperece para que nos de mas datos
Bueno Julio, cuentan la gente de Shimano que los retenes, los han mejorado cada vez más, pero siendo de "laberinto" , por lo que no serán munca estancos del todo, hay que tener especial cuidado con el agua a presión.Por la salpicadura o "mojado normal" no debe pasar nada. Esta es la razón principal por lo que no pueden ir con baño en aceite como si va el Rolhoff.Saldría el aceite por todas partes.Deben usan una grasa consistente.El mantenimiento es bajo, pero existe: hay que que cambiar de vez en cuando la grasa "contaminada" por agua, polvo,...los retenes no tapan del todo. La pregunta del millón es:¿por qué no usan retenes de labios de verdad?.La respuesta es el ofrecer unas cifras de rendimiento más elevadas a bajo coste y que estén al nivel de la competencia, pero sin gastar demasiado en la fabricación del chirimbolo.Con los inseguros retenes "laberínticos" de bajo roce, el Alfine /Nexus mantiene un nivel de rendimiento en un 96 %, eso dicen en teória.Es una muy buena cifra.Pero si le ponen los "labiales" el roce aumenta y se quedaría vete a saber en donde, aún usando en este caso, el baño de aceite, situación que siempre mejora ese porcentaje. Para mejorar de verdad haría falta además materiales y cotas precisión de fabricación excelentes (Los Nexus-Premium y Alfine ya usan cojinetes de agujas para mejorar entre un 3% y un 6% según la marcha, el rendimiento... no está mal, por poco dinero).Es lo que supongo que sucede con Rolholl, que a pesar de usar retenes con mucho roce, mantiene esos 96% desde la primera hasta la séptima marcha y de un 98% desde la octava a la última.La calidad de los componentes integrantes ha de notarse, además de pagarse.También sería interesante saber que criterios siguen para medir esto, pues cada uno de los fabricantes usa métodos distintos: el que más les conviene a las cifras finales.Rolhoff tiene publicado y bien documentado el suyo.Es un tema más comercial que técnico. Este tipo de retenes (laberínticos) no deben ser un problema, pero tienen que ser tomados siempre en cuenta.No son tan "estancos" como nos gustaría y eso puede acortar la vida del buje si dejamos de ser cuidadosos con "las cuatro reglas" generales de mantenimiento. No sé donde he leido que hay "frikis" centroeuropeos, allí donde llueve más que aquí, los retenes los adaptan/cambian y usan incluso baño de aceite en lugar de la grasa blanca en estos BMIs de Shimano.Parece ser que siguen rindiendo de lo lindo y ahora son más "seguros".Si veo algo al respecto, lo meto por aquí. Hala os dejo tranquilos. Saludos
Ray fijate en esta imagen, pues ya hay quién se ha peleado con el tema de la progresion no lineal. A diferencia de lo que vemos normalmente, aqui se aprecia un puñando de marchas y con perfil curvo. Saludos
Yo poco puedo decir del Nexus Inter-7. Tan solo lo magníficamente bien que va. Pero hay que tener en cuenta que yo lo tuve 4 años solamente y que tan solo lo usé de forma intensiva durante 2. Y cuando digo de forma "Intensiva" me refiero a uso urbano exclusivamente. Así que no llegué a hacerle los 10.000 kilómetros ni de casualidad. de mantenimiento poco puedo hablar. Aparte de los ajustes habituales de la tensión del cable todo lo más que tuve que hacerle fue rellenarle de grasa los frenos de rodillo. Aunque eso es algo que no incumbe a los que posteáis aquí, pues nadie tiene intención de montar ése tipo de frenos. Con toda lógica, por supuesto. Luego la dejé en la casa del pueblo porque en la que vivía yo no cabían más bicis y ya no la usaba tanto por ciudad. Así que... Un buen día mi hermano me llamó y me dijo que se la había llevado a Irún. Así, por las buenas. Como yo llevo un tiempo "destinado" en Granada, pues está ****** recuperarla. Sea como sea conservo la esperanza y el día que la recupere os mandaré una serie de fotos de una Massi Overspeed de acero con horquilla Kona Project Two reconvertida a citybike con Nexus Inter-7 y frenos de rodillo. Por cierto, los frenos son potentes y dosificables, pero el tacto es pésimo. El delantero lleva sistema antibloqueo que frena muy bien pero es bastante extraño. Al frenar realmente fuerte la bici empieza a temblar como un perro chico.
No sé lo que duraran los BMI de shimano, pero acabo de leer la crónica de un pájaro que dice que en años, no hizo nada más que ajustar el cable de mando de marchas de su Nexus Inter-7.Le fué finísimo durante los más de 30.000 kms que lo tubo, sin hacer nada más en él.Cambio la bici por aburrimiento, pero comenta que este veterano Nexus sigue operativo y sin problemas en "otras manos". Estas crónicas y el hecho de no ver nada raro, como roturas sistemáticas por los foros, es de lo más esperanzador. Saludos
koyabro si no has encontrado la revista te lo paso por email, no publico nada en el foro de una revista que este en su mes de ventas, ya bastante mal lo tienen.....
Me creo lo del Nexus. Lo poco que sé de ellos por gente que lleva "toda la vida" usándolos es que bnunca les ha dado un solo problena.
gracia helogan ,por tan esuverante respuesta, me lo temia,que habia que handra un poco de cuidado,tampoco sabia que llevara grasa en ves de aceite,pero haber si lo monto para la city en este verano, ***** con lo que pesa casi tres kilos de ruedas entonces no me imagino lo que me pesara con el rh la mdre y yo que soy un sivaritas del peso,y ahora le pondre no se cuantos kilos de mas a mi burra.pero haber toda esta estadistica creo que a la larga sera rentable los dos bujes,ya que hacer todos esos kms y sin apenas hacer nada creo que se agradece jaill si me la puedes enviar por correo te lo agradezco,y ya hablaremos ok
Bueno, como curiosidad este fin de semana he estado en guara, en una rutilla durilla, y me lleve la trance, y tenia curiosidad por ver mis sensaciones al volver a un sistema de 3X9. La verdad és que aparte del ruido que arma todo y de fallar unos cuantos cambios por el resto no me costo acostumbrarme. Heche de menos mi alfine, con su silencio y su finura, y su no saltar la cadena en ninguna trialera, que con la trance me dio un poco el co**zo, però a nivell de relaciones de cambio me senti igual de cómodo que con el otro sistema. Eso si, saque las tripas por igual :mrgreen: Pues eso, que cada vez mas contento con mi buje. Pero lo mas importante de todo es salir y disfrutar con la bici, que al fin y al cabo es tan solo un medio. Un saludete
He comenzado a montar una nueva bici y voya montarla con Alfine, he visto donde puede encontrar el grupo, pero no se donde podría encontrar ruedas montadas o aprovechar unas que tengo aqui y colocarle el buje. ¿Que pensais?
Jam, yo me acerqué (el lunes) a la Ermita de Cérvoles desde Alguerri.También fui a comparar sistemas y saqué el hígado por la interminable cuesta, pero subí igual que con una 3x9: muerto y a reventar. Ja ja ja... Me acompaño un amiguete con una Light - bike e iba igual de axfisiado.
Esa y que le falta de "Ermitaños" aún por subir a mi Alfine: Montealegre!!! (la próxima en ciernes) Saludos n.b .En Cérvoles el piso estaba muy bien para subir, bajando te puedes matar si entras en una regatera de esas a toda pastilla.Es como un tranvía: te encajonas y no sales.
Ruedas montadas con Alfine. http://shop.ebay.de/?_from=R40&_trksid=p3907.m38.l1313&_nkw=alfine&_sacat=See-All-Categories